{"title":"Mortalidad Materna: Todavía lejos de la meta al 2030","authors":"Miguel Gutiérrez Ramos, Walter Mendoza De Souza","doi":"10.31403/rpgo.v70i2637","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2637","url":null,"abstract":"A través de la historia, la atención del parto, un proceso que se suponenatural y espontáneo, ha evolucionado en su atención, primero a cargode las propias mujeres, para posteriormente ser asistidas por parteras,sin estar libres de resultados materno-perinatales fatales. Es en la edadmedia en que se incorpora la atención médica, supuestamente para disminuirlos desenlaces fatales. A pesar de ello, solo se logró mejorar la atención de partos difíciles para extraer al feto vivo o muerto, mientras los casos con complicaciones y las muerte maternas y perinatales continuaronocurriendo en gran número, y no mejoraron con la Conquista.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"7 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141803352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"VIOLETA: Estudio descriptivo sobre víctimas de violencia sexual atendidas en un hospital del Perú","authors":"Gabrielita del Pilar Sánchez Horna, Graciela Esmeralda Carranza León, Gisella Yanire Delgado Castillo, Corina Flores Julián","doi":"10.31403/rpgo.v70i2650","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2650","url":null,"abstract":"Objetivo. Identificar las características de la víctima, particularidades relacionadas alsuceso violento y la atención brindada en el centro VIOLETA (atención integral a lasmujeres e integrantes del grupo familiar afectados por violencia sexual), de eneroa diciembre de 2022. Métodos. La muestra incluyó el total de personas atendidas(n=40). La información fue recolectada de historias clínicas y de la base de datos delequipo VIOLETA. Se recolectó información sociodemográfica y aquella relacionada ala violencia sexual y a su atención. Resultados. Todas las pacientes (n=40) atendidasfueron mujeres, en su mayoría adolescentes, estudiantes, procedentes del Callao,Perú. La violencia sexual ocurrió principalmente en la vivienda y fue ocasionada poruna persona conocida. Solo un 37% de las víctimas realizó una denuncia. El 17,5% delas víctimas acudió dentro de las 72 horas de ocurrido el hecho violento y pudieronrecibir kit completo para prevención de embarazos no deseados y de infecciones detransmisión sexual incluyendo VIH. Cuarentaicinco por ciento de los casos (n=18)estuvieron asociados con embarazo, 11 de los cuales se dieron en menores de 14años. Conclusión. Un conocimiento adecuado de las víctimas, de los hechos violentosy de la atención brindada durante el 2022 nos ayudará a mejorar la atención hacialas víctimas de violencia sexual.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"72 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141802694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Diagnóstico prenatal y resultados perinatales en recién nacidos con atresia esofágica","authors":"Erasmo Huertas-Tacchino, Silvia Sanca-Valeriano, Pedro Arango Ochante, Fabiola Campos Salazar, Yesenia Tania Terán Castro, Rosa Elvira Vallenas Campos, Jackelyne Alvarado Zelada","doi":"10.31403/rpgo.v70i2594","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2594","url":null,"abstract":"Introducción. La atresia esofágica es una rara malformación congénita del sistemadigestivo. Es esencial diagnosticarla tempranamente para planificar tratamientosmédicos y quirúrgicos adecuados. Objetivo. Evaluar el diagnóstico de atresiaesofágica usando ecografía prenatal y describir los resultados perinatales asociadoscon esta patología. Métodos. Estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó reciénnacidos con atresia esofágica confirmada atendidos en el Instituto Nacional MaternoPerinatal (INMP) entre 2019 y 2021. Se recopilaron datos de diagnósticos médicosy ecográficos, así como las variables maternas y neonatales. Los procedimientosfueron aprobados por el comité de ética de la institución y la información se mantuvoconfidencial mediante códigos alfanuméricos. Resultados. Hubo 46,301 nacimientosen el INMP. Se identificaron 18 casos de atresia esofágica confirmada (3,9 por10,000 nacimientos). Se encontró que el 66,7% de los casos con atresia esofágicapresentó alguna otra malformación asociada, siendo la cardiaca la más frecuente.La restricción del crecimiento intrauterino (66,6%) y el polihidramnios (55,5%) fueronlos hallazgos más frecuentes en las ecografías prenatales. La mortalidad fue del 50%,pero de solo 20% al excluir los fetos con malformaciones. Conclusiones. En neonatoscon atresia esofágica confirmada, la restricción de crecimiento intrauterino fue elhallazgo ecográfico más frecuente. El polihidramnios y el estómago pequeño oausente se observaron en alrededor del 50% de los casos, por lo que su ausencia noexcluye la posibilidad de esta patología. La incidencia de malformaciones asociadasfue similar a la hallada en otras publicaciones, pero la mortalidad infantil fue elevadaaún después de la exclusión de los fetos malformados.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"15 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140248887","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Ausencia de gelatina de Wharton","authors":"Nery Romero Rojas","doi":"10.31403/rpgo.v70i2602","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2602","url":null,"abstract":"La ausencia de la gelatina de Wharton es una entidad rara que consiste en quelos vasos del cordón umbilical se separan del cordón parcial o totalmente. Estárelacionada con importante morbimortalidad fetal. Desde su primera comunicaciónen 1961 a la fecha solo se han documentado 12 casos. Presentamos dos casos deesta entidad. El primero ocurrió en una primigesta de 21 años en cuyo estudiode ultrasonido se halló circular de cordón y oligohidramnios. Nació un neonatomasculino de 2,620 g que falleció a las pocas horas. El segundo caso fue en unamultigesta de 31 años con antecedente de positividad a VIH y aborto. Ella presentóun óbito fetal, masculino, de 375 g, con agenesia renal izquierda y hemorragiaabdominal y cerebral. En estos casos se halló segmento de arteria umbilical de 9 cmy 7,8 cm, respectivamente, separado del cordón umbilical.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140250386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Factores de riesgo asociados a la displasia cervical en mujeres atendidas en un hospital peruano","authors":"Jorge Ybaseta-Medina","doi":"10.31403/rpgo.v70i2596","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2596","url":null,"abstract":"Objetivo. Identificar los factores de riesgo asociados a la displasia cervical en mujeresmayores de 17 años. Métodos. Investigación de casos y controles con la participaciónde 105 mujeres (35 casos y 70 controles) en un hospital regional durante el periodode enero a diciembre de 2018. La información se obtuvo de expedientes médicos,fue ingresada al programa Epi Data versión 4.6 y exportada al SPSS versión 26 parasu estudio. Se realizó un análisis de regresión logística multivariante, calculándoselos odds ratio (OR) y los intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Se consideróestadísticamente significativo un valor de p < 0,05. Resultados. Se identificó comofactores de riesgo para displasia cervical al estadio educativo secundaria o inferior(ORa = 17,2, IC 95%: 1,7 a 176,5), número de parejas mayor a tres (ORa = 11,7, IC95%: 1,5 a 94,9), ser multigesta (ORa = 17,9, IC 95%: 1,1 a 29,6) y usar anticonceptivosorales (ORa = 318,3, IC 95%: 5,6 a 171,7). Conclusión. El grado de instrucciónsecundaria o inferior, el número de parejas mayor a 3, ser multigesta y el uso deanticonceptivos orales se relacionaron a una mayor probabilidad de portar displasiacervical. Se deben realizar intervenciones para fortalecer la educación sanitariasobre las prácticas sexuales con información sobre lo conveniente de la deteccióntemprana de la displasia de cérvix.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"37 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140249902","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Valeria Fuentes-Ureña, Tania T. Herrera, Allissan Orobio MD, M. Manzano, I. Blanco, Anthonier Hinestroza-Newball
{"title":"Evidencias en el diagnóstico y tratamiento de la depresión posparto: revisión narrativa","authors":"Valeria Fuentes-Ureña, Tania T. Herrera, Allissan Orobio MD, M. Manzano, I. Blanco, Anthonier Hinestroza-Newball","doi":"10.31403/rpgo.v70i2592","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2592","url":null,"abstract":"Introducción. La depresión posparto es una de las complicaciones médicas máscomunes, la cual se asocia con resultado perinatal adverso a corto y largo plazo enla madre, el infante y la familia. Objetivo. Describir diversos métodos diagnósticosy diversas terapias utilizadas para el manejo de la depresión posparto y analizarlas recomendaciones generadas por las distintas agrupaciones científicas (medicinamaternofetal, Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, NICE guidelines,psiquiatría, Pediatría). Metodología. Se crearon diversas estrategias de búsquedapara las bases de datos Medline (vía Pubmed), Scopus, Web of Science, Embase,Cochrane, OVID Psycho, desde el 01 de enero del 2020 al 01 de febrero del 2023,utilizando las palabras clave “postpartum depression”, “antidepresivos”, “terapiacognitivo conductual”, “terapia interpersonal”, “mindfulness”, vocabulario controlado.Dos investigadores examinaron de forma independiente los títulos y resúmenesde los estudios. Resultados. Alrededor de 14% de las embarazadas desarrollandepresión posparto. Los factores de riesgo más relevantes son antecedente deansiedad, depresión, antecedentes de tratamiento psiquiátrico, historia de abusofísico, complicaciones médicas posparto. Conclusiones. Una de cada siete pacientes(14%) desarrollaron depresión perinatal. Se debe aplicar herramientas como laEscala de Edimburgo a todas las gestantes en su primera cita de control prenatal,durante el tercer trimestre y en el posparto. Existen diversas terapias seguras quehan demostrado reducción de los síntomas y disminución en los niveles de recaída,con pocos efectos secundarios.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"12 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140248542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Oswaldo Tipiani-Rodríguez, Yuliana Libet Bocanegra-Becerra, Cristopher Huarag-Chavarry, Kristtel Figueroa-Morales, Miguel A. Ponciano Biaggi
{"title":"Restricción de crecimiento intrauterino según curvas personalizadas peruanas: estudio de validación y precisión diagnóstica","authors":"Oswaldo Tipiani-Rodríguez, Yuliana Libet Bocanegra-Becerra, Cristopher Huarag-Chavarry, Kristtel Figueroa-Morales, Miguel A. Ponciano Biaggi","doi":"10.31403/rpgo.v70i2593","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2593","url":null,"abstract":"Introducción. No existe consenso sobre la curva de crecimiento a utilizar para evaluarel crecimiento fetal. Objetivos. Validar unas curvas personalizadas y estudiar surendimiento en la detección de neonatos con restricción de crecimiento intrauterino(RCIU), así como su precisión diagnóstica. Métodos. Inicialmente se diseñó unascurvas personalizadas con 2,792 fetos únicos de embarazos de riesgo bajo; se calculóel peso óptimo a las 40 semanas = 1,496.202 + (64.379 x sexo fetal) + (831.362 x tallamaterna) + (9.567 x peso pregestacional), ecuación que se combinó con una funciónde proporcionalidad estándar para ajustar los pesos según su edad gestacional.Posteriormente se evaluó su rendimiento aplicándola en una cohorte retrospectivade neonatos de 24 a 40 semanas nacidos entre 2018 y 2022 en un hospital de tercernivel de Lima, Perú. Se excluyeron gemelos y anomalías congénitas. Resultados. Seestudió 6,598 neonatos. Las curvas personalizadas mostraron buena concordanciacon INTERGROWTH-21 (IG21) (kappa = 0,68; IC95% = 0,62 a 0,74). Se detectó un 2,8%de RCIU (184/6,598), similar al 3,1% de IG21 (205/6,598). Las curvas mostraron altaespecificidad y valor positivo negativo (VPN) (97% y 98%; IC95% = 97 a 98% y 98 a99%, respectivamente). El riesgo para muerte perinatal (RR =7,2; IC95% = 4,6 a 11)y su exactitud (96; IC95% = 95 a 96%) fueron superiores a los de la Fundación deMedicina Fetal (FMF) (RR = 3,6; IC95% = 2,5 a 5,2 y exactitud = 89%; IC95% = 88 a89%, respectivamente). Conclusión. Las curvas peruanas personalizadas resultaronfiables para evaluar la RCIU. Su capacidad de detección y su precisión diagnósticafueron similares a otras curvas internacionales, aunque algo superiores a las de laFMF.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"91 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140250773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. P. Romero, Íther Sandoval Díaz, José Ramos-Castillo
{"title":"Inteligencia artificial en la práctica de la ginecobstetricia, la investigación y redacción científica","authors":"J. P. Romero, Íther Sandoval Díaz, José Ramos-Castillo","doi":"10.31403/rpgo.v69i2566","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v69i2566","url":null,"abstract":"La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo, incluyendo elcientífico, entre ellos la práctica de la ginecología y obstetricia, su investigacióny publicación.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"109 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139146968","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Definir el valor de Ca 125 para predecir citorreducción óptima en pacientes con cáncer epitelial de ovario","authors":"Gonzalo Arturo Medina Bueno, Rocío Karina Quiñonez Barra, Deyne Maribel Ticona Ramos","doi":"10.31403/rpgo.v69i2568","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v69i2568","url":null,"abstract":"Objetivo. Definir el valor de Ca 125 para predecir citorreducción óptima enpacientes con cáncer epitelial de ovario. Métodos. Estudio observacional, analítico yretrospectivo de 52 pacientes consecutivas intervenidas de cáncer de ovario epitelialen estadio clínico III y IV y que no recibieron quimioterapia preoperatoria, entreenero de 2014 y diciembre del 2018 en el Servicio de Ginecología del Hospital CarlosAlberto Seguín Escobedo, Arequipa, Perú. Se determinó sensibilidad, especificidad,valor predictivo positivo y negativo, y el área bajo la curva ROC del punto de cortede Ca 125 más adecuado para citorreducción óptima. Resultados. Las pacientestuvieron en promedio 58 años de edad, el subtipo histológico seroso fue el másfrecuente con 73,1%, el estadio clínico IIIC correspondió a 65,4% de casos y se logrócitorreducción óptima en 61,5% de las pacientes. La curva ROC alcanzó 78% con Ca125 de 716,7 U/mL como el mejor punto de corte de predicción de citorreducciónóptima, con sensibilidad de 75%, especificidad 75%, valor predictivo positivo 82,8% yvalor predictivo negativo 65,2%. Conclusión. El marcador tumoral Ca 125 resultó útilen la predicción de citorreducción óptima en pacientes intervenidas de cáncer deovario epitelial, siendo el mejor punto de corte 716,7 U/mL.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"27 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139174175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gustavo F. Gonzales, Carol Ordóñez-Aquino, Cinthya Vásquez- Velásquez
{"title":"Consideraciones sobre la anemia en la gestación y el recién nacido en el Perú: revisión narrativa","authors":"Gustavo F. Gonzales, Carol Ordóñez-Aquino, Cinthya Vásquez- Velásquez","doi":"10.31403/rpgo.v69i2569","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v69i2569","url":null,"abstract":"La anemia durante la gestación es considerada un problema de salud pública debidoa las prevalencias alarmantes que se presentan a nivel mundial. La medida optada porlos diversos gobiernos es la administración masiva con suplementos de hierro. Sinembargo, actualmente existe evidencia contradictoria sobre el consumo de hierro,el exceso de su consumo y los potenciales riesgos durante la gestación tanto parala madre como para el producto. Para la gestación se requiere de 1 gramo adicionalde hierro para la madre, el feto, la placenta y el parto. Esto genera un aumento de lamasa roja del 20%; pero, para evitar la hemoconcentración el volumen plasmáticose expande casi el 50%, generando una hemodilución fisiológica. Para la gestanteno se ha establecido un criterio que permita diferenciar la anemia por deficiencia dehierro, de la anemia fisiológica debido al proceso normal de hemodilución. En el casode Perú y de países con población residente de altura, se suma una problemáticaadicional, el factor de corrección de hemoglobina por residencia en la altura, el cuales un valor determinado de forma matemática y arbitraria. Las evidencias recientessugieren que este factor debe ser reevaluado, debido a que no considera la etnia yel tiempo generacional de residencia en la altura. La presente revisión muestra unaactualización y discusión de los criterios de diagnóstico de anemia, la suplementacióncon hierro, el factor de corrección de hemoglobina por altura de residencia y elimpacto de la contaminación ambiental sobre el proceso de gestación.","PeriodicalId":21318,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":" 33","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138964366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}