Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones最新文献

筛选
英文 中文
Diseño mecánico de palas para un aerogenerador de 250w de potencia 250w风力涡轮机叶片机械设计
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.22206/CYAP.2021.V4I1.PP25-55
Joel La Paz Feliz, Héctor Rodríguez Carr, Dinelson Rosario-Weeks, Miguel Euclides Aybar Mejía, Deyslen Mariano-Hernández, Alexeis Fernández Bonilla
{"title":"Diseño mecánico de palas para un aerogenerador de 250w de potencia","authors":"Joel La Paz Feliz, Héctor Rodríguez Carr, Dinelson Rosario-Weeks, Miguel Euclides Aybar Mejía, Deyslen Mariano-Hernández, Alexeis Fernández Bonilla","doi":"10.22206/CYAP.2021.V4I1.PP25-55","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/CYAP.2021.V4I1.PP25-55","url":null,"abstract":"Las zonas rurales tienen una deficiencia de suministro eléctrico importante, ya que las comunidades están alejadas de las redes de transmisión eléctrica, por lo que el desarrollo se delimita apresuradamente en estos lugares. En zonas de este tipo, donde se dispone del recurso renovable del viento, la implantación de máquinas eólicas o aerogeneradores puede representar una solución viable e inmediata al problema energético de necesidades eléctricas básicas. Los aerogeneradores están planificados para áreas con fuertes corrientes de viento para generar la energía, y los mismos presentan de manera más eficiente una solución viable e inmediata, especialmente para el problema energético de las necesidades eléctricas básicas. El diseño experimental propuesto se basó en la literatura existen sobre el diseño de palas para generadores eólicos tomando en cuenta las condiciones locales de áreas rurales de la República Dominicana que tengan las condiciones de viento mínima para que estas funcionen. Sin embargo, la indicación más significativa para seleccionar los materiales es la disponibilidad local. El diseño final presentado en las conclusiones es el resultado de una investigación teórica, una solución de ecuaciones matemáticas y un montaje experimental realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC. Se espera que este trabajo sea un punto de partida para nuevas investigaciones relacionadas o mejoras al diseño actual en la República Dominicana.","PeriodicalId":190880,"journal":{"name":"Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132200792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación de un método heurístico de optimización basado en un sistema de infección por virus 基于病毒感染系统的启发式优化方法的验证
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Pub Date : 2020-05-28 DOI: 10.22206/cyap.2020.v3i1.pp85-112
Claudia A. Díaz Payano
{"title":"Validación de un método heurístico de optimización basado en un sistema de infección por virus","authors":"Claudia A. Díaz Payano","doi":"10.22206/cyap.2020.v3i1.pp85-112","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cyap.2020.v3i1.pp85-112","url":null,"abstract":"En los problemas de optimización se pueden utilizar diferentes algoritmos para encontrar la solución adecuada. Pero cuando se trata de problemas de complejidad media y alta, como los NP difíciles, las técnicas conocidas como los Algoritmos Genéticos (GA) tiene dificultad en converger o llegar a una solución. En este artículo se presenta la implementación de un Sistema de Virus (VS, por sus siglas en inglés Virus System), que se desarrolla con un nuevo enfoque para resolver problemas de optimización simulando la forma en que un organismo es atacado por un virus. La analogía del VS se aplica a dos tipos de problemas, Onemax, de diferentes longitudes de bits y funciones engañosas (Deceptive Functions) con el objetivo de comprobar su funcionamiento y su potencia de convergencia. Este método es comparado con un GA inspirado en el crecimiento de corales marinos. El VS ha logrado conseguir resultados de alta precisión, con una convergencia del 100 % en ambos problemas y con considerables mejoras comparados con los obtenidos con el GA.","PeriodicalId":190880,"journal":{"name":"Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117094458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de aplicar inercia virtual en los parques eólicos: Los Cocos, Larimar I y Larimar II en República Dominicana 在风力发电场应用虚拟惯性的影响:多米尼加共和国的los Cocos, Larimar I和Larimar II
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Pub Date : 2020-05-28 DOI: 10.22206/cyap.2020.v3i1.pp31-54
Miguel Euclides Aybar Mejía, Elvin Arnaldo Jiménez Matos, Carlos Ángel Burgo, Radhy Andrés Alcántara, Moisés Ismael Blanco Sánchez, Ryan Cabral Soto, David Quezada Peña, Carolyn Rodriguez Ramirez
{"title":"Efecto de aplicar inercia virtual en los parques eólicos: Los Cocos, Larimar I y Larimar II en República Dominicana","authors":"Miguel Euclides Aybar Mejía, Elvin Arnaldo Jiménez Matos, Carlos Ángel Burgo, Radhy Andrés Alcántara, Moisés Ismael Blanco Sánchez, Ryan Cabral Soto, David Quezada Peña, Carolyn Rodriguez Ramirez","doi":"10.22206/cyap.2020.v3i1.pp31-54","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cyap.2020.v3i1.pp31-54","url":null,"abstract":"Con el creciente uso de energía eólica surge la necesidad de modificar los sistemas eléctricos de potencia, debido a la falta de inercia que caracteriza la generación renovable. Se plantea emular la respuesta inercial de aerogeneradores para mitigar estos efectos ocasionados por una configuración que le impide reaccionar ante fallas ocurridas en la red eléctrica. Para validación de lo propuesto se estudia la aplicación de inercia virtual en los parques eólicos Los Cocos, Larimar 1 y Larimar 2, que representan el mayor porcentaje de generación eólica de la República Dominicana. Para analizar el efecto de la configuración propuesta en la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado se utilizó el software Power Factory DIgSILENT, donde se hacen simulaciones bajo distintos parámetros de carga para obtener las curvas de variación de la frecuencia eléctrica frente a distintos valores de la constante de inercia al ocurrir una falla por desconexión de una central generadora. Con el fin de aplicar la inercia virtual en los aerogeneradores se utiliza la electrónica de potencia para realizar la inyección de potencia activa a la red eléctrica cuando ocurre una falla en el sistema eléctrico. Se desarrolla un modelo dinámico con base en el control ROCOF (Rate of Change of Frequency) cuyo objetivo es inyectar potencia activa al sistema dependiendo de la variación de frecuencia. Realizando las simulaciones se comprueba que aplicando inercia virtual se obtiene una mayor estabilidad en el sistema eléctrico y menos probabilidad de un posible colapso del sistema eléctrico.","PeriodicalId":190880,"journal":{"name":"Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126765707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis probabilístico de riesgo sísmico y terremoto de diseño para Santiago, República Dominicana 多米尼加共和国圣地亚哥地震风险和地震设计的概率分析
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Pub Date : 2019-09-20 DOI: 10.22206/cyap.2019.v2i1.pp67-84
K. Erazo
{"title":"Análisis probabilístico de riesgo sísmico y terremoto de diseño para Santiago, República Dominicana","authors":"K. Erazo","doi":"10.22206/cyap.2019.v2i1.pp67-84","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cyap.2019.v2i1.pp67-84","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de un análisis probabilístico de peligro sísmico (APPS) llevado a cabo para un lugar en la ciudad de Santiago, localizada en la República Dominicana. Para realizar el APPS se utilizaron datos sismológicos recientes de la falla Septentrional (fuente sísmica) para calibrar un modelo de recurrencia de terremotos y para calcular las curvas de peligro sísmico de varios parámetros de terremotos, movimiento del suelo y respuesta estructural de interés en aplicaciones de ingeniería sísmica. Los parámetros estudiados incluyen aceleración horizontal pico del suelo y ordenadas del espectro de pseudo-aceleración, con 5 % de amortiguamiento. El efecto de la incertidumbre en la ubicación en la falla de la zona de ruptura es estudiado usando un análisis de Monte Carlo; con este propósito la ubicación de la ruptura se trata como una variable aleatoria en la dirección de la falla. Los resultados del APPS son comparados con el espectro de diseño del sitio con 2 % de probabilidad de excedencia en 50 años, especificado en el código de la República Dominicana. Se concluye que hay un 17 % de probabilidad de que el valor actual de las ordenadas espectrales con 2 % de excedencia sea mayor que el valor especificado en el espectro de diseño, debido a las incertidumbres relacionadas a la ley de atenuación usada para relacionar la fuente de terremotos y las características del movimiento del suelo en el lugar. Basado en el modelo de atenuación, el espectro de diseño en el sitio es consistente con los espectros generados por terremotos de magnitud (momento) de 7.9, lo cual es cercano al terremoto característico de magnitud de 7.8 estimado en estudios anteriores de la falla Septentrional.","PeriodicalId":190880,"journal":{"name":"Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones","volume":"515 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123075325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Un nuevo modelo analítico para balance térmico satelital 一种新的卫星热平衡分析模型
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Pub Date : 2019-09-20 DOI: 10.22206/cyap.2019.v2i1.pp33-42
L. LeopoldoJ.Ramírez, Nelson Falcón
{"title":"Un nuevo modelo analítico para balance térmico satelital","authors":"L. LeopoldoJ.Ramírez, Nelson Falcón","doi":"10.22206/cyap.2019.v2i1.pp33-42","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cyap.2019.v2i1.pp33-42","url":null,"abstract":"Este documento se centra en el desarrollo del diseño y análisis del equilibrio de control térmico de un satélite en la órbita GEO. En este contexto, el Sol y la Tierra son considerados como las principales fuentes externas de radiación que podrían afectar los cambios de temperatura de la superficie del satélite. Se propone estudiar la transferencia de calor en las condiciones del entorno espacial para un satélite geoestacionario, a través de una nueva formulación analítica del problema de la propagación del calor, sin asumir la hipótesis del equilibrio térmico.","PeriodicalId":190880,"journal":{"name":"Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128179714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Respuesta sísmica local de la presa Las Dos Bocas utilizando un análisis no lineal 采用非线性分析的拉斯多斯博卡斯大坝局部地震响应
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Pub Date : 2019-09-20 DOI: 10.22206/cyap.2019.v2i1.pp7-32
Juan Aracena, Claudia Germoso
{"title":"Respuesta sísmica local de la presa Las Dos Bocas utilizando un análisis no lineal","authors":"Juan Aracena, Claudia Germoso","doi":"10.22206/cyap.2019.v2i1.pp7-32","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cyap.2019.v2i1.pp7-32","url":null,"abstract":"Uno de los problemas más importantes y comúnmente encontrados en la ingeniería sísmica es la evaluación de la respuesta del terreno donde se ubicala edificación. La respuesta dinámica del suelo es un fenómeno sumamente complejo, que depende de un gran número de variables, tanto de las propiedades del mismo suelo como de la excitación a la que se encuentre sometida. El comportamiento no lineal del suelo durante un evento sísmico tiene un papel predominante en el análisis actual de la respuesta del sitio, lo que indica que su relación esfuerzo-deformación es no lineal e histerética, debido a esto, el enfoque lineal debe ser modificado para proporcionar estimaciones razonables de respuesta del terreno para los problemas prácticos de interés. \u0000En el presente artículo se muestra la influencia, en el análisis de la respuesta sísmica local de la presa de tierra \"Las Dos Bocas\", ejercida al considerar distintas excitaciones sísmicas, así como las propiedades dinámicas del suelo en función del nivel de deformación inducido. Demostramos cómo la no linealidad puede afectar la amplificación del suelo en función de diferentes fuentes de excitación. Aquí, el comportamiento no lineal con un enfoque en la respuesta del sitio 1-D se desarrolla aplicando un método iterativo para lograr la aproximación lineal equivalente del suelo, basada en las propiedades no lineales del material.","PeriodicalId":190880,"journal":{"name":"Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130724231","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Potencial impacto energético de los vehículos eléctricos en la red de distribución del Distrito Nacional, República Dominicana 电动汽车对多米尼加共和国国家地区配电网的潜在能源影响
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Pub Date : 2019-09-20 DOI: 10.22206/cyap.2019.v2i1.pp45-66
Edison Antolín Álvarez Jerez, Henry César Caraballo Durán, Robinson Radhamés Gómez Then, Manny Alexander Montero Diloné, Israel Josué Soto Leonor, Elvin Arnaldo Jiménez Matos, Miguel Euclides Aybar Mejía
{"title":"Potencial impacto energético de los vehículos eléctricos en la red de distribución del Distrito Nacional, República Dominicana","authors":"Edison Antolín Álvarez Jerez, Henry César Caraballo Durán, Robinson Radhamés Gómez Then, Manny Alexander Montero Diloné, Israel Josué Soto Leonor, Elvin Arnaldo Jiménez Matos, Miguel Euclides Aybar Mejía","doi":"10.22206/cyap.2019.v2i1.pp45-66","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cyap.2019.v2i1.pp45-66","url":null,"abstract":"El mundo se encuentra en una transición energética, lo que trae como consecuencia el surgimiento de tecnologías para contrarrestar la dependencia de los derivados de petróleo en la movilidad vehicular. En respuesta a esto, se presentan los vehículos eléctricos como una alternativa ecológica para el desplazamiento cotidiano de los seres humanos. Se estableció como objetivo determinar el impacto de conectar y cargar vehículos eléctricos en la redde distribución, para ello se utilizó la herramienta de simulación Power System Simulator (PSS/ADEPT) y hojas de cálculos, en donde se realizaron corridas de flujos de carga a diferentes escenarios de penetración vehicular, evaluando en cada caso parámetros eléctricos como cargabilidad y caída de tensión en los conductores troncales y transformadores de los circuitos seleccionados. Los resultados arrojados en las simulaciones permiten afirmar que la infraestructura actual de los circuitos seleccionados no está apta para soportar una penetración considerable de vehículos eléctricos, donde en circuitos como el EMBA-105 a un 10 % de penetración vehicular eléctrica las pérdidas permisibles fueron superadas. Con estos resultados se pudo detectar cuáles circuitos de la red de distribución eléctrica seleccionados pudieran colapsar con la entrada masiva de la movilidad eléctrica.","PeriodicalId":190880,"journal":{"name":"Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129957167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信