Julio - Diciembre 2020最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de percepción del negocio compra de cartera en gerentes y clientes de los bancos comerciales en la ciudad de Neiva 内瓦市商业银行经理和客户的投资组合购买业务感知分析
Julio - Diciembre 2020 Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.54198/innova07.04
Carlos Francisco Tello Perdomo, Catherine Ramírez Hernández, Andrés Felipe Franco Martínez
{"title":"Análisis de percepción del negocio compra de cartera en gerentes y clientes de los bancos comerciales en la ciudad de Neiva","authors":"Carlos Francisco Tello Perdomo, Catherine Ramírez Hernández, Andrés Felipe Franco Martínez","doi":"10.54198/innova07.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.54198/innova07.04","url":null,"abstract":"En la ciudad de Neiva se aplica la oferta como a nivel nacional del servicio de crédito de libre inversión “Compra de cartera”, donde se otorgan con el propósito de dar liberación de efectivo y obtener nuevos márgenes de liquidez; lo que se pensaba ser una solución hoy se vinculan excesivos de cobros y perjuicios desde la dinámica de recaudo. El sistema de asesoría y la forma rápida de acceder a ellos es la base del problema; con dificultades los clientes manejan los flujos de caja y como los gerentes bancarios inclusive asesoran para mejorar los flujos de efectivo para alcanzar a cubrir nuevos pasivos financieros, el fin de su creación no era para seguir creciendo en deuda; sino por el contrario, darle dinamismo a la economía en la liquidez del cliente. La investigación se desarrolló en 4 entidades bancarias en Neiva y se realizó con la muestra de 350 clientes que han accedido al negocio. Se justifica la investigación porque es preciso establecer las bondades y desventajas de este sistema, y responsabilidades financieras de quienes están en este nuevo proceso. Como objetivo general, analizar la percepción del negocio compra de cartera en gerentes y clientes de los bancos comerciales en la ciudad de Neiva; y específicos: primero, describir la posición de los gerentes frente al negocio de la colocación de recursos financieros con el portafolio “Compra de Cartera”; segundo, identificar las variables que deben distinguir los clientes para una adecuada toma de decisiones a la hora de adquirir créditos en esa modalidad; y tercero, generar la relación de beneficios y riesgos a las que se exponen gerentes y clientes de bancos en dicho negocio. Como fin último se estableció que las gerencias, los directores, asesores han llevado a entregar los diferentes portafolios con libertades que inclusive los mismos clientes no midieron; las gerencias canalizaron asesorías que incrementaron eventos inflacionarios por liberación de efectivo.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123951009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PYMES colombianas y los retos de la industria 4.0 哥伦比亚中小企业与工业4.0的挑战
Julio - Diciembre 2020 Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.54198/innova07.06
Greys Yuranis Chalarca Arboleda, Sandra Bibiana Hurtado Perdomo, Edward Fabián Escovar Álvarez
{"title":"PYMES colombianas y los retos de la industria 4.0","authors":"Greys Yuranis Chalarca Arboleda, Sandra Bibiana Hurtado Perdomo, Edward Fabián Escovar Álvarez","doi":"10.54198/innova07.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.54198/innova07.06","url":null,"abstract":"Este artículo presenta elementos generales de un proyecto de investigación en curso el cual está orientado a proponer un modelo o metodología que permita lograr un acercamiento y aprovechamiento de las herramientas que trae consigo la nueva era digital por parte de un grupo focal de Pymes Colombianas, con el fin de fortalecer sus procesos productivos y facilitar la adaptación y transformación de estas a los nuevos retos de la creciente industria 4.0.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134214842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Enfoque multidimensional para el estudio de la pobreza: perspectivas desde una revisión sistemática de literatura multidimensional 贫困研究的多维方法:来自多维文献系统综述的观点
Julio - Diciembre 2020 Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.54198/innova07.02
Andrés Mauricio Grisales Aguirre
{"title":"Enfoque multidimensional para el estudio de la pobreza: perspectivas desde una revisión sistemática de literatura multidimensional","authors":"Andrés Mauricio Grisales Aguirre","doi":"10.54198/innova07.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.54198/innova07.02","url":null,"abstract":"El presente artículo, presenta los resultados de un análisissistemático realizado mediante el paquete bibliometrix del programa estadístico R sobre el enfoque multidimensional para la medición de la pobreza. Dado el auge que ha tenido en el estudio del crecimiento y desarrollo económico la identificación de los factores asociados a la pobreza y desigualdad y debido también a la gran diversidad de metodologías que se han aplicado en su estudio, se hace necesario tener una recopilación de las distintas estrategias que se han utilizado en distintos contextos y que puede segun punto de partida para futuras investigaciones que pretendan hacer un abordaje de estastemáticas desde alguna perspectiva teórica. El objetivo principal fue el de hacer una recopilación de las estrategias más comunes para la medición de la pobreza que se han utilizado con mayor frecuencia, identificando sus principales ponentes, fortalezas y debilidades, todo ello a través de una búsqueda sistemática y utilizando técnicas cienciométricas. Los resultados muestran que las mediciones en torno a la pobreza multidimensional han tenido un gran alcance en la medición de los indicadores de crecimiento y desarrollo económico. Este trabajo es la base para la identificación de los factores incidentes en los niveles de crecimiento económico, pobreza y desigualdad que se encuentra en curso.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130339094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación de PMBOK® a la gestión de la docencia en la universidad PMBOK®在大学教学管理中的应用
Julio - Diciembre 2020 Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.54198/innova07.08
Miguel Arturo Valle Peláez, Andrés David Epifanía Huerta
{"title":"Aplicación de PMBOK® a la gestión de la docencia en la universidad","authors":"Miguel Arturo Valle Peláez, Andrés David Epifanía Huerta","doi":"10.54198/innova07.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.54198/innova07.08","url":null,"abstract":"El presente proyecto de investigación está basado en la estandarización del proceso de gestión de la docencia que consisten en adaptar las buenas prácticas del manejo de un proyecto a la organización utilizando los principales procesos del PMBOK®. Para lo cual, se ha elaborado una Guía de soporte a la gestión de la docencia y se han diseñado un conjunto de materiales para facilitar la implantación de los diferentes procesos establecidos del PMBOK. Además, se ha desarrollado una página web en la nube para que sirva tanto en el compartir los recursos que serán generados, además servirá para recoger las experiencias y sugerencias de los docentes y retroalimentar todo el ciclo para su mejora continua, estandarizando la gestión de la docencia y recoja las buenas prácticas y sugerencia por cada uno de los interesados en mejora del modelo educativo de la Escuela de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad San Pedro Chimbote.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"205 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122876224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Impacto de implementación de las normas internacionales de contabilidad para el sector público en el municipio de Tebaida del departamento del Quindio 在金迪奥省的特拜达市实施国际会计准则对公共部门的影响
Julio - Diciembre 2020 Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.54198/innova07.07
Olga Inés Ceballos Rincón, Luz Amparo Mejía Castellanos, Deicy A rango Medina
{"title":"Impacto de implementación de las normas internacionales de contabilidad para el sector público en el municipio de Tebaida del departamento del Quindio","authors":"Olga Inés Ceballos Rincón, Luz Amparo Mejía Castellanos, Deicy A rango Medina","doi":"10.54198/innova07.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.54198/innova07.07","url":null,"abstract":"Este articulo busca, describir el impacto de las normas internacionales de Contabilidad para el sector público en el municipio de Tebaida del departamento del Quindío, generado por la implementación de la Resolución 533 del 2015, en el estado de situación financiera de apertura. Es una investigación descriptiva e inductiva, por cuanto identifica características particulares de las entidades en referencia, como lo es su naturaleza jurídica, económica y social; además, el estudio fue documental teniendo en cuenta que el entorno en el que se desarrolló es público y por lo tanto fue necesario el uso de información oficial para la recolección y análisis de datos; por otra parte, se hizo un análisis transversal, debido a que la recolección de datos se dio en un momento específico y responde a un problema particular, que para el caso es el impacto de la implementación de esta Resolución en el estado de situación financiera de apertura, en las entidades de gobierno. Como consecuencia de este estudio, se evidenció que las políticas contables fueron adecuadas para cada uno de los elementos del estado de situación financiera a excepción de algunas partidas en las cuales no se especificó el método de medición, el tiempo de vida útil y los criterios para el reconocimiento. Una vez identificada la estructura de las políticas contables se describió el impacto en el estado de situación financiera de apertura, generado por la implementación de la Resolución, aplicando herramientas de análisis e interpretación de los estados financieros, como resultado de este proceso, se obtuvo cifras porcentuales de participación de cada una de las cuentas con sus respectivas variaciones, las más significativas, fueron el Activo en cuanto a Efectivo y Equivalente al Efectivo, Inversiones e Instrumentos Derivados y el Pasivo en las Provisiones, las cuales hicieron parte del saneamiento contable para la transición al nuevo marco normativo, el cual tuvo un impacto significativo en el patrimonio de la entidad. Para concluir, la administración municipal deberá cumplir efectivamente con todos los requisitos expuestos por la Contaduría General de la Nación para ejecutar eficientemente las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público bajo el nuevo marco normativo, además de seguir estableciendo todas aquellas acciones y estrategias necesarias para que exista un adecuado, oportuno flujo de información y documentación hacia el área contable, con el propósito de garantizar el reconocimiento y revelación de todos los hechos económicos de la misma.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127355987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La velocidad del dinero en Colombia (2005-2020) 哥伦比亚的货币速度(2005-2020)
Julio - Diciembre 2020 Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.54198/innova07.03
William Guillermo Naranjo Acosta
{"title":"La velocidad del dinero en Colombia (2005-2020)","authors":"William Guillermo Naranjo Acosta","doi":"10.54198/innova07.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.54198/innova07.03","url":null,"abstract":"El presente artículo realiza un análisis econométrico sobre la teoría cuantitativa del dinero en Colombia durante el periodo 2005-2020. El documento inicialmente expone las ideas fundamentales y relevantes de la teoría cuantitativa del dinero en segundo lugar, se explica el modelo econométrico a desarrollar y, en tercer lugar, se presenta el análisis de los resultados obtenidos.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128369639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Retos de los auditores latinos frente a la pospandemia 2020- tareas por cumplir 拉丁美洲审计员面临2020年大流行后的挑战——有待完成的任务
Julio - Diciembre 2020 Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.54198/innova07.01
M. I. Amado Piñeros, Ricardo Andrés Rodríguez Rodríguez
{"title":"Retos de los auditores latinos frente a la pospandemia 2020- tareas por cumplir","authors":"M. I. Amado Piñeros, Ricardo Andrés Rodríguez Rodríguez","doi":"10.54198/innova07.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.54198/innova07.01","url":null,"abstract":"Los procesos sociales se han visto permeados de modificaciones en tiempos y espacios debidos a la proliferación de manera sorpresiva del COVID- 19. En esta realidad se han percibido acciones desleales frente al uso y destinación de recursos que llegan como ayudas o donaciones a sectores desprotegidos. La labor del auditor consiste en el análisis y denuncia de casos de corrupción entre los más sonados. El siguiente articulo pretende describir cuales son los retos de los auditores frente a situaciones de fraude, desfalco, malversación de fondos en los sectores públicos de ayudas humanitarias a nivel nacional y Latinoamérica pospandemia, que repercute en la profesión contable. La metodología es deductiva con investigación documental partiendo de los informes de gestión de la Procuraduría y Contraloría para los primeros seis meses del año 2020 y de los organismos de control a nivel Latinoamérica con enfoque en auditoria de gestión. Se realizó una encuesta a contadores con experiencia en auditoria por un periodo de 15 días dispuesta en formulario virtual. Dentro de los principales resultados se destacan el diseño de estrategias y definición de planes de acción preliminares para los organismos encargados de hacer seguimiento a las gestiones de los funcionarios líderes del control de los recursos dejados bajo su responsabilidad. Así mismo, se percibe una inclinación a trabar en equipo frente a las situaciones descritas de comportamiento profesional en temas de control pospandemia.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128631015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Planeación y rentabilidad financiera en empresas prestadoras de servicios de bombeo electrosumergible en PDVSA, venezuela 委内瑞拉PDVSA电动潜水泵服务公司的规划和财务盈利能力
Julio - Diciembre 2020 Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.54198/innova07.05
Rodrigo Gámez Pitre, Elizabeth Palma Cardoso, Luis Gerardo Beltrán Villalobos
{"title":"Planeación y rentabilidad financiera en empresas prestadoras de servicios de bombeo electrosumergible en PDVSA, venezuela","authors":"Rodrigo Gámez Pitre, Elizabeth Palma Cardoso, Luis Gerardo Beltrán Villalobos","doi":"10.54198/innova07.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.54198/innova07.05","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objeto determinar la relación entre la planeación financiera y rentabilidad en empresas prestadoras de servicios de Bombeo Electrosumergible en el Campo Moporo de PDVSA, estado Zulia, Venezuela. Para ello, se llevó a cabo una investigación descriptiva, correlacional con diseño no experimental de campo y transeccional, apoyada en la encuesta como instrumento la cual fue aplicada a diferentes personas en el área financiera y gerencial de las empresas Baker Hughes a GE Company y Schlumberger. La investigación arrojó como resultado que las empresas mencionadas anteriormente consideran el presupuesto de ingresos y egresos en su planificación, sin embargo, tienen problemas en considerar el presupuesto de efectivo al no poder controlar la cantidad que requieren para afrontar las necesidades ordinarias de recursos y no poder incluir las entradas esperadas de efectivo para el periodo financiero especifico, además se concluye que efectivamente las empresas consideran el presupuesto de capital y presupuesto de utilidades para elaborar los planes financieros a largo plazo, del mismo modo se observa que el margen de utilidades y la rotación de activos son calculados por las empresas para el cálculo de la rentabilidad económica, del mismo modo tanto el margen de utilidades como la rotación de activos son estudiados para determinar la rentabilidad financiera. Finalmente se obtuvo que la planeación financiera y la rentabilidad tienen una relación débil en el presente estudio con un valore de correlación de Pearson de 0,36.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"163 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125916887","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信