Carlos Francisco Tello Perdomo, Catherine Ramírez Hernández, Andrés Felipe Franco Martínez
{"title":"Análisis de percepción del negocio compra de cartera en gerentes y clientes de los bancos comerciales en la ciudad de Neiva","authors":"Carlos Francisco Tello Perdomo, Catherine Ramírez Hernández, Andrés Felipe Franco Martínez","doi":"10.54198/innova07.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la ciudad de Neiva se aplica la oferta como a nivel nacional del servicio de crédito de libre inversión “Compra de cartera”, donde se otorgan con el propósito de dar liberación de efectivo y obtener nuevos márgenes de liquidez; lo que se pensaba ser una solución hoy se vinculan excesivos de cobros y perjuicios desde la dinámica de recaudo. El sistema de asesoría y la forma rápida de acceder a ellos es la base del problema; con dificultades los clientes manejan los flujos de caja y como los gerentes bancarios inclusive asesoran para mejorar los flujos de efectivo para alcanzar a cubrir nuevos pasivos financieros, el fin de su creación no era para seguir creciendo en deuda; sino por el contrario, darle dinamismo a la economía en la liquidez del cliente. La investigación se desarrolló en 4 entidades bancarias en Neiva y se realizó con la muestra de 350 clientes que han accedido al negocio. Se justifica la investigación porque es preciso establecer las bondades y desventajas de este sistema, y responsabilidades financieras de quienes están en este nuevo proceso. Como objetivo general, analizar la percepción del negocio compra de cartera en gerentes y clientes de los bancos comerciales en la ciudad de Neiva; y específicos: primero, describir la posición de los gerentes frente al negocio de la colocación de recursos financieros con el portafolio “Compra de Cartera”; segundo, identificar las variables que deben distinguir los clientes para una adecuada toma de decisiones a la hora de adquirir créditos en esa modalidad; y tercero, generar la relación de beneficios y riesgos a las que se exponen gerentes y clientes de bancos en dicho negocio. Como fin último se estableció que las gerencias, los directores, asesores han llevado a entregar los diferentes portafolios con libertades que inclusive los mismos clientes no midieron; las gerencias canalizaron asesorías que incrementaron eventos inflacionarios por liberación de efectivo.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Julio - Diciembre 2020","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54198/innova07.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la ciudad de Neiva se aplica la oferta como a nivel nacional del servicio de crédito de libre inversión “Compra de cartera”, donde se otorgan con el propósito de dar liberación de efectivo y obtener nuevos márgenes de liquidez; lo que se pensaba ser una solución hoy se vinculan excesivos de cobros y perjuicios desde la dinámica de recaudo. El sistema de asesoría y la forma rápida de acceder a ellos es la base del problema; con dificultades los clientes manejan los flujos de caja y como los gerentes bancarios inclusive asesoran para mejorar los flujos de efectivo para alcanzar a cubrir nuevos pasivos financieros, el fin de su creación no era para seguir creciendo en deuda; sino por el contrario, darle dinamismo a la economía en la liquidez del cliente. La investigación se desarrolló en 4 entidades bancarias en Neiva y se realizó con la muestra de 350 clientes que han accedido al negocio. Se justifica la investigación porque es preciso establecer las bondades y desventajas de este sistema, y responsabilidades financieras de quienes están en este nuevo proceso. Como objetivo general, analizar la percepción del negocio compra de cartera en gerentes y clientes de los bancos comerciales en la ciudad de Neiva; y específicos: primero, describir la posición de los gerentes frente al negocio de la colocación de recursos financieros con el portafolio “Compra de Cartera”; segundo, identificar las variables que deben distinguir los clientes para una adecuada toma de decisiones a la hora de adquirir créditos en esa modalidad; y tercero, generar la relación de beneficios y riesgos a las que se exponen gerentes y clientes de bancos en dicho negocio. Como fin último se estableció que las gerencias, los directores, asesores han llevado a entregar los diferentes portafolios con libertades que inclusive los mismos clientes no midieron; las gerencias canalizaron asesorías que incrementaron eventos inflacionarios por liberación de efectivo.