Olga Inés Ceballos Rincón, Luz Amparo Mejía Castellanos, Deicy A rango Medina
{"title":"Impacto de implementación de las normas internacionales de contabilidad para el sector público en el municipio de Tebaida del departamento del Quindio","authors":"Olga Inés Ceballos Rincón, Luz Amparo Mejía Castellanos, Deicy A rango Medina","doi":"10.54198/innova07.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo busca, describir el impacto de las normas internacionales de Contabilidad para el sector público en el municipio de Tebaida del departamento del Quindío, generado por la implementación de la Resolución 533 del 2015, en el estado de situación financiera de apertura. Es una investigación descriptiva e inductiva, por cuanto identifica características particulares de las entidades en referencia, como lo es su naturaleza jurídica, económica y social; además, el estudio fue documental teniendo en cuenta que el entorno en el que se desarrolló es público y por lo tanto fue necesario el uso de información oficial para la recolección y análisis de datos; por otra parte, se hizo un análisis transversal, debido a que la recolección de datos se dio en un momento específico y responde a un problema particular, que para el caso es el impacto de la implementación de esta Resolución en el estado de situación financiera de apertura, en las entidades de gobierno. Como consecuencia de este estudio, se evidenció que las políticas contables fueron adecuadas para cada uno de los elementos del estado de situación financiera a excepción de algunas partidas en las cuales no se especificó el método de medición, el tiempo de vida útil y los criterios para el reconocimiento. Una vez identificada la estructura de las políticas contables se describió el impacto en el estado de situación financiera de apertura, generado por la implementación de la Resolución, aplicando herramientas de análisis e interpretación de los estados financieros, como resultado de este proceso, se obtuvo cifras porcentuales de participación de cada una de las cuentas con sus respectivas variaciones, las más significativas, fueron el Activo en cuanto a Efectivo y Equivalente al Efectivo, Inversiones e Instrumentos Derivados y el Pasivo en las Provisiones, las cuales hicieron parte del saneamiento contable para la transición al nuevo marco normativo, el cual tuvo un impacto significativo en el patrimonio de la entidad. Para concluir, la administración municipal deberá cumplir efectivamente con todos los requisitos expuestos por la Contaduría General de la Nación para ejecutar eficientemente las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público bajo el nuevo marco normativo, además de seguir estableciendo todas aquellas acciones y estrategias necesarias para que exista un adecuado, oportuno flujo de información y documentación hacia el área contable, con el propósito de garantizar el reconocimiento y revelación de todos los hechos económicos de la misma.","PeriodicalId":188864,"journal":{"name":"Julio - Diciembre 2020","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Julio - Diciembre 2020","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54198/innova07.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este articulo busca, describir el impacto de las normas internacionales de Contabilidad para el sector público en el municipio de Tebaida del departamento del Quindío, generado por la implementación de la Resolución 533 del 2015, en el estado de situación financiera de apertura. Es una investigación descriptiva e inductiva, por cuanto identifica características particulares de las entidades en referencia, como lo es su naturaleza jurídica, económica y social; además, el estudio fue documental teniendo en cuenta que el entorno en el que se desarrolló es público y por lo tanto fue necesario el uso de información oficial para la recolección y análisis de datos; por otra parte, se hizo un análisis transversal, debido a que la recolección de datos se dio en un momento específico y responde a un problema particular, que para el caso es el impacto de la implementación de esta Resolución en el estado de situación financiera de apertura, en las entidades de gobierno. Como consecuencia de este estudio, se evidenció que las políticas contables fueron adecuadas para cada uno de los elementos del estado de situación financiera a excepción de algunas partidas en las cuales no se especificó el método de medición, el tiempo de vida útil y los criterios para el reconocimiento. Una vez identificada la estructura de las políticas contables se describió el impacto en el estado de situación financiera de apertura, generado por la implementación de la Resolución, aplicando herramientas de análisis e interpretación de los estados financieros, como resultado de este proceso, se obtuvo cifras porcentuales de participación de cada una de las cuentas con sus respectivas variaciones, las más significativas, fueron el Activo en cuanto a Efectivo y Equivalente al Efectivo, Inversiones e Instrumentos Derivados y el Pasivo en las Provisiones, las cuales hicieron parte del saneamiento contable para la transición al nuevo marco normativo, el cual tuvo un impacto significativo en el patrimonio de la entidad. Para concluir, la administración municipal deberá cumplir efectivamente con todos los requisitos expuestos por la Contaduría General de la Nación para ejecutar eficientemente las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público bajo el nuevo marco normativo, además de seguir estableciendo todas aquellas acciones y estrategias necesarias para que exista un adecuado, oportuno flujo de información y documentación hacia el área contable, con el propósito de garantizar el reconocimiento y revelación de todos los hechos económicos de la misma.