AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana最新文献

筛选
英文 中文
Cuando «los descendientes de los barcos» comenzaron a mutar. Corporalidades y sonoridades multiculturales en el bicentenario argentino 当“船的后代”开始变异时。阿根廷二百周年纪念中的身体和多元文化声音
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2017-01-01 DOI: 10.11156/AIBR.V12I1.68148
S. Citro
{"title":"Cuando «los descendientes de los barcos» comenzaron a mutar. Corporalidades y sonoridades multiculturales en el bicentenario argentino","authors":"S. Citro","doi":"10.11156/AIBR.V12I1.68148","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/AIBR.V12I1.68148","url":null,"abstract":"Este artículo analiza los festejos del Bicentenario argentino en 2010, y en especial el desfile histórico-artístico organizado por la agrupación Fuerza Bruta en Buenos Aires. Mi hipótesis es que este desfile fue una de las escenificaciones más importantes de las políticas culturales de la última década, para confrontar el tradicional imaginario identitario del origen blanco-europeo de los argentinos, asociado a las elites, y legitimar un nuevo imaginario multicultural, asociado a lo popular. Asimismo, discuto la importancia teórico-metodológica de analizar las músicas, danzas y teatralizaciones para comprender la eficacia de este tipo de celebraciones. Para ello, examino los modos en que estas expresiones estéticas producen intensas sensaciones y emociones que operan como poderosas significaciones icónicas e indexicales entre los participantes. De este modo, las significaciones y valores culturales que el ritual intenta legitimar se vuelven deseables: en este caso, un nuevo imaginario sobre la identidad argentina, a través de un ritual festivo de conmemoración nacional.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131378649","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Presentación
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2017-01-01 DOI: 10.11156/aibr.v12i1.68145
A. Redacción
{"title":"Presentación","authors":"A. Redacción","doi":"10.11156/aibr.v12i1.68145","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v12i1.68145","url":null,"abstract":"Como si de un proceso evolutivo se tratase, el desarrollo y crecimiento de una revista científica también sigue una senda de cambios para adaptarse al entorno en el que vive. Por fortuna, en nuestro caso el entorno no es una naturaleza incierta ni hostil, sino un gran grupo social definido por los y las miles de lectores que desde hace ya catorce años nos siguen acogiendo y apoyando. Es por eso que el presente número de la revista, aunque algo más breve en contenidos que los números anteriores, emprende su marcha a través de uno de los retos «adaptativos» más ambiciosos llevados a cabo por una publicación periódica de antropología en acceso abierto. Este reto es la publicación de los textos íntegros de nuestros artículos en idioma inglés. En el momento de escribir estas líneas, un total de cuatro traductores, pertenecientes al Departamento de Lenguas Modernas en The State University of New York at Potsdam, están preparando la versión inglesa del número, que estará disponible dentro de los cinco próximos meses después de la aparición en su versión en castellano.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126019397","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Jardín de historias: Releer la violencia hacia la mujer en una favela carioca 故事花园:重读里约热内卢贫民窟针对妇女的暴力·全球之声
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2017-01-01 DOI: 10.11156/aibr.v12i1.68149
Marisa Antunes Santiago, F. M. Montalbán Peregrín, Hebe Signorini Gonçalves
{"title":"Jardín de historias: Releer la violencia hacia la mujer en una favela carioca","authors":"Marisa Antunes Santiago, F. M. Montalbán Peregrín, Hebe Signorini Gonçalves","doi":"10.11156/aibr.v12i1.68149","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v12i1.68149","url":null,"abstract":"Este artículo es fruto de un período de investigación sobre la violencia hacia la mujer en Brasil. Emerge del trabajo como psicóloga en una institución integrante de la política nacional de prevención y lucha contra esa violencia, ubicada en una favela de Río de Janeiro. El contacto con las usuarias permitió conocer historias de vida de mujeres que desde siempre tuvieron sus vidas atravesadas por diferentes formas de violencia. El deseo de comprender este universo y de posibilitar intervenciones eficaces, impulsó el desarrollo de esta investigación. A pesar de que en Brasil existe una legislación específica para enfrentar el problema, las estadísticas siguen siendo alarmantes y la naturalización de la(s) violencia(s) en las favelas es constante. Nuestro objetivo es entender las trayectorias peculiares para la definición de la condición de ser mujer que sufre violencia en una favela carioca; en suma, buscamos entender cómo la violencia contra la mujer se (re)significa en contextos de violencia urbana. Utilizamos, para tal, metodologías cualitativas: la Observación Participante, la Historia de Vida y el Análisis del Discurso desde un enfoque biográfico-narrativo. Nuestras conclusiones nos enseñaron que es fundamental que se reconozca que las mujeres se encuentran en una situación particular de vulnerabilidad, donde un conjunto de desigualdades están asociadas, y que hace falta una comprensión integral del escenario en que viven para enfrentar el problema. El desafío es desarrollar políticas integrales y apostar por formas alternativas de enfrentamiento que no sean otra forma de violencia, garantizando la plena vivencia de la ciudadanía.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122508261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Manifiesto de las especies de compañía, de Donna Haraway 《公司物种宣言》,唐娜·哈拉韦著
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2017-01-01 DOI: 10.11156/aibr.v12i1.68151
Olatz González-Abrisketa
{"title":"Manifiesto de las especies de compañía, de Donna Haraway","authors":"Olatz González-Abrisketa","doi":"10.11156/aibr.v12i1.68151","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v12i1.68151","url":null,"abstract":"En esta ocasión, Sans Soleil presenta al público en castellano un libro de 2003 que ha marcado uno de los campos conceptualmente más fructíferos de la Antropología de la última década: los Estudios interespecíficos. En él, Donna Haraway coloca la complicidad entre perros y humanos como un gran eje de la evolución humana (y canina), y obliga a revisar los relatos de hominización que nos presentan como agentes en solitario y virilmente sexuados, de nuestro propio progreso. Este libro, de lectura amena y accesible para lo que nos tiene acostumbradas Haraway, habla a un amplio abanico de disciplinas, desde la Biología, la Etología y la Paleoantropología, hasta la Antropología y el Arte, y desde luego a animalistas y a personas que comparten y co(i)mplican sus vidas con las de otras especies.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124872328","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Del biopoder al cinepoder en los dispositivos de bioseguridad de la Unión Europea 从生物动力到cinepower在欧盟生物安全装置中的应用
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2016-09-01 DOI: 10.11156/333
P. Torrejón, F. Tirado, Enrique Baleriola, Marco Maureira
{"title":"Del biopoder al cinepoder en los dispositivos de bioseguridad de la Unión Europea","authors":"P. Torrejón, F. Tirado, Enrique Baleriola, Marco Maureira","doi":"10.11156/333","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/333","url":null,"abstract":"En pleno siglo XXI, la biomedicina y la biotecnología se han convertido en dos características fundamentales del mundo en el que vivimos. Sin duda, el autor que más se ha trabajado para analizar las repercusiones políticas de estos avances ha sido Michel Foucault a partir de su concepción del biopoder y posteriormente Nikolas Rose al hablar de ethopolítica. Nuestra propuesta afirma que las ideas de ambos sobre lo biótico se engloban en un dispositivo de gestión y administración mayor que lo convierte en una trayectoria o flujo de movimiento, al que denominamos cinepoder. Mediante un estudio de caso de los dispositivos de bioseguridad de la Unión Europea, ilustraremos las características del cinepoder y sus implicaciones sobre el bios.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116652279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Exploring ADHD: An ethnography of disorder in early childhood, de Simon Bailey 探索多动症:儿童早期障碍的人种志,德西蒙·贝利
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2016-09-01 DOI: 10.11156/340
R. Hernández, Sílvia Carrasco
{"title":"Exploring ADHD: An ethnography of disorder in early childhood, de Simon Bailey","authors":"R. Hernández, Sílvia Carrasco","doi":"10.11156/340","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/340","url":null,"abstract":"En los últimos años, son múltiples los trabajos de investigación desde disciplinas como la Psicología, la Pedagogía y la Medicina sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, abreviado en las siglas TDAH. Más recientemente, en 2012, fuera de las publicaciones científicas, desde Der Spiegel, la mayor revista semanal de Europa, se publicó un reportaje sobre el aumento de diagnósticos de enfermedad mental (Mascolo, Müller, Brinkbäumer y Doerry, 2012). En este reportaje se recoge la última entrevista, antes de morir, a Leon Eisenberg, considerado uno de los padres del TDAH. Esta entrevista al psiquiatra estadounidense causó un gran revuelo por sus declaraciones cuestionando el gran número de diagnósticos de este supuesto síndrome conductual.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128591569","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Etnografía bajo un espacio turístico: Sus procesos de configuración, de Antonio Miguel Nogués Pedregal 旅游空间下的人种学:它的配置过程,安东尼奥·米格尔nogues Pedregal著
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2016-09-01 DOI: 10.11156/AIBR.V11I3.68119
José Martinez-Jurado
{"title":"Etnografía bajo un espacio turístico: Sus procesos de configuración, de Antonio Miguel Nogués Pedregal","authors":"José Martinez-Jurado","doi":"10.11156/AIBR.V11I3.68119","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/AIBR.V11I3.68119","url":null,"abstract":"Veintiún años después de la lectura de la tesis doctoral que dio vida a este libro, y pese al notable incremento de la investigación sobre el tema turístico en su actual dimensión y profundidad científica (Jafari, 2005: 46-48), nos encontramos ante una etnografía que sigue resultando de gran interés etnográfico como lectura magistral, capaz de trasmitir la vital importancia del trabajo de campo para transformar o reformular los supuestos teóricos iniciales. Asimismo, ofrece una comprensión e interpretación, válidas a día de hoy, de las dinámicas y procesos socio-culturales que salpican los «lugares» en su transformación en contextos turísticos.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133334006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado 哥伦比亚流离失所人口土地保护政策中的政府策略:国家的民族志
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2016-09-01 DOI: 10.11156/aibr.110305
Nadia Margarita Rodríguez J., María del Rosario Estrada H.
{"title":"Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado","authors":"Nadia Margarita Rodríguez J., María del Rosario Estrada H.","doi":"10.11156/aibr.110305","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.110305","url":null,"abstract":"La política de protección de tierras para la población desplazada en Colombia tiene un proceso de implementación largo y complejo, que ocurre entre 1997 y 2011. Este resulta interesante, ya que permite analizar la superposición de diferentes lógicas de gobierno, y diferentes formas de acceso al poder, que pueden ser analizadas desde diversas perspectivas de la Antropología política. El artículo presenta algunos debates teóricos y metodológicos sobre el estudio etnográfico del Estado y del análisis de estas distintas fuerzas políticas que conforman la gubernamentalidad, aplicadas al caso de la política de protección de tierras. En particular, se analizan las interacciones entre distintos actores y fuerzas que se gestaron dentro y fuera de un proyecto del gobierno con características particulares, y se narran desde la perspectiva de los funcionarios. Todo ello, intentando develar también el margen de maniobra de los funcionarios en el ejercicio del poder en el gobierno.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115097174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Presentación
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2016-09-01 DOI: 10.11156/aibr.v11i3.68113
A. Redacción
{"title":"Presentación","authors":"A. Redacción","doi":"10.11156/aibr.v11i3.68113","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v11i3.68113","url":null,"abstract":"Con esta tercera entrega anual de nuestra revista, comenzamos a abrir una nueva etapa editorial marcada por la internacionalización de AIBR a través de la incorporación de textos traducidos en ediciones bilingües, a inglés y español. El año 2016 cerrará, por tanto, una etapa en nuestra revista que progresivamente se abrirá a mayor cantidad de contenidos y público de muchos otros países, incluidos los de habla no hispana. Paralelamente a ello, hemos renovado el sistema de envío y evaluación de manuscritos y preparamos el lanzamiento de números monográficos para comienzos del año 2018. Queremos que la nueva plataforma de envío agilice a pocos meses el proceso de selección de originales y reduzca los tiempos de evaluación. Por otra parte, la recuperación de la oferta de monográficos permitirá dar salida a muchos contenidos y trabajos que hasta ahora no estaban viendo la luz en nuestra revista.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132992918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Antropología jurídica y superposición de sistemas normativos Estado/nación - pueblos indígenas: el caso actual del pueblo Mapuche 法律人类学和规范制度的重叠国家/民族-土著人民:马普切人的现状
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2016-09-01 DOI: 10.11156/aibr.v11i3.68114
Andrea Aravena Reyes
{"title":"Antropología jurídica y superposición de sistemas normativos Estado/nación - pueblos indígenas: el caso actual del pueblo Mapuche","authors":"Andrea Aravena Reyes","doi":"10.11156/aibr.v11i3.68114","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v11i3.68114","url":null,"abstract":"La realidad de los pueblos indígenas tiene características muy variadas y complejas, que han sido abordadas desde distintas áreas del conocimiento, entre ellas la Antropología política y la Antropología jurídica, disciplinas que prestan especial atención a las dinámicas de poder. En el caso de esta investigación , dichas dinámicas se expresan en la relación jurídico-política que regula la interacción o interfaz entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile en materia judicial. El presente artículo aborda el marco jurídico nacional chileno y el sistema consuetudinario mapuche, como expresiones culturales en diálogo y como fenómenos en interacción asimétrica y en conflicto. Para tales efectos, se analiza la perspectiva de los diferentes actores que participan en el proceso de interfaz jurídica, particularmente, en el contexto establecido por la Ley Indígena 19.253 (1993) y el Convenio 169 de la OIT. El interés por indagar en la materia corresponde a la necesidad de comprender las dinámicas que se despliegan en el encuentro e interacción de cuerpos o sistemas jurídicos y sociales culturalmente diferenciados.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121518848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信