Iatreia最新文献

筛选
英文 中文
Diabetes mellitus y COVID-19, ¿una relación bidireccional? 糖尿病与新型冠状病毒,双向关系?
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-09-12 DOI: 10.17533/udea.iatreia.189
Susana Gómez, N. Pineda-Trujillo, M. Pereira-Gómez, M. P. Sarmiento-Ramón
{"title":"Diabetes mellitus y COVID-19, ¿una relación bidireccional?","authors":"Susana Gómez, N. Pineda-Trujillo, M. Pereira-Gómez, M. P. Sarmiento-Ramón","doi":"10.17533/udea.iatreia.189","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.189","url":null,"abstract":"La pandemia por COVID-19 ha generado una emergencia de salud pública en todo el mundo. El riesgo, la gravedad y la mortalidad de la enfermedad se han asociado a enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus tipo 1 y 2. Se ha planteado la posibilidad de una relación bidireccional entre estas dos entidades y son múltiples las explicaciones fisiopatológicas que las relacionan. Por un lado, la mayoría de los estudios concuerdan en que la disglucemia se asocia a un desenlace negativo de la infección. Además, el COVID-19 puede provocar un empeoramiento del control glucémico y ser un factor desencadenante para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 1.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48977992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
In vitro antiviral effect of silver nanoparticles against SARS-CoV-2 银纳米颗粒对SARS-CoV-2的体外抗病毒作用
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-09-07 DOI: 10.17533/udea.iatreia.188
Lizdany Flórez-Álvarez, Juan C. Hernández, Wildeman Zapata-Builes, José Iván Charry-Zuluaga, José R. Jaramillo, N. Taborda, Juan D. González, Larry L. Martínez, Lina Maria Yasssin-Noreña
{"title":"In vitro antiviral effect of silver nanoparticles against SARS-CoV-2","authors":"Lizdany Flórez-Álvarez, Juan C. Hernández, Wildeman Zapata-Builes, José Iván Charry-Zuluaga, José R. Jaramillo, N. Taborda, Juan D. González, Larry L. Martínez, Lina Maria Yasssin-Noreña","doi":"10.17533/udea.iatreia.188","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.188","url":null,"abstract":"Introduction: COVID-19 is an acute respiratory tract disease caused by the emerging coronavirus SARS-CoV-2. Although several options for chemoprophylaxis are under development, effective treatment for COVID-19 is not yet available.\u0000Objective: To investigate the antiviral properties of synthesized silver nanoparticles (AgNPs) against SARS-CoV-2 using in vitro models.\u0000Materials and methods: This work synthesized AgNPs using an electrochemical method and characterized them using physico-chemical techniques (ICP-OES, ultraviolet-visible spectroscopy, and transmission electron microscopy). AgNPs with diameter sizes ranging between 2.6 to 30 nm and an average size of 6.2 nm were obtained by the electrochemical method. The cytotoxic effect and the antiviral activity of prepared AgNPs against SARS-CoV-2 were evaluated in vitro using Vero E6 cells. Cell viability was evaluated by MTT assay in the presence of serial dilutions of AgNPs. The antiviral effect of AgNPs was evaluated before and after the infection of Vero E6 cells by plaque assay.\u0000Results: Cytotoxic effect was observed at concentrations above 0.07 ppm. AgNPs exhibit a significant reduction of SARS-CoV-2 viral titer after a pre-post treatment strategy with inhibition of 96.5%, 64.13%, and 74.72% at 0.03, 0.017, and 0.008 ppm, respectively.\u0000Conclusion: Our results suggest that AgNPs could reduce SARS-CoV-2 replication with a low cytotoxic effect. Still, additional in vitro and in vivo studies are required to define its potential therapeutic application in humans.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42581884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome de feocromocitoma-paraganglioma tipo 5 asociado a mutación en el complejo de la succinato deshidrogenasa tipo A (SDHA), a propósito de un caso 与琥珀酸脱氢酶a型复合物(SDHA)突变相关的嗜铬细胞-副神经节瘤5型综合征
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.17533/udea.iatreia.187
M. V. Rueda-Galvis, Alejandro Román-Gónzález, Valentina Agredo-Delgado
{"title":"Síndrome de feocromocitoma-paraganglioma tipo 5 asociado a mutación en el complejo de la succinato deshidrogenasa tipo A (SDHA), a propósito de un caso","authors":"M. V. Rueda-Galvis, Alejandro Román-Gónzález, Valentina Agredo-Delgado","doi":"10.17533/udea.iatreia.187","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.187","url":null,"abstract":"Los feocromocitomas y paragangliomas son neoplasias neuroendocrinas infrecuentes que pueden producir catecolaminas, y tienen una incidencia menor a un caso por millón de habitantes. Son histológicamente benignas y muestran mínimas diferencias respecto a sus contrapartes malignas; asimismo, son dos de las neoplasias humanas con mayor carga genética. La mutación más común es en la vía del complejo de la succinato deshidrogenasa (SDH), y de esta, una de las que menos se reportan son las variantes de la SDH subunidad A (SDHA). Se describe el caso de un paciente con feocromocitoma y paraganglioma asociados a una mutación en SDHA, y se señala su comportamiento y buena respuesta clínica al manejo quirúrgico y vigilancia activa.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44708497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento del glaucoma en el embarazo y lactancia: revisión de la literatura 妊娠期青光眼的治疗与护理:文献回顾
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-08-26 DOI: 10.17533/udea.iatreia.186
Vanessa Lopez-Torres, Omar Fernando Salamanca-Libreros
{"title":"Tratamiento del glaucoma en el embarazo y lactancia: revisión de la literatura","authors":"Vanessa Lopez-Torres, Omar Fernando Salamanca-Libreros","doi":"10.17533/udea.iatreia.186","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.186","url":null,"abstract":"Introducción: la presión intraocular (PIO) en el embarazo disminuye levemente hacia la semana 18 de gestación. Sin embargo, en mujeres embarazadas con glaucoma o con hipertensión ocular la PIO puede ser variable y no necesariamente se reducirá, por lo que algunas pacientes requieren un tratamiento que conlleva potenciales riesgos para la embarazada y el feto.\u0000Objetivo: describir los cambios fisiopatológicos oculares relevantes, las opciones de manejo y los posibles efectos adversos del tratamiento durante el embarazo y la lactancia en pacientes con glaucoma asociado.\u0000Materiales y métodos: se realizó una revisión de la literatura desde el año 2001 al 2021, considerando los términos MeSH correspondientes para glaucoma, embarazo, lactancia y presión intraocular. Se extrajo y sintetizó la información de forma estructurada.\u0000Resultados: cada vez es más frecuente la identificación de pacientes en embarazo con glaucoma. Esta condición se puede tratar con medicamentos tópicos, la mayoría de los cuales, sin embargo, son categoría C. El tratamiento con trabeculoplastia selectiva con láser parece ser una opción segura, pero la evidencia es limitada. La cirugía para glaucoma es una posibilidad en caso de pobre control de la PIO y deterioro de la función visual, mientras que el uso de antimetabolitos está completamente contraindicado en este grupo de pacientes. Durante la lactancia es necesario ajustar los medicamentos tópicos, considerando las condiciones del neonato.\u0000Conclusión: el abordaje del glaucoma en la paciente embarazada requiere un preciso balance entre el control de la PIO para prevenir el daño visual en la mujer o el lactante y la prevención de efectos adversos en el feto o el recién nacido.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43228817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de la infección del virus de la hepatitis C: de la terapia con interferón a los antivirales de acción directa 丙型肝炎病毒感染的治疗:从干扰素治疗到直接作用抗病毒药物
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-08-18 DOI: 10.17533/udea.iatreia.183
Laura Camila Lopera-Restrepo, Melissa Montoya-Guzmán, Daniela Muñoz-Loaiza, Carolina Posada-Álvarez, M. Navas
{"title":"Tratamiento de la infección del virus de la hepatitis C: de la terapia con interferón a los antivirales de acción directa","authors":"Laura Camila Lopera-Restrepo, Melissa Montoya-Guzmán, Daniela Muñoz-Loaiza, Carolina Posada-Álvarez, M. Navas","doi":"10.17533/udea.iatreia.183","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.183","url":null,"abstract":"La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es un problema global de salud pública. Se estima que 58 millones de personas tienen infección crónica con riesgo de desarrollar cirrosis o carcinoma hepatocelular. Desde el descubrimiento del VHC en 1989, la búsqueda de un tratamiento para lograr el aclaramiento viral ha sido uno de los principales objetivos de investigación, por lo cual esta revisión se enfoca en los diferentes tratamientos para la infección por VHC. En los años 80 se iniciaron las terapias con interferón alfa, y posteriormente interferón alfa pegilado en monoterapia o en combinación con ribavirina; sin embargo, la respuesta viral sostenida (RVS) solo se lograba en un limitado porcentaje de los pacientes. En 2011 fueron aprobados los antivirales de acción directa (AAD) de primera generación, y en los últimos 10 años se han desarrollado nuevos AAD con tasas RVS superiores al 95 %. Sin embargo, recientemente se han reportado mutaciones asociadas a resistencia a los AAD, especialmente en los genotipos de VHC 1, subgenotipo 1a y 3. Es importante anotar que el aclaramiento viral luego del tratamiento con AAD no elimina el riesgo de carcinoma hepatocelular en pacientes con cirrosis hepática.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42740841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bondadoso y pecador, el significado de mi experiencia de liderazgo en la educación médica. Una indagación narrativa autoetnográfica 善良与罪恶,我在医学教育中的领导经历的意义。自传体民族志叙事探究
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-08-18 DOI: 10.17533/udea.iatreia.184
John Vergel
{"title":"Bondadoso y pecador, el significado de mi experiencia de liderazgo en la educación médica. Una indagación narrativa autoetnográfica","authors":"John Vergel","doi":"10.17533/udea.iatreia.184","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.184","url":null,"abstract":"Introducción: se ha puesto mucho énfasis en investigar los atributos del líder educativo, pero se ha prestado menos atención en comprender su experiencia. No obstante, explorar dicha experiencia es crucial para reducir la brecha teórico-práctica entre lo que esa persona debería ser/hacer y lo que en la práctica realmente es/hace.\u0000Objetivo: comprender el significado de mi experiencia como líder educativo de un programa de medicina desde la perspectiva pragmática y personal.\u0000Métodos: adopto un enfoque cualitativo, soportado en la indagación narrativa autoetnográfica. Consecuentemente, este texto fue escrito en primera persona. Recolecté un diario de reflexión y realicé cuatro (auto)entrevistas semiestructuradas para recordar eventos críticos de mi experiencia. Analicé las transcripciones identificando personajes, temporalidad, locaciones, aspectos culturales, tensiones y metáforas de mi historia de vida.\u0000Resultados: compuse cuatro tramas resonantes representadas con las siguientes metáforas: a) el pecado original, b) el mal hijo se marcha de casa, c) a las serpientes hay que cortarles la cabeza, y d) y llegó el apocalipsis.\u0000Conclusión: esta narrativa me condujo a un entendimiento distinto del concepto de liderazgo en la educación médica. Esta nueva comprensión tiene en cuenta las tensiones intrapersonales y la forma en que el uso del poder te cambia a ti mismo en la práctica, en lugar de cambiar a los demás, como teóricamente se asume.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47768283","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características clínicas, patológicas y tasas de respuesta de pacientes con linfoma B difuso de célula grande, no especificado (NOS) doble expresor diagnosticados en Hospital San José de Bogotá, Colombia 哥伦比亚波哥大圣何塞医院诊断的弥漫性大细胞非特异性双表达B细胞淋巴瘤(NOS)患者的临床、病理特征和反应率
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-08-17 DOI: 10.17533/udea.iatreia.181
D. Espinosa-Redondo, Martha Liliana Moreno-Martinez, Alejandro Zarate-Meza, Carlos Fernando Gómez-Calcetero, Yesica Marisol Calderon-Ortega
{"title":"Características clínicas, patológicas y tasas de respuesta de pacientes con linfoma B difuso de célula grande, no especificado (NOS) doble expresor diagnosticados en Hospital San José de Bogotá, Colombia","authors":"D. Espinosa-Redondo, Martha Liliana Moreno-Martinez, Alejandro Zarate-Meza, Carlos Fernando Gómez-Calcetero, Yesica Marisol Calderon-Ortega","doi":"10.17533/udea.iatreia.181","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.181","url":null,"abstract":"Introducción: el linfoma B difuso de célula grande (LBDCG) no especificado (NOS) con sobreexpresión de MYC y BCL2 por inmunohistoquímica constituye el grupo doble expresor, el cual se ha asociado con peores desenlaces comparado con el no doble expresor. Son escasos los estudios en la región sobre el comportamiento clínico del LBDCG NOS doble expresor.\u0000Objetivos: determinar las características clínicas, patológicas y tasas de respuesta de los pacientes con LBDCG NOS doble expresor diagnosticados en el Hospital de San José de Bogotá.\u0000Métodos: estudio observacional de tipo cohorte retrospectiva con pacientes con LBDCG NOS diagnosticados en el Hospital de San José entre 2016 y 2019. Se realizó una revisión central de patología para confirmar el diagnóstico, valorar la morfología celular y realizar evaluación de la expresión de MYC y BCL2.\u0000Resultados: se incluyeron 67 pacientes con LBDCG NOS. El 49,3 % de los casos fue de origen centro germinal. De total, 33 fueron clasificados como doble expresor (49,2 %). La tasa de respuesta global fue del 42,4 % en el grupo del LBDCG NOS doble expresor y 76,9 % en el total de los LBDCG NOS (76,9%).\u0000Conclusión: el linfoma B difuso de célula grande doble expresor presentó tasas de respuesta global inferiores, posterior a inmunoquimioterapia estándar. El índice pronóstico internacional (IPI) de alto riesgo se asoció con menores tasas de respuesta completa.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45149296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Extubación en el paciente neurocrítico con lesiones encefálicas agudas: revisión narrativa de la literatura 急性脑损伤神经危重患者拔管:文献综述
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-08-16 DOI: 10.17533/udea.iatreia.180
Bryan Álvarez-Arango, Andrea González-Medina, Sebastián Valencia-Valencia, Yessica Andrea Tamayo-Aristizábal, Danny Steven Pantoja-Rojas, Karen Alejandra Vélez-Puerta
{"title":"Extubación en el paciente neurocrítico con lesiones encefálicas agudas: revisión narrativa de la literatura","authors":"Bryan Álvarez-Arango, Andrea González-Medina, Sebastián Valencia-Valencia, Yessica Andrea Tamayo-Aristizábal, Danny Steven Pantoja-Rojas, Karen Alejandra Vélez-Puerta","doi":"10.17533/udea.iatreia.180","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.180","url":null,"abstract":"Introducción: el destete ventilatorio (weaning) y la extubación en el paciente con lesiones encefálicas agudas es un desafío para el personal de salud ya que no hay un consenso claro sobre los criterios de extubación. \u0000Objetivo: resumir la evidencia disponible sobre la extubación del paciente con lesiones encefálicas agudas y analizar posibles alternativas a los criterios clásicos de extubación. \u0000Métodos: se realizó una búsqueda de la literatura médica, en los idiomas español e inglés, de los últimos 20 años en diferentes bases de datos. Se incluyeron revisiones sistemáticas con o sin metaanálisis, guías y recomendaciones de sociedades científicas, ensayos clínicos y estudios observacionales que cumplieran los criterios de inclusión. \u0000Resultados: se recolectaron 262 artículos de interés, de los cuales, mediante un análisis y comparación de la evidencia, se seleccionaron 48 artículos que tuvieron más relevancia para cumplir el objetivo planteado. \u0000Conclusiones: la evidencia disponible es débil a la hora de brindar una recomendación sobre los criterios de extubación en el paciente neurocrítico. Podría realizarse una extubación precoz con un nivel mínimo de conciencia, pero manteniendo los reflejos protectores de las vías respiratorias, sin tener aumento en la tasa de reintubación o mortalidad.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45365550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Strongyloides stercoralis en la médula ósea de una persona que vive con VIH: reporte de caso 艾滋病毒感染者骨髓中的胸骨圆线虫:病例报告
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-08-09 DOI: 10.17533/udea.iatreia.178
Diana Carolina Urbano-Albán, Juan David Orozco-Burbano, Andrés Felipe Andrade-Eraso, C. Cabrera-Velasco, Víctor Hugo Lozano Fernández
{"title":"Strongyloides stercoralis en la médula ósea de una persona que vive con VIH: reporte de caso","authors":"Diana Carolina Urbano-Albán, Juan David Orozco-Burbano, Andrés Felipe Andrade-Eraso, C. Cabrera-Velasco, Víctor Hugo Lozano Fernández","doi":"10.17533/udea.iatreia.178","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.178","url":null,"abstract":"Strongyloides stercoralis es un nemátodo que se caracteriza por causar una infección intestinal, usualmente asintomática, en pacientes inmunocompetentes. Sin embargo, en aquellos que viven con VIH, y de acuerdo con su estado inmune, puede generar un síndrome de hiperinfección con complicaciones diversas por diseminación a diferentes órganos. \u0000Se presenta el caso de un paciente de 30 años con diagnóstico de novo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, con documentación de enfermedad linfoproliferativa. En los estudios complementarios se documenta la presencia de Strongyloides stercoralis de manera inusual en la médula ósea. A pesar de contar con un recuento de linfocitos T CD4+ mayor a 400 células/mL y de haberse iniciado el manejo para esta condición con ivermectina, el paciente fallece por un estado séptico asociado al síndrome de hiperinfección, por lo cual se considera que este es un caso inusitado que obliga al clínico a tener en cuenta la presencia del nemátodo en pacientes que viven con VIH.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48217267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Aplicaciones clínicas de la ecuación del movimiento del sistema respiratorio para la toma de decisiones en el paciente bajo ventilación mecánica invasiva: artículo de reflexión 呼吸系统运动方程在有创机械通气患者决策中的临床应用:一篇反思文章
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2022-08-09 DOI: 10.17533/udea.iatreia.179
O. Pérez-Nieto, Javier Mancilla-Galindo, Carlos Mendiola-Villalobos, J. Carrión-Moya, E. I. Zamarrón-López, M. Guerrero-Gutiérrez, Ernesto Deloya-Tomás, J. Sánchez-Díaz, Diego Escarramán-Martínez, Adolfo Israel Vásquez-Cuéllar, Ashuin Kammar-García, Raúl Soriano-Orozco, J. Castañón-González, F. Gordo-Vidal
{"title":"Aplicaciones clínicas de la ecuación del movimiento del sistema respiratorio para la toma de decisiones en el paciente bajo ventilación mecánica invasiva: artículo de reflexión","authors":"O. Pérez-Nieto, Javier Mancilla-Galindo, Carlos Mendiola-Villalobos, J. Carrión-Moya, E. I. Zamarrón-López, M. Guerrero-Gutiérrez, Ernesto Deloya-Tomás, J. Sánchez-Díaz, Diego Escarramán-Martínez, Adolfo Israel Vásquez-Cuéllar, Ashuin Kammar-García, Raúl Soriano-Orozco, J. Castañón-González, F. Gordo-Vidal","doi":"10.17533/udea.iatreia.179","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.179","url":null,"abstract":"Introducción: la ventilación mecánica es una práctica común en las unidades de cuidados intensivos y anestesiología. Tiene implicaciones terapéuticas, pero también es potencialmente nociva para el sistema respiratorio y los órganos distantes, por lo cual es imprescindible monitorizar los parámetros ventilatorios de manera continua. \u0000Objetivo: describir la ecuación del movimiento del sistema respiratorio y sus aplicaciones clínicas en el paciente bajo ventilación mecánica. \u0000Desarrollo: la ecuación del movimiento del sistema respiratorio integra las fuerzas dinámicas generadas por el ventilador y las propiedades intrínsecas del pulmón y la caja torácica. Expresa la presión en el sistema respiratorio en relación con el volumen, la elastancia, la resistencia, el flujo de aire y las presiones generadas por el ventilador y el paciente. Las presiones elevadas en el sistema respiratorio se asocian a una mayor mortalidad en pacientes con ventilación mecánica, por lo que la identificación de los componentes que condicionan la elevación de las presiones mediante la ecuación del movimiento del sistema respiratorio permite realizar modificaciones a los parámetros programados del ventilador para mantener una ventilación protectora. \u0000Conclusión: la toma de decisiones basada en la ecuación del movimiento del sistema respiratorio permite realizar ajustes en los parámetros ventilatorios según las características y enfermedades del paciente bajo ventilación mecánica.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49079823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信