ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines最新文献

筛选
英文 中文
Noción de música en musicoterapia 音乐治疗中的音乐概念
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2022-09-13 DOI: 10.24215/27186199e025
Santiago Bertoni
{"title":"Noción de música en musicoterapia","authors":"Santiago Bertoni","doi":"10.24215/27186199e025","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e025","url":null,"abstract":"El objetivo específico de este artículo apunta a confeccionar una revisión y exposición de las diferentes nociones de música desarrolladas por diferentes escuelas de pensamiento teórico en musicoterapia. Como segundo objetivo, se relacionan aquellas nociones de música en su implicancia en la práctica musicoterapéutica. La primera parte del artículo plantea la complejidad que subyace al momento de definir la música. Para esto, se precisan diferentes posiciones teóricas para desarrollar estas definiciones en la musicoterapia específicamente. La segunda parte presenta una relación entre las nociones de música conceptualizadas por diferentes autores y expone la fundamentación de su utilización en la práctica musicoterapéutica. Para concluir, se observa que, dentro del material teórico, en su mayoría anglosajón, la relación entre noción de música e intervención musicoterapéutica es correspondida. Es decir, las nociones de música en musicoterapia ofrecen la posibilidad de plantear una discusión que potencie la especificidad del proceso musicoterapéutico.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132682361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paisajes de la Musicoterapia Argentina 阿根廷音乐疗法的风景
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2022-09-13 DOI: 10.24215/27186199e027
Eugenia Quiben, L. Viera
{"title":"Paisajes de la Musicoterapia Argentina","authors":"Eugenia Quiben, L. Viera","doi":"10.24215/27186199e027","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e027","url":null,"abstract":"El 18, 19 y 20 de Marzo de 2022 se realizó el Primer Congreso de Musicoterapia en Córdoba, “Paisajes de la Musicoterapia Argentina”, impulsado por ACoMus (Asociación Cordobesa de Musicoterapeutas) y organizado con el apoyo de la Municipalidad de Villa Rumipal, Calamuchita, sede del evento. Este primer congreso fue concebido originalmente en función de  necesidades y objetivos académicos y formales, pero en el transcurrir de la experiencia, devino en “encuentro”. Resulta destacable el predominio de los intercambios de experiencias y saberes por sobre las exposiciones magistrales, lo cual también representó el logro de uno de los objetivos planteados a priori.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128255195","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comunicación Alternativa: aportes de la Musicoterapia teleasistida con niños, niñas y adolescentes con diversidades funcionales múltiples 替代交流:远程辅助音乐治疗对具有多种功能多样性的儿童和青少年的贡献
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2022-09-13 DOI: 10.24215/27186199e026
Graciela Broqua
{"title":"Comunicación Alternativa: aportes de la Musicoterapia teleasistida con niños, niñas y adolescentes con diversidades funcionales múltiples","authors":"Graciela Broqua","doi":"10.24215/27186199e026","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e026","url":null,"abstract":"En el trabajo musicoterapéutico con niños y adolescentes con Necesidades Complejas de Comunicación sin lenguaje verbal se incorpora la Comunicación Alternativa (CA) si es el recurso comunicativo que habitualmente emplean. Aunque el fin del tratamiento musicoterapéutico no sea la adquisición de este sistema de comunicación, sí suele ser un objetivo desarrollar habilidades comunicativas en sus discursos sonoros, vinculadas a la expresión, los intercambios y la búsqueda de variantes sonoras que amplíen los recursos para comunicar. Esta nota clínica, describe la influencia de la Musicoterapia en la resolución de dificultades comunicativas detectadas entre pacientes y sus cuidadores durante la teleasistencia. A partir de la observación, audición y análisis de cambios en los discursos sonoros con CA se propusieron intervenciones musicoterapéuticas en video. Esto generó cambios en los ritmos, las densidades y las texturas de las respuestas de usuarios y cuidadores, lo cual, favoreció los resultados comunicativos. Así concluimos que las variantes introducidas sobre los discursos, ahora interpretados no sólo como sonoros sino como sonoro-visuales pueden beneficiar los intercambios comunicativos, manifestando un aporte de la Musicoterapia al análisis e intervención sobre CA.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125554558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia de Musicoterapia Comunitaria en Mujeres con un Embarazo en Conflicto en Tiempos de Covid 25岁的体验与妊娠妇女社区flicto时期Covid
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.24215/27186199e022
Andres Felipe Salgado Vasco, Ana María Rodríguez Barreto
{"title":"Experiencia de Musicoterapia Comunitaria en Mujeres con un Embarazo en Conflicto en Tiempos de Covid","authors":"Andres Felipe Salgado Vasco, Ana María Rodríguez Barreto","doi":"10.24215/27186199e022","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e022","url":null,"abstract":"La gestación comúnmente es asociada a la realziación de lo que significa ser mujer, sin embargo, algunas mujeres durante este proceso se ven enfrentadas a situaciones poco favorables que impiden o dificultan su posibilidad de asumirla, haciendo que esta sea conflictiva y, en algunos casos, optando por la adopción como la mejor alternativa. La Casa de la Madre y el Niño es una fundación que desde 1942 brinda acompañamiento integral y, a través de la adopción, ha posibilitado que muchos niños tengan una familia que les permita ver la vida de una manera diferente a través del lenguaje del amor. El relato de esta experiencia enmarcada en este contexto describe un proceso de musicoterapia comunitaria realizado dentro de la práctica del Laboratorio II de la Maestría en musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia. El proceso se desarrolló desde las cuatro experiencias principales de la musicoterapia (Improvisación, composición, re-creativas y receptivas) y para el seguimiento se usaron herramientas propias de la investigación cualitativa (en este escrito se incluyen fundamentos teóricos y prácticos). La observación del proceso permitió evidenciar que mediante las sesiones se estableció una estructura grupal (ritual), se incentivaron las relaciones directas y no diferenciadas (communitas), se facilitó el agenciamiento, la expresión emocional y el musicar.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114193401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autonomía y crítica en la educación musical actual: de las representaciones institucionales a la práctica específica 自主性和批评当今音乐教育机构落实especí代表机构:fica
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.24215/27186199e021
N. Álvarez, S. Aranguren
{"title":"Autonomía y crítica en la educación musical actual: de las representaciones institucionales a la práctica específica","authors":"N. Álvarez, S. Aranguren","doi":"10.24215/27186199e021","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e021","url":null,"abstract":"El presente artículo parte del reporte de la experiencia pedagógica de los autores en torno a lo que ha permitido visibilizar la modalidad virtual de clases de educación musical debido al ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) decretado a raíz de la pandemia por COVID-19 durante el ciclo lectivo 2020. A través del relato de la experiencia pedagógica de quienes escriben se observa el abordaje de contenidos comúnmente relegados o no trabajados de manera focal, hecho que se vincula con la posibilidad de desempeñarse con un mayor grado de autonomía respecto de los objetivos de las materias consideradas troncales y de los requerimientos institucionales, principalmente, la participación en los actos escolares. Para ello se revisan críticamente algunas de las representaciones que operan sobre los hábitos escolares y a partir de las cuales se establecen acuerdos tácitos que condicionan las prácticas áulicas. Finalmente, se pone en valor la singularidad de la experiencia estética (sensible, simbólica y compleja) que ofrece la música en el contexto escolar.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132024407","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Música, cárcel y género 音乐、监狱和性别
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.24215/27186199e023
F. Mancini, Luciana Szeinfeld
{"title":"Música, cárcel y género","authors":"F. Mancini, Luciana Szeinfeld","doi":"10.24215/27186199e023","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e023","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo propone retomar el aporte de Rita Segato al interior del giro decolonial para mostrar la contribución que dicho aporte implica a la hora de pensar la decolonialidad en las prácticas musicales y, en particular, al interior de la institución carcelaria. Como punto de partida, ofreceremos una reconstrucción conceptual que nos permita advertir el original aporte que Segato ofrece al entrecruzar la perspectiva de la colonialidad del poder de Aníbal Quijano con cuestiones de género. Esto nos brindará los elementos necesarios para pensar la cárcel en la intersección raza/género, y para abordar las propuestas teórico#políticas de la autora en torno al proyecto histórico de los vínculos y la política en clave femenina (Segato, 2018a, 2018b, 2019). Luego, pondremos en juego las categorías y definiciones que ofrece Segato para analizar dos experiencias musicales llevadas a cabo en la cárcel de mujeres n.° 8 del Sistema Penitenciario Bonaerense en el año 2017, mostrando los alcances de los desarrollos de la autora a la hora de nombrar la experiencia —en este caso, la experiencia musical, en estrecha vinculación con la cárcel— e identificar la politicidad de estas prácticas. Por último, señalaremos que Segato no es ajena al ámbito musical, y que sus conceptualizaciones, en tanto alternativas a la grilla categorial eurocéntrica (Segato, 2013), nos permiten pensar las prácticas musicales de un modo situado y en clave decolonial.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131620484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La perspectiva política en las prácticas clínicas y sociocomunitarias de la musicoterapia en Brasil 巴西音乐治疗临床和社会社区实践的政治视角
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.24215/27186199e024
Paz Kezia
{"title":"La perspectiva política en las prácticas clínicas y sociocomunitarias de la musicoterapia en Brasil","authors":"Paz Kezia","doi":"10.24215/27186199e024","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e024","url":null,"abstract":"Este artículo señala reflexiones sobre la perspectiva política en las prácticas clínica y sociocomunitaria de la musicoterapia en Brasil. El trabajo busca acercarse a la política en los diferentes ámbitos que constituyen la práctica musicoterapéutica; a saber: la salud, la clínica y la música. Considerando estas relaciones, se concluye que el campo de discusión sobre la política pertenece a la musicoterapia en su conjunto, y no sólo al campo social y comunitario, y que la musicoterapia es un poderoso instrumento clínico-político, capaz de implicarse en la transformación de los contextos sociales.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126042478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Saberes populares, quehaceres musicales 流行知识,音乐活动
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.24215/27186199e019
C. Guerrero, Lautaro Sabatini, Fernando Carusso, C. Álvarez
{"title":"Saberes populares, quehaceres musicales","authors":"C. Guerrero, Lautaro Sabatini, Fernando Carusso, C. Álvarez","doi":"10.24215/27186199e019","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e019","url":null,"abstract":"El 2 de Octubre de 2021 se realizó el 3er Encuentro de Educadores “Saberes populares, quehaceres musicales”. El mismo fue organizado desde la Cátedra Prácticas Territoriales de Diseño y Gestión de la Tecnicatura en Música Popular conformada por Madres de Plaza Mayo-Línea Fundadora, Fundación Música Esperanza, y la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. El presente artículo reseña tal evento.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126333268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Embodied VoiceWork: moviéndose hacia la Totalidad en el Campo Musical del Juego 化身配音:在游戏音乐领域走向整体
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.24215/27186199e018
L. Sokolov, María Florencia Curcio
{"title":"Embodied VoiceWork: moviéndose hacia la Totalidad en el Campo Musical del Juego","authors":"L. Sokolov, María Florencia Curcio","doi":"10.24215/27186199e018","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e018","url":null,"abstract":"Embodied VoiceWork es un método integral de canto libre, expresivo, no verbal y de improvisación, desarrollado por Lisa Sokolov. El mismo tiene como objetivo, el desarrollo de un potencial humano más pleno a través de la práctica de la atención, una actitud de receptividad radical y la escucha. En este método, se considera a la expresividad musical como inherente a todas las personas, entendiendo al cantar improvisado como un lenguaje universal. Un ser humano vive en varios planos simultáneamente: el cuerpo físico, el cuerpo energético, el cuerpo emocional, el cuerpo mental, el cuerpo que conoce. Cuando hay una ruptura en la congruencia entre los diferentes planos nos encontramos ante un portal para adentrarnos hacia un proceso. A través del cantar improvisado aprendemos a confiar y a dejarnos llevar por la corriente del proceso, facilitando así la congruencia entre los diversos planos. Las cinco herramientas de este trabajo de voz son: respiración, tono, tacto, imaginería e improvisación. Se presenta en esta publicación la traducción del artículo original, en inglés, al español.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"11 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131957029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La creatividad en la clínica musicoterapéutica de primera infancia 儿童早期音乐治疗诊所的创造力
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.24215/27186199e017
M. Delgado
{"title":"La creatividad en la clínica musicoterapéutica de primera infancia","authors":"M. Delgado","doi":"10.24215/27186199e017","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27186199e017","url":null,"abstract":"El presente articulo hace foco en una pregunta general acerca de la creatividad y la Primera Infancia: ¿Qué es la creatividad en la Primera Infancia? Este trabajo cuenta como eje de análisis y posicionamiento teórico: la teoría psicoanalítica, particularmente los desarrollos conceptuales de Winnicott, conceptualizaciones de la Musicoterapia Analítica y la perspectiva de Musicoterapia en la Primera Infancia. Desde estos posicionamientos se analizarán los conceptos y constructos teóricos relacionados con la temática antes enunciada. De aquí se desprenden también preguntas específicas acerca del lugar que ocupa el juego en primera infancia, específicamente dentro de un encuadre musicoterapéutico y acerca de la valoración de la creatividad. El sustento teórico recorre distintos conceptos para luego poder abordar el análisis de un caso clínico musicoterapéutico de un niño de 3 años, mediante una viñeta clínica y dos audios, grabaciones que éste realizó en sesión, con el objetivo de realizar una articulación teórico-clínica.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"29 11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125786964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信