Andres Felipe Salgado Vasco, Ana María Rodríguez Barreto
{"title":"Experiencia de Musicoterapia Comunitaria en Mujeres con un Embarazo en Conflicto en Tiempos de Covid","authors":"Andres Felipe Salgado Vasco, Ana María Rodríguez Barreto","doi":"10.24215/27186199e022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestación comúnmente es asociada a la realziación de lo que significa ser mujer, sin embargo, algunas mujeres durante este proceso se ven enfrentadas a situaciones poco favorables que impiden o dificultan su posibilidad de asumirla, haciendo que esta sea conflictiva y, en algunos casos, optando por la adopción como la mejor alternativa. La Casa de la Madre y el Niño es una fundación que desde 1942 brinda acompañamiento integral y, a través de la adopción, ha posibilitado que muchos niños tengan una familia que les permita ver la vida de una manera diferente a través del lenguaje del amor. El relato de esta experiencia enmarcada en este contexto describe un proceso de musicoterapia comunitaria realizado dentro de la práctica del Laboratorio II de la Maestría en musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia. El proceso se desarrolló desde las cuatro experiencias principales de la musicoterapia (Improvisación, composición, re-creativas y receptivas) y para el seguimiento se usaron herramientas propias de la investigación cualitativa (en este escrito se incluyen fundamentos teóricos y prácticos). La observación del proceso permitió evidenciar que mediante las sesiones se estableció una estructura grupal (ritual), se incentivaron las relaciones directas y no diferenciadas (communitas), se facilitó el agenciamiento, la expresión emocional y el musicar.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186199e022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La gestación comúnmente es asociada a la realziación de lo que significa ser mujer, sin embargo, algunas mujeres durante este proceso se ven enfrentadas a situaciones poco favorables que impiden o dificultan su posibilidad de asumirla, haciendo que esta sea conflictiva y, en algunos casos, optando por la adopción como la mejor alternativa. La Casa de la Madre y el Niño es una fundación que desde 1942 brinda acompañamiento integral y, a través de la adopción, ha posibilitado que muchos niños tengan una familia que les permita ver la vida de una manera diferente a través del lenguaje del amor. El relato de esta experiencia enmarcada en este contexto describe un proceso de musicoterapia comunitaria realizado dentro de la práctica del Laboratorio II de la Maestría en musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia. El proceso se desarrolló desde las cuatro experiencias principales de la musicoterapia (Improvisación, composición, re-creativas y receptivas) y para el seguimiento se usaron herramientas propias de la investigación cualitativa (en este escrito se incluyen fundamentos teóricos y prácticos). La observación del proceso permitió evidenciar que mediante las sesiones se estableció una estructura grupal (ritual), se incentivaron las relaciones directas y no diferenciadas (communitas), se facilitó el agenciamiento, la expresión emocional y el musicar.