Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales最新文献

筛选
英文 中文
Estudio de género sobre la intención emprendedora en la universidad tecnológica El Retoño, México 墨西哥El reno科技大学创业意向的性别研究
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.18
Araceli Alvarado-Carrillo, Magali Valdivia-Velasco, Héctor De la Torre Gutiérrez, Miguel Angel Araiza Lozano
{"title":"Estudio de género sobre la intención emprendedora en la universidad tecnológica El Retoño, México","authors":"Araceli Alvarado-Carrillo, Magali Valdivia-Velasco, Héctor De la Torre Gutiérrez, Miguel Angel Araiza Lozano","doi":"10.36390/telos243.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.18","url":null,"abstract":"El estudio tiene como objetivo conocer la Intención Emprendedora (IE) por género de los alumnos de la Universidad Tecnológica el Retoño, para determinar qué tan efectivas están siendo las estrategias para incentivarla. El emprendimiento es considerado como fuente de desarrollo económico y social, actualmente el número de mujeres emprendedoras va en aumento, investigaciones han demostrado que los estudios universitarios predominan en las mujeres que deciden emprender. Es por esto que en el presente trabajo se estudia la intención emprendedora de los estudiantes universitarios en dos puntos del tiempo cuatrimestre septiembre-diciembre 2019 (propedéutico) y cuatrimestre mayo-agosto 2020, mediante la aplicación de un instrumento, centrando la atención en la intención emprendedora por género. Utilizando la prueba no paramétrica de Friedman para medidas repetidas y la aproximación de F de Fisher para observaciones multivariadas. Los resultados obtenidos mostraron que la IE de las mujeres es mayor que la de los hombres, tanto en el cuatrimestre septiembre-diciembre 2019 como en el cuatrimestre mayo-agosto 2020, así mismo la IE de las mujeres se mantuvo en el mismo nivel durante los 2 periodos estudiados, con lo cual se puede inferir que la percepción de las mujeres universitarias para emprender está cambiando y va en aumento.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124362324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias emprendedoras y espíritu empresarial en la nueva era feminista: Una revisión literaria 新女权主义时代的创业技能与创业精神:文学综述
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.12
África Calanchez Urribarri, Kerwin José Chávez Vera, Ana Padrón Medina, Derwins Sulbarán
{"title":"Competencias emprendedoras y espíritu empresarial en la nueva era feminista: Una revisión literaria","authors":"África Calanchez Urribarri, Kerwin José Chávez Vera, Ana Padrón Medina, Derwins Sulbarán","doi":"10.36390/telos243.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.12","url":null,"abstract":"Las competencias emprendedoras son la capacidad de aplicar un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades para tener éxito en la creación y constitución de nuevas empresas, desarrollado e integrando una cultura emprendedora como estrategia de intervención en la sociedad. La presente revisión teórica tuvo como objetivo analizar las competencias emprendedoras y el espíritu empresarial desde la nueva era feminista. La investigación fue de tipo básica, utilizando las técnicas revisión documental y análisis de contenido con el propósito de identificar, analizar e interpretar las fuentes de información obtenidas en su gran mayoría en bases de datos de revistas indexadas Scopus, Web Of Science, Scielo y Redalyc, las cuales estaban relacionadas con las categorías de estudio: competencias emprendedoras, espíritu empresarial, mujer emprendedora en el mundo y el Perú, las mismas fueron asignadas como criterio de inclusión, así como también, por el año de publicación comprendido entre los años 2015-2022. Se concluyó que, a medida que se prolonga la pandemia, el espíritu empresarial se vuelve fundamental para una recuperación sostenible de los sistemas económicos. Los emprendimientos, en particular, se han visto afectados y requieren la revitalización económica que depende en gran forma de las actividades emprendedoras de la mujer.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125329872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Avances, retrocesos y desafíos de la política de mejora regulatoria en el ámbito municipal 市政一级监管改善政策的进展、挫折和挑战
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.14
Arabella Hernández García, Carlos Vázquez Cid de León
{"title":"Avances, retrocesos y desafíos de la política de mejora regulatoria en el ámbito municipal","authors":"Arabella Hernández García, Carlos Vázquez Cid de León","doi":"10.36390/telos243.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.14","url":null,"abstract":"En México dentro de la política pública se tiene un reto a nivel nacional en cuanto a satisfacción sobre la calidad de los servicios públicos básicos, este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los avances de la implementación de la política pública de mejora regulatoria, los retrocesos que han existido y los desafíos para su implementación particularmente en el estado de Oaxaca, la metodología empleada fue descriptiva, longitudinal no experimental, como resultados se obtuvo una colección de políticas y documentos necesarios para la mejora regulatoria aplicable para el gobierno mexicano, además de contribuir con un aporte para la literatura basado en que este tipo de temas en México es abundante en cuanto a documentos y páginas oficiales pero adolece de trabajos como artículos de investigación mismos que pueden ser necesarios para estudiantes del área administrativa gubernamental. Se puede concluir que el conocer la importancia de la mejora regulatoria y la percepción que tienen las personas propietarias de microempresas respecto a la calidad regulatoria en el ámbito local es útil e importante para la administración pública, además de dar a conocer el grado de implementación de dicha política efectuada por el Estado mexicano en su intento por mejorar la regulación y consecuentemente la simplificación administrativa de los trámites y servicios que proporcionan las instituciones públicas, como una herramienta clave para mejorar la competitividad y el desarrollo económico de México.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125861705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La formación universitaria y la investigación en gestión del patrimonio cultural en México 墨西哥文化遗产管理的大学培训和研究
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.03
José Luis Mariscal Orozco
{"title":"La formación universitaria y la investigación en gestión del patrimonio cultural en México","authors":"José Luis Mariscal Orozco","doi":"10.36390/telos243.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.03","url":null,"abstract":"En los últimos veinte años en México se ha dado un proceso de profesionalización de los agentes que desarrollan prácticas de gestión del patrimonio cultural que se da a partir de la generación de programas de formación universitaria y la investigación científica y humanística. El presente artículo tiene como propósito, presentar los resultados de una investigación exploratoria cuyo propósito es analizar el desarrollo y configuración de la investigación y formación profesional en gestión del patrimonio cultural. Para ello se utilizó una metodología mixta (cuantitativa / cualitativa) aplicando las técnicas de análisis documental, análisis de contenido y entrevistas abiertas para identificar y caracterizar los planes de estudio universitarios relacionados con el patrimonio cultural y los diversos grupos de investigación que desarrollan producción académica sobre ello. Se consideraron 46 instituciones de educación superior públicas y privadas de 25 estados de la República Mexicana. Se concluye que hay una tendencia en el crecimiento de la investigación con una diversificación de temáticas y de sus productos académicos. De igual forma, la oferta académica ha tenido un crecimiento constante y se enfoca principalmente en el desarrollo de competencias profesionales relacionadas con las prácticas laborales. Este proceso está delineado por las políticas culturales, educativas y científicas gubernamentales que han contribuido a delinear el perfil profesional de los agentes que gestionan el patrimonio cultural.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"224 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127184851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Deserción escolar de niños y niñas en colombia en tiempos de pandemia 大流行时期哥伦比亚男孩和女孩辍学
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.11
S. Gómez Molina, Alejandro Valencia-Arías, Juan Guillermo Saldarriaga Ríos, Rosa María Vélez Holguín, Jorge Orlando Soto Giraldo
{"title":"Deserción escolar de niños y niñas en colombia en tiempos de pandemia","authors":"S. Gómez Molina, Alejandro Valencia-Arías, Juan Guillermo Saldarriaga Ríos, Rosa María Vélez Holguín, Jorge Orlando Soto Giraldo","doi":"10.36390/telos243.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.11","url":null,"abstract":"El abandono y la deserción escolar son fenómenos usuales que se dan en las Instituciones Educativas de todos los contextos, y tiene una multiplicidad de factores determinantes e intervinientes que merecen un análisis y más aún en tiempos donde los procesos de formación educativa son fundamentales para el desarrollo de los territorios. Este proceso de investigación tuvo como objetivo analizar las dinámicas de abandono, deserción y repitencia en las Instituciones Educativas de un municipio de Colombia. Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, a partir de la teoría fundamentada, categorizando elementos de asociación a la deserción e identificando aspectos relevantes de influencia como las prácticas académicas, estructuras pedagógicas, administrativas, sociofamiliares y de elementos organizacionales que inciden en el abandono y la deserción escolar. Se evidenció también que la repitencia es común en las Instituciones Educativas del municipio y que es interpretada como un riesgo para el abandono y la deserción y no como una problemática en sí misma. En la información obtenida en este proceso de investigación, desde las Instituciones Educativas se pone en el foco del abandono, la deserción estudiantil y la repitencia a los aspectos sociofamiliares y contextuales, pero es necesario determinar algunos aspectos que tienen que ver directamente con el sistema educativo y con el ejercicio pedagógico al interior de cada una de las Instituciones, que permitan que el estudiante genere un vínculo difícil de romper y que favorezca su permanencia y su tránsito exitoso en el proceso formativo.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"87 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115024067","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Customer satisfaction in digital banking sector in Vietnam: a meta-case approach 越南数字银行部门的客户满意度:一个元案例方法
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.22
Phan Minh Duc
{"title":"Customer satisfaction in digital banking sector in Vietnam: a meta-case approach","authors":"Phan Minh Duc","doi":"10.36390/telos243.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.22","url":null,"abstract":"As the digitalization of financial services increases, it is the customers who benefit, and the banks have more capacity to enhance the experience and digital satisfaction of their target customers. The paper focuses on an important issue of the Vietnamese banking system. It is the process of digital transformation through applying leading fintechs to their core banking platform. Therefore, the main objective of this research is to explore the possible relationship between customer satisfaction with digital banking services and the other observed variables due to the theory of SERVQUAL. This study reaffirms and adds to the measurement scale system of customer satisfaction concepts while experiencing digital banking services. This helps researchers in the banking sector of Vietnam and around the world have a scale to conduct their researches on customer satisfaction. The author also uses quantitative analysis for a random sample survey within the banking network of Northern region of Vietnam (290 samples in total). Descriptive analysis, reliability analysis of scale, exploratory factor analysis, or multiple regression analysis all provide better perspectives on the relationship between customer satisfaction and the digital services that banks are offering. The major findings of the study involve the fact that focusing on minimizing response time to customers' inquiries and individualizing services to each one of them are the things that the digital banks in Vietnam need to do beforehand. To conclude, the roles of tangibles and responsiveness in the digital banking services can only be examined much more thoroughly in the upcoming researches while this one cannot.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133214135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Experiencia de vida de docentes de ciencias de la salud durante la pandemia de covid-19 en Perú 秘鲁covid-19大流行期间卫生科学教师的生活经验
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.04
Carmen Milagro Viña, Luis Norberto Paredes León
{"title":"Experiencia de vida de docentes de ciencias de la salud durante la pandemia de covid-19 en Perú","authors":"Carmen Milagro Viña, Luis Norberto Paredes León","doi":"10.36390/telos243.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.04","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue analizar la experiencia de vida de docentes universitarios peruanos del área de Ciencias de la Salud durante la pandemia del Covid-19. Investigación de diseño no experimental, cualitativa y analítica. El total de participantes fu definido mediante muestro intencionado, totalizando 9 participantes, 5 hombres y 4 Mujeres en un rango de edades de entre 36 años y 57 años, seleccionados por muestreo. El criterio de inclusión fue de docentes activos en Instituciones Universitarias en las ciudades de Lima – El Callao, durante los meses de octubre a diciembre del año 2021; haber ejercido la docencia con más de 10 años de experiencia en el área de la salud, abierta a todas las subáreas, medicina, odontología, enfermería, entre otras, de Instituciones tanto privadas como públicas. Los participantes fueron contactados a través de las redes sociales WhatsApp, Twitter, Facebook y a través de los portales web de cada Universidad. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de entrevista semi estructurada. Las entrevistas fueron realizadas vía web, mediante el software Zoom. El Análisis Fenomenológico Interpretativo brindó el marco referencial para la exploración en profundidad de las distintas narrativas. Los resultados arrojaron la agrupación de 8 temas principales y 25 códigos asociados. El estudio concluye que los docentes universitarios participantes en el estudio expresaron que su experiencia de vida durante la pandemia estuvo signada por manifestaciones de estrés adoleciendo de ansiedad, incertidumbre y depresión. No obstante, el análisis arrojó una clara tendencia de los entrevistados a mirar el futuro con optimismo y esperanza, identificando una marcada resiliencia en relación a los efectos de la pandemia, y, dedicación al trabajo realizado a pesar de las dificultades que confrontaron.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133328585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Convivencia en las clases virtuales durante confinamiento por covid-19: una mirada desde los estudiantes universitarios covid-19隔离期间虚拟教室中的共存:大学生的观点
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.06
Edwin Roger Esteban Rivera, Chabeli Vianca Alvarado Nazario, Henryck Johann Fretel Ríos, Gianella Zarai Vela Jaimes
{"title":"Convivencia en las clases virtuales durante confinamiento por covid-19: una mirada desde los estudiantes universitarios","authors":"Edwin Roger Esteban Rivera, Chabeli Vianca Alvarado Nazario, Henryck Johann Fretel Ríos, Gianella Zarai Vela Jaimes","doi":"10.36390/telos243.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.06","url":null,"abstract":"Debido al COVID-19 muchos países prohibieron las reuniones masivas, entre ellas las clases presenciales en todos los niveles educativos. Para no perder el año académico, las instituciones educativas optaron por la educación a distancia en múltiples variantes: educación a distancia tradicional, con entornos virtuales, b-learning y e-learning. La Universidad Nacional Hermilio Valdizán, ubicada en la provincia y región de Huánuco, Perú, optó por la educación en línea o e-learning. Esta modalidad trastocó las prácticas pedagógicas y la convivencia habitual de los estudiantes, razón por las cuales el artículo tiene como propósito interpretar la naturaleza de la convivencia experimentada por estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán durante las clases virtuales, debido al confinamiento social por COVID-19, desde una mirada fenomenológica-hermenéutica. Coherente con la perspectiva metodológica cualitativa, la información se recogió a través de la entrevista en profundidad a estudiantes universitarios, de la misma emergieron las siguientes categorías: Clases virtuales: nueva experiencia, nuevos retos; la convivencia en las clases virtuales; las relaciones interpersonales de estudiantes introvertidos; el “mirar a los ojos del interlocutor” durante las clases virtuales; salud física y psicológica en las clases virtuales; la virtualidad, seguridad en tiempos peligrosos. En conclusión, las clases virtuales despersonalizan la comunicación y modifican la sensibilidad de los estudiantes, la concepción del mundo, la noción de tiempo y espacio y, sobre todo, la interrelación con los otros.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"3 Suppl 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131316014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Efectos del estrés laboral en la calidad de vida de los médicos anestesiólogos 工作压力对麻醉师生活质量的影响
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.13
Neuro Fernando Galbán Padrón, Nidia Devonish Nava, Mery Guerra Velásquez, Cesar José Marín Marcano
{"title":"Efectos del estrés laboral en la calidad de vida de los médicos anestesiólogos","authors":"Neuro Fernando Galbán Padrón, Nidia Devonish Nava, Mery Guerra Velásquez, Cesar José Marín Marcano","doi":"10.36390/telos243.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.13","url":null,"abstract":"El estrés laboral crónico (Síndrome de Burnout-SB), es un trastorno muy frecuente entre los médicos anestesiólogos, sin embargo detectarlo a tiempo o en sus fases tempranas evitaría efectos negativos en la calidad de vida, salud y bienestar laboral. El objetivo fue resaltar los efectos negativos del estrés laboral y estrés laboral crónico (Síndrome de burnout), en la calidad de vida de los anestesiólogos. Además de la toma de consciencia, la prevención y la detección temprana, para el tratamiento adecuado de la enfermedad; se realizó la búsqueda y selección de diferentes artículos que permitieron verificar diferentes opiniones y planteamientos actualizados, de parte de instituciones y organismos internacionales, trabajos, reportajes e investigaciones elaboradas sobre la temática; algunos de estos son: OIT (2016); OMS (1994); García, Cova, Bustos y Reyes (2017); Montenegro, Gustavo, Tarrés y Moscoloni (2017), Calabrese (2020); Cadavid, Rojas y Palacios (2017); García, Marero, Pastor y Amores (2020); Magalhaes, Machado, Sousa, Araújo, Moser y Viana (2015). Se concluye que el estrés laboral tiene efectos directos sobre la calidad de vida de los anestesiólogos; donde la aceptación y reconocimiento de los síntomas en etapas tempranas, evitan daños mayores a la salud y el ascenso al burnout.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128006313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Gobernanza de la ciencia, tecnología e innovación universitaria en el marco de cooperación internacional en América Latina 拉丁美洲国际合作框架下的科学、技术和大学创新治理
Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.36390/telos243.15
L. Alvarado-Peña, Rubén Carlos Álvarez Diez, Edgar Alfonso Sansores Guerrero, Rosas Amadeo Amaya Sauceda, Juana Edith Navarrete Marneou, Sebastián Reyes Alvarado
{"title":"Gobernanza de la ciencia, tecnología e innovación universitaria en el marco de cooperación internacional en América Latina","authors":"L. Alvarado-Peña, Rubén Carlos Álvarez Diez, Edgar Alfonso Sansores Guerrero, Rosas Amadeo Amaya Sauceda, Juana Edith Navarrete Marneou, Sebastián Reyes Alvarado","doi":"10.36390/telos243.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.36390/telos243.15","url":null,"abstract":"En la presente investigación, se procedió a analizar el comportamiento de la gobernanza enmarcada en la política científica que rige el sistema de ciencia, tecnología e innovación en las instituciones de educación superior de América Latina. Una gobernanza eficiente, está basada en una gestión óptima del capital humano y del desempeño de la educación superior, se deben considerar las actuales políticas públicas en apoyo a la producción y gestión del conocimiento científico, en cooperación internacional y su impacto para la sociedad. En este estudio se empleó una metodología descriptiva-analítica, fundamentada teóricamente en una serie de artículos extraídos de revistas que se encuentran en bases de datos de factor de impacto (Scopus, WOS, Scielo), en el sistema de indización Redalyc y en la herramienta de colaboración científica Researchgate; así como algunos documentos, se tomó una muestra en países de América Latina con un nivel aceptable de desarrollo en ciencia, tecnología e innovación, como Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia. Se evidenció que la dinámica de la gobernanza en la gestión de las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, direccionadas a centros de investigación universitarios, no se vinculan con las realidades sociales y necesidades de dichos centros; siendo beneficiosa la evaluación de las inversiones y toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas, para promover la ciencia y el avance tecnológico, en pro del incremento de la competitividad y el desarrollo económico de estos países, en la región.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122559444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信