Quimica Hoy最新文献

筛选
英文 中文
Biosorción de Cationes Metálicos con Valor Agregado Sobre Serrín de Madera Modificado por Diversas Vías Hidrotermales Ácidas. 通过各种酸性热液法对改性木屑进行增值金属阳离子生物吸附。
Quimica Hoy Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.29105/qh11.02-285
J. J. Salazar-Rábago, Hector Javier Amezquita-Garcia*
{"title":"Biosorción de Cationes Metálicos con Valor Agregado Sobre Serrín de Madera Modificado por Diversas Vías Hidrotermales Ácidas.","authors":"J. J. Salazar-Rábago, Hector Javier Amezquita-Garcia*","doi":"10.29105/qh11.02-285","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.02-285","url":null,"abstract":"La contaminación de agua con metales pesados nocivos para la salud humana es tema prioritario para una sociedad que busca los más altos estándares de calidad del agua. Algunos metales pesados como el cobre, el aluminio, el europio y la plata tienen un valor comercial en el mercado actual, por lo que su concentración y recuperación por adsorción se vuelve deseable. En este estudio se reporta el uso de serrín de madera (Pinus durangensis) como adsorbente sustentable (RS). Para mejorar su capacidad adsorbente el material RS se modificó por dos métodos hidrotermales usando: 1) H3PO4, (SP) y 2) HNO3, (SN). Ambas metodologías incrementaron la concentración de sitios ácidos carboxílicos superficiales en los materiales SP y SN con respecto a RS, resultando en puntos de carga cero (PCC) de 3.44, 2.67 y 3.65, respectivamente. Esta disminución en el PCC permitió que a pH=7 se incrementara la carga superficial negativa de los materiales SP y SN, removiendo los cationes Ag(D), Cu(ID), Eu(11D) y AID con una capacidad de adsorción de 0.15, 0.18, 0.10 y 0.15 meq/g SP y 0.13, 0.16, 0.08 y 0.17 meq/g SN, respectivamente a Ceq, = 2.5 meq/L. Los resultados indican que la remoción de los cationes se da por intercambio iónico e interacciones electrostáticas, lo cual resulta económicamente atractivo para la posterior recuperación de estos cationes de valor agregado.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"157 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129918937","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estructuración de armazones organometálicos en monolitos para aplicaciones medioambientales 用于环境应用的整体有机金属框架结构
Quimica Hoy Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.29105/qh11.02-286
Alan A. Rico-Barragán, Emmanuel Bretón-Jiménez, Eduardo Soto-Regalado, Margarita Loredo Cancino, Nancy E. Davila-Guzman
{"title":"Estructuración de armazones organometálicos en monolitos para aplicaciones medioambientales","authors":"Alan A. Rico-Barragán, Emmanuel Bretón-Jiménez, Eduardo Soto-Regalado, Margarita Loredo Cancino, Nancy E. Davila-Guzman","doi":"10.29105/qh11.02-286","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.02-286","url":null,"abstract":"Los armazones organometálicos (MOF) -materiales cristalinos en polvo con altas áreas superficiales y porosidades- hanencontrado enormes aplicaciones en el almacenamiento, separación, purificación, energía, catálisis y en el suministro defármacos. Se han empleado varias técnicas para obtener MOF estructurados con el fin de reducir las caídas presión, elensuciamiento y la obstrucción, cuando se utilizan en lechos empacados. La extrusión es la técnica más utilizada para laobtención de estructuras monolíticas, mientras que la impresión tridimensional parra obtener monolitos de MOF hasurgido en los últimos años. Este trabajo es una recopilación de los estudios más recientes en la estructuración de MOF enmonolitos y sus usos para la eliminación de contaminantes del aire y del agua.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126616834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis Energético de una Bomba de Calor Modificada (AHPTP) para Aplicaciones en el Sector Industrial 工业应用的改性热泵(AHPTP)的能量分析
Quimica Hoy Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.29105/qh11.03-299
Fátima Rubí Villareal Silva, Sanal Kozhiparambil Chandran?,, Andrea Cerdán-Pasarán, S. Lugo Loredo, J. A. Hernández Magallanes
{"title":"Análisis Energético de una Bomba de Calor Modificada (AHPTP) para Aplicaciones en el Sector Industrial","authors":"Fátima Rubí Villareal Silva, Sanal Kozhiparambil Chandran?,, Andrea Cerdán-Pasarán, S. Lugo Loredo, J. A. Hernández Magallanes","doi":"10.29105/qh11.03-299","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.03-299","url":null,"abstract":"Las bombas de calor modificadas (AHPTP) presentan un novedoso sistema que tiene la capacidad de aprovechar dos fuentes térmicas como energías de activación de un proceso. En el presente estudio se propon2e la utilización de una fuente solar y una fuente industrial como energías térmicas de alimentación, y el H2O-LiBr como solución de trabajo. El AHPTP utiliza la fuente de calor industrial introducida en el ciclo para generar un refrigerante que tendrá la capacidad de producir potencia de expansión mediante una turbina. Por su parte, la fuente de calor solar se utiliza para crear más cantidad de refrigerante que se servirá para la revalorización de energía en el absorbedor. El sistema propuesto se puede aplicar en cualquier región que tenga al menos una fuente de calor de 120 °C. En las áreas industriales existen procesos con hornos que emiten gases residuales a la atmósfera a altas temperaturas. Por ejemplo, la industria siderúrgica genera calor residual a temperaturas de entre 70-230 °C, este nivel energético se puede suministrar al generador de alta presión del AHPTP. Para el generador de baja presión, se proponen colectores solares que obtienen energía térmica en rangos de 80-100 °C. Para el análisis del AHPT?P se propone un caso de estudio donde se modela y simula la fuente industrial en 150 °C, la fuente solar a 90 °C, una temperatura de condensación de 40 °C, y una variación de RP de 1.5 a 4. Como resultado, se alcanzan coeficientes de desempeño energéticos y exergéticos de 0.56 y 0.89, con RP de 2.5 y 1.5, respectivamente. Además, el AHPTP puede producir hasta 463.4 kW de potencia en la turbina, lo que puede reducir 1,720 toneladas de CO2 eqg/año.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122929582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cu-Mg-O thin films by RF magnetron co-sputtering: Their band offsets with CdS in heterojunction solar cells 射频磁控共溅射Cu-Mg-O薄膜:在异质结太阳能电池中与CdS的波段偏移
Quimica Hoy Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.29105/qh11.03-298
K. C. Sanal, Soorya Pushpan, P. K. Nair, M. Nair
{"title":"Cu-Mg-O thin films by RF magnetron co-sputtering: Their band offsets with CdS in heterojunction solar cells","authors":"K. C. Sanal, Soorya Pushpan, P. K. Nair, M. Nair","doi":"10.29105/qh11.03-298","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.03-298","url":null,"abstract":"We report on Cu-Mg.O thin films of 100 - 300 nm in thickness produced by radio frequency (RF) reactive sputtering fromCu and Mg-metal targets in an argon-oxygen ambient. The amount of Mg in the thin films was varied through changingthe RF power applied at the Mg target. When the Mg content in the Cu-Mg-O film changed from 0 to 0.3, the opticalbandgap increased from 1.73 eV to 2.13 eV, and the electrical conductivity decreased from 9 x 10-3 Ω-1 cm-1(CuxO) to 6.7x 10-5 Ω-1 cm-1(Cuo7/Mg0.30). Solar cells of these films, FTO/ CdS/Cu0.85Mg0.15O/C-Ag, showed a short circuit current density of 2.86 mA/cm2 an open circuit voltage of 378 mV, and power conversion efficiency of 0.25%. X-ray photo-electron spectroscopy depth profile analyses of the interfaces suggest a negative conduction band offset in CdS/Cu0.85Mg0.15O( — 0.74 eV) as well as in CdS/CuxO (0.9 eV) solar cells.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116317862","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de la potencia de depósito en la morfología de películas delgadas de óxidos de molibdeno depositadas por el método de sputtering. 本研究的目的是评估沉积功率对溅射法沉积的氧化钼薄膜形貌的影响。
Quimica Hoy Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.29105/qh11.03-295
A. N. Mora-Leyva, M. R. Alfaro Cruz, L. M. Torres-Martínez
{"title":"Influencia de la potencia de depósito en la morfología de películas delgadas de óxidos de molibdeno depositadas por el método de sputtering.","authors":"A. N. Mora-Leyva, M. R. Alfaro Cruz, L. M. Torres-Martínez","doi":"10.29105/qh11.03-295","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.03-295","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta la influencia de la potencia en el depósito por sputtering en la morfología de películas delgadasde óxidos de molibdeno. Las películas fueron depositadas variando la potencia de depósito en 10, 20, 30, 40 y 50 W, endonde los espesores de las películas fueron de 46, 72, 218, 222 y 226 nm respectivamente. Las películas de óxido demolibdeno tienen una contribución de diferentes fases de los óxidos de molibdeno como MoO2 (tetragonal yortorrómbica), MoO3 (ortorrómbica) y el Mo30 (cúbica). La variación en la potencia de depósito permite el crecimientopreferencial de ciertos planos cristalinos de los óxidos de molibdeno. Las películas a bajas potencias presentaron unasuperficie homogénea con la aparición de algunos precipitados. Mientras que las películas depositadas con una potenciamayor presentaron una morfología en forma de barras orientadas en diferentes direcciones. El índice de refracción de laspelículas con una morfología de barras es mayor que el índice de refracción de las películas depositadas a una menorpotencia. Lo que confirma que el paso de la luz a través de la superficie es mucho mas lento para las películas depositadasa potencias mayores de 30 W que para las películas depositadas a 10 y 20 W.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125519060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una evaluación de un consorcio bacteriano y un aditivo rico en fosforo en la acumulación de arsénico en planta de Maíz (Zea mays) 细菌组合和富磷添加剂对玉米(Zea mays)砷积累的评价
Quimica Hoy Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.29105/qh11.04-310
A. M. Cervantes Corona, J. R. Rosas Castor, AP Muñoz Santiago, JL Guzmán Mar, A. H. Hernández Ramírez, L. Hinojosa Reyes
{"title":"Una evaluación de un consorcio bacteriano y un aditivo rico en fosforo en la acumulación de arsénico en planta de Maíz (Zea mays)","authors":"A. M. Cervantes Corona, J. R. Rosas Castor, AP Muñoz Santiago, JL Guzmán Mar, A. H. Hernández Ramírez, L. Hinojosa Reyes","doi":"10.29105/qh11.04-310","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.04-310","url":null,"abstract":"Un consorcio bacteriano (BCA) y un aditivo rico en fosfato (RPA) fueron evaluados como aditivos agrícolas para la reducción de la acumulación y translocación de arsénico (As) en maíz (Zea mays). Se llevó a cabo un experimento con macetas en suelo agrícola contaminado. Después de 10 semanas de crecimiento, se cosecharon las plantas, se midieron los parámetros de crecimiento (altura y peso) y se analizaron las concentraciones de As en las raíces y partes aéreas de las plantas. También se midió el pH, la conductividad, el contenido de carbono orgánico total, PO43-, Pb, Fe y Mn en el suelo y la concentración de Pb en las plantas. BCA y RPA tuvieron un efecto significativo (P < 0.05) en la reducción de la bioacumulación de As (11-16 %) en comparación con los experimentos control, pero no en la translocación de metales de la raíz a las partes aéreas. Los parámetros de crecimiento fueron más altos con BCA que con RPA. Los resultados de este estudio podrían contribuir al desarrollo de prácticas agrícolas para la reducción de la exposición humana al As por el consumo de maíz procedente de suelos contaminados con As.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129789503","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del desempeño de un equipo de enfriamiento por absorción, para aplicaciones de aire acondicionado o refrigeración 用于空调或制冷应用的吸收式冷却设备的性能评估
Quimica Hoy Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.29105/qh11.03-296
José Camilo Jiménez García, W. Rivera
{"title":"Evaluación del desempeño de un equipo de enfriamiento por absorción, para aplicaciones de aire acondicionado o refrigeración","authors":"José Camilo Jiménez García, W. Rivera","doi":"10.29105/qh11.03-296","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.03-296","url":null,"abstract":"Al día de hoy, se conoce que los sistemas de enfriamiento tienen un impacto negativo muy importante en el medio ambiente, ya que se considera que estos sistemas contribuyen a las emisiones de CO» con entre el 7 y el 10% del total a nivel mundial. Además, se pronostica que la demanda de estos sistemas incrementará dramáticamente en los próximos 8 años, principalmente en países en desarrollo. Dado lo anterior, el desarrollo de sistemas de enfriamiento alternativos, con menor impacto ambiental, cobra cada vez mayor importancia. En este sentido, los sistemas de enfriamiento por absorción, podrían ser de gran utilidad para satisfacer necesidades particulares de aire acondicionado o enfriamiento con menor afectación que los sistemas convencionales de compresión de vapor. El objetivo general del presente trabajo de investigación es el desarrollo y caracterización de un prototipo de absorción de simple efecto, compacto, de baja capacidad, operado con el fluido de trabajo amoniaco-agua, que manera que pueda satisfacer necesidades de enfriamiento o acondicionamiento de espacios. Los resultados de la puesta a punto y evaluación experimental de tal sistema se presentan en este documento. La evaluación experimental del sistema de absorción se llevó a cabo utilizando una fuente de calor a temperaturas entre 85%C y 105*C, y temperaturas de condensación entre 20%C y 32*C. Para las condiciones de operación reportadas, el sistema alcanzó una potencia de refrigeración externa cercana a 2 kW, con temperaturas de refrigeración de hasta -19.2*C y coeficientes de rendimiento externos de aproximadamente 0.56. Tales resultados, presentados gráficamente, podrían ser utilizados como referencia para el desarrollo de similares o para la implementación de mejoras a procesos particulares de sistemas actualmente en operación.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134315138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Simulación de curvas de rompimiento con un modelo fenomenológico para describir la adsorción de Cu (II) y de Pb (II) en columna empacada de lecho fijo empleando isotermas de adsorción de Langmuir, Freundlich y Redlich - Peterson 利用Langmuir、Freundlich和Redlich - Peterson吸附等温线,用现象学模型模拟破裂曲线,描述固定床填充柱中Cu (II)和Pb (II)的吸附
Quimica Hoy Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.29105/qh11.03-297
J. F. González, N. Guzmán, F. J. C. No- Córdova
{"title":"Simulación de curvas de rompimiento con un modelo fenomenológico para describir la adsorción de Cu (II) y de Pb (II) en columna empacada de lecho fijo empleando isotermas de adsorción de Langmuir, Freundlich y Redlich - Peterson","authors":"J. F. González, N. Guzmán, F. J. C. No- Córdova","doi":"10.29105/qh11.03-297","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.03-297","url":null,"abstract":"Los metales pesados como el cobre y plomo son fuente de contaminación de forma natural y antropogénica y son considerados tóxicos a concentraciones superiores a los límites tolerables por el ser humano y representan un peligro para la salud dada sus características de acumulación, no biodegradabilidad y toxicidad. Las aportaciones del presente trabajo será la simulación gráfica en tres dimensiones para describir el proceso de adsorción dinámica en columna empacada con residuos sólidos sustentables de café modificados químicamente con ácido cítrico 0.6 M para la remoción de Cu (II) y Pb (II) resolviendo un modelo fenomenológico matemático considerando dispersión axial y adsorción en equilibrio basada en los modelos de isotermas de adsorción de Langmuir, Freundlich y Redlich - Peterson. Las gráficas obtenidas muestran concordancia con los resultados de mejor ajuste obtenidos en un estudio previo en lote entre los modelos estudiados, los cuales, se verifica con los coeficientes de regresión de cada uno de ellos; si sus coeficientes son similares, sus superficies también lo son.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116534571","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síntesis y Caracterización de Películas Delgadas de Cu2ZnSnSe4
Quimica Hoy Pub Date : 2022-07-26 DOI: 10.29105/qh11.01-276
Eliseo Llamas - Regla, Y. Rodríguez - Lazcano, E. Barrios - Salgado, Juan Pablo Pérez - Orozco, Juantorena A. U.
{"title":"Síntesis y Caracterización de Películas Delgadas de Cu2ZnSnSe4","authors":"Eliseo Llamas - Regla, Y. Rodríguez - Lazcano, E. Barrios - Salgado, Juan Pablo Pérez - Orozco, Juantorena A. U.","doi":"10.29105/qh11.01-276","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.01-276","url":null,"abstract":"Mediante el depósito secuencial de películas delgadas de SnSe (110 nm)-ZnSe (90 nm)-Cu2-xSe (55 nm) depositadas químicamente y con un post-tratamiento térmico en presencia de polvo de Selenio a 400 °C y 10 Torr se forma una película delgada de Cu2ZnSnSe4 de 205 nm de espesor. A partir de la medición de difracción de rayos X se comprueba la formación de la película delgada de Cu2ZnSnsSe4 sin la identificación de fases secundarias. El material tiene una brecha de energía de 0.84 eV, una conductividad eléctrica de 0.2 Ω^-1 cm^-1, con movlidad de huecos de 60 cm^2 V^-1 s^-1y concentración de portadores de huecos de 2 x10^16 cm^-3. ","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123358787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo
Quimica Hoy Pub Date : 2022-07-26 DOI: 10.29105/qh11.01-275
Ana Consuelo Bahena-Ortega, J. Valenzuela-Lagarda, E. Hernández-Castro, Y. Rodriguez-Lazcano, E. Barrios-Salgado
{"title":"Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo","authors":"Ana Consuelo Bahena-Ortega, J. Valenzuela-Lagarda, E. Hernández-Castro, Y. Rodriguez-Lazcano, E. Barrios-Salgado","doi":"10.29105/qh11.01-275","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/qh11.01-275","url":null,"abstract":"El estado de Guerrero es uno de los principales productores de mango, coco y papaya en México, gran parte de estos frutos no se comercializan por diversos factores como: la sobre producción, problemas fitosanitarios, bajo precio y falta de canales de comercialización, implicando grandes pérdidas económicas a los productores. Existen diversas alternativas de procesamiento como: la congelación, el enlatado y la deshidratación, este último, es una operación unitaria que consiste en la transferencia simultanea de calor y masa, que permite alargar la vida útil de los alimentos mediante la reducción de su contenido de agua. Dentro de las virtudes de este proceso se encuentra el preservar la calidad nutrimental del alimento, su versatilidad y reducir costos de almacenamiento y distribución. El objetivo del presente trabajo es deshidratar rebanadas de papaya (Carica papaya L.) con madurez de consumo de 4 mm y 6 mm mediante deshidratación solar directa, se evaluaron los siguientes parámetros físicos: curvas de secado y porcentaje de rehidratación y parámetros químicos como: pH, sólidos solubles totales (ºBrix) y acidez titulable del producto en fresco. La papaya para deshidratar con madurez de consumo tuvo un pH de 5.2±0.29, sólidos solubles totales 9.68±0.82 y una acidez titulable de 0.1536 %. La muestra que se deshidrató fue de 1 kg de producto en fresco, obteniéndose una pérdida de masa de casi el 90 % en el deshidratador solar directo el cual estaba expuesto a una radiación solar promedio de 514.98 W/m2 y una máxima de 1153 W/m2 ; con una temperatura media de 51 ºC durante 9 horas. El índice de rehidratación del producto deshidratado fue de 42.61±1.19 % para la muestra de 4 mm y de 33.86±0.91 % para la de 6 mm de espesor, las curvas de secado en deshidratadores solares demuestran que los tiempos de deshidratación son adecuados para efectuar este proceso, la deshidratación solar podría generar una calidad de producto aceptable a un costo relativamente bajo ","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114231246","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信