J. J. Salazar-Rábago, Hector Javier Amezquita-Garcia*
{"title":"通过各种酸性热液法对改性木屑进行增值金属阳离子生物吸附。","authors":"J. J. Salazar-Rábago, Hector Javier Amezquita-Garcia*","doi":"10.29105/qh11.02-285","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La contaminación de agua con metales pesados nocivos para la salud humana es tema prioritario para una sociedad que busca los más altos estándares de calidad del agua. Algunos metales pesados como el cobre, el aluminio, el europio y la plata tienen un valor comercial en el mercado actual, por lo que su concentración y recuperación por adsorción se vuelve deseable. En este estudio se reporta el uso de serrín de madera (Pinus durangensis) como adsorbente sustentable (RS). Para mejorar su capacidad adsorbente el material RS se modificó por dos métodos hidrotermales usando: 1) H3PO4, (SP) y 2) HNO3, (SN). Ambas metodologías incrementaron la concentración de sitios ácidos carboxílicos superficiales en los materiales SP y SN con respecto a RS, resultando en puntos de carga cero (PCC) de 3.44, 2.67 y 3.65, respectivamente. Esta disminución en el PCC permitió que a pH=7 se incrementara la carga superficial negativa de los materiales SP y SN, removiendo los cationes Ag(D), Cu(ID), Eu(11D) y AID con una capacidad de adsorción de 0.15, 0.18, 0.10 y 0.15 meq/g SP y 0.13, 0.16, 0.08 y 0.17 meq/g SN, respectivamente a Ceq, = 2.5 meq/L. Los resultados indican que la remoción de los cationes se da por intercambio iónico e interacciones electrostáticas, lo cual resulta económicamente atractivo para la posterior recuperación de estos cationes de valor agregado.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"157 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Biosorción de Cationes Metálicos con Valor Agregado Sobre Serrín de Madera Modificado por Diversas Vías Hidrotermales Ácidas.\",\"authors\":\"J. J. Salazar-Rábago, Hector Javier Amezquita-Garcia*\",\"doi\":\"10.29105/qh11.02-285\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La contaminación de agua con metales pesados nocivos para la salud humana es tema prioritario para una sociedad que busca los más altos estándares de calidad del agua. Algunos metales pesados como el cobre, el aluminio, el europio y la plata tienen un valor comercial en el mercado actual, por lo que su concentración y recuperación por adsorción se vuelve deseable. En este estudio se reporta el uso de serrín de madera (Pinus durangensis) como adsorbente sustentable (RS). Para mejorar su capacidad adsorbente el material RS se modificó por dos métodos hidrotermales usando: 1) H3PO4, (SP) y 2) HNO3, (SN). Ambas metodologías incrementaron la concentración de sitios ácidos carboxílicos superficiales en los materiales SP y SN con respecto a RS, resultando en puntos de carga cero (PCC) de 3.44, 2.67 y 3.65, respectivamente. Esta disminución en el PCC permitió que a pH=7 se incrementara la carga superficial negativa de los materiales SP y SN, removiendo los cationes Ag(D), Cu(ID), Eu(11D) y AID con una capacidad de adsorción de 0.15, 0.18, 0.10 y 0.15 meq/g SP y 0.13, 0.16, 0.08 y 0.17 meq/g SN, respectivamente a Ceq, = 2.5 meq/L. Los resultados indican que la remoción de los cationes se da por intercambio iónico e interacciones electrostáticas, lo cual resulta económicamente atractivo para la posterior recuperación de estos cationes de valor agregado.\",\"PeriodicalId\":102603,\"journal\":{\"name\":\"Quimica Hoy\",\"volume\":\"157 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quimica Hoy\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29105/qh11.02-285\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quimica Hoy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29105/qh11.02-285","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
对人类健康有害的重金属污染水污染是追求最高水质标准的社会的优先问题。一些重金属,如铜、铝、铕和银,在今天的市场上具有商业价值,因此它们的浓度和吸附回收是可取的。在本研究中,我们使用木屑作为可持续吸附剂(RS)。为了提高RS材料的吸附能力,采用了1)H3PO4 (SP)和2)HNO3 (SN)两种水热法。两种方法都增加了SP和SN材料表面羧酸位点的浓度,导致零电荷点(PCC)分别为3.44、2.67和3.65。这种放缓电价使pH = 7增加材料表面电荷负面SP和SN、滚动阳离子Ag (D)、Cu (ID)、欧盟(11D)和援助的吸附能力的热交换器,0.18,0.10和热交换器meq / SP和0.13,0.16,0.08 g 0.17 meq / g SN,分别Ceq = 2.5 meq / L。在本研究中,我们分析了两种不同的方法,一种是通过离子交换和静电相互作用去除阳离子,另一种是通过离子交换和静电相互作用去除阳离子。
Biosorción de Cationes Metálicos con Valor Agregado Sobre Serrín de Madera Modificado por Diversas Vías Hidrotermales Ácidas.
La contaminación de agua con metales pesados nocivos para la salud humana es tema prioritario para una sociedad que busca los más altos estándares de calidad del agua. Algunos metales pesados como el cobre, el aluminio, el europio y la plata tienen un valor comercial en el mercado actual, por lo que su concentración y recuperación por adsorción se vuelve deseable. En este estudio se reporta el uso de serrín de madera (Pinus durangensis) como adsorbente sustentable (RS). Para mejorar su capacidad adsorbente el material RS se modificó por dos métodos hidrotermales usando: 1) H3PO4, (SP) y 2) HNO3, (SN). Ambas metodologías incrementaron la concentración de sitios ácidos carboxílicos superficiales en los materiales SP y SN con respecto a RS, resultando en puntos de carga cero (PCC) de 3.44, 2.67 y 3.65, respectivamente. Esta disminución en el PCC permitió que a pH=7 se incrementara la carga superficial negativa de los materiales SP y SN, removiendo los cationes Ag(D), Cu(ID), Eu(11D) y AID con una capacidad de adsorción de 0.15, 0.18, 0.10 y 0.15 meq/g SP y 0.13, 0.16, 0.08 y 0.17 meq/g SN, respectivamente a Ceq, = 2.5 meq/L. Los resultados indican que la remoción de los cationes se da por intercambio iónico e interacciones electrostáticas, lo cual resulta económicamente atractivo para la posterior recuperación de estos cationes de valor agregado.