Revista Mexicana de Ortodoncia最新文献

筛选
英文 中文
Manejo ortodóncico de un paciente con maloclusión clase I con mordida cruzada anterior con crecimiento vertical y biprotrusión dental tratado sin extracciones I类错牙合患者的正畸治疗与前交叉咬合垂直生长和双突出治疗不拔牙
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82718
Melanie López Aguilera, José Luis Pérez Vázquez, Allan Jay Bernal Fulgencio, Josué Elías Villegas Echeverría, David Barajas Ramírez, Daniel Cerrillo Lara, S. García López
{"title":"Manejo ortodóncico de un paciente con maloclusión clase I con mordida cruzada anterior con crecimiento vertical y biprotrusión dental tratado sin extracciones","authors":"Melanie López Aguilera, José Luis Pérez Vázquez, Allan Jay Bernal Fulgencio, Josué Elías Villegas Echeverría, David Barajas Ramírez, Daniel Cerrillo Lara, S. García López","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82718","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82718","url":null,"abstract":"Este artículo informa sobre el diagnóstico de ortodoncia y la planificación del tratamiento de una paciente de 17 años con problemas estéticos y funcionales. Presentó maloclusión de Angle clase I, mordida cruzada anterior, doble protrusión incisiva e incompetencia labial, además de un perfil facial recto ligeramente cóncavo. Los objetivos fueron mantener el control vertical, mejorar la estética facial, eliminar el apiñamiento y corregir la mordida cruzada anterior. El tratamiento de ortodoncia no requirió extracciones. La mordida cruzada se corrigió mediante desgastes interproximales y fuerzas mecánicas a través de elásticos intermaxilares, lo que contribuyó a la alineación y nivelación de los dientes así como a mejorar el perfil facial de la paciente.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76129416","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transposición bilateral de caninos inferiores: reporte de un caso clínico 下犬齿双侧移位:临床病例报告
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82771
Beatriz Catalina Garibay Hernández, Diana Rizo Álvarez, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, Celia Guerrero Velázquez, Daniel Villanueva Betancourt, Erik Hernández Roldán
{"title":"Transposición bilateral de caninos inferiores: reporte de un caso clínico","authors":"Beatriz Catalina Garibay Hernández, Diana Rizo Álvarez, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, Celia Guerrero Velázquez, Daniel Villanueva Betancourt, Erik Hernández Roldán","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82771","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82771","url":null,"abstract":" Introducción: La transposición dental es un término utilizado para nombrar los casos extremos donde hay una erupción ectópica, la cual provoca un cambio en la colocación natural de los dientes permanentes. Caso clínico: Paciente femenino de 12 años, que refiere «mis dientes me salieron por atrás». Presenta clase I esqueletal con tendencia a clase III por una hipoplasia maxilar, clase III molar derecha, clase canina no establecida, perfil recto y dentición mixta. Tratamiento con aparatología fija Alexander 0.018”, topes (bite turbo) en incisivos centrales superiores. Fase de alineación y nivelación: se indicaron extracciones de caninos temporales, colocación de botones en caninos inferiores para comenzar con la tracción de caninos hacia al arco y mecánica de cupla. Fase de trabajo: incorporación del cantilever para verticalización del segundo molar inferior derecho. Fase de detallado y finalización: uso de elásticos de 3/16 de 3.5 onzas en triángulo, finalizando con el retiro de aparatología y colocación de retención. Resultados: Después de dos años cuatro meses los objetivos fueron cumplidos, además de la paralelización del segundo molar inferior derecho. Conclusión: La transposición dental tiene diferentes etiologías, por lo que su correcto diagnóstico es importante para poder tener éxito el tratamiento.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79725134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento ortodóntico-quirúrgico de maloclusión clase III con apiñamiento severo: reporte de un caso III类严重拥挤错牙合的正畸外科治疗:1例报告
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82720
Alejandra Jurisira Carrillo Rodríguez, Elva Karin Camacho Mercado
{"title":"Tratamiento ortodóntico-quirúrgico de maloclusión clase III con apiñamiento severo: reporte de un caso","authors":"Alejandra Jurisira Carrillo Rodríguez, Elva Karin Camacho Mercado","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82720","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82720","url":null,"abstract":"En ortodoncia cuando las maloclusiones involucran las bases óseas es necesario el trabajo interdisciplinario con cirugía ortognática. Se describe un caso clínico de paciente femenino de 17 años para tratamiento ortodóntico-quirúrgico, con un diagnóstico basado en estudios cefalométricos de imagen y modelos de estudio que indican una clase III esquelética y dental, crecimiento divergente, mordida cruzada anterior, clase canina no valorable, apiñamiento severo y terceros molares retenidos. El tratamiento ortodóntico se realizó con la prescripción de aparatología Roth slot 0.022” × 0.025”, alineando, nivelando y descompensado hasta conseguir tripodismo. Se realizaron extracciones de primeros premolares superiores e inferiores para aliviar el apiñamiento. La cirugía ortognática consistió en osteotomía Le Fort I de impactación y osteotomía de cuerpo mandibular.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91285128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Corrección de clase II esqueletal con propulsor mandibular Forsus™. Reporte de caso clínico II类骨骼矫正与Forsus™下颌推进器。临床病例报告
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82769
Isabel Esparza-Pimentel, Vanessa Fonseca López, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, Alejandra Noemí Paz Cristóbal, Celia Guerrero Velázquez, José De Jesús García López
{"title":"Corrección de clase II esqueletal con propulsor mandibular Forsus™. Reporte de caso clínico","authors":"Isabel Esparza-Pimentel, Vanessa Fonseca López, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, Alejandra Noemí Paz Cristóbal, Celia Guerrero Velázquez, José De Jesús García López","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82769","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82769","url":null,"abstract":"Introducción: La maloclusión clase II es generalmente resultado de una falta de desarrollo mandibular. Los aparatos funcionales de propulsión mandibular son una alternativa eficaz en el tratamiento temprano. Objetivo: Mejorar el perfil y avance mandibular para la corrección de la sobremordida horizontal; establecer clase I molar y clase canina bilateral, así como adecuada guía anterior; liberar apiñamiento; mantener sobremordida vertical y la distancia intermolar e intercanina de ambas arcadas. Caso clínico: Paciente femenino de 12 años de edad, con una retención de 10 a 25% de crecimiento esperado. Clase ll esqueletal por retrusión y posterorrotación mandibular, crecimiento vertical y sobremordida horizontal aumentada. Después de la alineación y nivelación, recibe cuatro meses de tratamiento con Forsus™. Resultados: Mejora del perfil, corrección de sobremordida horizontal con proinclinación de incisivos inferiores y ligero crecimiento mandibular. Relación molar y canina clase I, y posterorrotación mandibular. Conclusiones: El Forsus™ es un aparato funcional efectivo en el tratamiento de la maloclusión clase II de pacientes con remanente de crecimiento, cuyos efectos son mayormente dentoalveolares.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80888575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de elementos finitos de los efectos biomecánicos de micro-osteoperforaciones del hueso cortical ante fuerzas expansivas 皮质骨微成骨术在膨胀力作用下的生物力学效应的有限元分析
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82767
Juan Pablo Gómez Arango, Fabio Marcelo Peña Bustos, David Alejandro Vega Arias, Luis Felipe Gómez García
{"title":"Análisis de elementos finitos de los efectos biomecánicos de micro-osteoperforaciones del hueso cortical ante fuerzas expansivas","authors":"Juan Pablo Gómez Arango, Fabio Marcelo Peña Bustos, David Alejandro Vega Arias, Luis Felipe Gómez García","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82767","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82767","url":null,"abstract":"Introducción: Las micro-osteoperforaciones (MOPs) son un procedimiento en el que se crean perforaciones en el hueso alrededor de los dientes para acelerar el movimiento dental durante el tratamiento de ortodoncia. Objetivo: Determinar los efectos biomecánicos de las MOPs del hueso cortical vestibular al aplicar una fuerza ortodóntica expansiva en un modelo de elementos finitos. Material y métodos: Se construyeron nueve modelos 3D de un premolar superior derecho: un modelo control; cuatro modelos para evaluar el efecto del número de perforaciones, dos modelos para evaluar el efecto de la profundidad de la perforación y dos modelos para evaluar el efecto del ancho de la perforación. Para establecer una comparación entre los modelos, se les aplicó una carga simulada de 2.6 Newton para imponerle un movimiento expansivo (0.20 mm) dirección vestibular, tomando en cuenta los patrones de esfuerzo y deformación unitaria en el hueso alveolar. Resultados: El modelo de elementos finitos evidenció que en las simulaciones con 4 y 9 MOPs se observó una tendencia creciente en el aumento de las microdeformaciones al aumentar el diámetro y la profundidad de las MOPs a 1 mm en siete de los ocho modelos. El modelo de cuatro MOPs con diámetro de 0.5 mm y profundidad de 1 mm se observó una disminución de las microdeformaciones. Conclusiones: La construcción de un modelo básico de elementos finitos de un segundo premolar superior evidenció que la utilización de las MOPs produce un aumento de las microdeformaciones óseas que promueven el proceso de remodelación ósea en las zonas de microtrauma.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75077688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Corrección de mordida abierta anterior con maloclusión clase III esqueletal. Reporte de caso clínico III类骨骼错牙合前开咬矫正。临床病例报告
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82721
Mario Rodríguez González, Guillermo Hernández-Espinosa, Roberto Pesqueira-Melgarejo, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez
{"title":"Corrección de mordida abierta anterior con maloclusión clase III esqueletal. Reporte de caso clínico","authors":"Mario Rodríguez González, Guillermo Hernández-Espinosa, Roberto Pesqueira-Melgarejo, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82721","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82721","url":null,"abstract":" Introducción: La mordida abierta es una falta de superposición vertical entre ambos incisivos. Este tipo de problema vertical puede deberse a diversos factores ambientales o a determinados hábitos. Presentación del caso: Paciente femenino de 15 años que refiere malestar con el aspecto de sus dientes. Presentaba mordida abierta anterior dental, perfil convexo, un biotipo facial normocefálico, relaciones molares de clase I y canina clase II bilateral, y una maloclusión clase III esqueletal por hipoplasia maxilar compensada esqueletalmente por el crecimiento vertical de la mandíbula. Se realizó extracción de los primeros premolares superiores e inferiores, seguido de la cementación de aparatología fija MBT 0.022”, se comenzó la etapa de alineación con arcos redondos de nitinol en calibre 0.014” y 0.016”, para después nivelar con un arco 0.019” × 0.025” de nitinol. El cierre de espacios se realizó con tie back activo en inferior en un arco 0.019” × 0.025”. En superior, del lado izquierdo con un tie back y del lado derecho con un loop de cierre. Se realizó stripping interdentario y se utilizaron elásticos intermaxilares. Resultados: Después de un año y 10 meses de tratamiento, el resultado fue obtenido. Los cambios más significativos los obtuvimos en el IMPA y en el Wits. Conclusión: La mordida abierta siempre será un reto difícil para el ortodoncista, la clave del éxito radica en el diagnóstico y etiología del mismo.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88872379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ortodoncia con alineadores 用对准器矫正牙齿
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82757
Raquel Rodríguez Salmerón, Ricardo Rodríguez Sánchez
{"title":"Ortodoncia con alineadores","authors":"Raquel Rodríguez Salmerón, Ricardo Rodríguez Sánchez","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82757","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82757","url":null,"abstract":"Es un hecho que el mundo se encuentra en constante cambio. Las innovaciones tecnológicas aparecen cada vez con más frecuencia, por lo que es difícil seguir el paso de todos los avances que se presentan de manera global. Esto se ve reflejado también en el área odontológica; lo que exige a los operadores tener una actualización constante para mantenerse a la vanguardia.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82826817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Corrección de maloclusión clase II esqueletal con colapso maxilar y mordida abierta anterior mediante expansor Hass Hass扩张器上颌塌陷和前开咬矫正II类骨骼错牙合
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82768
César Escalante-Elías, Guillermo Hernández-Espinosa, Roberto Pesqueira-Melgarejo, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez
{"title":"Corrección de maloclusión clase II esqueletal con colapso maxilar y mordida abierta anterior mediante expansor Hass","authors":"César Escalante-Elías, Guillermo Hernández-Espinosa, Roberto Pesqueira-Melgarejo, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82768","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82768","url":null,"abstract":"Paciente masculino de 13 años de edad que acude al Departamento de Ortodoncia para mejorar su sonrisa. Se diagnosticó maloclusión clase II división 1 esqueletal por rotación mandibular a favor de las manecillas de reloj, mordida borde a borde posterior y una mordida abierta anterior. El tratamiento consistió en: 1) fase ortopédica: con tornillo Hass con apoyo acrílico para expansión maxilar rápida y arco lingual inferior removible; 2) fase de brackets: colocación en superior e inferior y sustitución de Hass por arco palatino con espolones para control de proyección lingual; 3) fase de detallado y asentamiento; 4) fase de retención. Se mantuvo el perfil facial, se logró una sonrisa agradable, alineación y nivelación, correcto overjet y overbite, buena proyección del labio superior, líneas medias centradas, clase I molar y clase I canina bilateral, y pocos cambios en los valores cefalométricos. El tratamiento ortopédico seguido de ortodoncia con brackets en pacientes clase II y en crecimiento da excelentes resultados.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84151886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización cefalométrica y sociodemográfica de los pacientes que acuden a un Postgrado de Ortodoncia 正畸学研究生患者的头影测量和社会人口学特征
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82760
Lucía V Bernal, Diana M. Barbosa-Liz, Oscar A Zapata N, Álvaro Carbajal-Flores, Daniela Avendaño Vega
{"title":"Caracterización cefalométrica y sociodemográfica de los pacientes que acuden a un Postgrado de Ortodoncia","authors":"Lucía V Bernal, Diana M. Barbosa-Liz, Oscar A Zapata N, Álvaro Carbajal-Flores, Daniela Avendaño Vega","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82760","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82760","url":null,"abstract":"Introducción: El impacto de las variables sociodemográficas sobre la prevalencia y las consecuencias de la maloclusión es difícil de determinar.Objetivo: Determinar la prevalencia y severidad de las características cefalométricas de pacientes y su relación con los hábitos orales y factores sociodemográficos. Material y métodos: Estudio observacional de corte transversal analítico mediante evaluación calibrada (Kappa > 0.8) de 140 radiografías cefálicas laterales e historias clínicas, de pacientes que acudieron al Postgrado de Ortodoncia de la Universidad de Antioquia (Medellín) del 2012-2015 y cumplieron los criterios de selección. Se utilizaron pruebas paramétricas (p < 0.05) para relacionar las características cefalométricas y sociodemográficas: coeficiente de correlación de Pearson y prueba t de Student para variables cuantitativas (p < 0.05); razón de momios (RM) para indagar la relación de las características sociodemográficas y cefalométricas presentes en la maloclusión. Resultados: La mayoría fueron pacientes jóvenes (46.2%) de estratos bajo y medio-bajo (91.4%) y acudieron por razones estéticas, principalmente (85%). La maloclusión clase II fue la más prevalente (45.7%), mientras que la clase III se consultó por problemas funcionales (RM = 4.09; IC 95% 1.5-11.1). Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la clasificación vertical de la maloclusión (hipo-, normo- e hiperdivergente) con los hábitos orales de succión (p = 0.019), deglución atípica (p = 0.045) y respiración bucal (p = 0.036). Conclusiones: Las características sociodemográficas no influyen en la maloclusión. Los hábitos orales se relacionan con maloclusiones verticales. El motivo primordial de consulta fue el estético. La maloclusión clase II fue la más común y los pacientes clase III parecen estar más conscientes de sus problemas funcionales.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81863431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Manejo ortodóncico de centrales superiores retenidos en paciente con paladar hendido 腭裂患者上牙保留的正畸治疗
Revista Mexicana de Ortodoncia Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82717
Gabriela Verónica Robalino León, Eduardo Martínez Hernández, Ivonne Scarlleth Herrera Navarrete, José Ramón Hernández Carvallo
{"title":"Manejo ortodóncico de centrales superiores retenidos en paciente con paladar hendido","authors":"Gabriela Verónica Robalino León, Eduardo Martínez Hernández, Ivonne Scarlleth Herrera Navarrete, José Ramón Hernández Carvallo","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82717","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.1.82717","url":null,"abstract":"Introducción: Las retenciones dentarias son una problemática común en pacientes con paladar hendido debido al defecto óseo de la fisura. En pacientes con paladar hendido las retenciones más comunes son las de los incisivos laterales y caninos, pero los reportes sobre retenciones de incisivos centrales son escasos. Reporte de caso clínico: Paciente masculino de 12 años de edad con secuelas de paladar secundario; OD 11 y 21 retenidos en posición horizontal a nivel apical; mordida abierta y cruzada anterior, clase canina no valorable bilateral, clase molar I bilateral, maloclusión clase III esquelética por hipoplasia maxilar. El tratamiento consistió en colocación de aparatología Edgewise, descubrimiento para odontopexia de OD 11 y 21, y tracción de los mismos. Objetivos: Corregir la ubicación de los OD 11 y 21 retenidos, mantener la proporción corona-raíz ideal durante la tracción, lograr una sobremordida adecuada clase I canina y molar bilaterales, otorgar estabilidad oclusal, estética facial, salud articular y periodontal. Resultados: Se logró la correcta posición de los OD 11 y 21, manteniendo una proporción corona-raíz óptima, alcanzamos una sobremordida aceptable junto con la clase I canina y molar bilaterales, neoformación ósea adyacente al sitio de tracción, estabilidad oclusal, estética facial, salud articular y periodontal.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"24 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83395052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信