Beatriz Catalina Garibay Hernández, Diana Rizo Álvarez, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, Celia Guerrero Velázquez, Daniel Villanueva Betancourt, Erik Hernández Roldán
{"title":"下犬齿双侧移位:临床病例报告","authors":"Beatriz Catalina Garibay Hernández, Diana Rizo Álvarez, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, Celia Guerrero Velázquez, Daniel Villanueva Betancourt, Erik Hernández Roldán","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82771","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Introducción: La transposición dental es un término utilizado para nombrar los casos extremos donde hay una erupción ectópica, la cual provoca un cambio en la colocación natural de los dientes permanentes. Caso clínico: Paciente femenino de 12 años, que refiere «mis dientes me salieron por atrás». Presenta clase I esqueletal con tendencia a clase III por una hipoplasia maxilar, clase III molar derecha, clase canina no establecida, perfil recto y dentición mixta. Tratamiento con aparatología fija Alexander 0.018”, topes (bite turbo) en incisivos centrales superiores. Fase de alineación y nivelación: se indicaron extracciones de caninos temporales, colocación de botones en caninos inferiores para comenzar con la tracción de caninos hacia al arco y mecánica de cupla. Fase de trabajo: incorporación del cantilever para verticalización del segundo molar inferior derecho. Fase de detallado y finalización: uso de elásticos de 3/16 de 3.5 onzas en triángulo, finalizando con el retiro de aparatología y colocación de retención. Resultados: Después de dos años cuatro meses los objetivos fueron cumplidos, además de la paralelización del segundo molar inferior derecho. Conclusión: La transposición dental tiene diferentes etiologías, por lo que su correcto diagnóstico es importante para poder tener éxito el tratamiento.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Transposición bilateral de caninos inferiores: reporte de un caso clínico\",\"authors\":\"Beatriz Catalina Garibay Hernández, Diana Rizo Álvarez, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, Celia Guerrero Velázquez, Daniel Villanueva Betancourt, Erik Hernández Roldán\",\"doi\":\"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82771\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" Introducción: La transposición dental es un término utilizado para nombrar los casos extremos donde hay una erupción ectópica, la cual provoca un cambio en la colocación natural de los dientes permanentes. Caso clínico: Paciente femenino de 12 años, que refiere «mis dientes me salieron por atrás». Presenta clase I esqueletal con tendencia a clase III por una hipoplasia maxilar, clase III molar derecha, clase canina no establecida, perfil recto y dentición mixta. Tratamiento con aparatología fija Alexander 0.018”, topes (bite turbo) en incisivos centrales superiores. Fase de alineación y nivelación: se indicaron extracciones de caninos temporales, colocación de botones en caninos inferiores para comenzar con la tracción de caninos hacia al arco y mecánica de cupla. Fase de trabajo: incorporación del cantilever para verticalización del segundo molar inferior derecho. Fase de detallado y finalización: uso de elásticos de 3/16 de 3.5 onzas en triángulo, finalizando con el retiro de aparatología y colocación de retención. Resultados: Después de dos años cuatro meses los objetivos fueron cumplidos, además de la paralelización del segundo molar inferior derecho. Conclusión: La transposición dental tiene diferentes etiologías, por lo que su correcto diagnóstico es importante para poder tener éxito el tratamiento.\",\"PeriodicalId\":101118,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82771\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82771","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Transposición bilateral de caninos inferiores: reporte de un caso clínico
Introducción: La transposición dental es un término utilizado para nombrar los casos extremos donde hay una erupción ectópica, la cual provoca un cambio en la colocación natural de los dientes permanentes. Caso clínico: Paciente femenino de 12 años, que refiere «mis dientes me salieron por atrás». Presenta clase I esqueletal con tendencia a clase III por una hipoplasia maxilar, clase III molar derecha, clase canina no establecida, perfil recto y dentición mixta. Tratamiento con aparatología fija Alexander 0.018”, topes (bite turbo) en incisivos centrales superiores. Fase de alineación y nivelación: se indicaron extracciones de caninos temporales, colocación de botones en caninos inferiores para comenzar con la tracción de caninos hacia al arco y mecánica de cupla. Fase de trabajo: incorporación del cantilever para verticalización del segundo molar inferior derecho. Fase de detallado y finalización: uso de elásticos de 3/16 de 3.5 onzas en triángulo, finalizando con el retiro de aparatología y colocación de retención. Resultados: Después de dos años cuatro meses los objetivos fueron cumplidos, además de la paralelización del segundo molar inferior derecho. Conclusión: La transposición dental tiene diferentes etiologías, por lo que su correcto diagnóstico es importante para poder tener éxito el tratamiento.