Anales de Cirugía Vascular最新文献

筛选
英文 中文
Efectos protectores del resveratrol y de L-NAME sobre los órganos viscerales después de clampaje aórtico 白藜芦醇和L-NAME对主动脉夹紧后内脏器官的保护作用
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/j.acvsp.2009.11.008
B. Budak , M. Seren , N.N. Turan , Z. Sakaogullari , A.T. Ulus
{"title":"Efectos protectores del resveratrol y de L-NAME sobre los órganos viscerales después de clampaje aórtico","authors":"B. Budak ,&nbsp;M. Seren ,&nbsp;N.N. Turan ,&nbsp;Z. Sakaogullari ,&nbsp;A.T. Ulus","doi":"10.1016/j.acvsp.2009.11.008","DOIUrl":"10.1016/j.acvsp.2009.11.008","url":null,"abstract":"<div><h3>Fundamento</h3><p>El presente estudio investigó el efecto de la oclusión temporal de la aorta sobre el desarrollo de una lesión por isquemia-reperfusión (I/R) de los órganos viscerales, el momento óptimo de administración de resveratrol y su mecanismo de protección a través de la liberación de óxido nítrico (NO) con un inhibidor de la NO sintetasa.</p></div><div><h3>Métodos</h3><p>Los conejos se dividieron en siete grupos de acuerdo con el período de administración de resveratrol y/o <em>N</em><sup>G</sup>-nitro-L-arginina-metil-éster (L-NAME): grupo de control; grupo 1, resveratrol durante el período isquémico; grupo 2, resveratrol durante el período de reperfusión; grupo 3, L-NAME durante el período isquémico; grupo 4, L-NAME durante el período de reperfusión; grupo 5, resveratrol durante el período isquémico y L-NAME durante el período de reperfusión; y grupo 6, L-NAME durante el período isquémico y resveratrol durante el período de reperfusión. La aorta infrarrenal se clampó durante 30 min. Se obtuvieron muestras de sangre para evaluación bioquímica, y muestras de órganos para evaluación anatomopatológica a las 24 h de la reperfusión.</p></div><div><h3>Resultados</h3><p>En los grupos 5 y 6 la lesión renal de I/R fue comparativamente más leve (puntuación de la lesión I/R 1,04 ± 0,29 en el grupo de control, 0,25 ± 0,17 en el grupo 5 y 0,33 ± 0,13 en el grupo 6 [p &lt; 0,05]). La lesión intestinal I/R fue más leve en el grupo 5 (puntuación de la lesión I/R 1,8 ± 0,80 en el grupo de control frente a 0,0 ± 0,0 en el grupo 5 [p &lt; 0,05]).</p></div><div><h3>Conclusión</h3><p>Se demostraron histopatológicamente los efectos protectores del resveratrol sobre los órganos con un índice metabólico elevado como el riñón y el intestino. Podría ser beneficioso usar diferentes fármacos en los distintos períodos de la lesión I/R ya que representan diferentes características con y sin oxígeno. La combinación de resveratrol y L-NAME frente a la lesión de I/R parece ser una opción eficaz en un futuro inmediato.</p></div>","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 5","pages":"Pages 743-754"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.11.008","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77392763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso del dispositivo Starclose para el cierre de punciones accidentales de la arteria subclavia 使用Starclose装置闭合锁骨下动脉意外穿刺
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/J.ACVSP.2009.06.002
V. Tran, Alexander Shiferson, Anil Hingorani, E. Ascher, Natalie Marks, Kapil Gopal, Nirav Patel, Theresa Jacob
{"title":"Uso del dispositivo Starclose para el cierre de punciones accidentales de la arteria subclavia","authors":"V. Tran, Alexander Shiferson, Anil Hingorani, E. Ascher, Natalie Marks, Kapil Gopal, Nirav Patel, Theresa Jacob","doi":"10.1016/J.ACVSP.2009.06.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/J.ACVSP.2009.06.002","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"92 1","pages":"758-758"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85873566","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trombo flotante en vena cava inferior originado a partir de la vena ovárica
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/j.acvsp.2009.03.004
Andreas Kuehnl , Afshin Assadian , Christian Reeps , Karl-Theo Maria Schneider , Manfred Stangl , Hermann Berger , Hans-Henning Eckstein
{"title":"Trombo flotante en vena cava inferior originado a partir de la vena ovárica","authors":"Andreas Kuehnl ,&nbsp;Afshin Assadian ,&nbsp;Christian Reeps ,&nbsp;Karl-Theo Maria Schneider ,&nbsp;Manfred Stangl ,&nbsp;Hermann Berger ,&nbsp;Hans-Henning Eckstein","doi":"10.1016/j.acvsp.2009.03.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.acvsp.2009.03.004","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 5","pages":"Pages 757-758"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.03.004","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90015346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de coste del salvamento de extremidad mediante angioplastia en pacientes de alto riesgo 高危患者血管成形术挽救肢体的成本分析
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/j.acvsp.2009.11.009
Christiane C.F. Werneck, Thomas F. Lindsay
{"title":"Análisis de coste del salvamento de extremidad mediante angioplastia en pacientes de alto riesgo","authors":"Christiane C.F. Werneck,&nbsp;Thomas F. Lindsay","doi":"10.1016/j.acvsp.2009.11.009","DOIUrl":"10.1016/j.acvsp.2009.11.009","url":null,"abstract":"<div><h3>Fundamento</h3><p>Examinamos la eficacia de la angioplastia tibial así como el coste que conlleva en aquellos pacientes con isquemia crítica de la extremidad (ICE) y riesgo quirúrgico elevado.</p></div><div><h3>Métodos</h3><p>Se efectuó un análisis retrospectivo de todos los pacientes consecutivos con isquemia crítica clase 4 y 5 de la clasificación de Rutherford que se sometieron a angioplastia tibial desde enero de 2001 a abril de 2007. Se analizaron los datos demográficos, la presentación y las características angiográficas de las lesiones. La principal variable analizada fue la tasa de pacientes libres de amputación mayor. Las variables secundarias fueron la supervivencia global y las recidivas. La comparación de costes se efectuó entre el grupo endovascular y un grupo emparejado de pacientes de alto riesgo, sometidos a <em>bypass</em> femorotibial en el mismo período.</p></div><div><h3>Resultados</h3><p>Se trataron 49 extremidades en 45 pacientes, cuya edad media era de 69,6 años, y con una proporción entre hombre y mujeres de 2,5 a 1. El seguimiento medio fue de 7,7 meses (con valores entre 1 y 61,5 meses). En el 80% de los pacientes la isquemia era de clase 5 en la clasificación de Rutherford. Las tasas de incidencia de las comorbilidades asociadas fueron las siguientes: diabetes 90%, insuficiencia renal crónica 73%, insuficiencia renal terminal (IRT) en hemodiálisis 45% y coronariopatía 69%. En el 57% de los pacientes estaba presente un <em>runoff</em> de un vaso hasta el pie y en el 12%, una oclusión completa de todos los vasos tibiales. En el 55% de los pacientes sólo se efectuó angioplastia de vasos tibiales. La tasa de eficacia angiográfica fue del 84%. La tasa de mortalidad a 30 días fue del 2% y se produjeron complicaciones mayores en el 6,1%. Un resultado angiográfico desfavorable fue una variable pronóstica estadísticamente significativa (p<!--> <!-->=<!--> <!-->0,009) de recidivas sintomáticas (43%) (empeoramiento de los signos y/o síntomas preexistentes o la aparición de nuevos). La cardiopatía fue la principal causa de mortalidad después de 30 días (12,5%). En todo el grupo el 75% de los pacientes se vio libre de amputación mayor, sin diferencias entre la angioplastia de vasos tibiales y el tratamiento infrainguinal difuso (p<!--> <!-->=<!--> <!-->0,61). La recidiva, en especial la precoz, fue una variable pronóstica significativa de amputación (p<!--> <!-->=<!--> <!-->0,04 y p<!--> <!-->=<!--> <!-->0,0008, respectivamente). Se identificó una tendencia hacia la presencia de IRT y recidiva (p<!--> <!-->=<!--> <!-->0,06). Tanto el coste hospitalario medio (2.910,60 $ comparado con 17.703,50 $) como la duración de la estancia hospitalaria (DDE) (&lt; 1 comparado con 9 días) disminuyeron significativamente en el grupo sometido a angioplastia (p<!--> <!-->&lt;<!--> <!-->0,0001).</p></div><div><h3>Conclusión</h3><p>La angioplastia de vasos tibiales tibial, en aquellos pacientes con ICE considerados de riesgo elevado para la ","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 5","pages":"Pages 610-616"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.11.009","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86141956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Deterioro de la función renal en la arteriopatía periférica: un parámetro que no debe ser infravalorado 外周动脉疾病的肾功能恶化:一个不可低估的参数
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/j.acvsp.2009.06.005
Kosmas I. Paraskevas , Athanassios D. Giannoukas , Dimitri P. Mikhailidis
{"title":"Deterioro de la función renal en la arteriopatía periférica: un parámetro que no debe ser infravalorado","authors":"Kosmas I. Paraskevas ,&nbsp;Athanassios D. Giannoukas ,&nbsp;Dimitri P. Mikhailidis","doi":"10.1016/j.acvsp.2009.06.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.acvsp.2009.06.005","url":null,"abstract":"<div><p>Un porcentaje considerable de pacientes con arteriopatía periférica (APP) presenta un deterioro de la función renal. Efectuamos una búsqueda de los estudios publicados (PubMed/Medline) para determinar el significado clínico de la disfunción renal de estos pacientes y evaluar su tratamiento. Los resultados de nuestra búsqueda de estudios publicados sugieren que el deterioro de la función renal es un hallazgo frecuente en pacientes con APP. Su presencia concomitante en estos pacientes se asocia con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, al igual que con una incidencia de acontecimientos cardiovasculares (ictus, infarto de miocardio y mortalidad vascular). Además, cuando estos pacientes se someten a procedimientos de revascularización de la extremidad inferior, la disfunción renal afecta negativamente a la supervivencia, tasas de salvamento de la extremidad y de permeabilidad del injerto. En pacientes con APP la administración de estatinas y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) se asocia con una mejora de la función renal y una disminución del riesgo cardiovascular. En función de las pruebas actuales, en estos pacientes debe valorarse y monitorizarse con regularidad la función renal. Y, lo que es más importante, es preciso implementar un tratamiento apropiado (p. ej., estatinas e inhibidores de la ECA) para preservar la función renal y mejorar las tasas de morbilidad y mortalidad vascular en estos pacientes.</p></div>","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 5","pages":"Pages 759-769"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.06.005","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91680571","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación del diámetro de la aorta torácica descendente proximal con la edad: implicaciones para la implantación de una endoprótesis de aorta torácica 近端降胸主动脉直径随年龄的评价:对胸主动脉支架植入的启示
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/j.acvsp.2009.11.005
Michael C. Hartley, Eugene M. Langan III, David L. Cull, Spence M. Taylor, Christopher G. Carsten III, Dawn W. Blackhurst
{"title":"Evaluación del diámetro de la aorta torácica descendente proximal con la edad: implicaciones para la implantación de una endoprótesis de aorta torácica","authors":"Michael C. Hartley,&nbsp;Eugene M. Langan III,&nbsp;David L. Cull,&nbsp;Spence M. Taylor,&nbsp;Christopher G. Carsten III,&nbsp;Dawn W. Blackhurst","doi":"10.1016/j.acvsp.2009.11.005","DOIUrl":"10.1016/j.acvsp.2009.11.005","url":null,"abstract":"<div><h3>Fundamento</h3><p>Se desconocen los cambios anatómicos a largo plazo en los pacientes con traumatismo cerrado de aorta torácica tratados con endoprótesis vasculares. El objetivo de este estudio fue examinar la historia natural del diámetro aórtico torácico con la progresión de la edad.</p></div><div><h3>Métodos</h3><p>Se examinaron 1.000 tomografías computarizadas torácicas, efectuadas en busca de patología no aórtica torácica en pacientes de 15-99 años de edad (media 59,4), y se determinó el diámetro aórtico torácico inmediatamente adyacente a la arteria subclavia izquierda. Se evaluaron los factores con una posible influencia en el diámetro, incluida la edad por década de vida, raza, sexo, antecedentes de hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tabaquismo. Los factores se compararon usando la prueba t de Student.</p></div><div><h3>Resultados</h3><p>Las diferencias en los diámetros medios de la aorta torácica por sexo (hombres = 27,1 frente a mujeres = 26,0, p = 0,87), raza (blancos = 26,6 frente a otras razas = 26,3, p = 0,10), presencia de HTA (sí = 25,8, no = 24,9, p = 0,36), EPOC (sí = 26,3 frente a no = 25,4, p = 0,21), DM (sí = 26,1, frente a no = 25,3, p = 0,12) y tabaquismo (sí = 26,3 frente a no = 25,0, p = 0,18) no fueron significativas. Sin embargo, las diferencias en el diámetro medio aumentaron significativamente a lo largo del tiempo con la edad. En pacientes &lt; 40 años de edad se detectaron diámetros aórticos medios de 22,92 mm comparado con 27,09 mm (p &lt; 0,001) para pacientes &gt; 40 años. El diámetro medio del istmo aórtico mostró un aumento de alrededor de 1 cm cuando se comparó a los octogenarios con los adolescentes.</p></div><div><h3>Conclusión</h3><p>El diámetro del istmo aórtico aumenta sustancialmente con la edad. Estos hallazgos sugieren que, para pacientes víctimas de un traumatismo portadores de endoprótesis aórticas, está justificada una vigilancia a largo plazo para monitorizar la historia natural y evaluar las posibles complicaciones tardías.</p></div>","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 5","pages":"Pages 705-710"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.11.005","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79143885","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fiabilidad del eco-Doppler preoperatorio en el diseño de una estrategia terapéutica para la isquemia crónica del miembro inferior 术前生态多普勒在设计慢性下肢缺血治疗策略中的可靠性
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/j.acvsp.2009.11.012
Juan Fontcuberta, Angel Flores, Antonio Orgaz, Manuel Doblas, Jose Gil, Ignacio Leal, Ruben Rodriguez, Jose Maria Benito, Maria Dolores Bermúdez
{"title":"Fiabilidad del eco-Doppler preoperatorio en el diseño de una estrategia terapéutica para la isquemia crónica del miembro inferior","authors":"Juan Fontcuberta,&nbsp;Angel Flores,&nbsp;Antonio Orgaz,&nbsp;Manuel Doblas,&nbsp;Jose Gil,&nbsp;Ignacio Leal,&nbsp;Ruben Rodriguez,&nbsp;Jose Maria Benito,&nbsp;Maria Dolores Bermúdez","doi":"10.1016/j.acvsp.2009.11.012","DOIUrl":"10.1016/j.acvsp.2009.11.012","url":null,"abstract":"<div><p>El objetivo del presente estudio fue comparar el plan de tratamiento diseñado en función de la evaluación preoperatoria con eco-Doppler de la isquemia crítica de la extremidad con el plan de tratamiento llevado a cabo en último término, después de valorar los hallazgos obtenidos durante el tratamiento quirúrgico o endovascular. Durante un período de 51 meses, se efectuó un estudio eco-Doppler preoperatorio en 335 pacientes consecutivos con isquemia crónica crítica, para diseñar la mejor estrategia terapéutica. El grado de concordancia entre ambos planes fue el siguiente: 80%, 82,7% y 59% en los exámenes de las arterias ilíacas, femoropoplíteas o tibiales, respectivamente. El plan operatorio se modificó con más frecuencia debido al fallo del eco-Doppler en procedimientos relacionados con vasos distales (10 de 44 [22,7%], p<!--> <!-->&lt;<!--> <!-->0,01). En conclusión, la evaluación con eco-Doppler de pacientes con enfermedad arterial oclusiva del miembro inferior permite el diseño de un plan de tratamiento tanto médico como quirúrgico o endovascular con un nivel elevado de concordancia con los hallazgos obtenidos durante el procedimiento de revascularización.</p></div>","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 5","pages":"Pages 635-641"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.11.012","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89391744","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Seguridad de la endarterectomía carotídea en pacientes en tratamiento con clopidogrel 氯吡格雷治疗患者颈动脉内膜切除术的安全性
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/j.acvsp.2009.06.001
Mark D. Fleming, William M. Stone, Paul Scott, Alyssa B. Chapital, Richard J. Fowl, Samuel R. Money
{"title":"Seguridad de la endarterectomía carotídea en pacientes en tratamiento con clopidogrel","authors":"Mark D. Fleming,&nbsp;William M. Stone,&nbsp;Paul Scott,&nbsp;Alyssa B. Chapital,&nbsp;Richard J. Fowl,&nbsp;Samuel R. Money","doi":"10.1016/j.acvsp.2009.06.001","DOIUrl":"10.1016/j.acvsp.2009.06.001","url":null,"abstract":"<div><h3>Antecedentes</h3><p>El empleo de clopidogrel (Plavix<sup>®</sup>) va en aumento, principalmente, al ser utilizado en el tratamiento de pacientes con síntomas vasculares cerebrales y de aquellos con <em>stents</em> liberadores de fármacos en arteria coronaria. En un porcentaje significativo de estos pacientes será necesario practicar una endarterectomía carotídea (EAC), mientras están en tratamiento con clopidogrel. Datos recientes han demostrado un aumento de la incidencia de la trombosis de <em>stent</em> coronario al suspender la administración de clopidogrel. El objetivo de este estudio fue determinar si la EAC se podía realizar de forma segura en pacientes en tratamiento continuado con clopidogrel.</p></div><div><h3>Métodos</h3><p>Se utilizó un diseño de cohortes retrospectivo para revisar a los pacientes consecutivos tratados con una EAC durante un período de 24 meses, que finalizó en marzo de 2007. Los pacientes se dividieron en dos grupos según el uso perioperatorio de clopidogrel. Se compararon los datos demográficos preoperatorios y los resultados postoperatorios entre ambos grupos, y se analizaron estadísticamente.</p></div><div><h3>Resultados</h3><p>De los 100 pacientes tratados con una EAC, 19 tomaban clopidogrel durante los 5 días anteriores a la cirugía. Estos pacietes constituyeron el grupo de estudio. El grupo control estuvo formado por los 81 pacientes que no recibieron clopidogrel. En ambos grupos se practicó la anticoagulación con heparina antes del clampaje. Las caracerísticas demográficas eran similares en ambos grupos. No existieron diferencias estadísticas entre el grupo control y el grupo clopidogrel en cuanto a la mortalidad o la morbilidad. La tasa de mortalidad e ictus combinados fue equivalente en ambos grupos (1,2% grupo control frente a 0% grupo clopidogrel). En el grupo control se desarrolló un hematoma que no requirió intervención quirúrgica.</p></div><div><h3>Conclusión</h3><p>En esta serie, nuestros resultados indican que los pacientes en tratamiento concomitante con clopidogrel pueden ser sometidos de forma segura a una EAC sin que exista un aumento del riesgo de sangrado o de complicaciones neurológicas. En vista de los datos recientes que demuestran resultados adversos en pacientes que suspenden el clopidogrel, este estudio es útil para el tratamiento óptimo de este grupo de pacientes.</p></div>","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 5","pages":"Pages 673-677"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.06.001","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76561755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Morbilidad y mortalidad secundaria a complicaciones cardiológicas después de la revascularización de extremidad por isquemia crítica 严重缺血重建肢体血管后心脏病并发症的发病率和继发性死亡率
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/j.acvsp.2009.11.018
H.C. Flu , J.H.P. Lardenoye , E.J. Veen , A.E. Aquarius , D.P. van Berge Henegouwen , J.F. Hamming
{"title":"Morbilidad y mortalidad secundaria a complicaciones cardiológicas después de la revascularización de extremidad por isquemia crítica","authors":"H.C. Flu ,&nbsp;J.H.P. Lardenoye ,&nbsp;E.J. Veen ,&nbsp;A.E. Aquarius ,&nbsp;D.P. van Berge Henegouwen ,&nbsp;J.F. Hamming","doi":"10.1016/j.acvsp.2009.11.018","DOIUrl":"10.1016/j.acvsp.2009.11.018","url":null,"abstract":"<div><h3>Antecedentes</h3><p>Evaluamos las complicaciones cardiológicas (CC) ocurridas después de la práctica de una revascularización arterial primaria (RAP) por isquemia crítica (IC) de los miembros inferiores, para determinar la influencia en los resultados clínicos de las complicaciones. Creamos un protocolo de tratamiento optimizado con respecto a la evaluación preoperatoria de pacientes IC así como al seguimiento intra y postoperatorio según las guías clínicas y los estudios importantes recientes publicados en la literatura médica.</p></div><div><h3>Métodos</h3><p>Realizamos un análisis prospectivo de los resultados clínicos de la RAP a partir de los factores de riesgo, las comorbilidades, el tipo de tratamiento quirúrgico y la presentación de complicaciones. Esta cohorte se dividió en pacientes con y sin complicaciones. Los pacientes con complicaciones se clasificaron de acuerdo con estándares predefinidos: menores, quirúrgicas, fracaso de la revascularización y sistémicas. Las consecuencias de éstas fueron la reintervención, la necesidad de medicación adicional, la aparición de una lesión física irreversible y una mortalidad prematura.</p></div><div><h3>Resultados</h3><p>Se realizó la RAP de 106 pacientes (estadio III de Fontaine [n<!--> <!-->=<!--> <!-->49; 46%] y estadio IV [n<!--> <!-->=<!--> <!-->57; 56%]) mediante un procedimiento de derivación (n<!--> <!-->=<!--> <!-->67; 63%) o una angioplastia con balón (n<!--> <!-->=<!--> <!-->39; 37%). No se registraron diferencias entre ambos grupos en las comorbilidades. En 34 pacientes (32%) se registraron 84 complicaciones. Los pacientes que las manifestaron presentaban una tasa significativamente menor de tratamiento con fármacos antiagregantes plaquetarios (sin complicaciones [n<!--> <!-->=<!--> <!-->63; 88%] frente a complicaciones (n<!--> <!-->=<!--> <!-->18; 53%); p<!--> <!-->=<!--> <!-->0,000) y/o bloqueadores beta (sin complicaciones [n<!--> <!-->=<!--> <!-->66; 92%] frente a con complicaciones [n<!--> <!-->=<!--> <!-->16; 47%]; p<!--> <!-->=<!--> <!-->0,000), comparados con los pacientes sin complicaciones. Las dos consecuencias más lesivas de la aparición de episodios adversos fueron la formación de una lesión física irreversible (n<!--> <!-->=<!--> <!-->3) y el fallecimiento precoz (n<!--> <!-->=<!--> <!-->8). El 60% (n<!--> <!-->=<!--> <!-->9) de las complicaciones sistémicas fueron cardíacas. La tasa de mortalidad después del procedimiento fue del 7,5%, con un 75% (n<!--> <!-->=<!--> <!-->6) de los casos de origen cardíaco.</p></div><div><h3>Conclusión</h3><p>Las complicaciones afectan a<!--> <!-->&gt;<!--> <!-->30% de los pacientes con IC después de RAP. Las más lesivas en los resultados clínicos de los pacientes con ICMI fueron las complicaciones cardíacas, dando lugar a una mayor morbilidad y mortalidad. Se observaron correlaciones significativas entre la prescripción de bloqueadores beta y antiagregantes plaquetarios y la prevención de complicaciones. Sigue siendo de extrema ","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 5","pages":"Pages 642-657"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.11.018","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84805860","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento endovascular de la estenosis carotídea asociada a aneurisma intracraneal incidental 偶然颅内动脉瘤相关颈动脉狭窄的血管内治疗
Anales de Cirugía Vascular Pub Date : 2009-09-01 DOI: 10.1016/j.acvsp.2008.10.030
Gaudencio Espinosa , Lukasz Dzieciuchowicz , Lukasz Grochowicz
{"title":"Tratamiento endovascular de la estenosis carotídea asociada a aneurisma intracraneal incidental","authors":"Gaudencio Espinosa ,&nbsp;Lukasz Dzieciuchowicz ,&nbsp;Lukasz Grochowicz","doi":"10.1016/j.acvsp.2008.10.030","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.acvsp.2008.10.030","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 5","pages":"Page 757"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2009-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2008.10.030","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90015344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信