Wilson Geobel Ceiro Catasú, Ramiro Remigio Gaibor Fernández, Carlos Augusto Vargas Gálvez, Harri Botello Guevara, Gesly Bonilla Landaverry, Oandis Sosa Sánchez
{"title":"Microorganismos autóctonos como alternativa para la biofertilización de Glycine max (L.) Merrill","authors":"Wilson Geobel Ceiro Catasú, Ramiro Remigio Gaibor Fernández, Carlos Augusto Vargas Gálvez, Harri Botello Guevara, Gesly Bonilla Landaverry, Oandis Sosa Sánchez","doi":"10.15517/am.v34i2.51686","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51686","url":null,"abstract":"Introducción. Soya (Glycine max (L.) Merrill) posee importancia económica y nutricional por sus niveles proteicos y contenido de aceite vegetal de calidad biológica, necesarios para la alimentación humana y animal. Las alternativas microbianas de biofertilización de este cultivo podrían representar una opción para su producción con bajos insumos en condiciones tropicales. Objetivo. Evaluar el efecto de microorganismos autóctonos (MA) como alternativa de biofertilización de G. max en condiciones de bajos insumos de producción. Materiales y métodos. El experimento se estableció en una finca situada en la localidad El Coco, Yara, Granma, Cuba, sobre un suelo Pardo Mullido Carbonatado, durante el año 2021. Se usaron semillas certificadas de G. max cv. Incasoy-27. La siembra se realizó en primavera a una distancia de 0,70 m x 0,04 m. Se utilizaron tres dosis de MA (12, 24 y 36 L ha-1) y un testigo absoluto. Se evaluaron variables del crecimiento, rendimiento y sus componentes. Se utilizó un diseño de bloques al azar; los datos se procesaron mediante ANDEVA, regresión lineal, correlación y análisis de componentes principales. Resultados. Los MA bioestimularon el crecimiento de G. max en un rango de 12 % y 24 %, mientras que el rendimiento se favoreció entre 16 % y 44 %. El análisis de correlación de Pearson señaló que la masa de semillas por planta y la cantidad de vainas por planta, constituyeron las variables más correlacionadas con el rendimiento. Conclusión. Con la inclusión de MA se logró una bioestimulación del crecimiento en longitud de las plantas de G. max cv. Incasoy-27 en comparación con el testigo y el rendimiento agrícola se potenció.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86780644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
D. Parra-Forero, Olga Lucía Mayorga Mogollón, C. Ariza-Nieto
{"title":"Comparación del infrarrojo-cercano fecal con métodos convencionales para estimar consumo y digestibilidad en ovinos","authors":"D. Parra-Forero, Olga Lucía Mayorga Mogollón, C. Ariza-Nieto","doi":"10.15517/am.v34i2.51436","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51436","url":null,"abstract":"Introducción. El consumo y la digestibilidad son parámetros que definen la calidad de un forraje, sin embargo, son difíciles y costosos de estimar. La tecnología espectroscopía de infrarrojo cercano aplicada a las heces (NIRSf) es una alternativa a los métodos convencionales de referencia para estimar el consumo voluntario (CVMS) y digestibilidad de materia seca (DMS) en ovinos. Objetivo. Comparar la tecnología NIRSf con métodos convencionales para la estimación de CVMS y DMS en ovinos en confinamiento. Materiales y métodos. Se realizaron seis bioensayos en el centro de investigación Tibaitata, Cundinamarca, Colombia, durante los años 2019 y 2021 con cinco ovinos (PV 58,28±11 kg) para estimar CVMS y DMS por tres métodos: gravimetría, marcadores y NIRSf. Los animales fueron alimentados con seis regímenes alimenticios contrastantes en su valor nutricional. Se colectaron muestras de forrajes y heces, las cuales se secaron y molieron para su posterior análisis químico y espectral. Resultados. La estimación de CVMS y DMS fue diferente (p<0,001) en los seis regímenes alimenticios evaluados, donde el CVMSPM varió de 37,54 a 82,58 g/kg PV0,75 y la DMS varió de 36,32 a 58,81 %. En la comparación de la estimación del CVMS y DMS por el método referente (gravimétrico) con los métodos de marcadores y NIRSf, se observó que el método NIRSf presentó mejor ajuste comparado con el de marcadores, al presentar menor valor de la raíz del cuadrado medio del error (-1,53 y -1,75, respectivamente), menor error medio absoluto (-3,01 y -0,5, respectivamente) y mayor coeficiente de determinación (+0,09 y +0,28, respectivamente). Conclusión. La estimación del CVMS y la DMS por medio de ecuaciones NIRSf presentó mejor ajuste comparado con la metodología de marcadores; sin embargo, es necesario mejorar la precisión de las calibraciones con muestras de heces de animales bajo diferentes contextos productivos.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84547688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Carlos Jiménez-Acero, Rosa Raybaudi-Massilia, A. González-Almario
{"title":"Coinfecciones bacterianas en el tizón foliar y pudrición del bulbo en cebolla (Allium cepa L.)","authors":"Juan Carlos Jiménez-Acero, Rosa Raybaudi-Massilia, A. González-Almario","doi":"10.15517/am.v34i2.52204","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.52204","url":null,"abstract":"Introducción. La cebolla de bulbo (Allium cepa L.) es una hortaliza que se caracteriza por sus escamas carnosas susceptibles al ataque de fitopatógenos que causan pérdidas económicas. Los síntomas de tizón foliar y la pudrición del bulbo, pueden ser causados por diferentes géneros y especies bacterianas que pueden coinfectar al hospedante, lo que dificulta la identificación del agente causal. Objetivo. Evaluar el efecto de coinfecciones bacterianas en el tizón foliar y la pudrición del bulbo en cebolla. Materiales y métodos. Las bacterias fueron aisladas de plantas de cebollas con síntomas de tizón foliar y pudrición de bulbos, provenientes de cultivos ubicados en Choachí Cundinamarca, Colombia, recolectadas en junio de 2018. Los aislamientos bacterianos se purificaron, identificaron e inocularon de manera individual y en mezcla en hojas y bulbos de cebolla sanos. Se evaluaron seis tratamientos por órgano: tres con infecciones individuales y tres con coinfección. El progreso de la lesión se midió en ambos órganos durante doce días después de la inoculación. Resultados. Se obtuvieron dos especies bacterianas identificadas como Pantoea ananatis y Rahnella aquatilis a partir de los síntomas foliares y del bulbo de cebolla. En las infecciones individuales, la cepa P. ananatis presentó la mayor virulencia con un 34,29 % de daño en el bulbo y un 100 % en hoja, mientras que R. aquatilis generó el menor porcentaje de pudrición en el bulbo (8,87 %) y no produjo tizón. En las coinfecciones, la combinación de P. ananatis y R. aquatilis produjo los menores porcentajes de daño en el bulbo (15 %) y en la hoja (10 %), asociada a una disminución de la expresión de los síntomas. Conclusiones. R. aquatilis actuó como organismo antagonista de P. ananatis y provocó un retraso en el desarrollo de los síntomas de tizón foliar y pudrición del bulbo en cebolla.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90190743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Germination and growth of Sterculia colombiana in Arosemena Tola, Napo, Ecuador","authors":"Ricardo Vinicio Abril-Saltos, Evelyn Aracelly Villacis-Estrada, Micela Delsy Tapuy-Andy, Briyidt Maryeli Pillco-Herrera, Jonny David Quishpe-Lopez, Katherine Pamela López-Adriano","doi":"10.15517/am.v34i2.51104","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51104","url":null,"abstract":"Introduction. The Amazon region has a great plant diversity, but studies on their propagation and growth have been carried out in few species. Objective. To evaluate the in situ and ex situ germination of Sterculia colombiana and its growth characteristics after planting in ground covers of primary forest and intervened areas. Materials and methods. The study was carried out in Napo, Ecuador, in the period 2019-2020. The germination of S. colombiana was characterized in the variables: days and percentage to emergence, plant height, stem diameter and number of leaves, under greenhouse conditions and planted at the collection site. The plants obtained in the germination test were transplanted to a ground cover of primary forest (in situ) and an intervened area with replacement vegetation (ex situ). Linear, quadratic, cubic, exponential, and logarithmic growth models for stem height and diameter were evaluated. The air and soil temperature and the physical-chemical characteristics of the soil were recorded. An analysis of variance was performed to determine differences in growth and survival between the plantation sites and between the plants obtained in the in situ and ex situ tests. Results. The seedlings obtained from greenhouses reported fewer days to emergence and higher values in the rest of the variables evaluated than those grown in situ. The plants developed in the different evaluated covers, without significant differences in growth at the end of the study, only a significant correlation at 5 % between stem diameter and air temperature was reported. Conclusions. Sterculia colombiana germinated in a greenhouse and developed in the transplant sites, without this influencing its growth. Temperature was the only factor that reported significant correlations with growth at the end of the evaluation period.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84128819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María José Guillén-Carvajal, G. Umaña-Rojas, Ingrid Varela-Benavides
{"title":"Especies de Colletotrichum asociados a la antracnosis en naranja (Citrus sinensis (L.) Osb.) y su control in vitro con fungicidas","authors":"María José Guillén-Carvajal, G. Umaña-Rojas, Ingrid Varela-Benavides","doi":"10.15517/am.v34i2.52190","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.52190","url":null,"abstract":"Introducción. El cultivo de naranja (Citrus sinensis (L.) Osb.) es uno de los de mayor importancia a nivel mundial. Dentro de las principales limitantes en su producción está la caída de flores ocasionada por Colletotrichum. Objetivo. Determinar las especies de Colletotrichum asociadas a la antracnosis en naranja y estimar la efectividad in vitro de cuatro fungicidas sobre su control. Materiales y métodos. Este estudio se llevó a cabo entre junio del 2021 y febrero del 2022. Seis aislamientos de hongos, obtenidos de tejidos florales de naranja, fueron identificados vía reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se evaluó la eficacia de los fungicidas tebuconazol, pyraclostrobin, difenoconazol y ferbam sobre dos aislamientos de Colletotrichum. Se realizaron dos ensayos para determinar el grado de inhibición del crecimiento micelial y el porcentaje de efectividad de cada fungicida. Resultados. Colletotrichum abscissum se identificó en pétalos con síntomas y Colletotrichum gloeosporioides en cálices. Se verificó la efectividad de la dosis empleada de los fungicidas tebuconazol y difenoconazol, al presentar inhibición del crecimiento micelial a partir de la décima parte de la dosis comercial evaluada. El pyraclostrobin demostró poco control sobre ambos aislados. El ferbam no presentó un control eficiente en ninguna de las dosis evaluadas en ambas cepas. Conclusión. Los hongos asociados a la antracnosis en naranja, en la finca estudiada, fueron C. abscissum, presente en pétalos con síntomas iniciales y avanzados, y C. gloeosporioides presente en cálices persistentes. La efectividad de los fungicidas evaluados fue mayor para los triazoles, tebuconazol y difenoconazol, en ese orden. El pyraclostrobin evidenció un control deficiente sobre ambos aislados. El ferbam resultó poco eficaz en las pruebas in vitro.\u0000 \u0000 ","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76197532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco González-Fuentes, Carlos Rodríguez-Chinchilla, Abelardo Jesús Arroyo-Vargas, Allan González-Herrera
{"title":"Detección con feromonas de Duponchelia fovealis Zeller en fincas freseras de Costa Rica","authors":"Francisco González-Fuentes, Carlos Rodríguez-Chinchilla, Abelardo Jesús Arroyo-Vargas, Allan González-Herrera","doi":"10.15517/am.v34i2.51870","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51870","url":null,"abstract":"Introducción. Duponchelia fovealis Z. es una plaga en la producción de cultivos en el continente europeo y en Estados Unidos. Ha sido detectada en producción fresera en Brasil, México y en una finca en el Cantón de Vásquez de Coronado, en San José, Costa Rica. Objetivo. Determinar la presencia y distribución de Duponchelia fovealis Z. en fincas freseras de Costa Rica. Materiales y métodos. Durante las épocas secas del 2020-2021 y 2021-2022, trampas cebadas con la feromona de D. fovealis fueron colocadas en la finca del reporte inicial en Vásquez de Coronado y en otras seis fincas localizadas en las principales regiones freseras de Costa Rica: La Cima de Dota, Llano Grande, Poás y Vara Blanca. Resultados. El monitoreo demostró que las poblaciones más altas estuvieron establecidas en la finca de Vásquez de Coronado, mientras que se obtuvieron capturas ocasionales en fincas como en La Cima de Dota en San José y dos en Llano Grande de Cartago. Conclusiones. Se determinó la presencia de D. fovealis Z. en Costa Rica, con distribución limitada. Ante esto se sugiere un análisis de riesgo de la plaga y la implementación de medidas que disminuyan la dispersión del insecto.\u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83453583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Trazabilidad en el sector agrícola: una revisión para el periodo 2017 – 2022","authors":"Andrés Mauricio Hualpa Zúñiga, Jorge Eliécer Rangel Díaz","doi":"10.15517/am.v34i2.51828","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51828","url":null,"abstract":"Introducción. La trazabilidad se considera en los sistemas empresariales como una herramienta de seguimiento y control enfocada en la medición y recolección de datos para la asignación eficiente de recursos. El sector agrícola no es ajeno a esta práctica porque al igual que otros sistemas industriales, integra necesidades de control a nivel de cultivo, abastecimiento de insumos, transformación, transporte y comercialización de productos. Objetivo. Identificar objetos y alcances de seguimiento, unidades de análisis y adopción de tendencias de trazabilidad en la cadena de suministro agrícola, para referenciar el desarrollo de estudios y publicaciones recientes que integran esta función de control en este sector. Desarrollo. La metodología aplicada se desarrolló a través de la búsqueda, selección y análisis de artículos en repositorios científicos como Science Direct y AGRIS, para identificar tendencias de trazabilidad agrícola en los años 2017 al 2022. Se reconocieron tendencias de aplicación e integración de los sistemas de trazabilidad en el sector agrícola entorno a distintos enfoques, entre ellos, la digitalización y seguridad de la información, la medición de la productividad agrícola y el impacto ambiental dentro del concepto de sostenibilidad. Se presentan en las conclusiones las líneas de investigación, así como las brechas de conocimiento para futuros trabajos. Conclusiones. Los resultados de la revisión en los últimos seis años enmarcan tendencias de trazabilidad en el seguimiento digital de procesos de cultivo, la medición de la productividad y el impacto ambiental. El grado de intervención directa en el productor representa la mayor proporción en la categoría del alcance logístico de trazabilidad. Por lo anterior, se recomienda a futuro el desarrollo de sistemas de trazabilidad que realicen seguimiento de indicadores de productividad, impacto ambiental y social de manera convergente, así como la participación integrada de actores del sector agrícola, entre ellos productores, asesores técnicos y entidades gubernamentales.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81821806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Calidad de huevo y comportamiento productivo de gallinas ponedoras ISA Brown con acceso a pastoreo","authors":"Rodolfo WingChing-Jones, Rebeca Zamora-Sanabria, Sianny Chavarría-Zamora","doi":"10.15517/am.v34i2.51511","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51511","url":null,"abstract":"Introducción. Los sistemas de producción de huevo son fundamentales para la seguridad alimentaria. Las preocupaciones alrededor del bienestar animal incrementan el interés por los sistemas de producción de huevo con acceso a pastoreo. Objetivo. Describir los rendimientos productivos, características morfológicas y calidad nutricional de los huevos de gallinas ponedoras de la línea genética ISA Brown en un sistema de piso con acceso a pastoreo. Materiales y métodos. La investigación se llevó a cabo entre julio del 2018 y enero del 2020 en el cantón central de Turrialba, Cartago, Costa Rica, con gallinas de la línea genética ISA Brown con acceso a pastoreo. Se compararon los rendimientos productivos con el estándar de la línea genética. Se evaluaron variables morfológicas externas e internas del huevo y se caracterizó el contenido nutricional del mismo (materia seca, proteína cruda, extracto etéreo, cenizas, calcio, fósforo, ácidos grasos saturados (AGS), monoinsaturados (AGMI) y poliinsaturados (AGPI)), en gallinas de diferentes edades. Resultados. Los rendimientos productivos no distaron del estándar de la genética. El aumento en la edad del ave tuvo una influencia estadísticamente significativa sobre el incremento en el peso del huevo y de la cáscara, y la disminución del índice morfológico. El análisis nutricional indicó que el aumento en la edad de la gallina disminuyó el contenido de materia seca y la concentración de AGS y AGMI en el huevo. La relación AGPI/AGS de los huevos fue superior a 0,45, indistintamente de la edad de la gallina ponedora. Conclusión. Los indicadores productivos de las galinas con acceso a pastoreo no presentaron diferencias con los estándares de la línea genética ISA Brown para sistemas alternativos. El peso, el índice de yema, las unidades Haugh y el índice morfológico del huevo variaron con la edad de la gallina.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83727435","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Aporte nutricional y perfil sensorial del panetón enriquecido con almendras, pasas y arándanos deshidratados","authors":"Grisel Violeta Chiroque Velásquez","doi":"10.15517/am.v34i2.51307","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51307","url":null,"abstract":"Introducción. En Perú, el panetón, pan tipo brioche con pasas y frutas confitadas, es un producto de alto consumo durante todo el año. Su elaboración requiere de gran cantidad de harina, grasa y azúcar, por lo que su consumo en exceso contribuye a generar problemas de obesidad y enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Objetivo. Determinar el aporte nutricional y evaluar el nivel de aceptación del panetón enriquecido con almendras, pasas rubias y arándanos deshidratados, como alternativa saludable, sin modificar los atributos organolépticos característicos que reconocen sus consumidores. Materiales y métodos. En el laboratorio de fisicoquímica de la Universidad de Barranca (Lima, Perú), en el mes de diciembre del 2019, se formularon tres tipos de panetón que sustituyeron el relleno tradicional por almendras, pasas rubias y arándanos deshidratados, para una composición final del 40, 45 y 50 % p/p. Se sometieron a evaluación sensorial mediante pruebas de preferencia por ordenamiento para calificar los atributos (color, olor, sabor y textura) y prueba de aceptación con escala hedónica, para calificar la aceptación del producto final. Al producto de mayor aceptación, se le realizó análisis fisicoquímico, para determinar el aporte nutricional de la propuesta. Resultados. La formulación de mayor aceptación fue de 45 % de relleno, aun cuando las diferencias entre los tratamientos no fueron significativas (p>0,05). En cuanto al contenido de macronutrientes, este fue similar a lo que se oferta en el mercado (p>0,05); en relación con los micronutrientes, se observó por porción de 100 g, un aporte de 8 g de ácidos grasos insaturados, 0,36, 5,8, 4,9, 33,3, 9,3, y 109 mg de vitaminas B2, B3, E, hierro, zinc y calcio, respectivamente. Conclusiones. Las almendras, pasas rubias y arándanos deshidratados mejoraron la densidad nutricional del panetón, sin afectar significativamente las características organolépticas del producto.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"89 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85599805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El análisis seminal en la agricultura de precisión en el siglo XXI","authors":"C. Soler, Anthony Valverde","doi":"10.15517/am.v34i2.51957","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51957","url":null,"abstract":"Introducción. La reproducción asistida de animales tiene su origen en la domesticación de las especies ganaderas útiles al ser humano. Los consiguientes procesos de selección artificial permitieron desarrollar técnicas biotecnológicas que contribuyeron a la mejora de las capacidades de producción animal. Objetivo. Contextualizar el análisis seminal en la agricultura de precisión en el siglo XXI. Desarrollo. La visualización de espermatozoides en el microscopio puede considerarse como el primer paso en el advenimiento de la biotecnología de la reproducción y la base para el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida. Con el perfeccionamiento de los métodos de microscopía, se logró caracterizar los gametos masculinos, lo que significó un avance significativo en la tecnología de inseminación artificial. El punto de inflexión marcado por el desarrollo de técnicas de conservación espermática, implicó un cambio sustantivo en el desarrollo de estas tecnologías en las especies ganaderas, ya sea con semen crio preservado o refrigerado. Estos métodos son de alto valor en el caso de especies amenazadas, dado que se pueden crear bancos de germoplasma con propósitos de conservación genética y rescate de especies en riesgo de extinción. El análisis seminal se ha desarrollado de forma paralela con las técnicas de reproducción asistida, al punto que hoy se considera como una técnica relevante en la biotecnología de la reproducción animal, que se ha perfeccionado mediante el avance de la ciencia y la tecnología, la física óptica y la computación. Conclusión. El análisis seminal ha tenido un cambio de paradigma al desechar técnicas obsoletas de evaluación subjetiva de la calidad seminal y adoptar métodos objetivos de evaluación del semen, mediante el análisis de grandes volúmenes de datos y variables de movilidad, cinéticas, morfométricas, morfológicas y fragmentación del ADN, que permiten caracterizar mejor los eyaculados de los reproductores en centros de inseminación artificial.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"105 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80696922","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}