Aportes para la Integracion Latinoamericana最新文献

筛选
英文 中文
La política internacional subnacional: desafíos para los municipios de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XXI 地方国际政治:21世纪布宜诺斯艾利斯省市政当局面临的挑战
Aportes para la Integracion Latinoamericana Pub Date : 2018-12-17 DOI: 10.24215/24689912E015
Juan Cruz Tisera, María Soledad Manassero, R. S. Piana
{"title":"La política internacional subnacional: desafíos para los municipios de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XXI","authors":"Juan Cruz Tisera, María Soledad Manassero, R. S. Piana","doi":"10.24215/24689912E015","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912E015","url":null,"abstract":"Dentro del regionalismo sudamericano y estableciendo los desafíos que nos imprime la actual Sociedad Internacional, ahora global, la Política Internacional Subnacional se presenta como  un fenómeno relativamente novedoso en el contexto de la provincia de Buenos Aires. Buscamos identificar características del proceso de influencia de doble vinculación entre la sociedad internacional y los gobiernos subnacionales (municipales), describiendo un fenómeno que ha sido identificado como glocal. Desde el campo de las Relaciones Internacionales, proponemos establecer un marco teórico que analiza el despertar internacional de los actores subnacionales. En un contexto denominado Sociedad Internacional Global, se determinan las modificaciones del carácter central y unitario del Estado-Nación propuesto por el realismo político.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73530917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
(De) construyendo la integración regional. Una reflexión multidimensional a partir del turismo y el patrimonio (德)建设区域一体化。基于旅游和遗产的多维反思
Aportes para la Integracion Latinoamericana Pub Date : 2018-12-17 DOI: 10.24215/24689912E014
G. Comparato
{"title":"(De) construyendo la integración regional. Una reflexión multidimensional a partir del turismo y el patrimonio","authors":"G. Comparato","doi":"10.24215/24689912E014","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912E014","url":null,"abstract":"El presente artículo constituye un trabajo de investigación básica deconstructivo que busca estimular reflexión crítica a partir de un doble alcance. En primera instancia, persigue interpelar las formas tradicionales de abordar la integración a partir de la incorporación de la tesis de lo “multi” incluyendo una complejidad: multiescalar, multiformal, multidimensional, multinivel, multiactoral y multicausal. Por otro lado, busca analizar las potencialidades integrativas en las que puede devenir un proceso de integración a partir del uso turístico del patrimonio. En este sentido, se posiciona al turismo y al patrimonio como estrategias que, bajo ciertos marcos y condiciones, pueden contribuir a fortalecer multidimensionalmente un proceso de integración. Se reivindica, por tanto, al uso turístico del patrimonio como una estrategia política que trasciende la óptica comercialista y, en su defecto, imbrica diferentes dimensiones y distintos actores en dicho proceso. Metodológicamente, se partirá de un análisis y triangulación bibliográfica interdisciplinar y, a los efectos de considerar correlato empírico, se considerarán los resultados alcanzados en la tesis de maestría en 2016: “El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur. Una oportunidad de Integración regional” (IIL - UNLP).","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80992728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Integración regional y desarrollo: experiencias de desarrollo local en MERCOSUR 区域一体化与发展:南方共同市场地方发展的经验
Aportes para la Integracion Latinoamericana Pub Date : 2018-12-13 DOI: 10.24215/24689912e013
Isabel Clemente Batalla
{"title":"Integración regional y desarrollo: experiencias de desarrollo local en MERCOSUR","authors":"Isabel Clemente Batalla","doi":"10.24215/24689912e013","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e013","url":null,"abstract":"La asociación de integración regional y desarrollo como fundamento para la organización de los bloques de integración en América Latina ha sido una línea constante y recurrente en las teorías latinoamericanas sobre relaciones internacionales y política exterior, aun cuando los modelos implementados históricamente demuestran aproximaciones diferentes y a veces también contradictorias en cuanto a los objetivos, los métodos y los agentes del desarrollo. Una orientación sostenida en MERCOSUR desde inicios del tercer mileno propone el desarrollo local como modelo que incluye la dimensión territorial y los objetivos de desarrollo social, en un proceso favorecido por los avances hacia la descentralización, el empoderamiento de las comunidades locales y la creación de nuevos vínculos entre diferentes escalas espaciales: global, regional, nacional y local sub-nacional. El artículo examina los alcances de las experiencias del modelo de desarrollo local en el proceso de integración de MERCOSUR, en sus dimensiones territorial, económico-social y cultural y el papel cumplido por la iniciativa local. Se adopta el concepto de “local” no meramente como una réplica en menor escala espacial de determinantes de naturaleza sistémica, sino como una realidad dotada de aspectos específicos e identidades propias, valores compartidos, capacidad de iniciativa y normas internalizadas.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74368782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Consejo de Salud Suramericano y la creación de un régimen regional de salud 南美卫生理事会和建立区域卫生制度
Aportes para la Integracion Latinoamericana Pub Date : 2018-06-29 DOI: 10.24215/24689912e010
Milena Olivares Homez
{"title":"El Consejo de Salud Suramericano y la creación de un régimen regional de salud","authors":"Milena Olivares Homez","doi":"10.24215/24689912e010","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e010","url":null,"abstract":"Este artículo aborda los principales postulados de los regímenes internacionales desde la teoría neoliberal y los aplica al caso de estudio del Consejo de Salud Sudamericano (CSS), de la UNASUR, analizando si los desarrollos de este último pueden considerarse como un régimen regional de salud. Se revisa detalladamente el proceso de institucionalización del consejo y de sus organismos subsidiarios con una metodología cualitativa, cuyas fuentes primarias son textos, acuerdos fundacionales y las entrevistas a personas relacionadas con el tema. Es importante el trabajo del CSS recopilando información del estado de la salud regional y contribuyendo en la toma de decisiones de los ministros de salud para  mejorar el acceso a la salud de los suramericanos.Esta investigación argumenta que la dinámica que ha creado el CSS especialmente con la instauración del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, ha generado ciertas características de los regímenes internacionales. Sin embargo, en medio de esta sinergia no aparece una función fundamental  de los regímenes y que es esencial para su mantenimiento, a saber: cualquier forma de obligación hacia los estados para que cumplan los acuerdos y de esta manera todos los miembros aumenten la confianza hacia el régimen.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76292451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfoques teórico-metodológicos sobre la Unificación Monetaria en MERCOSUR. Reapertura del debate 南方共同市场货币统一的理论和方法方法。重新开始辩论
Aportes para la Integracion Latinoamericana Pub Date : 2018-06-29 DOI: 10.24215/24689912e009
Alberto José Hurtado Briceño, Sadcidi Zerpa de Hurtado, José U. Mora Mora
{"title":"Enfoques teórico-metodológicos sobre la Unificación Monetaria en MERCOSUR. Reapertura del debate","authors":"Alberto José Hurtado Briceño, Sadcidi Zerpa de Hurtado, José U. Mora Mora","doi":"10.24215/24689912e009","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e009","url":null,"abstract":"La integración monetaria corresponde al proceso mediante el cual un conjunto de países previamente integrados adoptan una moneda común. En el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), desde 1987 se plantea la necesidad de avanzar en los acuerdos regionales que permitan lograr la unificación monetaria. Desde entonces se han sugerido distintos enfoques teóricos-metodológicos acerca de cómo lograrlo. En este sentido, el presente artículo tiene como propósito presentar las contribuciones teóricas-metodológicas realizadas acerca del tema y contribuir a reabrir el debate sobre las alternativas a seguir para la construcción de la moneda única en el mercado común suramericano. Para ello se identifica el origen y los enfoques teóricos-metodológicos planteados a la integración monetaria del MERCOSUR.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88148341","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
De lo Global a lo Regional en un marco de incertidumbres 在不确定的背景下从全球到区域
Aportes para la Integracion Latinoamericana Pub Date : 2018-06-28 DOI: 10.24215/24689912E008
N. Mellado
{"title":"De lo Global a lo Regional en un marco de incertidumbres","authors":"N. Mellado","doi":"10.24215/24689912E008","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912E008","url":null,"abstract":"En un marco de incertidumbre de las relaciones económicas internacionales a raíz de las transformaciones socioeconómicas, financieras y políticas a nivel global y su influencia en América Latina como región; los procesos de integración se reconfiguran en virtud de los factores externos de influencia.En este escenario cambiante Latinoamérica se convierte en una de las más desiguales del mundo. Tres factores -moneda, salud y formación de cadenas de valor- permiten delinear una caracterización emergente de las realidades y desafíos actuales por los que atraviesa la región","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80065527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信