{"title":"(德)建设区域一体化。基于旅游和遗产的多维反思","authors":"G. Comparato","doi":"10.24215/24689912E014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo constituye un trabajo de investigación básica deconstructivo que busca estimular reflexión crítica a partir de un doble alcance. En primera instancia, persigue interpelar las formas tradicionales de abordar la integración a partir de la incorporación de la tesis de lo “multi” incluyendo una complejidad: multiescalar, multiformal, multidimensional, multinivel, multiactoral y multicausal. Por otro lado, busca analizar las potencialidades integrativas en las que puede devenir un proceso de integración a partir del uso turístico del patrimonio. En este sentido, se posiciona al turismo y al patrimonio como estrategias que, bajo ciertos marcos y condiciones, pueden contribuir a fortalecer multidimensionalmente un proceso de integración. Se reivindica, por tanto, al uso turístico del patrimonio como una estrategia política que trasciende la óptica comercialista y, en su defecto, imbrica diferentes dimensiones y distintos actores en dicho proceso. Metodológicamente, se partirá de un análisis y triangulación bibliográfica interdisciplinar y, a los efectos de considerar correlato empírico, se considerarán los resultados alcanzados en la tesis de maestría en 2016: “El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur. Una oportunidad de Integración regional” (IIL - UNLP).","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"(De) construyendo la integración regional. Una reflexión multidimensional a partir del turismo y el patrimonio\",\"authors\":\"G. Comparato\",\"doi\":\"10.24215/24689912E014\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo constituye un trabajo de investigación básica deconstructivo que busca estimular reflexión crítica a partir de un doble alcance. En primera instancia, persigue interpelar las formas tradicionales de abordar la integración a partir de la incorporación de la tesis de lo “multi” incluyendo una complejidad: multiescalar, multiformal, multidimensional, multinivel, multiactoral y multicausal. Por otro lado, busca analizar las potencialidades integrativas en las que puede devenir un proceso de integración a partir del uso turístico del patrimonio. En este sentido, se posiciona al turismo y al patrimonio como estrategias que, bajo ciertos marcos y condiciones, pueden contribuir a fortalecer multidimensionalmente un proceso de integración. Se reivindica, por tanto, al uso turístico del patrimonio como una estrategia política que trasciende la óptica comercialista y, en su defecto, imbrica diferentes dimensiones y distintos actores en dicho proceso. Metodológicamente, se partirá de un análisis y triangulación bibliográfica interdisciplinar y, a los efectos de considerar correlato empírico, se considerarán los resultados alcanzados en la tesis de maestría en 2016: “El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur. Una oportunidad de Integración regional” (IIL - UNLP).\",\"PeriodicalId\":56189,\"journal\":{\"name\":\"Aportes para la Integracion Latinoamericana\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aportes para la Integracion Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/24689912E014\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/24689912E014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
(De) construyendo la integración regional. Una reflexión multidimensional a partir del turismo y el patrimonio
El presente artículo constituye un trabajo de investigación básica deconstructivo que busca estimular reflexión crítica a partir de un doble alcance. En primera instancia, persigue interpelar las formas tradicionales de abordar la integración a partir de la incorporación de la tesis de lo “multi” incluyendo una complejidad: multiescalar, multiformal, multidimensional, multinivel, multiactoral y multicausal. Por otro lado, busca analizar las potencialidades integrativas en las que puede devenir un proceso de integración a partir del uso turístico del patrimonio. En este sentido, se posiciona al turismo y al patrimonio como estrategias que, bajo ciertos marcos y condiciones, pueden contribuir a fortalecer multidimensionalmente un proceso de integración. Se reivindica, por tanto, al uso turístico del patrimonio como una estrategia política que trasciende la óptica comercialista y, en su defecto, imbrica diferentes dimensiones y distintos actores en dicho proceso. Metodológicamente, se partirá de un análisis y triangulación bibliográfica interdisciplinar y, a los efectos de considerar correlato empírico, se considerarán los resultados alcanzados en la tesis de maestría en 2016: “El uso turístico del patrimonio jesuítico-guaraní en Mercosur. Una oportunidad de Integración regional” (IIL - UNLP).