Gabriel Chablé-Rodríguez, M. D. J. González-Guillén, Armando Gómez-Guerrero, T. M. González-Martínez, D. S. Fernández-Reynoso
{"title":"Disposición a pagar por servicios ecosistémicos hidrológicos en Xalapa, Veracruz, México","authors":"Gabriel Chablé-Rodríguez, M. D. J. González-Guillén, Armando Gómez-Guerrero, T. M. González-Martínez, D. S. Fernández-Reynoso","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.04.023","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.04.023","url":null,"abstract":"Introducción: La ciudad de Xalapa, Veracruz, enfrenta un problema de abastecimiento de agua potable que incrementa cada año debido, entre otros factores, a la deforestación y al incremento poblacional.Objetivo: Determinar la disposición a pagar (DAP) de los usuarios de agua de uso doméstico para la conservación de bosques, considerando las zonas de recarga de la subcuenca Pixquiac.Materiales y métodos: Se diseñó y aplicó aleatoriamente una encuesta estructurada a una muestra representativa de 113 hogares en Xalapa. La información se analizó a través de un modelo econométrico que identificó los principales aspectos sociales, económicos y ambientales, relacionados con la DAP por el servicio hidrológico de uso doméstico.Resultados y discusión: El potencial de la DAP anual asciende a 17 243 032.08 MXN por parte de usuarios del servicio de agua potable a nivel doméstico en Xalapa, Veracruz; 92.04 % de la población tiene una DAP mensual promedio de 10.23 MXN para la conservación de las áreas forestales. Este valor se considera alto en relación con otros estudios cuyo promedio de aportación por persona oscila en 5.00 MXN y puede deberse al alto nivel de concientización que existe en la región sobre la importancia de los bosques. El ingreso, la fuente de ingresos, el nivel educativo y la edad son variables significativas que se relacionan positivamente con la DAP.Conclusión: Existe la DAP por parte de los usuarios que puede aprovecharse para incentivar la conservación forestal en las zonas de recarga de agua en el área de estudio","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47117883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco J. Zamudio-Sánchez, Arturo A. Alvarado-Segura, K. I. De la Cruz-De la Cruz, Maricruz Aguilar-Ávila
{"title":"Procedimiento basado en análisis troncales para estimar a posteriori si el rendimiento maderable de un bosque ha sido sostenido a largo plazo","authors":"Francisco J. Zamudio-Sánchez, Arturo A. Alvarado-Segura, K. I. De la Cruz-De la Cruz, Maricruz Aguilar-Ávila","doi":"10.5154/r.rchscfa.2021.10.062","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2021.10.062","url":null,"abstract":"Introducción: El rendimiento maderable sostenido es la capacidad del bosque para mantener su producción a un nivel similar a través del tiempo.Objetivo: Proponer un procedimiento para estimar, a posteriori, si el rendimiento maderable de un bosque ha sido sostenido a largo plazo, mediante la evaluación de las alturas y diámetros alcanzados por árboles de la misma edad, pero establecidos en años diferentes.Materiales y métodos: Los diámetros se obtuvieron de análisis troncales y las alturas se estimaron por interpolación lineal. Los árboles se agruparon por tamaño y se realizaron regresiones de las alturas y los diámetros de árboles de la misma edad establecidos en años diferentes contra el año en que alcanzaron esa edad (YTRA, por sus siglas en inglés). Todos los árboles se analizaron mediante regresión múltiple sin considerar los grupos de tamaño; el modelo incluyó el recíproco de la edad del árbol y el YTRA como variables explicativas de la altura y el diámetro.Resultados: La regresión de alturas y diámetros contra YTRA a edades diferentes (10, 20,…, 70) mostró pendientes positivas, lo que indica que los árboles establecidos recientemente tuvieron mejor crecimiento y que el rendimiento maderable ha sido sostenido a lo largo del tiempo. Los resultados con respecto a todos los árboles en su conjunto coincidieron con los de los árboles por grupos de tamaño y concuerdan con lo que los administradores forestales observaron in situ.Conclusión: El procedimiento proporciona herramientas de uso fácil para la detección de cualquier cambio negativo que pueda poner en peligro la sostenibilidad del rendimiento maderable y para identificar posibles causas e implementar prácticas de manejo correctivas.","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45113852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ulises Murrieta-Dionicio, Jessica M. Medrano-Hernández, Diana Guerra-Ramírez, S. Valle-Guadarrama
{"title":"Composición de aceite esencial de hojas de Schinus molle L. afectada por el tiempo de extracción y escalamiento del proceso","authors":"Ulises Murrieta-Dionicio, Jessica M. Medrano-Hernández, Diana Guerra-Ramírez, S. Valle-Guadarrama","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.04.027","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.04.027","url":null,"abstract":"Introducción: Schinus molle L. (Anacardiaceae), conocido como pirul en México, es una especie rica en aceite esencial en hojas y frutos.Objetivo: Caracterizar el perfil fitoquímico de aceite esencial obtenido de hojas de S. molle mediante dos sistemas de destilación y distintos tiempos de extracción.Materiales y métodos: Se utilizó un destilador discontinuo Rayleigh de escala intermedia para extraer aceite esencial de hojas de S. molle colectadas en la región central de México. El producto obtenido a distintos tiempos se caracterizó mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas (GC-MS). El perfil fitoquímico se comparó con extracto obtenido en aparato Clevenger.Resultados y discusión: El destilador Rayleigh tuvo mayor capacidad de extracción, pero el rendimiento fue 0.6 % menor (P = 0.05) que con el aparato Clevenger a los 120 min. En total se encontraron 37 compuestos, de los cuales 31 estuvieron presentes en el extracto obtenido con destilador Rayleigh, cinco fueron compuestos de baja concentración y uno, catalogado como sesquiterpeno oxigenado, tuvo alta concentración (10.25 %) en el aceite esencial. Con mayor tiempo de extracción, los sesquiterpenos incrementaron y los sesquiterpenos oxigenados disminuyeron. El aceite esencial tuvo presencia mayoritaria de monoterpenos hidrogenados, principalmente de α-felandreno (21.20-28.57 %), limoneno + β-felandreno (19.07-27.78 %), canfeno (3.32-9.93 %), α-pineno (5.74-8.56 %), β-mirceno (2.95-6.91 %) y β-pineno (1.31-3.55 %).Conclusiones: La caracterización del procedimiento de extracción y del perfil químico del aceite esencial de S. molle puede favorecer el aprovechamiento de esta especie.","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48781982","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Dionicio Alvarado-Rosales, Rubén Damián Elías-Román, L. D. L. Saavedra-Romero, Jeny Michua-Cedillo, Salvador Ochoa-Ascencio, John W. Hanna, Ned B. Klopfenstein, Mee-Sook Kim, Patricia Rivas-Valencia, Rafael Rojas-Rojas
{"title":"Nuevos hospederos para Desarmillaria caespitosa y Armillaria mexicana en Veracruz y Michoacán, México","authors":"Dionicio Alvarado-Rosales, Rubén Damián Elías-Román, L. D. L. Saavedra-Romero, Jeny Michua-Cedillo, Salvador Ochoa-Ascencio, John W. Hanna, Ned B. Klopfenstein, Mee-Sook Kim, Patricia Rivas-Valencia, Rafael Rojas-Rojas","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.05.034","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.05.034","url":null,"abstract":"Introducción: La identificación de las especies de Armillaria y Desarmillaria asociadas con la pudrición de raíces por Armillaria es importante para determinar estrategias de manejo, debido a su variación en patogenicidad y virulencia. Objetivo: Identificar las especies de Desarmillaria/Armillaria asociadas con árboles de litchi (Litchi chinensis Sonn.), aguacate (Persea americana Mill.) y pino (Pinus sp.) con síntomas y signos de la pudrición de raíces por Armillaria.Materiales y métodos: Se colectaron muestras con signos y síntomas de la pudrición de raíces por Armillaria en árboles de litchi en Veracruz, en tres huertos de aguacate y en una zona forestal en Michoacán. Ocho aislamientos fúngicos se identificaron mediante la secuenciación del gen factor de elongación 1-alpha (tef1).Resultados y Discusión: Con base en las secuencias de tef1, tres aislamientos de árboles de litchi en Veracruz se identificaron como Desarmillaria caespitosa; cuatro aislamientos de árboles de aguacate y uno de pino en Michoacán se identificaron como Armillaria mexicana. Los aislamientos fúngicos están depositados en la colección de hongos del Servicio Forestal del USDA, RMRS, Moscow, Idaho, EUA y las secuencias del tef1 están depositadas en el GenBank.Conclusion: Este trabajo constituye los primeros reportes de Desarmillaria caespitosa en litchi en Veracruz y Armillaria mexicana en aguacate y pino en Michoacán, México.","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41503059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mitsuo Heras-Marcial, Arnulfo Aldrete, Armando Gómez-Guerrero, D. A. Rodríguez-Trejo
{"title":"Influencia de la fertilización en la supervivencia y crecimiento de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en vivero y campo","authors":"Mitsuo Heras-Marcial, Arnulfo Aldrete, Armando Gómez-Guerrero, D. A. Rodríguez-Trejo","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.03.019","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.03.019","url":null,"abstract":"Introducción: El uso de fertilizantes para la producción de planta forestal en vivero mejora la calidad y favorece el desempeño en campo.Objetivo: Identificar los efectos de dosis de fertilización sobre el crecimiento de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en condiciones de vivero, y la supervivencia y crecimiento en campo.Materiales y métodos: En el vivero GUMAIR en Acaxochitlán, Hidalgo, se evaluaron ocho tratamientos de fertilización con tiempos de ocho (Multicote Agri®) y 12 meses (Multicote®) de liberación de nutrientes. Las plantas se establecieron en campo y se incorporaron tratamientos de fertilización para evaluar supervivencia y crecimiento (altura y diámetro) después de un año.Resultados y discusión: En vivero, las plantas con 8 g∙L-1 de fertilizante de ocho meses en combinación con 4 y 6 g∙L-1 de fertilizante de 12 meses de liberación mostraron los valores más altos (P ≤ 0.0001) en todas las variables. La combinación de 4 g∙L-1 de fertilizante de ocho meses y 4 g∙L-1 de fertilizante de 12 meses de liberación tuvo el mismo efecto que dichos tratamientos en diámetro, peso seco radical y aéreo e índice de calidad de Dickson en vivero; mientras que en campo causó mayor supervivencia (95 %) después de un año de la plantación. El efecto de estos tres tratamientos en vivero coincidió en el mayor crecimiento y concentración de N en el follaje en campo.Conclusión: Las plantas con características morfológicas deseadas y mejor desempeño en campo se obtuvieron con 4 g∙L-1 de fertilizante de ocho meses y 4 g∙L-1 de 12 meses de liberación.","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47716270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
B. González-Jiménez, Marcos Jiménez-Casas, J. López-Upton, Miguel A. López-López, Rodrigo Rodríguez-Laguna
{"title":"Compatibilidad de la púa y el portainjerto en Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. como respuesta a la variación genotípica","authors":"B. González-Jiménez, Marcos Jiménez-Casas, J. López-Upton, Miguel A. López-López, Rodrigo Rodríguez-Laguna","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.08.061","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.08.061","url":null,"abstract":"Introducción: Los huertos clonales incrementan la ganancia genética, generalmente se establecen con injertos. En pinos, la compatibilidad genética púa-patrón podría mejorar la producción de planta injertada.Objetivos: Evaluar la compatibilidad entre púa y portainjerto de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en respuesta a la variación genotípica.Materiales y métodos: Se injertaron púas de cuatro genotipos sobresalientes (G105, G106, G114 y G115) sobre patrones de las mismas familias de medios hermanos (F105, F106, F114 y F115) en todas sus combinaciones con el diseño bloques completos al azar. Se evaluó prendimiento, supervivencia, desarrollo de acículas y crecimiento en longitud y diámetro del injerto.Resultados y discusión: El análisis de varianza indicó que el prendimiento de los injertos varió de 70 a 82.5 %; el efecto fue significativo solo en el factor genotipo de la púa (P < 0.0001), siendo mayor con el G115. La interacción genotipo*familia tuvo efecto significativo (P < 0.0001) en la supervivencia del injerto; las mejores combinaciones fueron G115 + F114 (85 %), G114 + F105 (80 %), G115 + F105 (75 %) y G115 + F106 (75 %). El G105 (26 cm) y G115 (2 mm) mostraron los valores más altos (P < 0.05) en el crecimiento en longitud y diámetro, respectivamente. A los cinco meses, todos los injertos desarrollaron acículas.Conclusiones: Los injertos realizados con el genotipo G115 y familia F105, en combinación con cualquier familia o genotipo, fueron los más exitosos. Las púas y patrones del mismo genotipo o familia no favorecieron la compatibilidad de los injertos en P. patula.","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46215897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Joaquín Parra-Álvarez, D. Granados-Sánchez, Ro L. Granados-Victorino, Antonio Villanueva-Morales
{"title":"Caracterización estructural y clasificación de los bosques piñoneros de San Luis Potosí, México","authors":"Joaquín Parra-Álvarez, D. Granados-Sánchez, Ro L. Granados-Victorino, Antonio Villanueva-Morales","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.03.021","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.03.021","url":null,"abstract":"Introducción: Las comunidades vegetales dominadas por pinos piñoneros albergan gran riqueza de especies, ya que, a menudo, forman ecotonos entre los bosques templados y matorrales desérticos.Objetivo: Describir los atributos florístico-estructurales de los bosques de pino piñonero de San Luis Potosí y analizar la influencia de algunos factores ambientales en las características de dichas asociaciones.Materiales y métodos: La flora arbórea y arbustiva de nueve localidades se registró y analizó de manera cuantitativa mediante el método de cuadrantes centrados en un punto, y de forma cualitativa, mediante perfiles fisonómicos y danserogramas. Los grupos definidos con el índice de similitud de Jaccard se ordenaron con los factores ambientales mediante un análisis de correspondencias canónicas.Resultados y discusión: La riqueza florística fue de 597 especies entre las que se encuentran Pinus cembroides Zucc., Pinus pinceana Gordon. & Glend., Pinus nelsonii Shaw., Pinus discolor D. K. Bailey & Hawksw. y Pinus johannis Rob.-Pass., las cuales forman asociaciones con Juniperus flaccida Schltdl., Yucca spp. y Quercus spp. La similitud florística se debe a varios factores entre los que destacan la altitud, pendiente, pH, materia orgánica y calcio del suelo.Conclusión: Los bosques piñoneros de San Luis Potosí están dominados por cinco especies de Pinus con una composición florística heterogénea, por lo que cada comunidad debe manejarse atendiendo las particularidades ecológicas que presenta.","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70580164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Griselda Chávez-Aguilar, Marlín Pérez-Suárez, Odilón Gayosso-Barragán, Miguel A. López-López, G. Ángeles-Pérez
{"title":"El manejo forestal acelera la acumulación de biomasa aérea en un bosque templado del centro de México","authors":"Griselda Chávez-Aguilar, Marlín Pérez-Suárez, Odilón Gayosso-Barragán, Miguel A. López-López, G. Ángeles-Pérez","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.03.014","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.03.014","url":null,"abstract":"Introducción: El manejo forestal sustentable se enfoca en la obtención de servicios ambientales, a la par que se mantiene la acumulación de biomasa aérea (BA).Objetivo: Estimar la BA a lo largo de una cronosecuencia de bosque templado y examinar el papel del manejo forestal para la producción maderable sobre los patrones de fijación, incremento y asignación de BA.Materiales y métodos: Se seleccionó una cronosecuencia de rodales dominados por Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en un rango de 7 a 30 años. La BA se estimó con modelos alométricos y parametrizados para inferir la edad a la cual el bosque manejado alcanza su producción máxima. Se calculó la producción de BA, la productividad primaria neta aérea (PPNA), los incrementos en BA y su asignación a los componentes estructurales de los árboles, los cuales se compararon con los de un área natural sin manejo forestal (BSM).Resultados y discusión: La BA y PPNA aumentaron con la edad del rodal a lo largo de la cronosecuencia. El rodal de 30 años presentó 79 % de la BA contenida en el BSM. Estos dos sitios tuvieron una producción alta de BA, la cual correspondió a una PNNA elevada con 87 % de similitud. El fuste fue el componente estructural con mayor asignación de BA (70 %), debido principalmente a las prácticas silviculturales como el aclareo, que forma parte del programa de manejo forestal.Conclusion: Los bosques de P. patula con manejo forestal aceleraron la acumulación de BA en rodales de bosques templados a lo largo de la cronosecuencia estudiada, alcanzando niveles similares a los de un BSM en un periodo más corto.","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42038243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sebastián Escobar-Alonso, J. Vargas-Hernández, J. López-Upton
{"title":"Potencial de caracteres morfológicos de acículas y conos en la identificación de variedades de Pinus pseudostrobus Lindl.","authors":"Sebastián Escobar-Alonso, J. Vargas-Hernández, J. López-Upton","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.05.038","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.05.038","url":null,"abstract":"Introducción: Pinus pseudostrobus, especie de importancia ecológica y económica en México, tiene amplia distribución y variación intraespecífica, lo que genera controversias en la identificación de sus unidades taxonómicas operativas (UTO).Objetivos: Evaluar características morfológicas de conos y acículas de P. pseudostrobus para distinguir variedades e identificar caracteres con mayor capacidad de discriminación. Materiales y métodos: Se midieron 12 caracteres en conos y 20 en acículas en muestras de 153 árboles identificados en cuatro UTO putativas. Se realizaron análisis de varianza univariada y multivariada, estimación de componentes de varianza y discriminación canónica (ADC) con validación cruzada.Resultados y discusión: Trece características de acículas y 12 de conos mostraron diferencias significativas entre UTO. La varianza entre UTO aumentó 6.8 %, en promedio, al considerar las variedades oaxacana y apulcensis como UTO distintas. El análisis multivariado confirmó diferencias significativas en el follaje y conos entre UTO. La variación explicada por el ADC aumentó de 0.35 a 0.74 y 0.76 al utilizar variables de follaje, conos y en conjunto, respectivamente. Ocho caracteres de conos permitieron la discriminación entre UTO con error promedio de 9.2 %.Conclusiones: A pesar de la amplia variación intraespecífica fue posible distinguir las principales UTO de P. pseudostrobus con marcadores morfológicos de conos, con implicaciones importantes hacia un mejor manejo de los recursos genéticos de la especie. El trabajo muestra evidencias de diferencias morfoanatómicas entre las variedades oaxacana y apulcensis.","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46826211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. A. González-Tagle, Julián Cerano-Paredes, Wibke Himmelsbach, E. Alanís-Rodríguez, Ángel A. Colazo-Ayala
{"title":"Historial de incendios basado en técnicas dendrocronológicas para un bosque de coníferas en la región sureste de Jalisco, México","authors":"M. A. González-Tagle, Julián Cerano-Paredes, Wibke Himmelsbach, E. Alanís-Rodríguez, Ángel A. Colazo-Ayala","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.03.018","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.03.018","url":null,"abstract":"Introducción: En México existe conciencia pública creciente sobre los recursos naturales y, en especial, la amenaza a la que están expuestos debido al incremento del de incendios forestales.Objetivo: Reconstruir el historial de incendios de un periodo de 66 años (1945-2011) y analizar su relación con los factores climáticos en el sureste de Jalisco.Materiales y métodos: Las muestras de Pinus douglasiana Martínez se procesaron de acuerdo con las técnicas dendrocronológicas estándares. El análisis estadístico y la relación de los incendios con el clima se determinaron con ayuda de la librería burnr del programa R. Como proxies del clima se utilizaron la precipitación invernal y los índices PDSI (índice de severidad de sequía de Palmer) y PDO (oscilación del Pacífico).Results and discussion: Todas las cicatrices (114) se ubicaron en la zona de crecimiento inicial de la madera temprana; por consiguiente, los incendios ocurrieron durante la primavera (temporada seca). El intervalo medio de frecuencia de incendios para el filtro de 100 % de las cicatrices fue 5.1 años, para el filtro de 10 % fue 6.1 años y para el filtro de 25 %, que representa los incendios más extensos, fue 6.4 años. Las condiciones previas de sequía y las condiciones secas moduladas por el PDO tuvieron influencia significativa en la aparición de los incendios.Conclusion: La reconstrucción histórica muestra que el régimen del fuego es frecuente, de baja intensidad y sin cambio en las últimas cuatro décadas. Para mantener estas características son importantes las acciones de monitoreo y manejo de combustibles forestales.","PeriodicalId":54479,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41263678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}