Revista Espanola de Educacion Comparada最新文献

筛选
英文 中文
El acceso a la Educación Superior en Chile. Un nuevo sistema más justo, con más oportunidades y mayor equidad 智利接受高等教育的机会。一个新的、更公平的体系,有更多的机会和更大的公平
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.33809
Encarnación Sánchez Lissen, Alicia Sianes Bautista
{"title":"El acceso a la Educación Superior en Chile. Un nuevo sistema más justo, con más oportunidades y mayor equidad","authors":"Encarnación Sánchez Lissen, Alicia Sianes Bautista","doi":"10.5944/reec.41.2022.33809","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.33809","url":null,"abstract":"Entre las consideraciones y cambios propuestos en la Ley de Educación Superior (21.091) de Chile, promulgada en mayo de 2018, se sugiere la modificación del sistema de acceso a la Educación Superior. Esta iniciativa será implementada por la Subsecretaría de Educación Superior que, en coordinación con otros órganos y Comités Técnicos pertenecientes al Ministerio de Educación chileno y a la Universidad de Chile, construyen de manera gradual todo el proceso. Para ello se inicia un periodo intermedio, con nuevos requisitos que se concretan en una Prueba de Transición (PdT) y, a continuación, se gesta la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Su finalidad consiste en aplicar un método diferente en el acceso a la universidad con la intención no solo de evaluar el conocimiento de contenidos, sino también la adquisición de competencias. Al ofrecer más oportunidades para todos los aspirantes a la universidad, se procura alcanzar mayores niveles de equidad en este proceso que tiene en cuenta la diversidad de la población, tratando de convertirse en un modelo más justo. Con todo, se aspira a un sistema de acceso a la educación superior más inclusivo.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La UNESCO y los futuros de la educación superior hasta 2050. Por una ampliación del derecho a la educación que incluya a la educación superior 联合国教科文组织与2050年高等教育的未来。扩大受教育权,包括高等教育
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.33879
Luis Miguel Lázaro Lorente
{"title":"La UNESCO y los futuros de la educación superior hasta 2050. Por una ampliación del derecho a la educación que incluya a la educación superior","authors":"Luis Miguel Lázaro Lorente","doi":"10.5944/reec.41.2022.33879","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.33879","url":null,"abstract":"El contexto mundial de incertidumbre en el que, personal y profesionalmente, nos desenvolvemos favorece la aparición e impulso a procesos de reflexión participativa, horizontal, en todos los planos de la vida. También en la educación, incluida la superior. Se intenta, con suerte, avizorar cómo podríamos mejorar lo que hacemos, cómo lo hacemos, dónde lo hacemos y para qué lo hacemos en las Universidades, entendidas en su sentido más amplio de enseñanza superior, postsecundaria o terciaria. Lo ha hecho este año la Comisión Europea planteando su Estrategia europea para las universidades. Y lo planteado y desarrollado en 2021 el Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, con su proyecto de Consulta regional para sobre los futuros del aprendizaje desde la perspectiva del sector de la educación superior.\u0000El Informe del IESALC del que se da cuenta aquí ahora es el resultado de las consultas a 25 expertos mundiales en el área de la educación superior y, como se nos advierte, no pretende, para nada, ser un proyecto de educación superior para 2050. Es la primera de las siete fases previstas para el proyecto Futuros de la educación superior dentro del marco de la iniciativa emblemática de la UNESCO Los futuros de la educación. Reimaginar juntos nuestros futuros. En el Informe hay una clara demanda de una educación superior integral y de calidad para todos, adaptando las estructuras de las instituciones de educación superior a las necesidades y características de los alumnos y no al contrario, que respondan a la diversidad del alumnado al tiempo que se trabaja por la diversificación institucional.\u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000A lo largo de todas las secciones del Informe van apareciendo consideraciones y temas que propician la reflexión, el debate y el cuestionamiento de aparentes verdades condicionantes del desarrollo inclusivo y sostenible de la educación superior como bien público en la perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida. Dos nos han parecido acreedoras aquí de una mayor reflexión. Por un lado, la necesidad de seguir avanzando para conseguir afianzar la idea de hacer extensivo a la educación superior el derecho humano a la educac[1]ión, haciéndola realmente inclusiva; y, por otro, la defensa clara de que las instituciones de educación superior sean, efectivamente, centros para la creación, debate y difusión de saberes críticos.\u0000 \u0000 ","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47152819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La autonomía escolar en Europa: aportaciones para la innovación educativa 欧洲的学校自治:对教育创新的贡献
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.32391
P. Ortega-Rodríguez
{"title":"La autonomía escolar en Europa: aportaciones para la innovación educativa","authors":"P. Ortega-Rodríguez","doi":"10.5944/reec.41.2022.32391","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.32391","url":null,"abstract":"La autonomía escolar es un factor clave para impulsar procesos de innovación en los centros educativos. Su desarrollo en los países europeos ha experimentado cambios notables en función de la política educativa, lo cual exige un estudio específico sobre las aportaciones al ámbito de la teoría y la práctica educativa. El objetivo de este artículo es conocer el efecto de la autonomía escolar en la innovación educativa a partir de una crítica argumentativa sobre los avances que han realizado los países europeos con diferentes trayectorias en innovación: España, Francia, Reino Unido. Bélgica, Alemania y Finlandia. Se justifica la relevancia de la autonomía escolar en el panorama educativo actual para promover la capacidad de desarrollo interno de los centros y ofrecer una respuesta adaptativa y personalizada a las necesidades del alumnado. Se ahonda en el significado del concepto y los diferentes modelos que se dan en la práctica educativa. En España, los avances se han realizado en la metodología por parte del profesorado, mientras que en Francia, las decisiones sobre los contenidos y la metodología competen a la Administración y la dirección escolar. Reino Unido aboga por la autonomía orientada a los resultados académicos, en busca de la eficacia. Bélgica cuenta con una amplia experiencia en la autonomía escolar para elegir los contenidos y los métodos educativos. En Finlandia y Alemania, los organismos municipales gestionan la innovación de los centros. Los resultados del análisis de la autonomía escolar en estos países europeos ponen de relieve que, a pesar de los progresos, aún existe una brecha entre el discurso teórico de la autonomía y su aplicación en la práctica educativa. En este estudio, se realizan propuestas que contribuyen a superar esta brecha en cualquier contexto y gestionar la autonomía escolar para impulsar procesos de innovación. \u0000 ","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47637706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mateja, S., Hernández-Hernández, F., Sancho-Gil, J. M. y Gornik, B. (Eds.) (2021): Migrant Children´s Integration and Education in Europe. Approaches, Methodologies and Policies (Barcelona: Octaedro), 374 pp. ISBN 978-84-18615-37-5 Mateja,S.,Hernández-Herná的ndez,F.,Sancho Gil,J.M.y Gornik,B.(编辑)(2021):欧洲移民儿童的融合与教育。方法、方法和政策(巴塞罗那:Octadro),374页,ISBN 978-84-18615-37-5
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.30859
A. Neubauer
{"title":"Mateja, S., Hernández-Hernández, F., Sancho-Gil, J. M. y Gornik, B. (Eds.) (2021): Migrant Children´s Integration and Education in Europe. Approaches, Methodologies and Policies (Barcelona: Octaedro), 374 pp. ISBN 978-84-18615-37-5","authors":"A. Neubauer","doi":"10.5944/reec.41.2022.30859","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.30859","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
«Puedo prometer y prometo». Estudio comparado de las medidas programáticas para las elecciones generales en España (2019) en busca del pacto de Estado para la educación “我保证,我保证。”西班牙大选(2019年)方案措施的比较研究,以寻求国家教育协定
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.30638
Víctor González López
{"title":"«Puedo prometer y prometo». Estudio comparado de las medidas programáticas para las elecciones generales en España (2019) en busca del pacto de Estado para la educación","authors":"Víctor González López","doi":"10.5944/reec.41.2022.30638","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.30638","url":null,"abstract":"¿Es posible un Pacto de Estado por la Educación en España? Desde 1978 se han sucedido siete leyes educativas con carácter orgánico en función del signo político del partido que entrara en el Gobierno. En la actualidad, la nueva política ha puesto fin al modelo bipartidista vigente obligando a los partidos a establecer negociaciones con el fin de alcanzar el poder. Mediante el estudio de los programas electorales en las últimas elecciones generales en España (2019) se intenta responder a la pregunta planteada. El artículo comienza abordando desde una perspectiva histórica dos aspectos clave, la confrontación ideológica y los intentos fallidos de pacto llevados a cabo en España, para proseguir con el estudio detallado de las medidas políticas en materia educativa planteadas por los partidos con mayor representación parlamentaria en el Congreso a fin de encontrar convergencias que abrieran una vía hacia el tan ansiado pacto","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48786566","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas públicas de atención a las personas mayores en España y Brasil: un estudio comparativo desde la perspectiva del envejecimiento activo y saludable 西班牙和巴西照顾老年人的公共政策:从积极和健康老龄化角度的比较研究
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.30305
Leoncio Vega Gil, Nayana Pinheiro Tavares
{"title":"Políticas públicas de atención a las personas mayores en España y Brasil: un estudio comparativo desde la perspectiva del envejecimiento activo y saludable","authors":"Leoncio Vega Gil, Nayana Pinheiro Tavares","doi":"10.5944/reec.41.2022.30305","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.30305","url":null,"abstract":"Este artículo es el resultado de una investigación centrada en el análisis de las políticas públicas de atención a las personas mayores en España y Brasil. Nuestro interés fue conocer los mecanismos para la elaboración y aplicación de estas políticas, así como las posibles conexiones entre las políticas nacionales, regionales y municipales de cada país analizado. El método seleccionado fue el Estudio de caso comparado (CCS), que permite al investigador investigar de manera efectiva el impacto de una política y su aplicabilidad. Los resultados expresan que en España las políticas se materilializan desde la perspectiva de la educación y prevención de enfermedades y limitaciones derivadas del proceso de envejecimiento, mientras que en Brasil, las pautas para ele envejecimiento activo están vigentes, pero la materialización se da, principalmente, sobre medidas curativas.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de competencias Interculturales y Democráticas en la Formación docente. El papel de los marcos internacionales 在教师培训中发展跨文化和民主能力。国际框架的作用
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.31189
Tamar Shuali
{"title":"Desarrollo de competencias Interculturales y Democráticas en la Formación docente. El papel de los marcos internacionales","authors":"Tamar Shuali","doi":"10.5944/reec.41.2022.31189","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.31189","url":null,"abstract":"La UE es, en términos formales, una unión de Estados fundada en los valores del respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho y el respeto por los derechos y valores humanos. El valor de la diversidad cultural de las sociedades europeas se ve así cuestionado por voces radicales que se esfuerzan por diseminar la discordia y la fragmentación entre y dentro de los EM. Tanto los formuladores de políticas como los profesionales abogan por la necesidad de desarrollar maestros interculturales y democráticamente competentes que sean capaces de cerrar la brecha entre las políticas de pertenencia y la expresión de pertenencia del individuo. El siguiente artículo analiza tres marcos de competencia emblemáticos internacionales para el desarrollo de la competencia intercultural. Defiende la necesidad de cambiar el ppaproahc en la formación de profesores para abordar la diversidad cultural eligiendo el marco RFCDC del Consejo de Europa como la opción óptima para la formación de profesores hacia un nuevo paradigma de competencia intercultural y democrática \u0000  \u0000 ","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49570019","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los significados acerca de la formación y profesionalización docente universitaria de los profesores de bachillerato y licenciatura de la UNAM. 本文分析了墨西哥国立自治大学(UNAM)本科和本科教师的大学教师培训和专业化的意义。
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.27870
María de las Mercedes De Agüero-Servín, V. Rendón-Cazales, M. Benavides-Lara
{"title":"Los significados acerca de la formación y profesionalización docente universitaria de los profesores de bachillerato y licenciatura de la UNAM.","authors":"María de las Mercedes De Agüero-Servín, V. Rendón-Cazales, M. Benavides-Lara","doi":"10.5944/reec.41.2022.27870","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.27870","url":null,"abstract":"Introducción. La investigación del papel de los docentes en la educación universitaria como actores principales que intervienen en los procesos educativos que ocurren en las aulas tiene décadas. El trabajo docente es complejo pues está atravesado por diferentes factores que median sus acciones y decisiones. Los profesores adoptan diferentes posiciones que se contraponen, se reafirman y negocian en las interacciones con sus pares y estudiantes. Método. El presente trabajo es un estudio cualitativo con ocho grupos focales que tiene como objetivo mostrar los actos de significado (Bruner, 1990) que construyen algunos docentes de bachillerato y licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acerca de la docencia y su formación profesional para la enseñanza, según las relaciones que establecen con otros profesores y estudiantes. Resultados. Las participaciones del profesorado en los grupos focales se analizaron evidenciando diversos recursos discursivos que construyeron significados en relación con dos enfoques y tipos específicos de concebir a la docencia y la formación docente: el monológico y el dialógico. Conclusiones. Entre las principales conclusiones se encuentra que los significados acerca de la docencia y la formación docente se entienden como cualidades y movimientos en las relaciones entre los actores involucrados en las prácticas educativas. El enfoque monológico da cuenta de tres significados fundamentales: el de la docencia contenciosa, la idealizada y la centrada en la didáctica; mientras que el enfoque dialógico se construye en movimientos de tres tipos: la docencia colaborativa, la reflexiva y la inclusiva.   ","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reimers, F. M. (2022): Primary and Secondary Education During Covid-19. Disruptions to Educational Opportunity During a Pandemic (Cham: Springer), 467 pp. ISBN 978-3-030-81499-1 Reimers, f.m. (2022): Covid-19期间的中小学教育。大流行期间教育机会的中断(Cham:施普林格),467页。ISBN 978-3-030-81499-1
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.32829
Domingo Benito Lucas
{"title":"Reimers, F. M. (2022): Primary and Secondary Education During Covid-19. Disruptions to Educational Opportunity During a Pandemic (Cham: Springer), 467 pp. ISBN 978-3-030-81499-1","authors":"Domingo Benito Lucas","doi":"10.5944/reec.41.2022.32829","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.32829","url":null,"abstract":"\u0000La crisis de la COVID-19 provocó un cierre escolar insólito que requirió una histórica movilización de recursos para garantizar el derecho a la educación en todo el mundo. Todo ello en el marco de un contexto en el que el papel y futuro de la enseñanza presencial estaba siendo puesto en duda desde diferentes ámbitos. \u0000\u0000\u0000Este libro recoge trabajos iniciales que analizan el impacto de la pandemia en sistemas educativos de todo el mundo en aspectos como la gobernanza, las reaccioness inmediatas, los recursos disponibles y su efecto en cuestiones como el aprendizaje, la desigualdad o la adaptabilidad de cada uno de ellos. Asimismo, anticipa muchos de los temas que serán objeto de análisis en una nueva ola de investigaciones en las que el cierre escolar se constituye como una fuente de información relevante sobre los procesos educativos. \u0000\u0000\u0000¿Cuáles eran las condiciones de partida de sistemas educativos tan diferentes en lugares alejados del planeta? ¿Qué respuestas han sido apropiadas en cada contexto? ¿Qué enseñanzas se obtienen en la gobernanza y el diseño del sistema educativo para el futuro? ¿Podremos afrontar una situación en el futuro garantizando que afecte lo menos posible al derecho a la educación? Estas son las principales preguntas que forman parte de una reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de la escuela que debemos responder para volver a interpretar, sin entelequias ni ensoñaciones, el papel de la escuela en nuestra sociedad. \u0000\u0000 ","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diferencias percibidas entre los modelos universitarios de financiación pública y privada por los estudiantes universitarios y recién egresados de España 西班牙大学生和应届毕业生对大学公共和私人资助模式的感知差异
IF 1.7
Revista Espanola de Educacion Comparada Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.5944/reec.41.2022.31529
Manuel Iglesias Soilán, Irene Sánchez San José, Daniel Enguídanos Vanderweyen, Patricia Ariza López, Sandra San José Pérez, Andrés Cano Maganto
{"title":"Diferencias percibidas entre los modelos universitarios de financiación pública y privada por los estudiantes universitarios y recién egresados de España","authors":"Manuel Iglesias Soilán, Irene Sánchez San José, Daniel Enguídanos Vanderweyen, Patricia Ariza López, Sandra San José Pérez, Andrés Cano Maganto","doi":"10.5944/reec.41.2022.31529","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.31529","url":null,"abstract":"La notable expansión durante las últimas décadas de los centros universitarios privados en España ha suscitado múltiples comparaciones con las universidades públicas. Sin embargo, desde la perspectiva de la psicología de la educación, han sido menos exploradas las percepciones y creencias al respecto —ajustadas o no a la realidad- de los estudiantes universitarios. A raíz de ello se plantea un estudio de screening cuyo objetivo principal es indagar en las opiniones de egresados en los últimos 5 años y estudiantes de universidades públicas sobre sus percepciones entre estos dos modelos de financiación. Han participado 102 personas (25.5% varones y 74.5% mujeres) que actualmente estudian en la universidad (55.9% del total) o que han terminado sus estudios en los últimos 5 años (44.1%). Se desarrolló un instrumento de valoración ad hoc con el que se evaluaron las percepciones de los participantes. Se analizaron estadísticos descriptivos, correlaciones y diferencias de medias entre ambos grupos. Los resultados más destacables indican que, aunque los participantes encuentran algunos indicadores de calidad (materiales, clases prácticas, trato cercano…) más presentes en las privadas, destacan las públicas en cuanto a calidad docente e investigadora. Por otro lado, aunque encuentran que las universidades privadas se adaptarán mejor a la situación de la pandemia, especialmente en relación al modelo online de docencia, también ven una oportunidad de mejora para las universidades públicas. Estos hallazgos pueden señalar un camino a seguir en cuanto a la orientación universitaria, la docencia o las becas universitarias.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71316025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信