Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia最新文献

筛选
英文 中文
Detección de fallas en motores de combustión mediante indicadores de temperatura y presión de inyección 通过温度和喷射压力指示器检测内燃机故障
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2019-06-29 DOI: 10.17163/INGS.N22.2019.04
E. Llanes-Cedeño, Yans Guardia-Puebla, Alain De la Rosa-Andino, Santiago Cevallos-Carvajal, J. Rocha-Hoyos
{"title":"Detección de fallas en motores de combustión mediante indicadores de temperatura y presión de inyección","authors":"E. Llanes-Cedeño, Yans Guardia-Puebla, Alain De la Rosa-Andino, Santiago Cevallos-Carvajal, J. Rocha-Hoyos","doi":"10.17163/INGS.N22.2019.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/INGS.N22.2019.04","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo proponer indicadores para la detección temprana de fallas en los motores combustión interna de los grupos electrógenos de fueloil a partir de la presión de inyección y temperatura de la cámara de combustión. Como caso de estudio fueron evaluados los grupos de generación de la Empresa de Mantenimiento a los Grupos Electrógenos Fueloil (EMGEF) en la provincia cubana de Granma. Para el experimento se utilizó un diseño multifactorial usando como factores principales los 16 motores, los 9 cilindros de cada motor y un tiempo de trabajo de 3 años. El estudio demostró que la presión y la temperatura son indicadores significativos en las fallas de los motores, además de que el número de fallas detectadas por temperatura fueron más significativas que las reportadas por la presión de inyección. Se concluye que las altas temperaturas en los cilindros generalmente están relacionadas con un alto índice de gases y un deficiente estado de los inyectores. Las diferencias entre las presiones están relacionadas con la baja hermeticidad y el estado técnico de los elementos del sistema de alimentación.","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"305 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82809098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Evaluación de modelos de turbulencia para el flujo de aire en una tobera plana 评估平面喷嘴内气流的湍流模型
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.17163/INGS.N22.2019.03
S. L. B. Tolentino Masgo
{"title":"Evaluación de modelos de turbulencia para el flujo de aire en una tobera plana","authors":"S. L. B. Tolentino Masgo","doi":"10.17163/INGS.N22.2019.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/INGS.N22.2019.03","url":null,"abstract":"En los flujos de gas a velocidades supersónicas se producen ondas de choque, separación del flujo y turbulencia debido a cambios repentinos de la presión. El comportamiento del flujo compresible se puede estudiar mediante equipos experimentales o por métodos numéricos con códigos de la dinámica de fluidos computacional (DFC). En el presente trabajo, el flujo de aire se simula en un dominio computacional 2D con el código ANSYS-Fluent versión 12.1 para la geometría de una tobera plana, utilizando la ecuación de Navier-Stokes de número de Reynolds promedio (NSRP), con el objetivo de evaluar cinco modelos de turbulencia: SST k-ω, k-e estándar, k-ω estándar, k-kl-ω de transición y RSM. Se obtuvieron resultados numéricos de perfiles de presión estática para las paredes de la tobera y de formas de ondas de choque en el campo de flujo, para dos condiciones de relaciones de presión y , los cuales fueron comparados con los datos experimentales del trabajo de Hunter. Se concluye que los resultados numéricos obtenidos con el modelo de turbulencia SST k-ω de Menter (1994) están más ajustados a los datos experimentales de presión estática y de formas de ondas de choque. \u0000 ","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82066125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Análisis de la contaminación ambiental producida por el plasma frío de baja presión en la limpieza de láminas metálicas 低压冷等离子体在钣金清洗过程中产生的环境污染分析
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.17163/INGS.N22.2019.02
Luis Marcelo López López, Janine Villavicencio Ramírez, Kevin Aponte, Jorge I. Fajardo, C. P. López
{"title":"Análisis de la contaminación ambiental producida por el plasma frío de baja presión en la limpieza de láminas metálicas","authors":"Luis Marcelo López López, Janine Villavicencio Ramírez, Kevin Aponte, Jorge I. Fajardo, C. P. López","doi":"10.17163/INGS.N22.2019.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/INGS.N22.2019.02","url":null,"abstract":"La presente investigación aborda un análisis del nivel de contaminación producido por los gases generados de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y los hidrocarburos (HC) en la limpieza de láminas metálicas de acero inoxidable AISI/SAE 304 aplicando plasma frío de oxígeno a baja presión para la remoción de los aceites ISO 32, ISO 68 e ISO 220, con diferentes parámetros de control del generador de acuerdo con el aceite lubricante removido de la superficie de la lámina metálica de acero inoxidable. La experimentación se realizó en un primer proceso con una descarga aplicada directamente a la superficie de la lámina impregnada con el aceite colocando con un volumen de 0,1 ml y en un segundo proceso donde la lámina con el aceite impregnado fue sumergida en un desengrasante para aceites y grasas con la finalidad de realizar una limpieza previa a la aplicación del plasma frío a baja presión en la superficie. Para el análisis de los resultados en el nivel de gases generados por cada aceite se aplica un análisis estadístico para determinar si existe una diferencia significativa en el nivel de los gases generados en las dos etapas.","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78904323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la gestión del mantenimiento en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la Zona 3 del Ecuador 对厄瓜多尔第三区厄瓜多尔社会保障研究所医院维修管理的评价
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.17163/INGS.N22.2019.06
Mayra Alexandra Víscaíno Cuzco, Sergio Raúl Villacrés Parra, César Marcelo Gallegos Londoño, José Hernán Negrete Costales
{"title":"Evaluación de la gestión del mantenimiento en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la Zona 3 del Ecuador","authors":"Mayra Alexandra Víscaíno Cuzco, Sergio Raúl Villacrés Parra, César Marcelo Gallegos Londoño, José Hernán Negrete Costales","doi":"10.17163/INGS.N22.2019.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/INGS.N22.2019.06","url":null,"abstract":"Los fallos en la infraestructura hospitalaria tienen consecuencias inestimables debido a que involucra la vida humana, por lo que los riesgos potenciales que contribuyen al fallo de equipos médicos e infraestructura hospitalaria, tienen que ser identificados, reducidos o eliminados; para ello el mantenimiento y su gestión es una herramienta que se enfoca en asegurar el funcionamiento de un equipo. El propósito de este trabajo fue el obtener una valoración cuantitativa de la gestión del mantenimiento en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la Zona 3 del Ecuador. La metodología empleada consta de cinco fases, empezando por la selección de criterios de evaluación, ponderación de criterios, desarrollo del instrumento de evaluación, la validación del instrumento aplicándolo a cuatro hospitales de la Zona 3 del Ecuador; finalmente, la identificación de aspectos con bajo desempeño. Los resultados muestran que la gestión de mantenimiento de los hospitales de la Zona 3, alcanzaron una valoración cuantitativa promedio de 55,5/100 puntos. En tres hospitales se evidencian debilidades estructurales que comprometen el logro de los objetivos del departamento de mantenimiento, pero existen procesos viables que pueden ser implantados para superar las deficiencias e incrementar el nivel de cumplimiento de las exigencias. Se concluye que la planificación, programación y control del mantenimiento es el criterio con más potencial para mejorar.","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86866607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Sistema de monitorización de puertas y ventanas de un centro de datos con IoT 带有物联网的数据中心门窗监控系统
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.17163/INGS.N22.2019.07
José Ignacio Vega Luna, Francisco Javier Sánchez-Rangel, José Francisco Cosme-Aceves
{"title":"Sistema de monitorización de puertas y ventanas de un centro de datos con IoT","authors":"José Ignacio Vega Luna, Francisco Javier Sánchez-Rangel, José Francisco Cosme-Aceves","doi":"10.17163/INGS.N22.2019.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/INGS.N22.2019.07","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta la construcción de un prototipo de un sistema de monitorización de puertas y ventanas a través de una plataforma IoT. El objetivo fue diseñar un sistema que reporte a un servidor en la nube el cambio de estado, abierta o cerrada, de tres puertas y dos ventanas de la sala de equipos del centro de datos. Los cambios de estado son registrados por el servidor y por medio de una interfaz de usuario se muestran en línea los estados de las puertas y ventanas. La arquitectura del sistema se basa en una red inalámbrica de sensores integrada por un nodo central y cinco nodos de monitorización. Los nodos de monitorización están compuestos por una tarjeta PyBoard, dos sensores digitales de efecto Hall y una interfaz inalámbrica wifi. Al detectar un cambio de estado en puertas y ventanas, los nodos de monitorización lo notifican al nodo central, y este lo transmite al servidor por medio de un punto de acceso wifi. Cuando una puerta o ventana permanece abierta más de un período de tiempo configurable, se envía un mensaje SMS y de WhatsApp a un teléfono móvil. El alcance logrado en la transmisión wifi en la red fue 47 metros con línea de vista.","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82120172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rendimiento de bases de datos columnares 列数据库的性能
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.17163/INGS.N22.2019.05
M. Morales-Morales, Jhonatan W. Durán-Cazar, Eduardo J. Tandazo-Gaona, Santiago Morales Cardoso
{"title":"Rendimiento de bases de datos columnares","authors":"M. Morales-Morales, Jhonatan W. Durán-Cazar, Eduardo J. Tandazo-Gaona, Santiago Morales Cardoso","doi":"10.17163/INGS.N22.2019.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/INGS.N22.2019.05","url":null,"abstract":"En la actualidad para el éxito de las empresas es decisiva la capacidad de procesar de manera eficiente una considerable cantidad de datos de una amplia gama de fuentes en cualquier lugar y momento. El análisis de datos se convierte en una estrategia clave para la mayoría de las grandes organizaciones para lograr una ventaja competitiva. Por tanto, surgen nuevas cuestiones a ser tomadas en cuenta a la hora de almacenar y consultar cantidades masivas de datos que, en general, las bases de datos relacionales tradicionales no pueden abarcar. Estas cuestiones incluyen desde la capacidad de distribuir y escalar el procesamiento o el almacenamiento físico, hasta la posibilidad de utilizar esquemas o tipos de datos no usuales. El objetivo principal de la investigación es evaluar el rendimiento de las bases de datos columnares en analítica de datos. Efectuar una comparación con bases de datos de tipo relacional, para determinar su eficiencia, realizando mediciones en distintos escenarios de pruebas. El presente estudio pretende proporcionar (evidencia científica) un instrumento que facilite a los profesionales interesados en la analítica de datos una base para sus conocimientos, al incluir cuadros y tablas comparativos con datos cuantitativos con los que se pueda sustentar las conclusiones de esta investigación. Se usa una metodología aplicada y de diseño descriptivo cuantitativo-comparativo al ser el que mejor se ajusta al estudio de características de eficiencia de bases de datos. En la medición se usa el método de promedios para n número de tomas y se soporta en la herramienta Aqua Data Studio que garantiza una alta confiabilidad al ser un programa especializado para la administración de bases de datos. Finalmente, se ha logrado determinar que las bases columnares tienen un mejor rendimiento en ambientes de análisis de datos.","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81991295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación de propiedades mecánicas en recubrimientos galvanizados por doble inmersión en caliente sobre acero al carbono 碳钢双热浸镀锌涂层力学性能评价
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.17163/INGS.N22.2019.08
E. Carrasquero, Yraima Rico O., Jaime M. Minchala
{"title":"Evaluación de propiedades mecánicas en recubrimientos galvanizados por doble inmersión en caliente sobre acero al carbono","authors":"E. Carrasquero, Yraima Rico O., Jaime M. Minchala","doi":"10.17163/INGS.N22.2019.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/INGS.N22.2019.08","url":null,"abstract":"Poco se conoce sobre las condiciones operacionales, la microestructura y propiedades de los recubrimientos fabricados por doble inmersión en caliente. Este trabajo tiene como objetivo evaluar propiedades mecánicas de recubrimientos Zn/Zn-5%Al aplicados por la técnica de doble inmersión en caliente, variando los tiempos de inmersión en los baños líquidos. Para la evaluación se realizaron perfiles de microdureza Vickers y ensayos de doblez. Los perfiles de microdureza para diferentes tiempos de inmersión presentan similitudes, mostrando gran heterogeneidad debido a las características microestructurales. Se observa que al aumentar el tiempo de inmersión disminuye el ángulo crítico y el tiempo de inmersión no influye significativamente en la densidad de grietas confinadas y no confinadas. Se concluye que la ductilidad de los recubrimientos se ve influenciada por el espesor total de los mismos, y posiblemente por el espesor de las diferentes zonas y esfuerzos residuales, siendo las muestras recubiertas con tiempo de inmersión de 60 segundos, las que presentan mejor comportamiento ante el ensayo de doblez.","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86665715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnóstico de fallas mecánicas en motores de encendido provocado 前馈反向传播神经网络在点火发动机机械故障诊断中的应用
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2018-12-29 DOI: 10.17163/ings.n21.2019.03
Wilmer Rafael Contreras Urgiles, José Luis Maldonado Ortega, Rogelio Santiago León Japa
{"title":"Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnóstico de fallas mecánicas en motores de encendido provocado","authors":"Wilmer Rafael Contreras Urgiles, José Luis Maldonado Ortega, Rogelio Santiago León Japa","doi":"10.17163/ings.n21.2019.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/ings.n21.2019.03","url":null,"abstract":"En la presente investigación se explica la metodología para la creación de un sistema de diagnóstico aplicado a la detección de fallas mecánicas en vehículos con motores a gasolina mediante redes neuronales artificiales, el sistema se basa en el estudio de la fase de admisión del ciclo Otto, el cual es registrado a través de la implementación física de un sensor MAP (Manifold Absolute Pressure). Se emplea un estricto protocolo de muestreo y su correspondiente análisis estadístico. Los valores estadísticos de la señal del sensor MAP: área, energía, entropía, máximo, media, mínimo, potencia y RMS se seleccionaron en función al mayor aporte de información y diferencia significativa. Los datos se obtuvieron con la aplicación de 3 métodos estadísticos (ANOVA, matriz de correlación y Random Forest) para tener una base de datos que permita el entrenamiento de una red neuronal feed-forward backpropagation, con la cual se obtiene un error de clasificación de 1.89e-11. La validación del sistema de diagnóstico se llevó a cabo mediante la provocación de fallas supervisadas en diferentes motores de encendido provocado.","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67532508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Simulación fotovoltaica considerando parámetros de integración en edificaciones 考虑建筑集成参数的光伏仿真
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2018-12-29 DOI: 10.17163/INGS.N21.2019.02
Ismael Fernando Izquierdo Torres, Mario G. Pacheco-Portilla, Luis G. Gonzalez-Morales, Esteban Zalamea-León
{"title":"Simulación fotovoltaica considerando parámetros de integración en edificaciones","authors":"Ismael Fernando Izquierdo Torres, Mario G. Pacheco-Portilla, Luis G. Gonzalez-Morales, Esteban Zalamea-León","doi":"10.17163/INGS.N21.2019.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/INGS.N21.2019.02","url":null,"abstract":"Esta investigación calibra y valida un modelo de sistemas fotovoltaicos monocristalinos en la herramienta computacional System Advisor Model (SAM) para simulación de generación eléctrica, considerando las características meteorológicas en Cuenca (Ecuador), ciudad en altura próxima a la línea ecuatorial. Se obtiene el rendimiento eléctrico al desplegarse paneles fotovoltaicos de características específicas, con inclinaciones que responden a techumbres típicas locales y distintas orientaciones. Se calcula la eficiencia con mediciones in situ durante un período de 18 días, para que, con datos meteorológicos se calibre un archivo climático para el año 2016. Se estiman rendimientos anuales acorde a inclinación y orientación, y a características técnicas de los fotovoltaicos. Se detectan pérdidas por acumulación de suciedad e incremento de temperatura de las placas. Se valida el modelo mediante una regresión lineal, al comparar los valores simulados con los datos obtenidos de mediciones in situ de un panel en posición horizontal. Los resultados indican una pérdida promedio de eficiencia de 2,77 % por condiciones de suciedad y de hasta el 30 % por incremento de temperatura. La validación del modelo mostró un coeficiente de determinación R2 = 0,996 y un RMSE normalizado de 8,16 %. Se concluye además que, por la latitud particular del sitio en estudio, a diferencia de la mayor parte del planeta, la disposición de paneles fotovoltaicos en cualquier orientación considerando pendientes bajas, no reduce significativamente el rendimiento en la generación de energía eléctrica anual.","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74482769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Nexo agua - energía: Análisis del flujo hídrico del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair Nexo water - energy: Coca Codo Sinclair水电项目的水流分析
IF 0.2
Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia Pub Date : 2018-12-29 DOI: 10.17163/ings.n21.2019.05
Francisco Terneus-Páez, Sebastián Jiménez-Medoza
{"title":"Nexo agua - energía: Análisis del flujo hídrico del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair","authors":"Francisco Terneus-Páez, Sebastián Jiménez-Medoza","doi":"10.17163/ings.n21.2019.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/ings.n21.2019.05","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la interrelación existente entre el agua y la energía, tomando como caso el análisis del flujo hídrico del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Investiga el caso de este proyecto emblemático, donde los usos consuntivos del agua disminuirían el caudal de entrada al túnel de conducción, arriesgando con esto su capacidad de generación eléctrica. Se utiliza para ello una investigación de tipo bibliográfica. Se concluye que el proyecto Chalpi Grande y las fases siguientes de ríos orientales; y los proyectos de riego Cayambe-Pedro Moncayo y de agua potable Pesillo-Imbabura afectarían el caudal de entrada hasta en un 11 % y con ello su producción de energía, con lo cual queda en evidencia la necesidad de planificar el aprovechamiento de estos recursos considerando su nexo.","PeriodicalId":53899,"journal":{"name":"Ingenius-Revista de Ciencia y Tecnologia","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80709154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信