Cooperativismo Desarrollo最新文献

筛选
英文 中文
Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México 墨西哥基层储蓄和贷款合作社面临的挑战
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.02.01
G. Gómez, Jesús Hurtado Maldonado
{"title":"Los desafíos para las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México","authors":"G. Gómez, Jesús Hurtado Maldonado","doi":"10.16925/2382-4220.2019.02.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.01","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda las problemáticas que predominan entre las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México. Estas cooperativas son organizaciones que proporcionan servicios financieros y contribuyen con mejoras sociales en las regiones pobres, donde la banca tradicional tiene escasa o nula presencia. Se propone que la persistencia de estas organizaciones se encuentra amenazada por diversos factores, entre ellos, la escasa formalización de sus procesos de gestión y por las normas regulatorias que acotan su participación en el mercado. Se presenta una perspectiva teórica centrada en la economía social y una aproximación metodológica cualitativa, para responder a la pregunta: ¿cuáles son los desafíos que deben afrontar las cooperativas de ahorro y préstamo de nivel básico en México? Este es el punto de partida para analizar al sector y a una cooperativa ubicada en una localidad de alto rezago económico. Los resultados muestran que los desafíos a afrontarse por el sector se vinculan con la necesidad de evidenciar las desventajas de la legislación, para buscar su reforma. En la cooperativa estudiada los retos deben atenderse con visión de futuro, impulsando la continuidad de la organización a partir de estrategias que integren su doble finalidad económica y social.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89242242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas administrativas de las fundaciones en el departamento Boyacá boyaca部门基金会的行政实践
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.02.06
Jimmy Ferney Leguizamón Arias, Derly Astrith Ortiz Salamanca, Patricia Carolina Barreto Bernal
{"title":"Prácticas administrativas de las fundaciones en el departamento Boyacá","authors":"Jimmy Ferney Leguizamón Arias, Derly Astrith Ortiz Salamanca, Patricia Carolina Barreto Bernal","doi":"10.16925/2382-4220.2019.02.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.06","url":null,"abstract":"Introducción: las fundaciones han tomado una dimensión representativa en el contexto del departamento de Boyacá. Sin embargo, se desconocen las prácticas administrativas y sus perfiles de gestión en contraste con las organizaciones privadas. \u0000Metodología: este trabajo profundiza en el concepto de fundación como un tipo particular de ONG, explora los perfiles y las prácticas administrativas que se generan alrededor de su actividad y el aporte que pueden hacer a los innovadores sociales en el fortalecimiento de los modelos de gestión social y estructuras organizacionales en el grupo de las organizaciones no lucrativas. Se realizan entrevistas a profundidad y revisión documental. \u0000Resultados: entre los hallazgos se presenta los niveles de evolución de las fundaciones y prácticas administrativas. \u0000Conclusiones: las prácticas administrativas identificadas en las fundaciones objeto de estudio aportan en la práctica elementos que mejoran la gestión de las organizaciones con el propósito garantizar su sostenibilidad y mejorar su desempeño.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81416240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El modelo de fundaciones comunitarias en México 墨西哥的社区基金会模式
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.02.07
Gloria Jovita Guadarrama-Sánchez
{"title":"El modelo de fundaciones comunitarias en México","authors":"Gloria Jovita Guadarrama-Sánchez","doi":"10.16925/2382-4220.2019.02.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.07","url":null,"abstract":"El estudio examina el modelo de las fundaciones comunitarias en México desde una perspectiva centrada en los bienes asociativos. Para esos fines, a partir de la revisión de propuestas teóricas sobre la naturaleza de los bienes sociales, particularmente la noción de bienes comunes, se explora la experiencia de las fundaciones comunitarias mexicanas. El examen identifica bienes que son objeto de apropiación por sus miembros o beneficiarios. Igualmente, distingue los que son resultado de la acción colectiva comunitaria como bienes que no pueden ser reducidos a intercambios con el Estado o con el mercado. La reflexión conduce a considerar a las fundaciones comunitarias como ámbitos constitutivos e integradores de distintos bienes dentro y fuera de ellas. \u0000 ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89211827","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Ecosistema ecológico y social 生态和社会生态系统
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.02.02
Edisson Armando Tarupí Montenegro
{"title":"Ecosistema ecológico y social","authors":"Edisson Armando Tarupí Montenegro","doi":"10.16925/2382-4220.2019.02.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.02","url":null,"abstract":"Este artículo se enmarca dentro de la literatura de las ciencias ambientales, el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas. Destaca la presencia de las reservas naturales y su biodiversidad en la Amazonia Ecuatoriana, especialmente de la laguna de Papallacta. El objetivo de este artículo es identificar aquellas interrelaciones naturaleza-sociedad y los impactos de las actividades económicas, sociales y ambientales que han generado cambios en el ecosistema ecológico y social, como en los servicios ecosistémicos de Papallacta. En primer lugar, mediante un análisis integral se caracteriza a Papallacta como un ecosistema social y ecológico, teniendo en cuenta el marco teórico conceptual desde la economía y sus cambios de paradigma ambiental-ecológico, evidenciando una interdependencia mutua entre naturaleza y sociedad que genera interrelaciones entre actividades antrópicas y el medio ambiente. En segundo lugar, al repensar en Papallacta como un sistema ecológico y social, se identifican los impactos y cambios que involucran a empresas privadas, petroleras, turísticas; organizaciones de la sociedad civil representadas por la comunidad indígena, comunidad local y nacional, y las organizaciones púbicas como gobiernos locales e instituciones regionales de administración ambiental y demás sociedad civil. Finalmente, a la luz de las dimensiones del desarrollo sostenible se presentan las conclusiones y discusión final remarcando la necesidad de una cultura ecológica hacia un buen manejo, gestión ambiental y el mejor comportamiento de la sociedad en pro de la conservación del ecosistema con el fin de mitigar los impactos-cambios no deseados que afectan la oferta ecosistémica y al ecosistema lacustre de Papallacta en general.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78336679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel de los organismos internacionales en el diseño de políticas públicas de desarrollo 国际组织在设计公共发展政策方面的作用
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.02.05
E. R. Hernández
{"title":"El papel de los organismos internacionales en el diseño de políticas públicas de desarrollo","authors":"E. R. Hernández","doi":"10.16925/2382-4220.2019.02.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.05","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo examinar teórica y empíricamente el papel de los organismos internacionales en el diseño de políticas públicas de desarrollo bajo un contexto de relaciones de poder asimétricas entre actores estatales y no estatales. En este sentido, se identifica que los factores determinantes que influyen en el papel de los organismos internacionales para formar coaliciones con actores estatales y no estatales en el diseño de políticas de desarrollo son la estructura de poder y la confianza. Se presenta una serie de estrategias con las que un organismo internacional, independientemente de la especialización, podría mejorar tales aspectos, entre las que destacan: cambio en el discurso ideológico de desarrollo, disminución de la autonomía de los grupos de poder o élite de la política pública, promoción de la transparencia institucional, la rendición de cuentas y seguimiento posapoyo de desarrollo.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85026564","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Reflexiones en torno a la nueva economía institucional y el desempeño de las organizaciones públicas 对新制度经济学和公共组织绩效的思考
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.02.09
Hugo Briseño Ramírez, A. Bernal
{"title":"Reflexiones en torno a la nueva economía institucional y el desempeño de las organizaciones públicas","authors":"Hugo Briseño Ramírez, A. Bernal","doi":"10.16925/2382-4220.2019.02.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.09","url":null,"abstract":"La pregunta central que se pretende responder en el presente artículo es: ¿cuáles son los factores que explican el desempeño de las organizaciones públicas? Dado que existen estructuras de incentivos y diversos actores se abordará este cuestionamiento bajo la perspectiva de la nueva economía institucional. Se propone que la gestión de estas entidades está influenciada por los recursos que tenga el orden de gobierno responsable de las mismas —principal—; los incentivos contextuales —escasez del recurso administrado— y políticos —competitividad—; así como el oportunismo con el cuál pueda actuar el organismo alejándose de los objetivos para los cuáles fue creado. Los autores proponen que la perspectiva del agente-principal, dentro del marco de la nueva economía institucional, es un lente pertinente para evaluar el quehacer de los organismos públicos. Las organizaciones gubernamentales lograrán los objetivos para las cuáles fueron creadas en la medida que el principal tenga los recursos para impulsar las acciones correspondientes para ello; cuente con los incentivos tanto contextuales como políticos que lo impulsen a llevar a cabo dichas acciones; y el agente dirija sus esfuerzos al propósito de su creación y no se desvíe a raíz del oportunismo. ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86050288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educação cooperativista 教育合作
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.02.04
P. Ferreira, Diego Neves de Sousa
{"title":"Educação cooperativista","authors":"P. Ferreira, Diego Neves de Sousa","doi":"10.16925/2382-4220.2019.02.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.04","url":null,"abstract":"A educação cooperativista nasce junto à própria ideia de cooperativa. Esta organização tem características peculiares, nas quais a cooperação se propõe como alternativa à competição. Como um dos pilares de sustentação do desenvolvimento cooperativo, a educação cooperativista é uma necessidade explícita dessas organizações. Neste intento, o objetivo deste trabalho é realizar uma revisão de literatura acerca desse conceito.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84197162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Importancia de la formación en procesos de aplicación de política pública para emprendimientos solidarios 关于团结企业公共政策执行过程的培训的重要性
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.02.08
Martha del Socorro Alzate Cárdenas, Olga Lucía Arboleda Álvarez
{"title":"Importancia de la formación en procesos de aplicación de política pública para emprendimientos solidarios","authors":"Martha del Socorro Alzate Cárdenas, Olga Lucía Arboleda Álvarez","doi":"10.16925/2382-4220.2019.02.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.08","url":null,"abstract":"Este artículo realiza una reflexión sobre la importancia de la formación en procesos de aplicación de política pública para emprendimientos solidarios, a la luz de organizaciones democráticas, autogestionarias, humanitarias y sin ánimo de lucro. El proceso de construcción del artículo tuvo en cuenta aspectos de la política pública de economía solidaria iniciada en Medellín a partir del 2011 articulados a los procesos de formación. Se apoyó en algunos testimonios de beneficiarios, operadores y funcionarios de la administración municipal que han tenido una relación directa con dicha política pública, además de entrevistas con expertos del tema de algunos países de Latinoamérica. Las personas consultadas coinciden en la necesidad de replantear la formación, antes de aplicarse en otras regiones de Colombia.   \u0000 ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84199192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Responsabilidad de los administradores de las sociedades cooperativas en situación de disolución forzosa 在强制解散的情况下,合作社管理者的责任
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-04-25 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.01.08
M. Viesca, Daniel Rodríguez Ruiz de Villa
{"title":"Responsabilidad de los administradores de las sociedades cooperativas en situación de disolución forzosa","authors":"M. Viesca, Daniel Rodríguez Ruiz de Villa","doi":"10.16925/2382-4220.2019.01.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.08","url":null,"abstract":"Este artículo presenta el análisis y sistematización de la legislación autonómica española en materia de responsabilidad de administradores de sociedades cooperativas incursas en causas de disolución forzosa. Igualmente, un estudio de la legislación estatal sobre la cuestión. Una propuesta de armonización y mejora de las leyes estatales y autonómicas, con el objetivo de garantizar un régimen jurídico uniforme, aplicable también a la Sociedad Cooperativa Europea domiciliada en cualquier lugar de España.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72706668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El reconocimiento legal de la economía social en Europa. Alcance y consecuencias 欧洲社会经济的法律承认。范围和后果
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2019-04-05 DOI: 10.16925/2382-4220.2019.01.06
Isabel Gemma Fajardo García
{"title":"El reconocimiento legal de la economía social en Europa. Alcance y consecuencias","authors":"Isabel Gemma Fajardo García","doi":"10.16925/2382-4220.2019.01.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.06","url":null,"abstract":"El concepto de economía social se encuentra en la doctrina y en las políticas públicas en la Unión Europea yen sus Estados miembros desde la década de los ochenta del siglo xx. En el 2009, el Parlamento Europeo instóa los Estados a regular la economía social, a fin de visibilizarla y estar en capacidad de elaborar y aplicarlepolíticas de fomento tanto desde la Unión Europea como desde los Estados. Nos hemos planteado hasta quépunto ha tenido respuesta esta recomendación del Parlamento Europeo y hemos analizado las legislaciones europeas dictadas en torno a la economía social y solidaria, buscando destacar sus rasgos de identidadcomo, por ejemplo, el concepto, los fines y los principios, así como los modelos de empresa propuesta y elsistema de acreditación de su condición de empresa de la economía social. A partir del análisis de las leyesaprobadas a partir del 2009, se llega a la conclusión de que, si bien se ha dado un reconocimiento legal de laeconomía social, este no ha sido muy extendido y, además, los avances en favor de su promoción no han sidosignificativos. Por una parte, la pluralidad de conceptos que se han generado en torno a la economía social(economía solidaria, economía colaborativa, empresa social, emprendimiento social) están creando confusiónsobre su concepto y ámbito. ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89039901","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信