Cuaderno de Pedagogia Universitaria最新文献

筛选
英文 中文
Percepción de los estudiantes universitarios ante una estrategia de autoevaluación 大学生对自我评估策略的看法
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2023-01-13 DOI: 10.29197/cpu.v20i39.495
Genarina Mercedes Caba Liriano
{"title":"Percepción de los estudiantes universitarios ante una estrategia de autoevaluación","authors":"Genarina Mercedes Caba Liriano","doi":"10.29197/cpu.v20i39.495","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.495","url":null,"abstract":"La autoevaluación es el proceso mediante el cual los estudiantes toman participación en la verificación de sus aprendizajes, lo que los convierte en sujetos activos que reflexionan sobre sus niveles de avance y las áreas de mejora que deben superar. Partiendo de su importancia para favorecer la autonomía y el liderazgo de los estudiantes, este estudio se realizó en el marco de las asignaturas Realismo Mágico y Español I, con el objetivo de analizar la percepción de los estudiantes universitarios sobre una estrategia de autoevaluación. Para ello, se aplicó una encuesta a 45 estudiantes que contaron su experiencia en el contexto de la autoevaluación como una práctica innovadora para ellos y gracias a la cual pudieron tomar conciencia de su desempeño y rendimiento académico. Las principales acciones desarrolladas como parte de la estrategia de investigación-acción incluyeron: diseño de actividades para la autoevaluación, elaboración de instrumentos para la autoevaluación, realización de autoevaluación por parte de los estudiantes y de una evaluación por parte de la docente para comparar los resultados de los estudiantes, análisis de fuentes bibliográficas, aplicación de un instrumento a participantes y sistematización de la experiencia. La investigación permitió concluir que la evaluación por lo general queda limitada a la heteroevaluación, dejando en un último plano la autoevaluación. Además, en la sistematización de esta experiencia se constató que los estudiantes valoran que se les permita autoevaluarse y ven como una práctica favorable que la estrategia pueda replicarse en otras asignaturas. Además, consideran que la autoevaluación permitió introducir cambios en sus procesos de construcción del conocimiento y en su nivel de reflexión.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41660613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Algunos dispositivos de acompañamiento y apoyo para abordar la escritura de textos especializados académicos en instituciones de educación superior latinoamericanas 拉丁美洲高等教育机构专门学术文本写作的一些配套和支持装置
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2023-01-13 DOI: 10.29197/cpu.v20i39.483
Macarena Aguirre Astudillo
{"title":"Algunos dispositivos de acompañamiento y apoyo para abordar la escritura de textos especializados académicos en instituciones de educación superior latinoamericanas","authors":"Macarena Aguirre Astudillo","doi":"10.29197/cpu.v20i39.483","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.483","url":null,"abstract":"El acceso a Instituciones de Educación Superior demanda vivenciar por parte de los estudiantes un proceso de transformación respecto a prácticas de lectura, escritura y oralidad. Esta adaptabilidad y aculturación encuentra respuesta principalmente en la escritura de textos especializados académicos, los cuales se proyectan no solo como una estrategia para la adquisición de saberes, sino como una representación del razonamiento que permite comunicar conocimientos entre los sujetos pertenecientes a una comunidad académica específica. Quienes ingresan al sistema universitario carecen aún de las coordenadas necesarias para la redacción de textos científicos codificados en géneros discursivos que presentan como destinatario ideal un especialista de la disciplina. Ante aquello, una de las iniciativas para promover el despliegue de habilidades escritas es la implementación de dispositivos de acompañamiento como mentorías, tutorías y asesorías. En este marco, el objetivo del presente artículo será exponer algunas estrategias que pueden adoptar las Instituciones de Educación Superior para guiar el proceso de aculturación de los estudiantes con respecto a la escritura de textos especializados académicos. Para ello se empleó el método de revisión narrativa que ha permitido construir el encuadre general sobre el tema. En conclusión, se afirma que la actual discusión no gira sobre si es apropiado o no ocuparse de la escritura en las universidades, sino determinar cómo, quién, dónde y para qué emprender esta acción.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41496749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lectura y escritura en entornos virtuales: diagnóstico y proyecciones desde la mirada de estudiantes universitarios de primer año 虚拟环境中的阅读与写作:大一大学生视角下的诊断与预测
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2023-01-13 DOI: 10.29197/cpu.v20i39.480
María Belén Romano, Esther Angélica Lopez
{"title":"Lectura y escritura en entornos virtuales: diagnóstico y proyecciones desde la mirada de estudiantes universitarios de primer año","authors":"María Belén Romano, Esther Angélica Lopez","doi":"10.29197/cpu.v20i39.480","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.480","url":null,"abstract":"Como se sabe, las circunstancias excepcionales vividas estos dos últimos años impulsaron a los docentes y estudiantes a modificar modos y estrategias de enseñanza-aprendizaje y a reemplazar la presencialidad por clases mediadas por las tecnologías. Este trabajo presenta resultados parciales de una investigación en curso cuyo objetivo es explorar la percepción de los estudiantes universitarios acerca de las prácticas de lectura y escritura en entornos virtuales durante la etapa de aislamiento preventivo obligatorio (2020-2021). El corpus está constituido por las respuestas a un cuestionario que debieron completar estudiantes que cursaron durante el 2021 el primer año universitario durante la pandemia por Covid 19. Dicho instrumento se diseñó teniendo en cuenta qué nuevos géneros discursivos les impuso el contexto virtual, cuáles les resultaron más difíciles de aprender, cuáles más productivos al momento de aprender, etc. Las respuestas se analizaron desde un punto de vista fundamentalmente cualitativo e interpretativo para comprender el fenómeno educativo estudiado a partir de las percepciones de los participantes. Resultados parciales dan cuenta de las dificultades de los estudiantes para transitar en entornos virtuales y de las estrategias implementadas por los docentes para que los estudiantes pudieran lograr el desarrollo de competencias en ese contexto inédito.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47792518","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Variables psicológicas de autoconcepto académico y la motivación escolar en universitarios de País Vasco y República Dominicana: Un estudio correlacional 巴斯克地区和多米尼加共和国大学生学术自我概念与学习动机的心理变量:一项相关研究
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2023-01-13 DOI: 10.29197/cpu.v20i39.488
Iván Moronta, Martin Yael Santana, Ginia Montes de Oca
{"title":"Variables psicológicas de autoconcepto académico y la motivación escolar en universitarios de País Vasco y República Dominicana: Un estudio correlacional","authors":"Iván Moronta, Martin Yael Santana, Ginia Montes de Oca","doi":"10.29197/cpu.v20i39.488","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.488","url":null,"abstract":"El autoconcepto y la motivación tienen relación con la implicación escolar, lo que generalmente da paso a un mejor rendimiento académico, de esta manera, mientras mejores calificaciones se logran, mayor será la implicación en el aprendizaje. El objetivo de este estudio es identificar la relación entre el autoconcepto académico, motivación e implicación escolar en función del sexo y el país. En el mismo participan 1101 estudiantes distribuidos en 366 hombres y 725 mujeres de distintas universidades de República Dominicana y España. A dicha población se le administraron los cuestionarios AUDIM, CEAM II y SEM para medir el autoconcepto académico, la motivación y la implicación escolares respectivamente, por tanto, se ha implementado una metodología de alcance cuantitativo. Como resultado, en este estudio se pudo comprobar que sí existe una relación entre las variables de autoconcepto académico, motivación y la implicación  escolar y que dicha relación es mayor en República Dominicana. También, los resultados muestran que es mayor en las mujeres que en los hombres.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48563005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Entrevista al Dr. P. Secilio Espinal Espinal 采访P博士。脊柱Secilio
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2023-01-13 DOI: 10.29197/cpu.v20i39.496
Cuaderno Cpu
{"title":"Entrevista al Dr. P. Secilio Espinal Espinal","authors":"Cuaderno Cpu","doi":"10.29197/cpu.v20i39.496","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.496","url":null,"abstract":"El Dr. P. Secilio Espinal anhela tener el pensamiento de un sabio, pero expresarse de manera sencilla con el fin de estimular a todo el gran equipo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra para que continúe su meta de ofrecer una educación de calidad impregnada por el humanismo cristiano. De esta manera, nos ofrece sus pensamientos sobre la misión de garantizar la presencia cristiana en el mundo universitario.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47266084","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los hábitos informativos de juventudes mediados por el hipertexto. Caso de estudio
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2023-01-13 DOI: 10.29197/cpu.v20i39.482
Angélica Pacheco Díaz, Francy Liliana Garnica-Ríos
{"title":"Los hábitos informativos de juventudes mediados por el hipertexto. Caso de estudio","authors":"Angélica Pacheco Díaz, Francy Liliana Garnica-Ríos","doi":"10.29197/cpu.v20i39.482","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.482","url":null,"abstract":"Este artículo sitúa a la lectura, experiencia humana fascinante, en el contexto de la cibercultura la cual se presenta en una expansión multimodal sin precedentes en la historia de la humanidad. El ritmo es vertiginoso, agobiante a ratos y espectacular para las audiencias lectoras o internautas. El libro expandido y la lectura transmedia determinan la comprensión del texto en la red como una experiencia híbrida en los lectores. Y es una urgencia, experimentar modelos horizontales a nivel de enseñanza universitaria para conocer los nuevos hábitos de consumo de las juventudes. El propósito de este escrito es exponer un modelo experimental de trabajo con estudiantes universitarios de la carrera de Periodismo para mostrar sus hábitos de consumo informativo y generar así una estrategia de alfabetización digital conjunta que permita fortalecer las competencias lectoras en la complejidad de la infoxicación. La metodología utilizada fue cualitativa y los resultados preliminares determinaron que sí existe interés en las juventudes para modificar hábitos cuando se vincula el sentido disciplinar en la construcción de corrientes de opinión pública. Hoy, leer y escribir en la red es un viaje no lineal, es un hipertexto que no posee entradas ni salidas específicas, sino que tiende a ser un laberinto rizomático. En este sentido, la disminución de las brechas de acceso y la alfabetización digital deben ser abordadas con urgencia desde las facultades y las políticas públicas en Educación.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42586784","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La internacionalización del currículum en inglés a través de la metodología COIL: Estudio de caso en la carrera de grado en Turismo de la Universidad Católica de Salta y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra 通过COIL方法论的英语课程国际化:萨尔塔天主教大学和Pontificia Universidad catolica Madre y Maestra旅游学位课程的案例研究
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2023-01-13 DOI: 10.29197/cpu.v20i39.479
Jorge Lemos-Shlotter, Patricia Tineo Espinal
{"title":"La internacionalización del currículum en inglés a través de la metodología COIL: Estudio de caso en la carrera de grado en Turismo de la Universidad Católica de Salta y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra","authors":"Jorge Lemos-Shlotter, Patricia Tineo Espinal","doi":"10.29197/cpu.v20i39.479","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.479","url":null,"abstract":"Este artículo trata sobre la internacionalización del currículum en inglés a través de la metodología Collaborative Online International Learning (COIL), denominado “Proyecto COIL 2022: Sustainable Gastronomic Tourism”, entre dos universidades católicas latinoamericanas, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) de Argentina y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de República Dominicana. En el marco de la unión por cinco semanas de dos asignaturas de una misma disciplina (Inglés como Lengua Extranjera) se busca consolidar las competencias comunicativas (escuchar, leer, hablar y escribir), de 23 estudiantes de Argentina y 8 de República Dominicana en el área profesional, conjuntamente con el desarrollo de la competencia intercultural. En general, este artículo pretende contribuir a las buenas prácticas docentes del inglés como lengua extranjera en la Internacionalización del Currículum de la Educación Superior, en el área de turismo y gastronomía en América Latina y el Caribe. En el programa se abordaron dos aspectos relacionados al turismo: la gastronomía y la sustentabilidad a nivel de América Latina y la región del Caribe. Metodológicamente, este trabajo es de carácter cualitativo en cuanto a las técnicas de recolección de datos, las cuales se sistematizan en tablas para su presentación. Por tanto, se relata un estudio de caso dada la naturaleza y propósito del artículo de tipo descriptivo-explicativo. A modo de conclusión, se ofrece una reflexión sobre las condiciones y necesidades para que se implemente el eje de internacionalización en las universidades de América Latina y el Caribe y se valida la estrategia a partir de la valoración positiva de los estudiantes con respecto a la experiencia de colaboración internacional y los aportes de la misma a su proceso de aprendizaje.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48096340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisión de los criterios de valoración en los instrumentos de evaluación docente frente a la Normativa para la Formación Docente de Calidad en República Dominicana 根据多米尼加共和国优质教师培训条例审查教师评估工具的评估标准
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2023-01-13 DOI: 10.29197/cpu.v20i39.491
Bilda Valentín Martínez
{"title":"Revisión de los criterios de valoración en los instrumentos de evaluación docente frente a la Normativa para la Formación Docente de Calidad en República Dominicana","authors":"Bilda Valentín Martínez","doi":"10.29197/cpu.v20i39.491","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.491","url":null,"abstract":"En República Dominicana, desde el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (MESCyT), organismo encargado de regular el sistema educativo a nivel superior, se aprueba la Normativa para la Formación Docente de Calidad. Este reglamento plantea los profesionales docentes desde un enfoque de competencias. La cuestión ha implicado identificar la presencia de los criterios de evaluación del ejercicio docente en las instituciones de educación superior articulados de acuerdo a esta Normativa. Para ello se hace una revisión de este documento regulador con una lista de control y con una guía de observación y se examinan 21 instrumentos de evaluación de 7 universidades. Con las informaciones recabadas se realizó una triangulación que permitió verificar el nivel de vinculación que tienen los sistemas de evaluación de las universidades con la Normativa. La presentación de los hallazgos se realiza mediante un análisis descriptivo. Como resultado de este proceso, se encontró que la articulación entre los instrumentos para la evaluación de los profesores y la Normativa es escasa, por lo que se hace necesario repensar en la construcción de un sistema de evaluación del profesorado universitario formador de otros docentes que se encuentre más coherenciado con la Normativa para la Formación Docente de Calidad planteada desde el MESCyT.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47542438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación inicial y permanente de los docentes en pensamiento computacional: percepciones y preconcepciones en el contexto dominicano 计算思维教师的初步和持续培训:多米尼加背景下的认知和先入之见
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2023-01-13 DOI: 10.29197/cpu.v20i39.494
Lisibonny Beato-Castro, Consuelo Hevia, Laura Lehoux, Laura Amelia Fermín-Genao
{"title":"Formación inicial y permanente de los docentes en pensamiento computacional: percepciones y preconcepciones en el contexto dominicano","authors":"Lisibonny Beato-Castro, Consuelo Hevia, Laura Lehoux, Laura Amelia Fermín-Genao","doi":"10.29197/cpu.v20i39.494","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.494","url":null,"abstract":"La formación del docente ha sido un tema de interés en espacios académicos, se persigue fundamentalmente que pueda atender a los cambios de la sociedad actual desde una perspectiva profesional y competente. En la literatura consultada se plantea que el pensamiento computacional debería ser incluido como competencia en la formación educativa. De esta manera, el objetivo de este estudio es mostrar el impacto y percepción de unos docentes a partir de un curso en pensamiento computacional. El proyecto contó con dos fases. En primer lugar, se determinaron los saberes teóricos y prácticos de los docentes en relación al pensamiento computacional y los mismos participaron en una formación de diez semanas sobre esta destreza de pensamiento. En la segunda fase se evaluó el impacto en cuanto a las concepciones y en los saberes teóricos y prácticos una vez realizado el curso. El estudio se concibe desde una modalidad de campo, de nivel descriptivo, bajo un enfoque mixto, donde se tomarán en cuenta dimensiones e indicadores desde lo cualitativo y cuantitativo. Como conclusión, la propuesta apunta a la revisión de la formación inicial y permanente del docente para optimizar la calidad de la educación, teniendo una importancia en el campo pedagógico, ya que busca atender a las situaciones presentadas en espacios escolares implementando estrategias actualizadas en instituciones públicas y privadas en la República Dominicana en el área descrita.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44400819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Escritura estudiantil al inicio de la carrera de Ingeniería Forestal. ¿Qué dicen los docentes especialistas? 森林工程职业生涯开始时的学生写作。专家教师怎么说?
Cuaderno de Pedagogia Universitaria Pub Date : 2022-07-05 DOI: 10.29197/cpu.v19i38.459
Rosmar Guerrero-Trejo, Milagros Farfán de Rojas, Yamileht Castro Antolinez
{"title":"Escritura estudiantil al inicio de la carrera de Ingeniería Forestal. ¿Qué dicen los docentes especialistas?","authors":"Rosmar Guerrero-Trejo, Milagros Farfán de Rojas, Yamileht Castro Antolinez","doi":"10.29197/cpu.v19i38.459","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i38.459","url":null,"abstract":"Se presentan los resultados de una investigación cuyos propósitos fueron, primero, analizar las consideraciones y acciones docentes sobre la escritura de los estudiantes de primer y segundo año del pregrado en Ingeniería Forestal; y, segundo, determinar en qué medida ayudan a la incorporación disciplinar de los estudiantes. Desde una perspectiva social de la escritura académica, y siguiendo los supuestos de la literacidad académica, se emprendió una investigación cualitativa de naturaleza interpretativa; los participantes fueron 8 profesores de la carrera a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada; el análisis de los datos siguió el método de la teoría fundamentada. Los hallazgos revelaron que la escritura estudiantil de los dos primeros años está supeditada por las consideraciones de los docentes, para quienes la escritura tiene un objetivo predominantemente evaluativo, lo que desestima las funciones epistémica y retórica en la producción de géneros discursivos de acceso como el informe; además, tienen una percepción de la escritura de los estudiantes basada en el déficit, esto lleva al despliegue de acciones poco interactivas y dialógicas, lo que trae como consecuencia que los estudiantes transiten esta etapa formativa sin apoyo explícito.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44080043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信