Revista de Historia最新文献

筛选
英文 中文
Nacionalidad y nacionalismo en el Chiapas posrevolucionario: el «problema demográfico» en Mariscal y Soconusco (1930-1944) 革命后恰帕斯的民族主义和民族主义:Mariscal和Soconusco的“人口问题”(1930-1944)
Revista de Historia Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15359/rh.85.15
Fernando De Jesús Gordillo Ballinas
{"title":"Nacionalidad y nacionalismo en el Chiapas posrevolucionario: el «problema demográfico» en Mariscal y Soconusco (1930-1944)","authors":"Fernando De Jesús Gordillo Ballinas","doi":"10.15359/rh.85.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.85.15","url":null,"abstract":"La década de 1930 marcó el inicio del reparto agrario en Chiapas, hecho que visibilizó una compleja realidad demográfica en la zona fronteriza con Guatemala. Por un lado existía una importante presencia de trabajadores guatemaltecos, y, por otra parte, muchos pobladores nacidos en la región no contaban con documentos para comprobar su nacionalidad. Para determinar quiénes eran sujetos al reparto de tierras, el Estado mexicano se enfrentó a la monumental tarea de regularizar la nacionalidad de miles de habitantes de aquella región, lo que dio paso a importantes discusiones respecto a lo que significaba ser mexicano en la frontera sur. En el presente artículo se analiza el, así llamado por las autoridades, «problema demográfico», así como los conflictos agrarios, laborales y políticos derivados de dicha situación.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76732854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
San Gerónimo Zacualpa: Pueblo de indios, trapiche de caña y obra pía (Chiapas, 1660-1725) San geronimo Zacualpa:印第安人的村庄,甘蔗和虔诚的工作(恰帕斯,1660-1725)
Revista de Historia Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15359/rh.85.11
Óscar Javier Barrera Aguilera
{"title":"San Gerónimo Zacualpa: Pueblo de indios, trapiche de caña y obra pía (Chiapas, 1660-1725)","authors":"Óscar Javier Barrera Aguilera","doi":"10.15359/rh.85.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.85.11","url":null,"abstract":"Acá se presentan algunos aspectos relativos al cambio en el uso, posesión y renta de las tierras que alguna vez pertenecieron al común de indios del pueblo de Zacualpa, a lo largo del siglo XVII. El punto de partida son unas generalidades con respecto al universo legal y administrativo que compartieron los reinos de las Indias occidentales cobijados por el imperio español. A continuación, nos sumergimos en la provincia de Los Llanos para mostrar sus particularidades geográficas, económicas, sociales y culturales. El grueso de este trabajo es el análisis de una docena de expedientes que dan cuenta de los vaivenes en la posesión y administración de los terrenos ubicados en Zacualpa: un pueblo desaparecido de la Depresión Central de Chiapas. El hilo conductor son los mecanismos legales que permitieron dichas transacciones agrarias. La apuesta metodológica es ilustrar la combinación de diferentes órdenes legales en medio de relaciones sociales cambiantes.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85129239","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desafíos políticos de la divulgación científica ante un nuevo siglo 新世纪科学传播面临的政治挑战
Revista de Historia Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15359/rh.85.1
Marcela Otárola Guevara
{"title":"Desafíos políticos de la divulgación científica ante un nuevo siglo","authors":"Marcela Otárola Guevara","doi":"10.15359/rh.85.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.85.1","url":null,"abstract":"Hace unos meses se conmemoró el Bicentenario de la Independencia de Centroamérica y, tras su celebración, queda una estela de reflexiones sobre el derrotero por trazar para materializar la «Costa Rica que queremos», expresión que pululó en esos días y que se torna utópica cuando se advierte que los procesos efectivos de diálogo y concertación, en materia de consensos sociales para lograr acuerdos nacionales, en su mayoría han sido improductivos. No obstante, para trascender en el esfuerzo que tal frase señala, las discursividades de académicos sobre el devenir local, centroamericano y latinoamericano constituyen un recurso valioso para enfrentar los desafíos que emergen cuando se participa en la construcción de la nación. Para contribuir con esta tarea la Revista de Historia, entonces, procede a entregar un cúmulo de 14 artículos que invitan a la deliberación a partir de los aportes de autores quienes, desde distintos posicionamientos teóricos y disciplinares, comparten los hallazgos de sus estudios. No se describirán los contenidos de sus manuscritos en este apartado, como ha sido la costumbre, porque se considera más enriquecedor que el lector consulte los textos sin la mediación de un tercero en su relación con el escritor; se aludirá brevemente, en cambio, a la importancia de la divulgación científica y a su abono a los procesos de discusión que generan insumos para la toma concienzuda de decisiones.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84387768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Visiones renovadas de la historiografía de Chiapas, siglos XVI-XX 恰帕斯史学的新愿景,16 - 20世纪
Revista de Historia Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15359/rh.85.2
Erick Fuentes Horta, Rafael Ángel Ledezma Díaz
{"title":"Visiones renovadas de la historiografía de Chiapas, siglos XVI-XX","authors":"Erick Fuentes Horta, Rafael Ángel Ledezma Díaz","doi":"10.15359/rh.85.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.85.2","url":null,"abstract":"Este número integra un conjunto de artículos sobre diversas problemáticas y periodos de la historia de Chiapas. Los siete artículos y la reseña documental fueron redactados por especialistas en historia y antropología provenientes de México y de otros países. Los textos abarcan varias temáticas, regiones y temporalidades: las encomiendas instauradas en Ciudad Real —región de Los Altos— a mediados del siglo XVI; los cambios en el uso del suelo en los pueblos de indios de la Depresión Central durante los siglos XVII y XVIII; la desaparición paulatina de uno de esos pueblos —Escuintenango—; las expediciones filantrópicas y científicas que arribaron, primero, a la intendencia de Ciudad Real y después al estado de Chiapas en el XIX; las relaciones laborales que hubo entre enganchados y deudores en las fincas cafetaleras del Soconusco y, finalmente, las dinámicas nacionalistas que se tejieron sobre el reparto agrario en la zona fronteriza con Guatemala en la primera mitad del siglo XX. Dichos trabajos matizan algunos lugares comunes -aún reproducidos por sectores académicos y políticos dentro y fuera de México- que minimizan a través de lecturas simplistas la complejidad social y cultural de los procesos históricos que definieron la actual realidad de Chiapas. Por lo tanto, los artículos se inscriben dentro de esa renovación historiográfica que inició en la década de 1980 y que continúa hasta hoy a pesar de las interpretaciones parcializadas generadas tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74600327","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña del libro: La prosa de la contrainsurgencia. «Lo político» durante la restauración neoliberal en Nicaragua, de Ileana Rodríguez 书评:反叛乱散文。《尼加拉瓜新自由主义复辟时期的政治》,作者Ileana rodriguez
Revista de Historia Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15359/rh.85.8
Patricia Alvarenga Venutolo
{"title":"Reseña del libro: La prosa de la contrainsurgencia. «Lo político» durante la restauración neoliberal en Nicaragua, de Ileana Rodríguez","authors":"Patricia Alvarenga Venutolo","doi":"10.15359/rh.85.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.85.8","url":null,"abstract":"En esta reseña se explora la contribución del libro de Ileana Rodríguez a la historia del pasado reciente nicaragüense. Se reflexiona sobre sus referentes analíticos y, en particular sobre los nuevos focos de acercamiento que este ofrece, entre los cuales destaca una narrativa que se teje vinculando las dimensiones políticas y afectivas. Se indaga en su construcción discursiva en aras de aprehender cómo la autora desde la historia del proceso de la revolución sandinista ofrece nuevas rutas para aproximarnos a la construcción del poder que durante décadas fue cimentando las bases del estado autoritario contemporáneo.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87174455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Fondo Monseñor Samuel Ruiz García, una fuente fundamental para la historia de Chiapas durante la segunda mitad del siglo XX 塞缪尔·鲁伊斯·加西亚主教基金,20世纪下半叶恰帕斯历史的主要来源
Revista de Historia Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15359/rh.85.16
Joel Pérez Mendoza
{"title":"El Fondo Monseñor Samuel Ruiz García, una fuente fundamental para la historia de Chiapas durante la segunda mitad del siglo XX","authors":"Joel Pérez Mendoza","doi":"10.15359/rh.85.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.85.16","url":null,"abstract":"En mayo del 2019 se concluyó la base de datos del Fondo Monseñor Samuel Ruiz García que resguarda el Archivos Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas. Tatik Samuel, como le llamaban los pueblos indígenas se destacó por ser un defensor de los derechos de los pueblos indígenas de México y Latinoamérica. Este artículo busca dar a conocer la existencia de dicha base de datos, así como algunos de los temas que podemos encontrar en este reservorio documental que pueden ser de utilidad para quienes estén interesados en conocer y reconstruir la historia de Chiapas e incluso, de América Latina, durante la segunda mitad del siglo XX.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"77 9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85953978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una insospechada crisis: El gobierno de Rodrigo Carazo Odio y su ambivalente de compromiso con la reforma «neoliberal» (1978-1982). Primera parte 一场意想不到的危机:罗德里戈·卡拉索·奥迪奥(Rodrigo Carazo Odio)政府及其对“新自由主义”改革的矛盾承诺(1978-1982)。第一部分
Revista de Historia Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.15359/rh.85.4
Jorge Marchena Sanabria
{"title":"Una insospechada crisis: El gobierno de Rodrigo Carazo Odio y su ambivalente de compromiso con la reforma «neoliberal» (1978-1982). Primera parte","authors":"Jorge Marchena Sanabria","doi":"10.15359/rh.85.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.85.4","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las contradictorias respuestas que la administración Carazo Odio pretendió impulsar para mitigar la crisis económica de principios de la década de 1980. El objetivo es brindar una reconstrucción parcial del proceso: cómo el gobierno definía la crisis o su incomprensión de esta misma, la insistencia en la retórica de soberanía frente a entes financieros externos, los problemas de liquidez monetaria, los choques entre facciones políticas, entre otros. Es un acercamiento a las dinámicas internas de la política costarricense, enfatizando en sus contradicciones entre democratización y secretismo. Para la elaboración del texto se emplearon documentos del Archivo Nacional del periodo 1978-1982, especialmente, de la Serie Presidencia y Actas del Consejo de Gobierno.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"69 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89790798","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre lo sagrado y lo profano: La identidad poblana en la primera mitad del siglo XIX 在神圣与世俗之间:19世纪上半叶的波布拉那身份
Revista de Historia Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.15359/RH.84.17
M. Marín Ibarra
{"title":"Entre lo sagrado y lo profano: La identidad poblana en la primera mitad del siglo XIX","authors":"M. Marín Ibarra","doi":"10.15359/RH.84.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/RH.84.17","url":null,"abstract":"El presente artículo parte del concepto de «memoria-patrimonio», el cual se construye a través de tres canales básicos: la lengua, la educación y las instituciones. En la ciudad de Puebla, la Iglesia y el Ayuntamiento se basaron en dichos canales para formar al ciudadano socialmente útil y moralmente religioso. Mediante estos discursos, se generó una memoria colectiva que comenzó a apoyarse en imágenes que defendían su patriotismo; así, aparecieron personajes históricamente sobresalientes como Iturbide o la Virgen de Guadalupe, imágenes que formaron parte del panteón de celebraciones nacionales y locales, y que se convirtieron en referentes de identidad y educativos de la población angelopolitana.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84584529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Negocios y servicios en la Ciudad de México a finales del siglo XIX. Análisis espacial y re-clasificación: el directorio de comercio de Figueroa Doménech y los criterios del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 19世纪末墨西哥城的商业和服务。空间分析和重新分类:Figueroa domenech贸易目录和北美工业分类系统标准
Revista de Historia Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.15359/RH.84.18
T. Chávez, María Dolores Lorenzo, L. Ludlow
{"title":"Negocios y servicios en la Ciudad de México a finales del siglo XIX. Análisis espacial y re-clasificación: el directorio de comercio de Figueroa Doménech y los criterios del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte","authors":"T. Chávez, María Dolores Lorenzo, L. Ludlow","doi":"10.15359/RH.84.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/RH.84.18","url":null,"abstract":"El directorio comercial de la Ciudad de México, publicado por el español Jerónimo Figueroa Doménech en su Guía general descriptiva… (1899) es la base documental que sustenta este artículo, que presenta una homologación de los registros comerciales de finales del siglo XIX con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Asimismo, representamos los registros del comercio de finales del siglo XIX en un plano histórico de la Ciudad de México. Con esto, buscamos integrar la perspectiva histórica a un marco único, consistente, actualizado y útil para la recopilación, el análisis y la presentación de estadísticas de tipo económico. El artículo es un punto de partida para estudiar en la larga duración periodos de expansión y retroceso de las transformaciones de la estructura del comercio en México.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83083286","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones históricas y sociales del trabajo en Colombia y sus consecuencias en las economías sumergidas 哥伦比亚劳动的历史和社会表现及其对地下经济的影响
Revista de Historia Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.15359/RH.84.13
Omar Cabrales Salazar
{"title":"Representaciones históricas y sociales del trabajo en Colombia y sus consecuencias en las economías sumergidas","authors":"Omar Cabrales Salazar","doi":"10.15359/RH.84.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/RH.84.13","url":null,"abstract":"El artículo explora las bases de la construcción histórica del trabajo en el periodo colonial, sus representaciones sociales y la incidencia en la constitución de economías sumergidas en el periodo republicano. Se argumenta la forma en que el déficit de institucionalidad y las representaciones históricas y sociales del trabajo tienen consecuencias en la creación y maduración de economías informales y la tendencia a buscar el enriquecimiento rápido y fácil en algunos sectores de la sociedad colombiana. Para vincular los escenarios históricos, se recurre al enfoque de path dependence (trayectorias dependientes), mediante el cual se puede afirmar que, a partir de los contextos y condiciones que dieron origen al trabajo fácil, se fueron consolidando las bases de una ‘industria’ ilegal que se reinventa permanentemente y da origen al desarrollo de ciertas competencias útiles para sobrevivir en el periodo de la Colonia, se extiende hasta la República, y contribuye, así, a la tendencia a ganarse la vida de manera ilegal.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87318802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信