Revista de Historia最新文献

筛选
英文 中文
Comentario del libro: América Latina en la transición demográfica (1800-2050), de Héctor Pérez Brignoli 书评:人口转型中的拉丁美洲(1800-2050),hector perez Brignoli著
Revista de Historia Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/rh.87.12
María Eugenia Zavala de Cosío
{"title":"Comentario del libro: América Latina en la transición demográfica (1800-2050), de Héctor Pérez Brignoli","authors":"María Eugenia Zavala de Cosío","doi":"10.15359/rh.87.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.87.12","url":null,"abstract":"El presente es un comentario del libro, América Latina en la transición demográfica (1800-2050), de Héctor Pérez Brignoli, publicado por la editorial Teseo, Buenos Aires, Argentina, en colaboración con el Centro Centroamericano de Población (CCP), de la Universidad de Costa Rica (UCR). Mediante siete capítulos y un epílogo, este libro representa una contribución a los conocimientos sobre la transición demográfica en América Latina. Esta obra se documenta, con base en estudios detallados de los diferentes países, con una gran cantidad de comparaciones internacionales y, además, se sustenta en los avances actuales en el campo de la demografía y de los estudios de las poblaciones. Se recomienda su lectura para estudiantes y especialistas en demografía, pero también para el público en general que se interesa en estos temas. \u0000 ","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73986182","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La conservación de la memoria histórica de los pueblos del Anáhuac en los códices prehispánicos y manuscritos pictográficos coloniales de México: Del siglo XVI al siglo XXI. De Bernardino de Sahagún a Miguel León Portilla 墨西哥前西班牙抄本和殖民时期的绘画手稿中阿纳瓦克人历史记忆的保存:从16世纪到21世纪。从Bernardino De sahagun到Miguel leon Portilla
Revista de Historia Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/rh.87.9
Juan Carlos Solórzano Fonscea
{"title":"La conservación de la memoria histórica de los pueblos del Anáhuac en los códices prehispánicos y manuscritos pictográficos coloniales de México: Del siglo XVI al siglo XXI. De Bernardino de Sahagún a Miguel León Portilla","authors":"Juan Carlos Solórzano Fonscea","doi":"10.15359/rh.87.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.87.9","url":null,"abstract":"Este trabajo sigue la pista de aquellos estudiosos quienes, a lo largo de las centurias posteriores a la conquista española y hasta el siglo XXI, asumieron la tarea de recopilar y preservar la memoria de la sociedad prehispánica sobre su propia historia y difundirla para la posteridad. En esta empresa, destacan dos figuras trascendentales, unidas por el hilo conductor de una profunda vocación por la recopilación, comprensión y difusión de la memoria histórica de los pueblos del Anáhuac. Ellos son Bernardino de Sahagún y Miguel León Portilla. El fraile Sahagún, a partir de mediados del siglo XVI, se abocó a la exhaustiva tarea de rescatar dicha memoria recurriendo a informantes y eruditos aztecas entendidos en su cultura y su propio pasado. Además los propios indígenas, así como mestizos de una primera generación procuraron recuperar la historia de los pueblos de México, previo a la llegada de los españoles y escribieron su propia interpretación de la conquista europea. Siglos más tarde, el historiador, antropólogo y filósofo mexicano Miguel León Portilla, desde mediados del siglo XX, se dedicaría a la extensa labor de compilar publicaciones, documentos y narraciones y publicar sus escritos a fin de que se comprendiera y difundiera la historia y cultura de los pueblos del México Antiguo. También, durante ese lapso de cuatrocientos años que separan la obra de ambas figuras, otras investigaciones darían continuidad a la obra iniciada por Sahagún, contribuyendo así con esta enorme empresa cultural. Destacan entre estos estudiosos Carlos Sigüenza y Góngora en el siglo XVII, Francisco Javier Clavigero en el siglo XVIII y Alfredo Chavero en el siglo XIX. En el siglo XX la figura más destacada fue el investigador Miguel León Portilla, cuyos trabajos son notables por la profusión de información, el análisis y su labor en la difusión de la extraordinaria historia y el legado cultural de los pueblos prehispánicos del Anáhuac. \u0000 ","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82152688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña del libro: Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el Bicentenario, tomo VIII, editado por Carlos Cascante Segura 书评:哥斯达黎加的国际关系:200周年纪念的一瞥,第八卷,卡洛斯·卡斯坎特·塞古拉编辑
Revista de Historia Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/rh.87.11
José Aurelio Sandí Morales
{"title":"Reseña del libro: Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el Bicentenario, tomo VIII, editado por Carlos Cascante Segura","authors":"José Aurelio Sandí Morales","doi":"10.15359/rh.87.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.87.11","url":null,"abstract":"En el presente texto se analizó el libro Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el Bicentenario, editado por Carlos Cascante Segura, el cual fue publicado por la EUNA en el 2021. Trabajo que se enmarca en la colección especial publicada por la editorial ya mencionada en torno al Bicentenario del Antiguo Reino de Guatemala. El tomo VIII, que es el acá estudiado versó sobre las relaciones internacionales de Costa Rica con diferentes países, organizaciones inter y supranacionales, así como el posicionamiento internacional del país ante diversos temas de importancia como las migraciones, el ambiente, el narcotráfico, entre otros. El libro contó con la contribución de 18 especialistas de las diferentes temáticas abordadas.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"193 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90458353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El ideario político-social de los trabajadores en la Hoja Obrera, 1909-1912 《工人的政治和社会意识形态》,1909-1912
Revista de Historia Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/rh.87.8
Sonia Angulo Brenes
{"title":"El ideario político-social de los trabajadores en la Hoja Obrera, 1909-1912","authors":"Sonia Angulo Brenes","doi":"10.15359/rh.87.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.87.8","url":null,"abstract":"El artículo propuesto reconstruye el ideario político-social de trabajadores, hombres y mujeres, a partir de una de las publicaciones obreras más importantes para el período en estudio: Hoja Obrera. Desde este periódico, se identifican y analizan las ideas de los obreros y obreras sobre la desigualdad social, la organización y la unión obrera, la política, la patria y el patriotismo, la formación de un partido obrero y la definición de sí mismos. A través de una metodología basada en el estudio de los distintos números de Hoja Obrera, en el período entre 1909 y 1912, se concluye la diversidad de ideas sobre estos temas y el sincretismo de sus influencias políticas, entre ellas el liberalismo, el socialismo y el anarquismo, así como su mirada crítica ante concepciones como la patria y el patriotismo. \u0000 ","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87413499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una insospechada crisis: el gobierno de Rodrigo Carazo Odio y su ambivalente compromiso con la reforma «neoliberal», 1978-1982. Segunda Parte 一场意想不到的危机:罗德里戈·卡拉索·奥迪奥(Rodrigo Carazo Odio)政府及其对“新自由主义”改革的矛盾承诺,1978-1982年。第二部分
Revista de Historia Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15359/rh.86.2
Jorge Marchena Sanabria
{"title":"Una insospechada crisis: el gobierno de Rodrigo Carazo Odio y su ambivalente compromiso con la reforma «neoliberal», 1978-1982. Segunda Parte","authors":"Jorge Marchena Sanabria","doi":"10.15359/rh.86.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.86.2","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las contradictorias respuestas que la administración Carazo Odio pretendió impulsar para mitigar la crisis económica de principios de la década de 1980. En esta segunda parte se contextualiza la crisis, el impacto de la devaluación, el descontento del bloque dominante hacia la figura de Carazo y la aceptación tácita de los designios del FMI y en general, lo que eventualmente se convertiría en el ajuste estructural. Siguiendo la línea del primer artículo, es un acercamiento a las dinámicas internas de la política costarricense, enfatizando en sus contradicciones entre democratización y secretismo. Para la elaboración del texto se emplearon documentos del Archivo Nacional del periodo 1978-1982, especialmente, de la Serie Presidencia y Actas del Consejo de Gobierno.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"431 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75575920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prensa y disputas políticas. La fundación del periódico La República en Costa Rica. Entrevista a Alberto Cañas Escalante 媒体和政治纠纷。《共和国报》在哥斯达黎加成立。采访Alberto canas Escalante
Revista de Historia Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15359/rh.86.6
Wainer Ignacio Coto Cedeño, Diana Rojas Mejías
{"title":"Prensa y disputas políticas. La fundación del periódico La República en Costa Rica. Entrevista a Alberto Cañas Escalante","authors":"Wainer Ignacio Coto Cedeño, Diana Rojas Mejías","doi":"10.15359/rh.86.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.86.6","url":null,"abstract":"Esta entrevista recoge el testimonio del Licenciado Alberto Cañas Escalante en torno al proceso de fundación de periódico La República en Costa Rica durante la segunda mitad del siglo XX. Concretamente, Cañas Escalante narra especialmente el vínculo que existió entre la fundación de dicho periódico y el Partido Liberación Nacional (PLN). De igual manera, relata las disputas ideológicas que surgieron con otros medios de comunicación de la época como el diario La Nación.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73898451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes para una historia del Hospital de San Andrés. Salta (Argentina), primera mitad del siglo XIX 圣安德烈斯医院的历史笔记。萨尔塔(阿根廷),19世纪上半叶
Revista de Historia Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15359/rh.86.4
Víctor Enrique Quinteros
{"title":"Apuntes para una historia del Hospital de San Andrés. Salta (Argentina), primera mitad del siglo XIX","authors":"Víctor Enrique Quinteros","doi":"10.15359/rh.86.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.86.4","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es reconstruir el derrotero del Hospital de San Andrés de la ciudad de Salta administrado por la orden de los betlemitas durante la primera mitad del siglo XIX, a fin de reseñar las directrices del proyecto nosocomial puesto en marcha y, a través de este, abordar las relaciones fraguadas entre los poderes civiles y eclesiásticos en el periodo de transición del orden colonial al independiente. Trabajamos principalmente con diversas disposiciones instrumentadas, primero, por las autoridades coloniales en el marco del programa reformador impulsado por los borbones; segundo, por los gobiernos revolucionarios e independientes. El estudio propuesto nos permitirá exponer algunas características y trayectorias particulares del proceso de secularización en el escenario salteño.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85829655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Revista de Historia y su compromiso con la calidad de la publicación científica Revista de Historia及其对科学出版质量的承诺
Revista de Historia Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15359/rh.86.1
Fabián González Ramírez
{"title":"La Revista de Historia y su compromiso con la calidad de la publicación científica","authors":"Fabián González Ramírez","doi":"10.15359/rh.86.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.86.1","url":null,"abstract":"Es con este espíritu que el número 86 de la Revista de Historia, correspondiente al primer semestre de 2022, ha publicado los seis artículos que los lectores encontrarán en nuestro sitio web, a quienes dejamos que sean quienes, finalmente, dictamen los compromisos y retos antes mencionados. A poco menos de tres años la Revista de Historia cumplirá el cincuenta aniversario de su fundación, cuyo primer número vio la luz en 1975. Muy nutridas temáticas y una diversa cantidad de artículos científicos, críticas bibliográficas, entrevistas, balances sobre fuentes documentales y otros tipos de publicaciones atinentes a la disciplina historiográfica se han publicado desde entonces, aportando sustento y rigurosidad académica en el debate sobre el quehacer de la Historia en el ámbito nacional y centroamericano.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"110 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77335256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comentario del libro Exiliados, expatriados e integrados: chilenos en Costa Rica (1973-2018), de Mario Oliva Medina (coordinador)
Revista de Historia Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15359/rh.86.7
Loreto Rebolledo González
{"title":"Comentario del libro Exiliados, expatriados e integrados: chilenos en Costa Rica (1973-2018), de Mario Oliva Medina (coordinador)","authors":"Loreto Rebolledo González","doi":"10.15359/rh.86.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.86.7","url":null,"abstract":"En este trabajo, se elabora un comentario de dicho libro, coordinado por Mario Oliva y publicado por la Editorial Nacional Universitaria en el 2021, el cual es resultado de una exhaustiva y rigurosa investigación sustentada en variedad de fuentes escritas y orales. En cuatro capítulos, se aborda la solidaridad recibida por la comunidad chilena que arribó a Costa Rica después del golpe de Estado, considerando las dimensiones políticas y socioculturales de su integración, la inserción de personal académico chileno en diversas universidades; los sentidos que las personas exiliadas asignan a la experiencia del exilio a partir de sus subjetividades y una mirada al exilio del pintor Julio Escámez Carrasco. Es destacable y novedoso que el texto se sitúa en el lugar del país anfitrión, enfocado en la población exiliada chilena, pero en un diálogo permanente con el contexto del país al que llegó y se integró, mostrando cómo su presencia repercutió en diversos ámbitos de la sociedad costarricense, generando beneficios mutuos.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90187615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
En contra del «periodismo sin Dios»: la Iglesia católica costarricense y el desarrollo de una prensa periódica confesional (1880-1965) 反对“没有上帝的新闻”:哥斯达黎加天主教会与忏悔期刊出版社的发展(1880-1965)
Revista de Historia Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15359/rh.86.3
Eugenio Quesada Rivera
{"title":"En contra del «periodismo sin Dios»: la Iglesia católica costarricense y el desarrollo de una prensa periódica confesional (1880-1965)","authors":"Eugenio Quesada Rivera","doi":"10.15359/rh.86.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rh.86.3","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar las estrategias empleadas por la jerarquía católica costarricense en pos de desarrollar un periodismo confesional para el periodo que corre entre 1880 y 1965. Se utilizan tres fuentes principales para abordar el fenómeno de la prensa católica: los documentos pontificios sobre la prensa y el periodismo, los documentos del episcopado costarricense sobre este mismo tema y los ejemplares de los periódicos y revistas confesionales. Se concluye que el discurso de los prelados costarricenses se apegó bastante a las instrucciones giradas por Roma para impulsar un periodismo genuinamente católico, así como también que la inexistente separación del Estado y la Iglesia impidió la consolidación de un diario propiamente confesional en el país.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83608415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信