Cuadernos Latinoamericanos de Administracion最新文献

筛选
英文 中文
Competencias digitales de docentes universitarios en la era del Covid-19 Covid-19时代大学教师的数字能力
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2022-05-21 DOI: 10.18270/cuaderlam.v18i34.3771
Tirso Javier Hernández Gracia, Danae Duana Ávila, Luis Alejandro Gazca Herrera, Dagoberto Torres Flórez
{"title":"Competencias digitales de docentes universitarios en la era del Covid-19","authors":"Tirso Javier Hernández Gracia, Danae Duana Ávila, Luis Alejandro Gazca Herrera, Dagoberto Torres Flórez","doi":"10.18270/cuaderlam.v18i34.3771","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i34.3771","url":null,"abstract":"A partir de la pandemia, las universidades en México tuvieron que migrar a un sistema educativo emergente virtual. Los profesores fueron los primeros actores en enfrentar la necesidad de adaptar su hogar en home office y adentrarse en el mundo de las tecnologías educativas. El objetivo de la presente investigación es conocer las competencias digitales de una muestra de 85 docentes universitarios que laboran en una Institución Educativa del centro de México durante la era del covid-19. El estudio es cuantitativo, descriptivo y transversal. Se utilizó un instrumento diseñado por Torres, Gazca y Castro (2021), que consta de cuatro dimensiones relacionadas con infraestructura tecnológica, capacitación, ámbito socialeconómico-salud y competencias digitales. Los principales resultados muestran que, en general, los maestros cuentan con las competencias digitales necesarias en más del 80% para poder hacer frente a los retos que implica el proceso enseñanzaaprendizaje a través de la modalidad virtual, así mismo se concluye que más del 90% de los docentes ha estado a tono con el uso de medios virtuales y digitales para impartir las clases y en el desarrollo de materiales didácticos complementarios.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42936937","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo Integral de Evaluación de Proveedores de Servicios de Mantenimiento con Énfasis en la Seguridad 以安全为重点的全面维护服务提供商评估模型
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2022-05-04 DOI: 10.18270/cuaderlam.v18i34.3693
Ludy Magnolia Valdez Martínez, Myriam Araceli Martínez Rodríguez, Beatriz Eugenia Silva y Rodríguez García, Martín Guerrero Posadas
{"title":"Modelo Integral de Evaluación de Proveedores de Servicios de Mantenimiento con Énfasis en la Seguridad","authors":"Ludy Magnolia Valdez Martínez, Myriam Araceli Martínez Rodríguez, Beatriz Eugenia Silva y Rodríguez García, Martín Guerrero Posadas","doi":"10.18270/cuaderlam.v18i34.3693","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i34.3693","url":null,"abstract":"El objetivo fue desarrollar un modelo para evaluar de manera integral el desempeño de proveedores de servicios de mantenimiento con énfasis en la seguridad. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y el tipo de diseño fue el estudio de caso de caso de una empresa automotriz dedicada al diseño y desarrollo de chasis.  Se utilizó la observación, entrevista a profundidad y grupos focales. Finalmente, se diseñaron los elementos del modelo que consta de cuatro instrumentos para evaluar el desempeño de los proveedores de servicios: (a) por parte del área de compra, (b) mantenimiento, (c) seguridad e higiene y (d) para evaluar a la propia empresa por parte de los proveedores. Además, el modelo se compone de la herramienta para el seguimiento de incidencias del servicio y la evaluación integral del servicio. La validación de instrumentos la hicieron gerentes de las áreas de compras, producción, seguridad e higiene y de la planta.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45002294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Complejidad de la responsabilidad social empresarial del turismo en el ámbito de la construcción de paz en Colombia 哥伦比亚和平建设领域旅游业企业社会责任的复杂性
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2022-03-25 DOI: 10.18270/cuaderlam.v18i34.3867
C. Téllez-Bedoya
{"title":"Complejidad de la responsabilidad social empresarial del turismo en el ámbito de la construcción de paz en Colombia","authors":"C. Téllez-Bedoya","doi":"10.18270/cuaderlam.v18i34.3867","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i34.3867","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la producción académica, reflexionando acerca de cómo las empresasturísticas colombianas pueden realizar acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) orientadas a la construcción de paz a partir de la complejidad. La metodología empleada fue primordialmente de carácter cualitativo, aproximándose a través del método inductivo al análisis de la literatura con base en la propuesta de Morin, en especial, los principios propuestos desde el pensamiento complejo. Se evidenció que la complejidad es un concepto con capacidad de contribuir a la integración de las nociones de RSE y paz, por ende, las organizaciones pueden aportar a la construcción de paz en la medida en que: comprenden su relación e impactos en el entorno; afianzan una cultura organizacional basada en valoresidentitarios; comprenden los cambios como parte de la naturaleza en la evolución de la empresa, y reconoce que elresultado de ellos se manifiesta en la organización informal y las relaciones dialógicas de la estructura formal.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41759064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Blanqueo de capitales e instituciones financieras 洗钱和金融机构
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2022-03-22 DOI: 10.18270/cuaderlam.v18i34.3829
E. Werbin, Gajindra Maharaj
{"title":"Blanqueo de capitales e instituciones financieras","authors":"E. Werbin, Gajindra Maharaj","doi":"10.18270/cuaderlam.v18i34.3829","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i34.3829","url":null,"abstract":"Este estudio se centra en el movimiento de flujos financieros ilícitos, específicamente efectivo, hacia el sistemafinanciero legal, en formas que buscan ocultar los orígenes del efectivo, haciendo que el mismo sea imposible de rastrear.A través del análisis de varios casos judiciales, esta investigación muestra cómo, dentro de las normas contables, los flujosfinancieros ilícitos se estructuran y se trasladan a las instituciones financieras, de manera que pasan desapercibidos. Eldocumento también destaca las deficiencias de control interno en los bancos que propagan estas prácticas negativas.El presente trabajo se basa en investigaciones anteriores sobre fraude y corrupción (Compin, 2008; Cooper et al., 2013;Everett et al., 2007; Mitchell et al., 1998; Neu et al., 2013b) y agrega ejemplos mediante el uso de casos judiciales reales pararesaltar las prácticas corruptas. Se consideran además los métodos para prevenir estas prácticas negativas y se detallacómo se adaptan las prácticas y técnicas contables para ayudar con las estrategias de lavado de dinero. En muchos casos,estas prácticas se propagan y mantienen durante periodos prolongados, ya que no son detectadas por los mecanismos decontrol establecidos para su prevención e identificación.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44169359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan estratégico para los procesos operativos de la planta de tratamiento de agua potable de Cachipay (Cundinamarca) 卡希佩(昆迪纳马卡)饮用水处理厂运营过程战略计划
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2022-03-22 DOI: 10.18270/cuaderlam.v18i34.3707
Jeniffer Paola Gracia Rojas, Oscar Orlando Beltrán Rodríguez, Erika Juliana Quintero Márquez
{"title":"Plan estratégico para los procesos operativos de la planta de tratamiento de agua potable de Cachipay (Cundinamarca)","authors":"Jeniffer Paola Gracia Rojas, Oscar Orlando Beltrán Rodríguez, Erika Juliana Quintero Márquez","doi":"10.18270/cuaderlam.v18i34.3707","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i34.3707","url":null,"abstract":"Desde la creación y puesta en operación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable “Acuatocarema” del municipio de Cachipay Cundinamarca, esta cuenta con diferentes problemas que no ha podido superar por ausencia de datos e información que permitan realizar la óptima operación, seguimiento y control de las labores que se realizan, lo que impide tener control de sus capacidades, alcances operativos y gestión del recurso hídrico. El objetivo principal de esta investigación fue diseñar una metodología que permita estandarizar los procesos de dicha planta mediante la herramienta Balanced Scorecard. Para ello se desarrollan cuatro fases metodológicas: Identificación y clasificación de los procesos, seguimiento y medición de la estrategia corporativa usando el cuadro de mando integral, análisis de los indicadores de gestión mediante matriz de evaluación; análisis de las no conformidades y formulación de acciones correctivas. Se estableció la estrategia corporativa de manera gráfica, al igual que indicadores como herramienta de seguimiento y medición, una matriz de evaluación y el planteamiento de alternativas de solución. Los indicadores señalan la existencia de peligros en cuanto a la cantidad de clientes, es riesgoso que no midan los indicadores de calidad del agua establecidos en la normatividad vigente, y no desarrollen actividades para fortalecer el ahorro del agua.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42139450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Variables e instrumentos para la evaluación del desempeño individual en el trabajo 评估个人工作绩效的变量和工具
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2022-03-16 DOI: 10.18270/cuaderlam.v18i34.3950
Mario Hernán González Bríñez, Boris Ernesto Cendales Ayala, Sebastián Segura Camacho
{"title":"Variables e instrumentos para la evaluación del desempeño individual en el trabajo","authors":"Mario Hernán González Bríñez, Boris Ernesto Cendales Ayala, Sebastián Segura Camacho","doi":"10.18270/cuaderlam.v18i34.3950","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i34.3950","url":null,"abstract":"El objetivo de esta editorial es sintetizar los debates conceptuales e instrumentales sobre el desempeño individual en el trabajo (DIT). Se espera ofrecer a la audiencia de Cuadernos Latinoamericanos de Administración un marco teórico y metodológico general para el uso académico y organizacional de las evaluaciones de desempeño. Si bien existen revisiones de literatura recientes sobre el asunto (e.g. (Koopmans et al. 2011, Ones et al. 2018), las síntesis de la evidencia se han enfocado en discutir la dimensionalidad conceptual del DIT, resultando poco informativas para la toma de decisiones en cuanto a los instrumentos para su medición.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45144430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
tamaño inicial de las empresas y la supervivencia empresarial 企业初始规模与企业生存
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2022-03-16 DOI: 10.18270/cuaderlam.v18i34.3787
Diana Marcela Mora Hernández
{"title":"tamaño inicial de las empresas y la supervivencia empresarial","authors":"Diana Marcela Mora Hernández","doi":"10.18270/cuaderlam.v18i34.3787","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i34.3787","url":null,"abstract":"La fortaleza del tejido empresarial, medido a través de la capacidad de supervivencia de las organizaciones al momento de ingresar al mercado, se constituye en un elemento importante para analizar el éxito de las empresas del sector comercio en el municipio de Villavicencio. Este artículo analiza la variable tamaño inicial como determinante de la probabilidad de cierre de una organización. Para ello, se estudia la dinámica del tejido empresarial del municipio de Villavicencio, mediante la aplicación de modelos de duración, se buscó aceptar o rechazar la hipótesis planteada. Del análisis estadístico se encuentra que las empresas con mayor probabilidad de salir del mercado son las microempresas, concluyendo que, para ingresar al mercado, el tamaño aceptable es el de pequeña y mediana empresa.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49150027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Educación superior y su impacto en la generación de emprendimientos 高等教育及其对创业产生的影响
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2022-03-04 DOI: 10.18270/cuaderlam.v17i33.3742
Luis Enrique David Tenorio
{"title":"Educación superior y su impacto en la generación de emprendimientos","authors":"Luis Enrique David Tenorio","doi":"10.18270/cuaderlam.v17i33.3742","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3742","url":null,"abstract":"El emprendimiento constituye uno de los pilares de desarrollo de toda economía, lo anterior por el desarrollo y creación de empresas con tamaños micros, pequeños y medianos , denominadas MiPymes, las que constituyen la mayor participación en la conformación de el tejido empresarial, creando empleos y riqueza para sus generadores, esta percepción conlleva a que en países como Colombia por ser una economía en vía de desarrollo se generen mas espacios para el fomento del emprendimiento, siendo las universidades uno de estos (Vásquez, 2017).\u0000El objetivo de la presente investigación es mostrar que impacto genera en la creación de emprendimientos la educación universitaria a partir de analizar el entorno en el cual se encuentra el estudiante, su visión de futuro y las competencias desarrolladas entorno al emprendimiento.\u0000Para lo anterior se utiliza una metodología de tipo descriptivo a partir de la participación de la institución en el GLOBAL ENTREPRENEURSHIP SURVEY STUDENT´S SPIRIT (GUESSS), con un muestreo no probabilístico por conveniencia, dada las dificultades presentadas por la suspensión de las clases presenciales, con la participación de 152 personas entre estudiantes y egresados de las tres facultades de la institución.\u0000Se identifica como principal resultado la participación positiva que puede tener la educación superior en la generación de emprendimientos a partir de crear un entorno positivo al mismo, fortalecer las competencias emprendedoras y acercar al estudiante al emprendimiento, creando una percepción positiva del mismo.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":"40 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41270669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cultura y emprendimiento en Colombia 哥伦比亚的文化和创业
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2021-12-14 DOI: 10.18270/cuaderlam.v17i33.3688
N. Díaz, Héctor Luis Romero Valbuena, Eddy Johanna Fajardo Ortiz
{"title":"Cultura y emprendimiento en Colombia","authors":"N. Díaz, Héctor Luis Romero Valbuena, Eddy Johanna Fajardo Ortiz","doi":"10.18270/cuaderlam.v17i33.3688","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3688","url":null,"abstract":"En la presente investigación de tipo correlacional, se estudia el efecto de la cultura sobre la posibilidad de convertirse en un emprendedor establecido en Colombia para una muestra de 2098 emprendedores. Se emplea la base de datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del 2017 publicada 2021 y se aplica un modelo Probit de estimación. Se encontró que la posición del emprendedor en la sociedad tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo para incentivar el desarrollo de emprendimientos establecidos en el país. Estos hallazgos se mantienen controlando por el nivel de formación académica, el miedo al fracaso y las habilidades percibidas por los emprendedores. Se concluye que un emprendedor con mayor formación académica tiene menos probabilidades de tener un emprendimiento establecido. Por su parte, el miedo al fracaso disminuye la probabilidad de fortalecer su emprendimiento, mientras que las habilidades percibidas y la posición del emprendimiento en la sociedad aumentan la probabilidad de contar con un emprendimiento establecido.\u0000 ","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41437197","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil de los administradores de propiedad horizontal en conjuntos residenciales 住宅小区水平物业经理简介
Cuadernos Latinoamericanos de Administracion Pub Date : 2021-12-07 DOI: 10.18270/cuaderlam.v17i33.3519
Dagoberto Torres-Flórez, Dania Naived Bravo-Beltrán, Nelson Guevara-Clavijo
{"title":"Perfil de los administradores de propiedad horizontal en conjuntos residenciales","authors":"Dagoberto Torres-Flórez, Dania Naived Bravo-Beltrán, Nelson Guevara-Clavijo","doi":"10.18270/cuaderlam.v17i33.3519","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3519","url":null,"abstract":"En Colombia, la ley 675 de 2001 establece la clasificación de las propiedades horizontales de acuerdo al usoresidencial, comercial y mixto, y considerando el incremento de conjuntos cerrados, en coherencia con la norma, relaciona que el administrador debe acreditar idoneidad (sin más especificaciones de requisitos) y debido a la poca evidencia sobre el perfil del administrador de propiedad horizontal de conjuntos cerrados en Villavicencio, se busca identificar sus características sociodemográficas, las compensaciones y su forma de vinculación, además de describir las competencias del saber, hacer y ser de su labor. Esta es una investigación de carácter descriptivo e inferencial con enfoque cuantitativo, se aplicó el instrumento Mp09 Perfil Gerencial, y sus resultados se organizaron, clasificaron y procesaron bajo el software estadístico SPSS para el análisis de datos, donde se calculan las frecuencias y los estadísticos descriptivos de las variables ylos elementos necesarios para el desarrollo de los objetivos. Se encontró que las compensaciones y el tipo de vinculación, tomando en cuenta algunas variables de importancia, no evidencian ninguna relación, así como que la variable ‘género’, frente a la de ‘salario’, presentó entre ambos diferencias notables. En cuanto al salario, analizado junto con otras variables, se identifica la importancia de la existencia de una mejora en la estructura de asignación salarial, y respecto a los tipos de competencias, algunas de ellas presentan mayor facilidad dado que su manejo es frecuente y tradicional. Además, frente a las debilidades como la gestión del cambio estratégico y la capacidad de actualizarse permanentemente, no se manejen de forma habitual pueden ser novedosas en el perfil de ese tipo de cargo. Esto podrá contribuir al mejoramiento de los profesionales que deseen vincularse al sector, también permite a los consejos de administración contar con un panorama general y actual que les permitirá establecer requisitos para futuras convocatorias de contratación para el cargo de Administrador.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46896582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信