{"title":"Rendimiento del ultrasonido en el diagnostico de acretismo placentario en el Instituto Nacional Materno Perinatal","authors":"Erasmo Huertas-Tacchino","doi":"10.33421/INMP.2019134","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/INMP.2019134","url":null,"abstract":"Objetivos. Determinar la sensibilidad y especificidad del ultrasonido en la detección prenatal del acretismo placentario. Materiales y Métodos. Diseño: Estudio observacional analítico retrospectivo Lugar: Unidad de Medicina Fetal. Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima-Perú. Participantes: Gestantes que acudieron a la Unidad entre el 02 de enero y el 31 de diciembre del 2012, para realización de ecografía obstétrica por sospecha de acretismo. Se revisaron las historias clínicas de 93 pacientes evaluadas mediante ecografía durante el segundo y tercer trimestre buscando signos de acretismo, comparando luego con los hallazgos durante el parto y la anatomía patológica. Resultados. La sensibilidad del diagnóstico ecográfico de acretismo placentario es de 90.9% y la especificidad de 99%. La edad gestacional al momento del diagnóstico ecográfico fue en el 50% de casos entre las 32 y 36 semanas, siendo el diagnóstico más precoz el realizado a las 25 semanas. En el 100% de los casos el diagnóstico ecográfico de acretismo estuvo asociado al hallazgo de placenta previa y en el 70% de culminó en cesárea + histerectomía Conclusiones: El ultrasonido es una herramienta útil en el diagnóstico prenatal de acretismo placentario. Debe sospecharse en toda paciente con diagnóstico ecográfico de placenta previa.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42588658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Antonio Limay-Ríos, Félix Ayala-Peralta, Rosa Toro-Quioz, Junior Tupac-Molleda, Victor Valle-Sandoval, Liliam Vicencio-Salazar, Pedro Vasquez-Ochoa, Martin Yauri-Huaman, J. Quispe
{"title":"Manejo de un aborto frustro en paciente con útero doble más tabique vaginal longitudinal","authors":"Antonio Limay-Ríos, Félix Ayala-Peralta, Rosa Toro-Quioz, Junior Tupac-Molleda, Victor Valle-Sandoval, Liliam Vicencio-Salazar, Pedro Vasquez-Ochoa, Martin Yauri-Huaman, J. Quispe","doi":"10.33421/INMP.2019141","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/INMP.2019141","url":null,"abstract":"Paciente de 32 años que de manera incidental se descubre un útero didelfo, a la especuloscopía presentaba un tabique vaginal longitudinal total; en la ecografía vaginal se evidencio dos cavidades endouterinas separadas, dos canales cervicales y la presencia de embrión inactivo de seis semanas en cavidad izquierda; tras el diagnóstico de aborto frustro se le realiza una aspiración manual endouterina (AMEU) con guía ecográfica, no se logra acceder a cavidad uterina izquierda, siendo fallido este proceso en varias oportunidades; se re examina el canal vaginal y se encuentra un orificio vaginal anterior superior lateral izquierdo, con entrada de un pulpejo de dedo, en el cual se ingresa y evidencia cuello cervical izquierdo; este orificio fue ampliado en su abertura luego del cual se introdujo la cánula de aspiración previamente curvada, para que con ayuda ecográfica se proceda a realizar el aspirado el cual fue exitoso. Las malformaciones müllerianas tienen un sin número de variedades, es la experiencia del médico lo que determina resolviendo el caso","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44917538","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nathaly Lisseth Barraza Guimarrea, Félix Ayala-Peralta, Humberto Izaguirre-Lucano, Antonio Luna-Figueroa, Cesar Carranza-Asmat
{"title":"Características clínicas de vulvovaginitis por cándida albicans en mujeres en edad reproductiva","authors":"Nathaly Lisseth Barraza Guimarrea, Félix Ayala-Peralta, Humberto Izaguirre-Lucano, Antonio Luna-Figueroa, Cesar Carranza-Asmat","doi":"10.33421/INMP.2019133","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/INMP.2019133","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar las características clínicas de la infección vulvovaginal por Candida albicans (CVV) en mujeres en edad reproductiva. Materiales y métodos: Investigación observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal. Se incluyó una muestra de 120 mujeres con diagnóstico de infección vulvovaginal por Candida Albicans atendidas en consulta externa en el Instituto Nacional Materno Perinatal periodo 2018. Resultados: La prevalencia de infección vulvovaginal por Candida albicans fue 28%. Las características sociodemográficas fueron, edad mediana con 53,3%, estado civil conviviente 39,2%, instrucción superior 49,2% y ama de casa 53,3%. Respecto a las características ginecológicas incluyeron número de parejas sexuales 2,1±0,8, uso de anticonceptivo depoprovera con 35% y anticonceptivo oral combinado 28,3%; hábitos de higiene íntima ocasional 61,7%. La sintomatología predominante fue prurito en 100%, flujo genital blanquecino 99,2% e irritación vulvar 55,7%. Conclusión: La prevalencia de CVV fue 28%. Sintomatología clínica predominante fue prurito vulvar y flujo genital blanquecino.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43207642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mario Ernesto Cosser-Herrera, M. Loayza-Alarico, P. Navarrete-Mejía
{"title":"Factores asociados a la citología anormal del cérvix. Liga contra el cáncer, Lima-Perú, 2010-2014","authors":"Mario Ernesto Cosser-Herrera, M. Loayza-Alarico, P. Navarrete-Mejía","doi":"10.33421/INMP.2019137","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/INMP.2019137","url":null,"abstract":"Objetivos. El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados a la citología anormal del cérvix en la Liga Contra el Cáncer Lima-Perú, 2010-2014, determinando la prevalencia de la citología anormal asociada a las características socio demográficas de las pacientes.Materiales y Métodos. Estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, diseño no experimental. Se estudió 206,203 citologías de cérvix como población total, el instrumento de recolección de datos fue una ficha confeccionada a partir de la historia clínica de cada paciente. Para el análisis se hizo uso de estadística descriptiva y de pruebas estadísticas analíticas. Resultados. La edad media fue de 47 años con una DS±13 años, se encontró 1,80% de prevalencia de citología anormal, el mayor porcentaje de esta citología estuvo en el rango de edad de 15 a 24 años con 3,06%, que a su vez presentó el mayor porcentaje lesión intraepitelial de bajo grado con 3,04%, y el mayor porcentaje de lesión intraepitelial de alto grado estuvo en rango de edad de 35 a 49 años con 0,34%. Se identificó como factores asociados, principalmente el inicio de relaciones sexuales a temprana edad (13 a 15 años) con un p=0,001, el número de parejas sexuales (3 a más) con un p=0,001 y el nivel socioeconómico, a menor nivel mayor prevalencia de citología anormal. Conclusiones. Se identificó como factores asociados a la citología anormal, a aquellos relacionados a la sexualidad y nivel socioeconómico, determinándose la prevalencia de esta citología anormal en 1,80%.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44188820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Factores de riesgo de preeclampsia, una actualización desde la medicina basada en evidencias","authors":"Enrique Guevara-Ríos, Carlos Gonzales-Medina","doi":"10.33421/INMP.2019140","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/INMP.2019140","url":null,"abstract":"La preeclampsia constituye un problema de salud pública en medicina materno perinatal y el reconocimiento de los factores de riesgo es de vital importancia para su manejo inicial. Asimismo, el vertiginoso avance de la ciencia y la investigación, nos compromete a revisar desde el enfoque actual de la medicina basada en evidencias (MBE) los nuevos hallazgos que sustentan el reconocimiento de los potenciales factores riesgo de nuestras pacientes en la práctica clínica diaria. Por ello el objetivo de la presente revisión es documentar desde el enfoque de la MBE las últimas publicaciones en relación al estudio de los factores de riesgo de preeclampsia.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41740000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aldo Benel-Chamaya, P. Arango-Ochante, Juan Loayza-Breña, Kyra Siguenza-Vasquez, Nicola Remy-Paredes
{"title":"Embarazo ectópico intersticial: diagnóstico clínico y tratamiento","authors":"Aldo Benel-Chamaya, P. Arango-Ochante, Juan Loayza-Breña, Kyra Siguenza-Vasquez, Nicola Remy-Paredes","doi":"10.33421/INMP.2019143","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/INMP.2019143","url":null,"abstract":"El embarazo ectópico intersticial es un tipo raro de embarazo tubarico que plantea un desafío diagnóstico y de tratamiento. Se asocia con un mayor riesgo de sangrado masivo e incontrolable. Este es un caso raro de embarazo ectópico intersticial diagnosticado en el primer trimestre del embarazo por ecografía y tratado quirúrgicamente con incisión longitudinal del miometrio y posterior resección cornual.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48605431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elías Alexis Valladares-Gutiérrez, Christian Valeriano-Alvarado
{"title":"Fibroma primario de trompa de falopio. Reporte de caso","authors":"Elías Alexis Valladares-Gutiérrez, Christian Valeriano-Alvarado","doi":"10.33421/INMP.2019142","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/INMP.2019142","url":null,"abstract":"Los fibromas de la trompa de Falopio son tumores benignos extremadamente poco frecuentes. La mayoría son asintomáticos y se encuentran incidentalmente. Frecuentemente son manejados con laparotomía. Se presenta un caso muy raro de fibroma extrauterino, dependiente del istmo de la trompa de Falopio izquierda en una mujer de 53 años; que tuvo los diagnósticos preoperatorios de probable fibroma de ovario y como segunda probabilidad mioma uterino parasitario y fue tratada por laparotomía con biopsia por congelación. La ecografía transvaginal mostró una masa compleja de bordes definidos a predomino sólido con componente quístico claramente separada del útero con flujo tumoral periférico e impedancia al flujo sanguíneo normal al estudio doppler; mientras que la tomografía espiral multicorte mostró una lesión expansiva sólida con componente quístico de 12,8 por 6,5 cm dependiente de anexo izquierdo. El nivel sérico del CA 125 y todas las otras pruebas de laboratorio estuvieron dentro de los límites normales. En el intraoperatorio y en la anatomía patológica no se encontró dependencia uterina alguna y la histología diagnosticó fibroma primario de trompa uterina.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46841968","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Problemas médico legales en obstetricia","authors":"Enrique Guevara-Ríos","doi":"10.33421/INMP.2018121","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/INMP.2018121","url":null,"abstract":"La obstetricia es una especialidad médica muy compleja principalmente debido a los grandes avances que ha experimentado la medicina en esta especialidad. Se requiere del trabajo en equipo multidisciplinario armonioso y disciplinado, en un ambiente donde el respeto y el buen trato de la paciente sea la norma y el derecho a la información la guía que oriente al médico ante todo riesgo que ponga en peligro la salud del binomio madre-hijo.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44757785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jaime Ingar-Pinedo, Isabel Advincula-Rebbata, Oscar Antonio Limay-Ríos, Erasmo Huertas-Taccinno, Walter Castillo-Urquiaga, Walter Ventura-Laveriano, Mario Zárate-Girao, Antonio Luna-Figueroa
{"title":"Características clínicas y patológicas del feto y de la madre en el óbito fetal del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2011 Al 2015. Lima – Perú","authors":"Jaime Ingar-Pinedo, Isabel Advincula-Rebbata, Oscar Antonio Limay-Ríos, Erasmo Huertas-Taccinno, Walter Castillo-Urquiaga, Walter Ventura-Laveriano, Mario Zárate-Girao, Antonio Luna-Figueroa","doi":"10.33421/INMP.201778","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/INMP.201778","url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar las características clínicas y patológicas del feto y de la madre en el óbito fetal del Instituto Nacional MaternoPerinatal del 2011 al 2015. Metodología. Es un estudio de investigación cuantitativo, retrospectivo, observacional, descriptivoy Transversal. Nuestra población es 954 fetos que fallecieron entre la semana 22 de gestación y/o peso mayor de 500 gr en elmomento del nacimiento en el Instituto Nacional Materno Perinatal del 2011 al 2015. Donde nuestra muestra es 273 y se aplicael muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica de recolección de datos que se realiza es la observación y el instrumentoson los registros donde se encuentran los datos (base de datos e historia clínica) que tiene el Instituto Nacional Materno Perinatal.La técnica para procesar los datos se utilizará el programa SPSS Statístics Base v22.0. En el análisis de datos se estimará pordistribución de frecuencias las variables cualitativa, para las variables cuantitativas se estimará medidas de tendencia central(media, mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar). ","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43769551","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
G. Gonzales, Paola Olavegoya, Cinthya Vásquez-Velásquez, Dulce E. Alarcón-Yaquetto
{"title":"Uso de hemoglobina (Hb) para definir anemia por deficiencia de hierro","authors":"G. Gonzales, Paola Olavegoya, Cinthya Vásquez-Velásquez, Dulce E. Alarcón-Yaquetto","doi":"10.33421/inmp.2018108","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2018108","url":null,"abstract":"La anemia es un problema de salud pública mundial que afecta tanto la salud como la supervivencia de las personas. Se estima que 25% de la población mundial la padece. A pesar de que las mayorías de países del mundo realizan intervenciones desde hace cincuenta años para reducir las tasas de anemia, estas han resultado poco satisfactorias. Entre los argumentos que se plantean a este bajo éxito se considera a una baja adherencia al consumo de suplementos de hierro. El descubrimiento de la hepcidina en el año 2000 ha cambiado nuestro conocimiento sobre los mecanismos que regulan la homeostasis de hierro, con lo cual se demuestra que los procesos inflamatorios que en 42% se asocia a anemia en el mundo no va a responder a la intervención con hierro oral, debido al incremento en el valor de hepcidina por la inflamación. En esta revisión igualmente se discute que los criterios empleados para determinar los puntos de corte en niños y gestantes para definir anemia por deficiencia de hierro no concuerdan con las cifras de normalidad establecidas en varios países en el mundo. Así, el punto de corte de 11 g/dL de Hb definido para determinar anemia en gestantes y niños está por encima de la media-dos desviaciones standard de las poblaciones evaluadas. Igualmente se describen evidencias que permiten sugerir que la corrección de la hemoglobina por la altura sería innecesaria y estaría aumentando erróneamente las prevalencia de anemia en poblaciones de altura. En conclusión, las evidencias sugieren que el ajuste de hemoglobina por la altura es innecesario y aumenta de manera significativa la prevalencia de anemia en la altura. Se debe redefinir el punto de corte de Hb 11 g/dL para diagnosticar anemia en niños menores de 60 meses y en gestantes. Se deben de considerar evaluar el contenido de hierro corporal y otros biomarcadores del hierro, siempre ajustándolos por el aporte inflamatorio, de esta manera podemos distinguir exactamente la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro, excluyendo los demás tipos.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44137115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}