Astrolabio-Nueva Epoca最新文献

筛选
英文 中文
CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS COSECHAS AGRÍCOLAS DE MENDOZA (ARGENTINA). EL CASO DE LAS/OS MIGRANTES BOLIVIANAS/OS 门多萨(阿根廷)农业作物的工作条件。玻利维亚移民的情况
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-07-09 DOI: 10.55441/1668.7515.n23.23554
Marta Silvia Moreno
{"title":"CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS COSECHAS AGRÍCOLAS DE MENDOZA (ARGENTINA). EL CASO DE LAS/OS MIGRANTES BOLIVIANAS/OS","authors":"Marta Silvia Moreno","doi":"10.55441/1668.7515.n23.23554","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23554","url":null,"abstract":"En base a un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2015 en los territorios agrícolas de Mendoza, me propongo reconstruir algunas especificidades del trabajo estacional, en tanto segmento laboral donde las/os migrantes procedentes de Bolivia se encuentran históricamente sobrerrepresentadas/os. Para ello analizo las condiciones de trabajo que afectan al sector y que persisten a pesar de las profundas transformaciones del trabajo en la agricultura latinoamericana. Focalizo luego en las marcas corporales que resultan moldeadas por dichos contextos sociales y culturales, para profundizar después en algunas modalidades mediante las cuales estas/os trabajadoras/es racionalizan estas condiciones, apelando a las categorías de orgullo étnico y mitos de etnicidad. Los resultados obtenidos apuntan a que la marcación de diferencias culturales y corporales naturalizadas permite a los trabajadores tanto tolerar las precarias condiciones de trabajo y de vida como facilitar su articulación en estos segmentos del mercado de trabajo. ","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89672614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DIPLOMACIA FINANCIERA CON FUENTES CREDITICIAS NO TRADICIONALES DURANTE LA GESTIÓN DE MAURICIO MACRI. LOS CASOS DE CHINA, QATAR Y EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (2015-2017) 毛里西奥·马克里(MAURICIO MACRI)执政期间使用非传统信贷来源的金融外交。中国、卡塔尔和阿联酋案例(2015-2017)
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-07-09 DOI: 10.55441/1668.7515.n23.20633
Ornela Fabani, J. F. Alonso
{"title":"DIPLOMACIA FINANCIERA CON FUENTES CREDITICIAS NO TRADICIONALES DURANTE LA GESTIÓN DE MAURICIO MACRI. LOS CASOS DE CHINA, QATAR Y EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (2015-2017)","authors":"Ornela Fabani, J. F. Alonso","doi":"10.55441/1668.7515.n23.20633","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.20633","url":null,"abstract":"Este artículo tiene el propósito de analizar las acciones de diplomacia financiera emprendidas por la gestión de Mauricio Macri hacia China, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. El interés por abordar estas acciones se basa en que resultaron transcendentes para la estrategia de inserción financiera global de la administración actual, en tanto que permitieron robustecer el nivel de reservas del Banco Central al tiempo de saldar las urgencias de financiamiento del Estado nacional —en materia de infraestructura, sobre todo— tras el acuerdo con los tenedores de títulos públicos que no habían aceptado las ofertas de canje. La hipótesis sostiene que tanto las modalidades como los resultados agenciados en las iniciativas nacionales de diplomacia financiera con fuentes crediticias no tradicionales estuvieron condicionadas al patrón de financiamiento de las contrapartes del país. En lo que respecta al diseño metodológico, el trabajo se sustenta en un diseño preeminentemente cualitativo, fundado en la recolección y análisis de datos, tanto en fuentes primarias como secundarias.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80284290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
DOMESTICIDAD, RESPONSABILIZACIÓN Y FORMAS DE AGENCIAMIENTO. SENTIDOS Y USOS DEL TRABAJO CARCELARIO EN LA PRISIÓN DE MUJERES DE LA CIUDAD DE SANTA FE, ARGENTINA 家庭、责任和代理形式。阿根廷圣达菲市女子监狱监狱监狱工作的意义和用途
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-07-09 DOI: 10.55441/1668.7515.n23.23571
W. Claus, Julieta Taboga, L. Navarro, Florencia Zuzulich
{"title":"DOMESTICIDAD, RESPONSABILIZACIÓN Y FORMAS DE AGENCIAMIENTO. SENTIDOS Y USOS DEL TRABAJO CARCELARIO EN LA PRISIÓN DE MUJERES DE LA CIUDAD DE SANTA FE, ARGENTINA","authors":"W. Claus, Julieta Taboga, L. Navarro, Florencia Zuzulich","doi":"10.55441/1668.7515.n23.23571","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23571","url":null,"abstract":"El presente trabajo describe y analiza, desde una perspectiva de género, el escenario laboral de una cárcel de mujeres en Argentina: la Unidad Penitenciaria N° 4 de la ciudad de Santa Fe.      Partimos de considerar la articulación entre trabajo y género en la prisión como un dispositivo de gobierno —que funciona de modos tanto represivos como orientados a la producción de determinadas formas de subjetividad— que se constituye, al mismo tiempo, como un sitio potencial para el desarrollo de formas diversas de agenciamiento de las mujeres detenidas. En esta dirección, nos enfocamos, primero, en el modo en que el trabajo vehiculiza imágenes sobre las mujeres detenidas y su “corrección”. En segundo lugar, analizamos los diversos usos y sentidos que las mujeres detenidas hacen del trabajo y de los ingresos allí obtenidos. A partir de ello, mostramos en primer lugar de qué manera el trabajo hace visible el tipo de subjetividad que la institución penitenciaria intenta construir, caracterizada no sólo por exigencias de conformidad a modelos tradicionales de feminidad sino también por el intento de construir subjetividades (micro) emprendedoras y proactivas. Al mismo tiempo, mostramos cómo las mujeres detenidas se valen tanto de la oferta institucional como de una serie de nichos que crean por fuera de esta para construir espacios de agenciamiento que, con ciertos límites, les permiten hacer frente a algunas de las privaciones operadas por la pena privativa de la libertad y por la subordinación de género más en general.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91267412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PERFILAR EL TERRITORIO A TRAVÉS DE SUS TRABAJADORAS. APROXIMACIONES Y REFLEXIONES SOBRE LA INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE 通过它的工人描绘领土。圣乔治湾盆地碳氢化合物工业的方法和思考
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-07-09 DOI: 10.55441/1668.7515.n23.23611
P. Paris, Renata Hiller
{"title":"PERFILAR EL TERRITORIO A TRAVÉS DE SUS TRABAJADORAS. APROXIMACIONES Y REFLEXIONES SOBRE LA INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE","authors":"P. Paris, Renata Hiller","doi":"10.55441/1668.7515.n23.23611","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23611","url":null,"abstract":"El presente escrito se enmarca en un proyecto de investigación que propone abordar el complejo mundo del trabajo petrolero que se desarrolla en la Cuenca del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, desde una perspectiva de género. La hipótesis de sentido que guía la investigación indica al universo hidrocarburífero de la región como un entretejido social sumamente heterogéneo. Dicha heterogeneidad se plasma también (quizás paradigmáticamente) en la participación femenina en el sector. A partir de entrevistas en profundidad, reconstruimos las trayectorias laborales de mujeres vinculadas a la industria de los hidrocarburos en Comodoro Rivadavia.En una industria percibida como predominantemente masculina, no es fácil delimitar quiénes pueden entenderse como trabajadoras del petróleo, cuando el calificativo de “petroleros” suele reservarse a los varones. Para ello, en este texto compartimos los desafíos metodológicos de abordar el complejo petrolero en búsqueda de sus trabajadoras. Así, presentamos dilemas, reflexiones y hallazgos de un trabajo de campo atravesado por la reflexividad. Identificar a esas mujeres, caracterizar sus trabajos, prácticas y desplazamientos conllevó reconocer nuestras propias posiciones en el espacio social.Se indican tres perfiles típicos hallados entre nuestras entrevistadas para interrogar sobre su representatividad y provisoriedad, en tanto el análisis en profundidad nos orienta a la identificación de rasgos comunes entre aquellas que en un principio parecen muy diferentes.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90895660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A SUPEREXPLORAÇÃO DO TRABALHO: UMA PERSPECTIVA DA PRECARIEDADE E DA CONDIÇÃO PROLETÁRIA A PARTIR DA TEORIA DA DEPENDÊNCIA 劳动过度剥削:依赖理论视角下的不稳定与无产阶级状况
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-07-09 DOI: 10.55441/1668.7515.n23.23495
Adrián Sotelo Valencia, Gil Felix
{"title":"A SUPEREXPLORAÇÃO DO TRABALHO: UMA PERSPECTIVA DA PRECARIEDADE E DA CONDIÇÃO PROLETÁRIA A PARTIR DA TEORIA DA DEPENDÊNCIA","authors":"Adrián Sotelo Valencia, Gil Felix","doi":"10.55441/1668.7515.n23.23495","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23495","url":null,"abstract":"O artigo analisa a questão da crescente precariedade no mundo do trabalho à luz das teses do brasileiro Ruy Mauro Marini e do conceito de superexploração do trabalho, formulado por esse autor no âmbito de uma teoria marxista da dependência, a princípio, para designar regime específico das formações sociais latino-americanas. Nesse sentido, em um primeiro momento, analisamos algumas tendências mundiais em curso no mundo do trabalho e, em seguida, os processos de transformação nos regimes de superexploração do trabalho nos países dependentes e sua atual apresentação fenomênica nos países capitalistas centrais. Ao fim, analisamos a vigência e a centralidade dessa categoria, assim como suas implicações para o devido entendimento da política e das novas morfologias da classe trabalhadora na América Latina e no mundo.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89137998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
ESTRATEGIAS SINDICALES Y RECURSOS DE PODER. PRESENTACIÓN Y PRUEBA EMPÍRICA DE UN MARCO PARA EL ANÁLISIS DE LAS VARIEDADES SINDICALES EN CHILE Y EN AMÉRICA LATINA 工会战略和权力资源。智利和拉丁美洲工会品种分析框架的介绍和经验证据
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-07-09 DOI: 10.55441/1668.7515.n23.23425
Nicolás Ratto Ribó
{"title":"ESTRATEGIAS SINDICALES Y RECURSOS DE PODER. PRESENTACIÓN Y PRUEBA EMPÍRICA DE UN MARCO PARA EL ANÁLISIS DE LAS VARIEDADES SINDICALES EN CHILE Y EN AMÉRICA LATINA","authors":"Nicolás Ratto Ribó","doi":"10.55441/1668.7515.n23.23425","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23425","url":null,"abstract":"En los debates académicos chilenos y latinoamericanos sobre el trabajo, desde mediados de la década pasada, ha emergido con fuerza la idea de una revitalización sindical y la irrupción de un “nuevo sindicalismo”. En particular este último concepto adquiere múltiples acepciones, habiéndoselo usado para referir a diferentes manifestaciones empíricas. A pesar de ello, los análisis, al menos en Chile, comparten altas expectativas frente a tal fenómeno, dado su involucramiento en luchas por la justicia social más allá del trabajo, el apoyo a proyectos políticos de izquierda y progresistas, el uso de métodos de acción disruptivos, sus formas de organización democráticas, su composición mayoritariamente juvenil y sus alianzas con otros movimientos sociales. Sintetizando las teorías de los recursos de poder, de la revitalización sindical, de la precariedad laboral y las del proceso de trabajo marxista, se buscará proponer y probar empíricamente un marco analítico para analizar tanto las mencionadas expresiones del “nuevo sindicalismo” como sus viejas formas, en pos de superar esta y otras genéricas y ahistóricas tipologías. El marco propuesto caracteriza las variedades sindicales a partir de sus estrategias y de los recursos de poder que los trabajadores movilizan en ellas. Ello, atendiendo especialmente al diferente grado de rendimiento de las estrategias y recursos de que gozan obreros y obreras dependiendo de su posición en el trabajo. La prueba empírica se realiza mediante el estudio multicaso de tres procesos de organización sindical en los sectores económicos del retail y del trabajo doméstico asalariado. En específico, se analizaron 20 entrevistas semiestructuradas, se realizó una observación participante durante más de un año con uno de los sindicatos, así como revisión de prensa, documentos de una de las empresas, contratos colectivos e individuales, páginas webs de las organizaciones y producciones científicas que han estudiado estos casos.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80781050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
TEMPORALIDADES E INCERTIDUMBRE EN EL CONTEXTO DE UNA CRISIS HÍDRICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA 阿根廷cordoba省水危机背景下的时间性和不确定性
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-07-09 DOI: 10.55441/1668.7515.n23.20694
Adrián Koberwein
{"title":"TEMPORALIDADES E INCERTIDUMBRE EN EL CONTEXTO DE UNA CRISIS HÍDRICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA","authors":"Adrián Koberwein","doi":"10.55441/1668.7515.n23.20694","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.20694","url":null,"abstract":"Basándome en una metodología etnográfica de tipo multisituado, en este artículo analizo, desde la antropología social, diversas temporalidades socialmente construidas en el marco de una crisis hídrica en Sierras Chicas, Provincia de Córdoba, Argentina. Comienzo dando cuenta de la importancia social del agua como valor, en términos del trabajo acumulado (expresado por ejemplo en la infraestructura para su provisión y distribución), para luego analizar los diferentes contextos en los que se moldean creativamente diversas temporalidades que dan sentido a la relación entre la sociedad y el entorno. Concluyo que estas temporalidades, basadas algunas en la experiencia cotidiana de la escasez de agua, otras en los conflictos entre el desarrollismo y la planificación espacial a largo plazo, y otras en ciertas miradas utópicas, tienen en común el operar como formas de lidiar con la incertidumbre sobre el futuro, en un presente de profundos cambios socioambientales.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"2017 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86733934","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
LA FAMILIA AERONÁUTICA Y SUS TENSIONES INTERNAS. UN ANÁLISIS DE LA CONFIGURACIÓN DEL COLECTIVO LABORAL EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS 航空家族及其内部紧张关系。对aerolineas ARGENTINAS劳动集体结构的分析
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-07-09 DOI: 10.55441/1668.7515.n23.23636
Sara Cufré
{"title":"LA FAMILIA AERONÁUTICA Y SUS TENSIONES INTERNAS. UN ANÁLISIS DE LA CONFIGURACIÓN DEL COLECTIVO LABORAL EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS","authors":"Sara Cufré","doi":"10.55441/1668.7515.n23.23636","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23636","url":null,"abstract":"Este artículo se propone contribuir a comprender los procesos de configuración del colectivo laboral de Aerolíneas Argentinas, que ha logrado acumular una importante fuerza sindical que se expresa en su capacidad de movilización, en la presencia en los lugares de trabajo y en la capacidad de incidir en la política aerocomercial. Buscamos aportar al estudio del colectivo de trabajadores y trabajadoras a partir de un estudio de caso. Desde un enfoque metodológico cualitativo, recuperamos una serie de entrevistas a trabajadoras y trabajadores de diferentes sectores, antigüedad y con trayectorias disímiles que manifiestan un sentido de pertenencia que denominamos familia aeronáutica. El objetivo central del trabajo es poder dar cuenta de las tensiones al interior del colectivo laboral a partir de categorías nativas, que ayudan a comprender cómo se configuró históricamente dicho colectivo. Nos proponemos mostrar cómo se desarrollaron las tensiones internas a partir de las expresiones halladas sobe la procedencia de las y los trabajadores: “de familia” y “de la calle”.  ","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81802383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
¿EL FIN DE LA TELEVISIÓN? APORTES DESDE EL ANÁLISIS DE LAS AUDIENCIAS DEL FÚTBOL TRANSNACIONAL 电视的终结?来自跨国足球观众分析的贡献
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-01-02 DOI: 10.55441/1668.7515.n22.17838
María Soledad Balsas
{"title":"¿EL FIN DE LA TELEVISIÓN? APORTES DESDE EL ANÁLISIS DE LAS AUDIENCIAS DEL FÚTBOL TRANSNACIONAL","authors":"María Soledad Balsas","doi":"10.55441/1668.7515.n22.17838","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n22.17838","url":null,"abstract":"Con este artículo, busco problematizar los discursos que postulan el fin de la televisión a la luz del análisis de las audiencias de fútbol transnacional. En particular, en el presente trabajo recupero la experiencia de investigación realizada en el ámbito del Napoli Club Buenos Aires. El enfoque utilizado es de tipo etnográfico, en sus variantes virtual y presencial. Los resultados señalan la vigencia del directo futbolístico como género privilegiado de la recepción televisiva, sobre todo en el ámbito público.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"85 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86575983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
GINO GERMANI Y EL FUNCIONALISMO. UNA REFLEXIÓN ACERCA DEL USO DE LOS CONCEPTOS DE CLASES SOCIALES, MOVILIDAD Y ESTRATIFICACIÓN EN LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINA (1955-1966) 吉诺·日耳曼和功能主义。对阿根廷社会结构实证研究中社会阶层、流动性和分层概念使用的反思(1955-1966)
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2019-01-02 DOI: 10.55441/1668.7515.n22.19447
J. I. Trovero
{"title":"GINO GERMANI Y EL FUNCIONALISMO. UNA REFLEXIÓN ACERCA DEL USO DE LOS CONCEPTOS DE CLASES SOCIALES, MOVILIDAD Y ESTRATIFICACIÓN EN LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINA (1955-1966)","authors":"J. I. Trovero","doi":"10.55441/1668.7515.n22.19447","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n22.19447","url":null,"abstract":"En el presente artículo nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Argentina su proyecto de “sociología científica” (1955-1966). Por el otro, avanzar en un bosquejo de análisis de los vínculos, referencias e influencias presentes en dichos estudios, señalando puntos de contacto y de ruptura con las teorías en las cuales abreva. Para ello proponemos una selección de textos que consideramos pertinente para dar cuenta, en una primera aproximación, de las particularidades de esta parte de la obra germaniana. Dicha selección va en el sentido de nuestra hipótesis de trabajo, que sostiene que en lo que se refiere a la conceptualización de los elementos que componen la estructura social, Germani abreva, fundamentalmente, en la “vertiente funcionalista”; pero, sin embargo, esto no supone una lisa y llana adhesión a un determinado paradigma, sino que supone un uso de los conceptos enteramente pragmático.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81351212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信