Astrolabio-Nueva Epoca最新文献

筛选
英文 中文
Marxismos y decolonialidad: cuestiones abiertas 马克思主义与非殖民化:未决问题
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-08-25 DOI: 10.55441/1668.7515.n25.24504
R. Orozco
{"title":"Marxismos y decolonialidad: cuestiones abiertas","authors":"R. Orozco","doi":"10.55441/1668.7515.n25.24504","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.24504","url":null,"abstract":"El presente texto tiene por objeto abrir líneas de problematización entre, por un lado, ciertos rasgos compartidos por diversos discursos marxistas; y, por el otro, algunas hipótesis centrales de los estudios decoloniales. En particular, se centra en destacar cuáles son los vacíos, negaciones, omisiones, etc., teóricos que a una multiplicidad de marxismos les impone limitantes epistemológicas y ontológicas en la comprensión del Ser de América. El texto se encuentra segmentado en tres apartados: en el primero, se toman como base —por considerarlos sintéticos de un espectro más amplio de posicionamientos en el mismo tenor— los cuestionamientos realizador por Armando Bartra a los estudios decoloniales. En el segundo, recuperando la teorización sobre geopolítica y modernidad elaborada por el filósofo de la decolonialidad, José Gandarilla, son situados los niveles de abstracción a partir de los cuales se piensan la forma y el sentido históricos de la totalidad —en tanto horizonte ontológico. En el tercero, finalmente, se prolonga la discusión de la sección anterior para aterrizarla en el problema de la disputa por el Estado en América.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84514726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La pandemia del coronavirus: una catástrofe global explosiva 冠状病毒大流行:一场爆炸性的全球灾难
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-08-25 DOI: 10.55441/1668.7515.n25.29914
Klaus Dörre
{"title":"La pandemia del coronavirus: una catástrofe global explosiva","authors":"Klaus Dörre","doi":"10.55441/1668.7515.n25.29914","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.29914","url":null,"abstract":"El artículo esboza una economía política de la pandemia del coronavirus. En línea con Fernand Braudel, la peste es interpretada como un “golpe externo” que remite a estructuras de larga data. Detrás de la pandemia y de la recesión que la sigue se esconde una crisis profunda. Ella es consecuencia de la tenaza económico-ecológica que tiene atrapadas a las sociedades del Norte Global. Esta nueva cesura no puede entenderse sin tener en cuenta el crash financiero de 2007-2009 y el interregno político de los años de poscrisis. Según mi tesis, la pandemia y la recesión que la sigue son efectos repulsivos de una hiperglobalización que ha socavado progresivamente sus propios presupuestos. Sin embargo, no puede hablarse de un determinismo del coronavirus. La pandemia no conducirá espontáneamente a un “Build Back Better”. Un cambio de rumbo de este tipo exige alternativas creíbles y claramente delineadas, y, sobre todo, fuerzas sociales y actores políticos que lleven adelante los cambios. Por tanto, con llamamientos generales a las élites no se logra mucho. En lugar de ello, aquí se sugiere un análisis preciso de la tendencia hacia democracias bonapartistas que bloquean la revolución de sustentabilidad. El artículo explora las dificultades de una sociología pública y se expresa a favor de un nuevo orden institucional caracterizado por la democracia económica y la creación de consejos de transformación.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88031701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La noción parsoniana de integración en el horizonte de sus críticas 帕森的整合概念在他的批评视野中
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-08-25 DOI: 10.55441/1668.7515.n25.24578
P. Giordano
{"title":"La noción parsoniana de integración en el horizonte de sus críticas","authors":"P. Giordano","doi":"10.55441/1668.7515.n25.24578","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.24578","url":null,"abstract":"En el marco del diagnóstico acerca de la obsolescencia de las categorías fundacionales de la sociología, este trabajo repara en la noción de integración de Talcott Parsons, uno de los focos de ataque predilectos de quienes se alinean en esas concepciones. Para ello, se explora su formulación conceptual en los distintos períodos en que se subdivide su Teoría General de la Acción —Teoría Voluntarista de la Acción; Modelo Trisistémico; Esquema AGIL— para demostrar que, aunque con variaciones, siempre es el concepto clave para responder la pregunta acerca de las condiciones de posibilidad del orden social. Luego, se exponen dos críticas de distinta índole: una, expone algunos argumentos de los autores que postulan su caducidad, comparándolos con la formulación de Parsons; la otra aborda otro conjunto de autores diferentes, que promueven su reconceptualización a luz de la distinción entre integración sistémica e integración social. Finalmente, se defiende la pertinencia de la noción de integración en tanto herramienta heurística clave del lenguaje sociológico.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73691800","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La diplomacia brasileña y la gobernanza del cambio climático. Las propuestas de Brasil en Kyoto y en París (1997 y 2015) 巴西外交和气候变化治理。巴西在京都和巴黎的提议(1997年和2015年)
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-08-25 DOI: 10.55441/1668.7515.n25.24440
M. Bueno, D. Calcagno
{"title":"La diplomacia brasileña y la gobernanza del cambio climático. Las propuestas de Brasil en Kyoto y en París (1997 y 2015)","authors":"M. Bueno, D. Calcagno","doi":"10.55441/1668.7515.n25.24440","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.24440","url":null,"abstract":"Brasil es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero y uno de los países más activos en las negociaciones climáticas multilaterales en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. A partir del reconocimiento de las condiciones generales de la gobernanza climática internacional y de los contextos propios de los paradigmas de Estado en Brasil, el objetivo de esta investigación es analizar comparativamente y de modo diacrónico la posición asumida por Brasil, en tanto Parte no Anexo I de la Convención, en dos momentos específicos de las negociaciones. Dichos momentos son las negociaciones del Protocolo de Kyoto y del Acuerdo de París. En ambas instancias, se considera el debate en torno a la diferenciación de responsabilidades de las partes como aspecto distintivo de la participación brasileña en estos procesos de gobernanza internacional. Los conceptos claves utilizados incluyen el acumulado diplomático y los contextos de modelos de Estado en Brasil. En términos metodológicos, la contribución tiene un diseño cualitativo y apela a la construcción de una comparación focalizada y estructurada en función de un análisis diacrónico que considera los elementos contextuales.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79640536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Governança global no setor saúde: mudanças na “ordem mundial”, na arena internacional e impactos na saúde 卫生部门的全球治理:国际舞台上“世界秩序”的变化及其对卫生的影响
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-01-07 DOI: 10.55441/1668.7515.n24.25394
C. Almeida
{"title":"Governança global no setor saúde: mudanças na “ordem mundial”, na arena internacional e impactos na saúde","authors":"C. Almeida","doi":"10.55441/1668.7515.n24.25394","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n24.25394","url":null,"abstract":"Este artigo se propõe a discutir a governança global no setor saúde a partir da análise do contexto de emergência deste e de outros termos correlacionados —saúde global, governança da saúde global (ou governança global para a saúde), diplomacia em saúde ou diplomacia em saúde global. O referencial teórico utilizado é a análise de políticas públicas, a partir da premissa que tanto as políticas domésticas, incluída a política externa, quanto as políticas internacionais são consideradas políticas públicas, uma vez que articulam diferentes atores, ideias e preferencias no processo decisório, em suas distintas etapas —formação de agenda, formulação da política, implementação e resultados. A metodologia é qualitativa e emprega a técnica revisão bibliográfica não sistemática. As profundas mudanças na ordem mundial que se evidenciam no período pós-Guerra Fria (década de 1990) são analisadas e servem de referência para a discussão teórica e conceitual do significado desses termos na nova dinâmica mundial instaurada desde então. Conclui-se que a governança global no setor saúde é caudatária de um processo mais amplo, que incluí a governança global e suas especificidades em um contexto mundial de grandes transformações políticas, institucionais e ideológicas, com predomínio avassalador da perspectiva neoliberal. Como consequência o termo global adquire significado particular, incorporado no termo saúde global, em substituição ao saúde internacional. Os efeitos setoriais dessa dinâmica se materializam na entrada de determinados problemas de saúde considerados globais nas agendas de política externa e na sua utilização como instrumento geopolítico. Mudanças no financiamento da Organização Mundial da Saúde (OMS) e o surgimento de novas articulações institucionais aumentam a participação do setor privado no processo decisório e na regulação setorial, traduzida na privatização da provisão de serviços, da cooperação e ajuda internacional em saúde aos países em desenvolvimento, proliferando os programas verticais e o bypass dos governos nacionais, em detrimento do fortalecimento dos sistemas públicos e universais de saúde.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"83 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84016611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina 拉丁美洲视角下的健康权和国际机构:2002年卫生紧急情况期间国际卫生议程上的艾滋病毒/艾滋病,阿根廷
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-01-07 DOI: 10.55441/1668.7515.n24.24894
M. Colautti
{"title":"Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina","authors":"M. Colautti","doi":"10.55441/1668.7515.n24.24894","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n24.24894","url":null,"abstract":"Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell.  \u0000Objetivo: reconstruir los procesos de discusión, generación e implementación de políticas públicas desde el Ministerio de Salud de la Nación —específicamente en su vínculo con las agencias internacionales—, con el fin de garantizar el suministro de antirretrovirales (ARV) a todas las personas viviendo con VIH/sida del país. Con un abordaje cualitativo, se utilizaron cuatro expedientes de la gestión de medicamentos del Ministerio de Salud de la Nación, actas de comisiones y se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas a actores clave según su rol durante la emergencia sanitaria. Se presenta una categoría de la primera dimensión: estrategias implementadas por el Estado para garantizar la adquisición de ARV, categoría agencias internacionales. Se construyó una matriz de datos para analizar la información. La reconstrucción muestra que la problemática tenía agenda internacional y que los compromisos debían cumplirse a pesar de la crisis.  \u0000En el marco de los derechos económicos, sociales y culturales, se encuentran tensiones y contradicciones, teniendo en cuenta la progresividad y no regresividad de los derechos. Los estados tienen doble presión internacional: organismos que monitorean indicadores de derechos y organismos de préstamo que definen en qué pueden gastar los países receptores. Los estados débiles institucionalmente, con baja autonomía y en crisis generan vulnerabilidad programática. El acceso a medicamentos es fundamental para alcanzar el derecho a la salud y es una problemática constante en países emergentes.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83197355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La palabra como técnica del cuerpo: palabra y movimiento en el aprendizaje de prácticas corporales 作为身体技巧的语言:学习身体练习中的语言和动作
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-01-07 DOI: 10.55441/1668.7515.n24.20876
Santiago Battezzati
{"title":"La palabra como técnica del cuerpo: palabra y movimiento en el aprendizaje de prácticas corporales","authors":"Santiago Battezzati","doi":"10.55441/1668.7515.n24.20876","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n24.20876","url":null,"abstract":"Este artículo se basa en una investigación etnográfica sobre la formación de los actores de teatro en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan las prácticas de enseñanza de un maestro de un estilo de actuación en particular, entendidas como técnicas corporales en el sentido de Mauss. La originalidad del enfoque aquí propuesto radica en analizar, en tanto técnicas corporales, el movimiento del maestro y sus palabras. Al analizar las palabras como técnicas corporales, buscaré superar una dicotomía que fue fundante para el área de investigaciones sobre aprendizaje de prácticas corporales, que se dedicó al movimiento y dejó de lado la palabra. A su vez, analizaré las enseñanzas del maestro en tanto se insertan en un linaje que los propios estudiantes reconocen y a través de un análisis de sus técnicas, podré mostrar, en cierta medida, cómo cada maestro reproduce, pero también transforma, las enseñanzas de un cierto linaje.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"143 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77877250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medicalización como problema de salud internacional. La prensa escrita online sobre TDAH en Argentina (2001-2017) 医学化是一个国际卫生问题。阿根廷关于多动症的在线书面媒体(2001-2017)
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-01-07 DOI: 10.55441/1668.7515.n24.24961
E. Bianchi, S. Faraone, Milagros Luján Oberti, Costanza Leone
{"title":"Medicalización como problema de salud internacional. La prensa escrita online sobre TDAH en Argentina (2001-2017)","authors":"E. Bianchi, S. Faraone, Milagros Luján Oberti, Costanza Leone","doi":"10.55441/1668.7515.n24.24961","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n24.24961","url":null,"abstract":"En el contexto de cambios del proceso de globalización, la medicalización constituye una problemática central en la agenda de salud internacional. \u0000Durante la década de 1990, comenzó la expansión internacional del diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entre otros factores, merced a la creciente relevancia de actores no médicos en el proceso y de legislaciones específicas para diferentes diagnósticos. \u0000El artículo busca contribuir a un análisis del espacio que le otorga la prensa escrita on line a los procesos de medicalización del TDAH en Argentina en el siglo XXI, como aporte a una lectura panorámica de los procesos en la región y a nivel internacional, y como contribución a un área de vacancia en los estudios sociales. \u0000Para este artículo, analizamos 236 artículos on line de periódicos argentinos de alcance nacional y provincial entre 2001 y 2017. Para el relevamiento se diseñaron mecanismos de selección y filtro, con criterios y herramientas de búsqueda y procesamiento de noticias. Se efectuaron estimaciones de regularidad de tópicos emergentes y procesamientos parciales de información, incluyendo, entre otras dimensiones, año, jurisdicción, medio, fecha, sección, título, categoría, características de la nota, palabras clave, concepto o nombre del problema, fármaco/droga, tratamiento, actores sociales y recomendaciones. \u0000Con el artículo nos interesa engrosar los todavía escasos estudios que aportan a la comprensión de cómo el diagnóstico de TDAH está migrando a diferentes regiones del globo y, más específicamente, cómo está posicionándose como un problema de salud internacional. \u0000Los resultados muestran que, en los procesos de medicalización del TDAH en niños y niñas, la prensa escrita argentina (nacional y provincial) se constituye en un actor no médico relevante tanto en la institucionalización de la problemática como en la presentación de líneas terapéuticas a seguir y en acciones orientadas al impulso de legislaciones específicas.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73696311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Centralidades productivas en la industria automotriz: la territorialización del trabajo 汽车工业的生产中心:工作的领土化
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-01-07 DOI: 10.55441/1668.7515.n24.23614
Lucas Spinosa, S. Pereyra, Juan Montes Cató
{"title":"Centralidades productivas en la industria automotriz: la territorialización del trabajo","authors":"Lucas Spinosa, S. Pereyra, Juan Montes Cató","doi":"10.55441/1668.7515.n24.23614","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n24.23614","url":null,"abstract":"Con el objeto de aumentar la rentabilidad, las empresas multinacionales transforman el proceso productivo, buscan flexibilizar las relaciones laborales y orientar las inversiones públicas para facilitar la circulación de las mercancías. Este artículo parte de esta problemática para abordar la dinámica industrial del sector automotriz, dando cuenta de las transformaciones en la territorialización de la producción en esta rama de la actividad económica. Para ello interesa estructurar una mirada de largo plazo enfocada en los movimientos que sufrió el producto bruto geográfico con otra que detiene la observación sobre el modo en que el sector viene transformando las relaciones del trabajo al interior del proceso de trabajo. Ambos niveles de análisis se articulan y refuerzan en una perspectiva que busca potenciar los desarrollos de la sociología urbana y la del trabajo. Descritas estas tendencias específicas, interesa estudiar el desarrollo del polo industrial de Zárate-Campana para comprender el despliegue de las fuerzas productivas de las empresas Toyota y Honda. En términos metodológicos, el artículo analiza datos estadísticos para determinar tendencias sobre los procesos de reconfiguración territorial de las industrias que permiten evidenciar el proceso de relocalización que produjo una fuerte concentración y especialización productiva, destacándose la Zona Norte del Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, ciudades ubicadas en el corredor ligado al Mercosur. A su vez, se construyeron tipologías de gestión de las relaciones laborales a partir del análisis del contenido de los convenios colectivos de trabajo; finalmente nos adentramos con datos provenientes de informes oficiales, como así también de entrevistas, al sentido de ciertas tendencias comprendiendo los esquemas de percepción en que se inscriben.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84263751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las relaciones laborales en el trabajo asociativo y autogestivo: reflexiones a partir del caso argentino 联合与自我管理工作中的劳动关系:来自阿根廷案例的反思
IF 0.2
Astrolabio-Nueva Epoca Pub Date : 2020-01-07 DOI: 10.55441/1668.7515.n24.23513
Johanna Maldovan Bonelli
{"title":"Las relaciones laborales en el trabajo asociativo y autogestivo: reflexiones a partir del caso argentino","authors":"Johanna Maldovan Bonelli","doi":"10.55441/1668.7515.n24.23513","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n24.23513","url":null,"abstract":"La diversificación de prácticas y estrategias laborales y organizativas suscitadas en Argentina en las últimas dos décadas ha puesto en evidencia la dificultad de asir la complejidad que las caracteriza con las categorías clásicas de observación y análisis utilizadas por la sociología del trabajo y las relaciones laborales. Esta dificultad tiene a su vez un correlato en el ámbito de las políticas públicas, lo cual conlleva diversos obstáculos al momento de regular y garantizar derechos y protecciones para los/as trabajadores/as no asalariados/as, así como el marco de organización y negociación de sus condiciones laborales. \u0000Ante ello, este artículo tiene por objetivo analizar las características que adquieren las relaciones laborales en las organizaciones de trabajadores/as asociados/as y autogestionados/as (no asalariados/as) a partir de la experiencia del caso argentino en el período 2003-2018. El recorte propuesto retoma diversos aspectos que hacen al campo de las relaciones laborales, como la seguridad social y el acceso a protecciones, las formas de gestión y organización del trabajo y las modalidades de representación y negociación colectiva.  \u0000Se propone que el abordaje de las relaciones laborales en este sector requiere tener en cuenta dos dimensiones imbricadas. La primera —una dimensión normativa— refiere al análisis de las normas y regulaciones formales que delimitan el accionar de estas organizaciones. La segunda —una dimensión sociocultural— se refiere a las modalidades organizativas en términos políticos, sociales y productivos adoptadas por las organizaciones. \u0000Las reflexiones aquí presentadas se basan en observaciones y análisis realizados a partir de trabajos propios de investigación, vinculación y transferencia llevados a cabo con organizaciones asociativas. Asimismo, se ha recurrido a la técnica de análisis documental para la revisión bibliográfica de investigaciones realizadas en el campo temático de nuestro interés. ","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"171 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84794044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信