Revista de Comunicacion-Peru最新文献

筛选
英文 中文
De consumidores a prosumidores: la narrativa transmedia en dos juegos móviles para adolescentes y jóvenes 从消费者到消费者:两款面向青少年和年轻人的手机游戏中的跨媒体叙事
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a22
Liz-Marjorie Yucra-Quispe, Claudia Espinoza-Montoya, Rosa Núñez-Pacheco, Ignacio Aguaded
{"title":"De consumidores a prosumidores: la narrativa transmedia en dos juegos móviles para adolescentes y jóvenes","authors":"Liz-Marjorie Yucra-Quispe, Claudia Espinoza-Montoya, Rosa Núñez-Pacheco, Ignacio Aguaded","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a22","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a22","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, los juegos digitales se han convertido en parte esencial de la cultura de los adolescentes y jóvenes. Los consumidores de contenidos de estas plataformas se han incrementado notablemente, así como los estudios en torno a ellos. El objetivo de esta investigación consiste en analizar los contenidos generados por los usuarios en los juegos móviles Episode: Choose Your Story y Choices: Stories You Play, los cuales poseen una gran cantidad de usuarios jóvenes que difunden y expanden las historias a través de las redes sociales más importantes. Se realizaron dos estudios de casos sobre la estructura de las narrativas transmedia de estos juegos y se empleó una metodología cualitativa basada en el análisis narrativo y el análisis de contenido. Los resultados indican que, si bien ambos juegos expanden las historias en diversas plataformas, la presencia de un laboratorio de escritura por parte de Episode genera un comportamiento más delimitado en los usuarios en comparación con Choices, el cual brinda una mayor posibilidad de convertir a los consumidores en prosumidores. La enorme comunidad de fans en torno a estos juegos, corrobora la importancia de las narrativas expandidas en distintos medios. \u0000","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45124401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Brechas y concentración de la información: un estudio sobre agendas, encuadres y consumos de noticias sobre vacunas en el marco del Covid-19 en la Argentina 信息差距和集中:关于阿根廷Covid-19框架内疫苗新闻议程、框架和消费的研究
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a24
E. Zunino
{"title":"Brechas y concentración de la información: un estudio sobre agendas, encuadres y consumos de noticias sobre vacunas en el marco del Covid-19 en la Argentina","authors":"E. Zunino","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a24","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a24","url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza las agendas mediáticas sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 en los principales medios digitales de la Argentina y el consumo de esas noticias en la red social Facebook, la de mayor penetración a nivel global. A partir de un análisis de contenido sobre las noticias más relevantes sobre el tema en los diarios digitales y sobre las que mayor nivel de involucramiento generaron en los usuarios determinó: 1) la composición temática de ambas agendas; 2) la presencia de actores y puntos de vista en las noticias; 3) los atributos afectivos predominantes en el tratamiento informativo y en la agenda de los públicos; y 4) los encuadres que moldearon la información en cada una de las plataformas. Los resultados evidencian la existencia de brechas entre la oferta informativa y el consumo de noticias, en un marco de una fuerte concentración de las lecturas entre las principales empresas mediáticas del país.  \u0000","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48976427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La oferta de pódcast nativo en Puerto Rico: la identidad cultural del sector independiente frente a la industria periodística 波多黎各本土直播的提供:独立部门与新闻行业的文化认同
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a15
Gabriela Ortiz Díaz, E. Moreno-Moreno, Enrique Vargas
{"title":"La oferta de pódcast nativo en Puerto Rico: la identidad cultural del sector independiente frente a la industria periodística","authors":"Gabriela Ortiz Díaz, E. Moreno-Moreno, Enrique Vargas","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a15","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a15","url":null,"abstract":"El podcasting se debate entre posibilitar las culturas participativas gracias a la expresión personal y cultural de podcasters independientes o ser una industria promovida desde los medios periodísticos y la “plataformización” del mercado de la comunicación. El caso del contexto sociocultural de Puerto Rico también enfrenta esta cuestión y es de interés identificar la oferta estable y regular de pódcast nativos realizada por los sectores del podcasting independiente y la industria periodística. Basada en las teorías de la cultura participativa y la economía política de las industrias culturales, esta investigación aporta el primer análisis exploratorio en profundidad de la oferta de pódcast relacionados con Puerto Rico a partir de un corpus o muestra de 815 pódcast según los datos del Observatorio de Podcast de Puerto Rico. Se aplica la metodología de análisis de contenido cuantitativo para caracterizar dichos pódcast de acuerdo a 11 variables: título/nombre, creador/usuario o grupo mediático/operador, producción propia u original para la red o no, temática, género o formato narrativo, año de inicio de la producción, número de episodios, duración media de los episodios, frecuencia de publicación, autoría/presentación y plataforma alojadora o de publicación del pódcast. Los resultados evidencian que los podcasters independientes contribuyen a que el usuario disponga de 743 pódcast nativos (723 son amateurs y 20 de medios periodísticos). Los pódcast independientes conforman un espacio de autoexpresión cultural frente a la cultura mainstream. No obstante, marcas periodísticas vinculadas a la prensa como El Nuevo Día, El Vocero y Metro Puerto Rico fomentan el pódcast nativo de noticias. Anchor concentra el alojamiento y favorece la intermediación","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44867110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A global research trends of neuromarketing: 2015-2020 全球神经营销研究趋势:2015-2020
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a1
Ahmed H. Alsharif, Nor Zafir Md. Salleh, Rohaizat Baharun, Hassan Abuhassna
{"title":"A global research trends of neuromarketing: 2015-2020","authors":"Ahmed H. Alsharif, Nor Zafir Md. Salleh, Rohaizat Baharun, Hassan Abuhassna","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a1","url":null,"abstract":"ABSTRACT: The growth interesting in discovering the consumers’ behaviours, emotional and cognitive processes in marketing research have led to an increasing number of publications. This paper evaluates the global research trends in the neuromarketing/consumer neuroscience domain based on the most productive journals, countries, institutions, authors, the number of documents and citations. This paper was structured based on the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) framework in selecting all relevant documents for this bibliometric study. A total of 119 documents have been extracted and analysed from the Scopus database. The findings revealed that Spain is the leading country in this field of research with 21 publications, and the most productive institution was Universidad Complutense de Madrid, with seven documents. In addition, Ma, Q. is the most prolific author with four publications and 11 citations. Interestingly, although Frontiers in Psychology is the most productive journal with 11 publications, the Comunicar journal has the highest average citation per item. Keywords and citation analysis are highly significant to know the most impactful documents and words in neuromarketing. For example, EEG (18 occurrences and 43 total link strength) mean EEG occurrence 22 times, and total link strength for these occurrences are 43 links with neuromarketing theme. Chew L.H. et al., have published the most cited document with 27 citations. We believe that our study will provide a comprehensive overview of global trends in the neuromarketing domain.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44598120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 25
El “caballero de frontera” en The Mandalorian (Disney+ 2019-2020) 《曼达洛人》中的“边疆骑士”(迪士尼+ 2019-2020)
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a11
Ruth Gutiérrez Delgado
{"title":"El “caballero de frontera” en The Mandalorian (Disney+ 2019-2020)","authors":"Ruth Gutiérrez Delgado","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a11","url":null,"abstract":"En este artículo propongo el concepto de caballero de frontera para definir el prototipo heroico que surge de la conversión de dos géneros narrativos: el space-western y la fantasía épica o heroica. Este concepto se aporta tras la re-visitación del héroe de frontera en la serie The Mandalorian (Disney+, 2019-2020), de acuerdo con algunos rasgos propios del concepto medieval de caballero andante. El arquetipo del héroe de frontera se adscribe al subgénero de space-western, donde recibe su condición de outlaw; sin embargo, gracias a los elementos de fantasía épica que hereda de su pertenencia al universo de Star Wars, el héroe sufre una transformación paulatina en el desenvolvimiento de su misión que lo acerca al caballero andante. Por ello, el objetivo de este artículo es doble: por un lado, categorizar ese arquetipo heroico surgido de la combinación de dos géneros cuyas narrativas presentan semejanzas a través de la figura del outsider como protagonista. Por otro lado, para tal objetivo, se explora una metodología mixta entre la semiótica y la hermenéutica en la cual se aplican los conceptos de desplazamiento metafórico y de relación por semejanza.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41800567","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“No es tu cuerpo. No es tu derecho”: El argumentario visual del movimiento provida argentino en Instagram “这不是你的身体。这不是你的权利”:Instagram上阿根廷反堕胎运动的视觉论证·全球之声
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a21
Raquel Tarullo, Agnese Sampietro
{"title":"“No es tu cuerpo. No es tu derecho”: El argumentario visual del movimiento provida argentino en Instagram","authors":"Raquel Tarullo, Agnese Sampietro","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a21","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a21","url":null,"abstract":"Este trabajo estudia los argumentos y estrategias de movilización que las agrupaciones autodefinidas como provida utilizaron en Instagram durante el período de debate por el proyecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ocurrido en la Argentina en 2018. Para indagar las formas que el activismo de la agrupación adquirió en esa red social durante ese período de intensa polarización, se estudiaron durante once meses las imágenes publicadas en las dos cuentas de asociaciones contrarias a la legalización del aborto con más seguidores en Instagram. El corpus se analizó combinando dos métodos: el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso multimodal. Los resultados muestran que, si bien ambas cuentas llevaron a cabo repertorios de movilización diferentes (Unidad provida, con fines más difusionistas en clave federal y Unidos por las dos vidas más dirigida a impactar y convencer al seguidor, además de estigmatizar a la mujer), los dos grupos recuperaron la argumentación y las estrategias persuasivas utilizadas históricamente por el movimiento antiabortista argentino, adaptándolas a las características de la plataforma, pero sin modificar de forma sustancial su contenido. Además, en algunas ocasiones, también contrargumentaron visual y textualmente los repertorios del movimiento a favor de la legalización del aborto.  \u0000","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46130174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Estilos de liderazgo en los medios públicos ecuatorianos 厄瓜多尔公共媒体的领导风格·全球之声
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a13
Cristián Londoño-Proaño
{"title":"Estilos de liderazgo en los medios públicos ecuatorianos","authors":"Cristián Londoño-Proaño","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a13","url":null,"abstract":"La transformación digital generó cambios vertiginosos e importantes en la industria de los medios. Hay saturación de contenido y variación en el patrón de consumo. Los públicos migraron de los medios tradicionales a los digitales. Varios fueron vendidos, mientras que otros se fusionaron. Cada día se insertan nuevos actores, que aumentan la competencia de los medios. El liderazgo, la innovación y la creatividad son algunas de las alternativas que los medios pueden utilizar para aprovechar las oportunidades y volverse competitivos. El liderazgo transformacional es un estilo empleado en el sector de la industria de la comunicación, por el mismo hecho que en la sala de redacción (o producción) se necesita que los líderes tengan un comportamiento que favorezca la creatividad y la innovación, para ser más competitivos. En esta investigación se utiliza el Multifactor Leadership Questionnaire - MLQ- 5X, que es una herramienta ampliamente utilizada para medir el liderazgo. Se logra establecer que, en los medios públicos, el liderazgo transformacional es el estilo predominante, que hay una correlación considerable y positiva entre la influencia idealizada conductual, la estimulación intelectual y la motivación e inspiración con la satisfacción y la efectividad. Los profesionales de la comunicación de los medios públicos perciben que los directores, jefes, y coordinadores son líderes que motivan e inspiran a cumplir las metas, incluso ellos puedan dar más de ellos mismos, gracias a su compromiso y confianza.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42882282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Comunicación política, institucional y medios de comunicación en tiempo de pandemia. Análisis del diálogo sobre vacunas en cinco países iberoamericanos 流行病时期的政治、机构和媒体传播。对五个拉丁美洲国家疫苗对话的分析
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a16
Simón Peña-Fernández, Ainara Larrondo-Ureta, Jordi Morales-i-Gras
{"title":"Comunicación política, institucional y medios de comunicación en tiempo de pandemia. Análisis del diálogo sobre vacunas en cinco países iberoamericanos","authors":"Simón Peña-Fernández, Ainara Larrondo-Ureta, Jordi Morales-i-Gras","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a16","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a16","url":null,"abstract":"El actual contexto mediático se caracteriza como un sistema híbrido en el que los viejos y los nuevos actores coexisten y, a la par compiten, por su hegemonía en la esfera mediática. En este contexto, el Covid-19 ha generado una “infodemia” o sobreexposición informativa que ha dificultado el acceso de la ciudadanía a fuentes y orientación fiables. Por ello, el objetivo principal de este artículo es caracterizar a los actores políticos, institucionales y mediáticos que han informado en Twitter sobre las vacunas y los procesos de inmunización durante la pandemia del Covid-19 en cinco países iberoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, España y México. Para ello se han analizado un total de 68.822 tuits procedentes de 84 cuentas pertenecientes a los presidentes del país, las cuentas oficiales de los gobiernos, las autoridades sanitarias y sus portavoces, y los principales medios de comunicación. Los resultados indican que la actividad más intensa y el peso informativo lo han llevado las autoridades sanitarias y los medios, aunque las cuentas personales de los portavoces y representantes políticos han logrado un engagement mucho mayor. A pesar de que la interacción de las audiencias ha sido mayoritariamente positiva, los usuarios más activos han cuestionado de forma generalizada los mensajes publicados, en especial los de los representantes políticos. Estos resultados permiten concluir que en el sistema comunicativo híbrido medios y gabinetes institucionales muestran una capacidad similar de difundir mensajes a través de las redes sociales que generan una recepción favorable, aunque en el caso de los representantes públicos el engagement, y también la polarización, son mucho mayores.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45072775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Competencias de verificación de contenidos: una propuesta para los estudios de Comunicación 内容验证能力:传播学研究的建议
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a12
P. Herrero-Diz, M. Pérez-Escolar, David Varona Aramburu
{"title":"Competencias de verificación de contenidos: una propuesta para los estudios de Comunicación","authors":"P. Herrero-Diz, M. Pérez-Escolar, David Varona Aramburu","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a12","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a12","url":null,"abstract":"El trabajo del periodista, en los entornos digitales, demanda una actualización constante de sus rutinas y procesos. Fenómenos recientes como la infodemia y la desinformación son una muestra de ello; por ejemplo, en los últimos años, las redacciones de los medios han tenido que centrar sus esfuerzos no solo en informar, sino en luchar contra informaciones engañosas publicadas y distribuidas para, en muchos casos, dañar a la opinión pública. A este trabajo se le ha denominado periodismo de verificación, que parece exigir nuevos talentos en el periodista. Este hecho ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar las competencias que adquieren los estudiantes de los grados relacionados con la Comunicación específicamente y, de forma añadida, la Educación, pues aquí se encuentran también los potenciales alfabetizadores en medios. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo formular esas competencias de verificación que permitan al alumnado adquirir el conjunto de habilidades y destrezas necesario para su ejercicio. Para ello, este estudio se sirve del método juicio de expertos (N=18), a través del que se solicitó -mediante un cuestionario diseñado ad hoc- su valoración sobre la relevancia de las competencias y sus categorías. Los resultados permiten afirmar que existen unas destrezas y capacidades concretas y novedosas que demanda una nueva práctica periodística: el periodismo de verificación y que, por ende, deberían contemplarse estas nuevas competencias en los planes de Educación Superior para garantizar una enseñanza más acorde a las nuevas formas de ejercer una disciplina sujeta a continuos cambios.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46303263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Privatización, servicio público y digitalización. El caso de 7 TV 私有化、公共服务和数字化。7电视案例
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a17
Eduardo Fco. Rodríguez Gómez, G. Rosique Cedillo
{"title":"Privatización, servicio público y digitalización. El caso de 7 TV","authors":"Eduardo Fco. Rodríguez Gómez, G. Rosique Cedillo","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a17","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a17","url":null,"abstract":"Esta investigación contribuye al estudio sobre los procesos de privatización que experimentan los medios audiovisuales públicos en el actual contexto de convergencia digital. Mediante un estudio de caso de la televisión pública regional 7 TV de Murcia, que se realizó mediante una revisión documental complementada con entrevistas a expertos, se analiza si la privatización integral en la gestión de la televisión autonómica ha impulsado su desarrollo digital, permitiendo una mejora en sus acciones de transparencia y rendición de cuentas y favoreciendo la participación ciudadana en la toma de decisiones. Los resultados evidencian que, pese al conocimiento preciso de los cambios que deben acometerse ante la inminente transformación del sector audiovisual, la 7 TV se halla en una fase incipiente de cambio, anclada a un sistema de producción y distribución continuista que produce iniciativas modestas y en el que la participación ciudadana está muy limitada.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42101238","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信