Javier Abuín-Penas, J. Corbacho-Valencia, Jesús Pérez-Seoane
{"title":"Análisis de los contenidos verificados por los fact-checkers españoles en Instagram","authors":"Javier Abuín-Penas, J. Corbacho-Valencia, Jesús Pérez-Seoane","doi":"10.26441/rc22.1-2023-3089","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3089","url":null,"abstract":"En las últimas décadas ha surgido un movimiento global de verificación (fact-checking) que tiene como objetivo combatir la desinformación. Estas organizaciones utilizan las redes sociales para visibilizar el contenido verificado. Este trabajo pretende conocer las características de los contenidos publicados por los verificadores españoles en Instagram, indagar qué factores pueden predecir la interacción y evaluar la importancia que a sus comunidades. Para ello, se han analizado todas las publicaciones de los fact-checkers españoles ligados a la IFCN en Instagram durante el año 2021 (n=655). Los datos se han extraído utilizando Crowdtangle y posteriormente se ha llevado a cabo un análisis de contenido, tanto cualitativo como cuantitativo, para observar cómo los formatos, temáticas y otras variables afectan al engagement de los usuarios. Los resultados muestran que las publicaciones relacionadas con la política y legislación han sido las más publicadas, aunque son las publicaciones sobre racismo y xenofobia las que reciben mayor engagement. Por otra parte, se ha observado que los fact-checkers no utilizan Instagram como una red social para generar conversación, sino más bien para presentar sus verificaciones de un modo visual.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48428034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Implicación emocional y deseo aspiracional en el relato periodístico de The Newsroom (HBO). Análisis de la audiencia profesional en España","authors":"María Fernanda Novoa-Jaso, J. J. Sánchez Aranda","doi":"10.26441/rc22.1-2023-3070","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3070","url":null,"abstract":"El presente artículo expone los resultados de una investigación realizada a los seguidores de la serie televisiva The Newsroom (HBO) en España. Para ello, se llevaron a cabo dos grupos de discusión (N=17) integrados por periodistas (con diversos roles en medios locales y nacionales) y por estudiantes de periodismo procedentes de diferentes universidades españolas. Los participantes fueron cuestionados acerca de sus experiencias, conocimientos y percepciones de la trama y los personajes de la ficción audiovisual. La interpretación de los datos se realizó a partir de cuatro niveles, que evaluaron la implicación emocional de menor a mayor grado: (1) transportación, (2) identificación, (3) interacción parasocial y (4) adoración (worship). La hipótesis principal abordó la relación entre los planteamientos éticos de The Newsroom y la implicación afectiva de los fans.\u0000Los resultados obtenidos ayudarán a entender el alto grado de identificación de los espectadores con el contenido mediático. La interiorización de valores éticos, la adopción del punto de vista del personaje y la reflexión sobre su misión informativa, a partir de la propuesta de la ficción, son aspectos significativos. Los seguidores demostraron una tendencia aspiracional a través de la empatía y el deseo de imitación de los personajes principales. Los razonamientos de los fans desvelaron interacciones parasociales y sus experiencias de transportación (inmersión en el relato) demostraron habilidades críticas, expresadas mediante contraargumentos.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48760596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Quintas-Forufe, N. y González-Neira, A. (Coords.) (2021). Los estudios de la audiencia. De la tradición a la innovación.","authors":"Jéssica Izquierdo-Castillo","doi":"10.26441/rc22.1-2023-r1","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.1-2023-r1","url":null,"abstract":"El análisis de las audiencias es un reto constante de los medios de comunicación, principalmente en los mercados competitivos. La digitalización mediática ha motivado la aparición de nuevos métodos y herramientas adaptadas a las necesidades de los medios y los hábitos de los usuarios. Estudiar a las audiencias es necesario no solo para entender su comportamiento y capitalizar esa información, sino comprender cómo el impacto cotidiano y constante de los contenidos derivados de múltiples plataformas moldea y define como nunca una sociedad hiperconectada.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49328160","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Rodríguez-Urra, Magdalena Trillo-Domínguez, Víctor Herrero-Solana
{"title":"Mapa mediático hispanoamericano: una aproximación desde la academia","authors":"Carlos Rodríguez-Urra, Magdalena Trillo-Domínguez, Víctor Herrero-Solana","doi":"10.26441/rc22.2-2023-3105","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.2-2023-3105","url":null,"abstract":"Los mapas mediáticos son herramientas fundamentales para el estudio y análisis de los procesos de comunicación en una región. En el caso de Hispanoamérica los ejemplos disponibles son pocos e incompletos. El objetivo de esta investigación es la construcción de un mapa inédito y actual del dominio de la prensa hispanoamericana y, para ello, recurrimos metodológicamente a una minuciosa identificación de medios a partir de una revisión de las publicaciones científicas en las revistas de Comunicación indexadas en Web of Science y Scopus. Los resultados del estudio identifican 2.403 medios de comunicación; de ellos casi nueve de cada diez son tradicionales, lo que da cuenta que los nuevos medios nativos digitales no logran aún visibilidad académica. Los países con mayor cantidad de medios de comunicación son Argentina, México, Colombia, Ecuador y Chile. Aunque el mapa de medios supone una aproximación sesgada al construirse sobre los medios elegidos por la comunidad científica en función de sus intereses particulares, ofrece un sólido acercamiento por la amplitud de datos recabados y la correlación establecida con los indicadores socioeconómicos.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48518529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. Fontenla-Pedreira, Laura Arce-Chaves, Carmen Máiz Bar
{"title":"Conversación y sentimiento digital registrado durante la primera vuelta del proceso electoral costarricense de 2022","authors":"J. Fontenla-Pedreira, Laura Arce-Chaves, Carmen Máiz Bar","doi":"10.26441/rc22.1-2023-3051","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3051","url":null,"abstract":"Las redes sociales se han convertido en un medio imprescindible de comunicación y han modificado el concepto de comunicación política. En la actualidad, las redes provocan un impacto importante en las campañas electorales a nivel mundial, y, por ello, los últimos procesos electorales en el contexto latinoamericano son un espacio idóneo para el análisis por la volatilidad y riqueza de la competición político-electoral, así como por el hecho de tener la capacidad de influir en el intercambio de información política a través de las distintas emociones que despiertan en las audiencias.\u0000Este trabajo es un estudio sistematizado de la comunicación en redes sociales llevada a cabo durante la primera vuelta del proceso electoral de Costa Rica de 2022 (6 de febrero). Los datos se recogieron a través del Observatorio de Comunicación Digital de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica a través de las herramientas de social listening de Minerva Data, Adspend de Kantar IBOPE Media y Mention, con el objetivo de mostrar cuáles son las tendencias de conversación digital en esta campaña, en un proceso electoral sin precedentes con 25 candidatos presidenciales.\u0000El seguimiento de los reportes realizados por el Observatorio de Comunicación Digitalmuestran la evolución del comportamiento del electorado en términos de interacción, sentimiento, temática e intención de voto, durante la primera vuelta del proceso electoral 2022, así como la dinámica general percibida en el ámbito de las redes sociales y web pública.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41327005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Editorial","authors":"Rosa Zeta de Pozo","doi":"10.26441/rc22.1-2023-e1","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.1-2023-e1","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000La comunicación sigue su curso dinámico. El ecosistema digital está cambiando, y cambian los paradigmas de comunicación, en un contexto post pandémico, de un año de guerra entre Rusia y Ucrania, y de una tecnología desafiante, disruptiva. Y los artículos tratan estas temáticas. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43383107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Elecciones presidenciales en el Perú: minería de textos de los editoriales del diario La República","authors":"Mariela Lucina Castro Cáceres, David Alejandro Chávez Salazar, Rubén Urbizagástegui Alvarado","doi":"10.26441/rc22.1-2023-3025","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3025","url":null,"abstract":"Analiza los editoriales del periódico peruano La República publicados del 5 de mayo al 6 de junio de 2021, fechas en las que se llevaron a cabo las campañas políticas de la segunda vuelta electoral para ocupar la presidencia del Perú. Se pretende descubrir información relevante para entender el uso de las terminologías comunicadas a través del lenguaje escrito en ese periódico. Mediante la técnica de minería de texto y los algoritmos de aprendizaje automático para el análisis de los datos no estructurados, se creó un dendrograma y clústeres para validar y estimar las agrupaciones de los términos más frecuentes. En relación a cada candidato, el análisis de regresión muestra una asociación diferenciada en el uso de las palabras. Estas palabras conforman una red que expresa la coyuntura política del período en estudio y se refuerza con la construcción de una nube de palabras de mayor frecuencia de uso. Se concluye que los medios de comunicación construyen sus propias representaciones sociales sobre diversos temas locales y nacionales de modo que consciente o inconscientemente evidencian sus preferencias. Estas preferencias no son ajenas en los editoriales del diario La República. La importancia de realizar este tipo de estudio radica en el potencial que tiene la teoría de las representaciones sociales para colocar al investigador frente a la posición que tienen los sujetos, que construyen y comunican los embates antagónicos de la realidad social nacional.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49210844","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"De escenario central a telón de fondo: tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos","authors":"Celeste Gómez Wagner, Carla Antonella Arcangeletti Yacante","doi":"10.26441/rc22.1-2023-3063","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3063","url":null,"abstract":"Si algo podemos asegurar de la pandemia por COVID-19 es que provocó una irrupción de tal magnitud en el mundo entero, que las resonancias de los múltiples y variados cambios que generó aún no han terminado de verse. En relación con los procesos comunicativos, la demanda de información en tiempo real aumentó y los medios de comunicación se ubicaron en el centro de la escena, sobre todo en un primer período cuando las posibilidades de contrastación intersubjetiva de las personas se vieron disminuidas por los confinamientos. Pero esto no fue una constante: conforme la pandemia se extendió en el tiempo fue perdiendo su carácter de novedad y pasó de escenario central a telón de fondo en las coberturas mediáticas.\u0000Esta investigación describe cuáles fueron los desplazamientos temáticos y los encuadres predominantes que La Nación, Clarín (en sus versiones digitales) e Infobae desplegaron en sus coberturas sobre la pandemia entre 2020 y 2022. \u0000Enmarcado en los aportes de las teorías de la agenda setting y el framing, este trabajo parte de un análisis de contenido cuantitativo y compara cuatro cortes temporales específicos (abril de 2020, octubre de 2020, mayo de 2021 y enero de 2022), escogidos por haber representado picos significativos en el desarrollo de la pandemia en términos sanitarios nacionales.\u0000El análisis expone que la concentración del asunto sanitario, así como la prominencia de las variables que conforman los encuadres de moralidad y de interés humano fueron diluyéndose a lo largo del tiempo, volviendo a los frames en las coberturas del asunto menos compactos y más dispersos.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43865072","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Competencias profesionales en perfiles digitales: especialistas en posicionamiento web","authors":"Raquel Escandell-Poveda, Natalia Papí-Gálvez, Maria-Teresa Iglesias-García","doi":"10.26441/rc22.1-2023-3034","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3034","url":null,"abstract":"La mejora de la empleabilidad es uno de los objetivos clave de las Universidades, para lo cual es imprescindible identificar las competencias de los perfiles profesionales surgidos en la era digital, como el especialista en posicionamiento web o SEO (Search Engine Optimizer). Este artículo realiza una propuesta de perfil competencial y compara el grado de importancia otorgado por empresas y profesionales de un conjunto de competencias previamente identificado. Se ha seguido un diseño exploratorio secuencial (Dexplos), en su modalidad derivativa, que combina una metodología mixta por etapas. Se parte del análisis de demanda laboral sobre SEO y se realizan 23 entrevistas a expertos. De esta fase se extraen las competencias y se crea un instrumento cuantitativo que se lanza a modo de encuesta a dos poblaciones: los negocios y las personas que trabajan en SEO. La encuesta obtuvo 340 respuestas de empresas y 311 de profesionales. Se aplican descriptivos y se comparan los grados de importancia con la prueba T de diferencias de medias para muestras independientes. Los resultados muestran que, además de demandar una combinación de competencias específicas de comunicación, marketing y tecnología, se confiere mucha importancia a las competencias genéricas, especialmente a la capacidad de actualización. Los profesionales otorgan más peso a todas ellas hasta el punto de mostrar diferencias significativas con la empresa en la mayoría de las competencias; pero se observan similitudes en el ranking de relevancia, cuestión que conduce a realizar una propuesta válida de cara a crear una oferta formativa que responda a las necesidades en la sociedad digital.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45529908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"TikTok y cambio climático: comunicar sin fuentes ni soluciones","authors":"Alejandra G. Nieto-Sandoval, Carmen Ferré-Pavia","doi":"10.26441/rc22.1-2023-2994","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc22.1-2023-2994","url":null,"abstract":"El presente artículo presenta un estudio exploratorio de la comunicación sobre el cambio climático (CC) en la red social TikTok durante la Cumbre Climática de 2021 (Glasgow, 1-12 noviembre 2021), considerada como la última oportunidad para frenar el avance del CC. Para ello, se han examinado mediante análisis de contenido los 100 vídeos con mayor número de visualizaciones durante esta celebración. Los resultados han mostrado un nuevo escenario comunicativo en el que los influencers son los actores que mayor número de vídeos publican sobre el CC. Los medios de comunicación continúan siendo un actor fundamental en la comunicación del CC y otorgan continuidad y relevancia al asunto. Otro resultado remarcable es una alarmante situación: la mayoría de los vídeos no citan ningún tipo de fuente de información. Los casos en los que se refieren fuentes son principalmente medios de comunicación que, a su vez, no informan del origen de los datos trasmitidos. Se puede concluir que la mayoría de los usuarios en TikTok de la muestra analizada aceptan el CC como un hecho verídico, sin embargo, no plantean situaciones de cambio, siendo meros sujetos pasivos.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45107909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}