{"title":"insoportable persistencia de la Autonomía: esbozos de una mirada panorámica a cuarenta años de política exterior argentina y democracia (1983-2023)","authors":"A. Simonoff","doi":"10.24215/23142766e169","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23142766e169","url":null,"abstract":"¿Cómo explicar la política exterior argentina desde el proceso de democratización al que estamos asistiendo desde 1983? Es una fase compleja, intensa y contradictoria. Creemos que una forma de elaborarlo es a través una teoría o conceptualización que nos ayude a comprenderlo. Así es que hemos tomado a la Autonomía como articulador que nos permite conformar un eje y así vislumbrar con mayor claridad la estructura y dinámica de nuestro relacionamiento externo. En función de ello hemos armado el artículo en cinco partes: una epistemológica, tres temporales -la primera de ellas presentando el diagnóstico previo y las dos siguientes divididas por la crisis de 2001- y una temática - la cuestión Malvinas-.","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46133210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"análisis de la evolución de la política energética para la transición hacia una economía baja en carbono en China de 2010 a 2020","authors":"Yessenia Paola Briones Molina","doi":"10.24215/23142766e164","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23142766e164","url":null,"abstract":"La necesidad de adoptar políticas de mitigación ambiental, la aguda dependencia de combustibles fósiles y la contaminación del aire en China han hecho necesaria la transición a un sistema energético lejos de la producción dominada por el carbón. El presente estudio tiene como objetivo hacer una revisión de las políticas adoptadas por el gobierno chino en un marco de transición energética, así como examinar las dificultades prácticas en la implementación de estas a nivel nacional, entre 2010 y 2020.","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68797574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"más amarga de las disputas: el valor del territorio como factor explicativo de la disputa por el peñón de Gibraltar","authors":"M. Altieri","doi":"10.24215/23142766e168","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23142766e168","url":null,"abstract":"El presente artículo se propone abordar el análisis de la disputa de soberanía en torno al peñón de Gibraltar entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte desde los estudios que ponderan el valor del territorio como un factor explicativo para la perdurabilidad de las disputas territoriales. El mismo se enmarca en una investigación más amplia que estudia la perdurabilidad de los diferendos internacionales en torno al territorio haciendo énfasis no en las cuestiones jurídicas o el derecho internacional sino en la geografía desde la valorización propia del territorio en disputa para las partes involucradas considerando que es un factor fundamental para explicar la irresolubilidad de las mismas.","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46812964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"derechos humanos en Arabia Saudita: un estudio de la posición argentina en el marco del Consejo de Derechos Humanos","authors":"José Ignacio Teruel Galletti","doi":"10.24215/23142766e165","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23142766e165","url":null,"abstract":"Argentina presidió en el 2022 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y con ello, surgió la posibilidad de llevar ante la comunidad internacional, problemáticas que estaban siendo ignoradas, entre ellas, la situación de los derechos humanos en Arabia Saudita donde Mohammed bin Salman cumplió su quinto año desde su designación como heredero al trono. Su autoproclamación como un “reformista” en un país gobernado por una monarquía absolutista que frecuentemente viola los derechos humanos justificándose en la doctrina religioso-conservadora wahabita fue fundamental para su ascenso al poder. Sin embargo, desde su nombramiento, la represión ha alcanzado niveles inéditos. Arrestos extrajudiciales, crucifixiones, decapitaciones, persecución a todo tipo de opositores y a sus familiares, son algunas de las violaciones cotidianamente denunciadas.","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41585340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Los Sistemas de Armas Autónomos Letales y el Derecho Internacional Humanitario en la Guerra de Ucrania","authors":"Antonio Pedro Marín Martínez","doi":"10.15366/relacionesinternacionales2023.53.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2023.53.004","url":null,"abstract":"En el marco de las Relaciones Internacionales, los Sistemas de Armas Autónomos Letales (SAAL), que utilizan tecnologías asociadas con la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica, están cada vez más presentes en el campo operacional de la Guerra de Ucrania. Desgraciadamente, en muchas instancias, el progreso científico no siempre viene acompañado de una adecuación paralela del Derecho Internacional, especialmente con relación al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Además, el rápido desarrollo de la investigación tecnológica sigue expandiendo las capacidades operativas de dichos sistemas sin la intervención humana, estresando aún más una adecuada implementación del Derecho en el ámbito militar y más concretamente con relación a la ciberguerra. Una situación que se agudiza ante la retirada de la Federación Rusa de diversos organismos internacionales. Dado que no se vislumbra un nuevo tratado internacional en un futuro cercano, se tendrá que ir a un conflicto armado con el marco jurídico existente y no con el que se desearía tener. Ahora bien, en la actualidad no existe consenso entre los Estados sobre cómo aplicar, en la práctica, el Derecho Internacional existente en el ciberespacio. Para tratar de soslayar dicha problemática, habría que explorar la capacidad que tienen algunos instrumentos jurídicos no vinculantes ya desarrollados, como en el caso de los Manuales de Tallinn de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o los principios rectores formulados por el Grupo General de Expertos (GGE) sobre los SAAL, dentro del marco de la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados (CCW) de las Naciones Unidas (NU), para servir como base para futuros acuerdos internacionales vinculantes. También se debería estudiar la posibilidad de desarrollar nuevos algoritmos, con la utilización de la IA, que permitiesen el desarrollo de los denominados Agentes Morales Artificiales (AMA), que pudiesen ser implementados en los SAAL como instrumentos de control de su utilización, basado en las directrices establecidas por el DIH.","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48215886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Presiones estadounidenses a la cooperación tecnológica con China: el caso del sector nuclear de Argentina","authors":"Daniel Blinder, Maximiliano VILA SEOANE","doi":"10.15366/relacionesinternacionales2023.53.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2023.53.005","url":null,"abstract":"En el marco de un contexto internacional en transformación, donde las disputas geopolíticas entre grandes potencias se han acentuado, la literatura de Relaciones Internacionales ha prestado creciente atención al rol de la ciencia y la tecnología. La mayoría de esta literatura examina las capacidades de los países centrales en su carrera por dominar tecnologías estratégicas y/o emergentes, con especial énfasis en la creciente rivalidad entre China y EEUU. No obstante, la literatura le ha prestado menos atención a cómo esta competencia por la supremacía tecnológica incide en las estrategias de adquisición de capacidades y/o de desarrollo tecnológico de países de menores recursos. El presente trabajo tiene como objetivo conceptualizar las presiones internacionales realizadas por un estado sobre otro estado, para que no obtenga ni desarrolle capacidades tecnológicas transferidas por otro estado, sea este rival o no lo sea. En particular, se sostiene que las presiones internacionales contra la cooperación científico-tecnológica suelen involucrar una mezcla de uso de encuadres coercitivos, engaño, hostigamiento diplomático, diplomacia pública mediada, y sanciones, pero muchas veces el efecto de las presiones internacionales puede ser limitado. Para ilustrar esta propuesta conceptual, se analiza el caso de las presiones de EEUU sobre Argentina para evitar la construcción de una planta nuclear de diseño chino, denominada Hualong One o HPR1000. El estudio de caso se basa en el análisis cualitativo de fuentes primarias, como documentos oficiales y entrevistas semiestructuradas, y de otras fuentes secundarias pertinentes. Específicamente, el estudio sintetiza la cooperación nuclear entre Argentina y China entre 2012-2022, y detalla las presiones estadounidenses realizadas durante la administración Macri (2015-2019) y la administración Fernández (2019-2022). El análisis de este caso ilustra la conceptualización de presiones internacionales propuesta, en particular, los datos recabados muestran que las presiones estadounidenses contra la cooperación nuclear entre Argentina y China fueron realizadas por intermedio de hostigamiento diplomático, encuadre engañoso, y diplomacia pública mediada. Estas presiones han tenido el propósito de acabar con la cooperación en temas que son de interés para EEUU. No obstante, si el objetivo de máxima de la diplomacia estadounidense fue propiciar la cancelación del proyecto, las presiones parecen no haber sido exitosas. Sin embargo, si suponemos que buscaron retrasarlo, en tal caso, dado que desde el inicio de las negociaciones en 2012, aún no se ha iniciado la planta nuclear, se puede suponer que fueron un factor que incidió en esta demora.","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42555859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Manuel Reyes Silva, Samantha Renee Villa Gonzalez
{"title":"De las relaciones inter-imperiales al arribo de Turkish Airlines: un mapeo de encuentros entre México y Turquía","authors":"Carlos Manuel Reyes Silva, Samantha Renee Villa Gonzalez","doi":"10.15366/relacionesinternacionales2023.53.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2023.53.007","url":null,"abstract":"La relación entre México y Turquía ha sido escasamente analizada en cuanto a los estudios de política exterior e historia mexicana, de la cual se han rescatado únicamente algunos episodios muy puntuales. La distancia entre México y Turquía, acentuada por el Océano Atlántico y las diferencias en cuanto a sucesos históricos y sociales, hace pensar que los acercamientos son recientes o, por lo menos, que se despliegan a partir del establecimiento formal de las relaciones diplomáticas en 1928; no obstante, existieron contactos previos tanto de corte oficial como no oficial, que datan de la época colonial e imperial respectivamente. Para lograr un análisis histórico y holístico de esta relación bilateral, se hace un mapeo de los hitos más importantes, reconstruyendo un relato que considere variables tales como el rol de las principales potencias y sus consecuentes dinámicas, así como la influencia de determinadas élites y los procesos diplomáticos que paulatinamente han asentado los contactos entre ambas partes durante el siglo XX. Siguiendo la clasificación cronológica, se considera tanto la agencia de cada estado como el peso de la estructura global en sus políticas exteriores, particularmente debido a la fuerza gravitacional de Occidente para ambos durante la Guerra Fría y una mayor liberación de sus márgenes de maniobra hacia el final de este episodio. Asimismo, se describe la proliferación de encuentros dentro de distintos foros, el interés basado en los intercambios culturales y el potencial de oportunidades que ofrece el escenario global del siglo XXI. Finalmente, se introduce una revisión crítica que cuestiona la selección de declaraciones de respaldo de un gobierno hacia otro, omitiendo posturas respecto a poblaciones marginadas de ambas latitudes. Con todo ello, este artículo expone una historia diplomática que incluye múltiples factores y que, a su vez, aboga por mayores estudios, sobre todo a partir de la reciente rapidez en el desarrollo de las relaciones y en un momento clave que culminará en 2028 con la conmemoración del centenario de esta relación.\u0000 ","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45552225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Derechos humanos, tortura y sistema penitenciario: un análisis del caso de Río de Janeiro a la luz de los parámetros establecidos por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos","authors":"Nina Barrouin","doi":"10.15366/relacionesinternacionales2023.53.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2023.53.001","url":null,"abstract":"A partir de la evaluación de los parámetros establecidos por la ONU y, especialmente, por la OEA, este artículo tiene como objetivo principal desarrollar un análisis crítico, partiendo del compromiso de racializar el debate sobre tortura en el campo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). La investigación analiza la situación del sistema penitenciario de Río de Janeiro para proponer reflexiones sobre la práctica de tortura, considerando las violaciones sistemáticas de los derechos humanos resultantes del hacinamiento. Para el desarrollo de este artículo, se realizó una investigación teórica/dogmática, una investigación cuantitativa, basada en datos producidos por organismos oficiales (análisis de datos proporcionados por el Mecanismo Estatal de Prevención y Combate a la Tortura y el Ministerio de Justicia) y una investigación testimonial (realizada con la Subcomisión de la Verdad en la Democracia-Madres de Acari). A través de la investigación bibliográfica recurrimos a los análisis que muestran la innegable conexión entre racismo y castigo en la formación del sistema de justicia brasileño, con el fin de inscribir en la realidad las discusiones y movilizaciones del concepto de tortura. Se argumenta que las actualizaciones de las prácticas de castigo y control tienen como denominador común el racismo, y que actualmente culminan en un sistema penal marcado por el encarcelamiento masivo. En ese sentido, como objetivo secundario de la investigación, se pretende contribuir con las discusiones desarrolladas sobre el tema que fortalezcan estrategias políticas para el desencarcelamiento. Para tanto, es abordada críticamente la distinción entre tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes y sus aplicaciones prácticas en el campo del derecho internacional. Después, a partir del análisis del caso Pacheco Teruel y Otros vs. Honduras, el trabajo discute cuestiones relativas al hacinamiento del sistema penitenciario a la luz de los parámetros internacionales. En la secuencia, se hace un análisis del caso de Río de Janeiro, a partir de los datos contenidos en los informes del Mecanismo Estatal de Prevención y Combate a la Tortura y de la Subcomisión de la Verdad en la Democracia-Madres de Acari. El análisis revela que las violaciones generadas por el encarcelamiento excesivo, en la región de Río de Janeiro, ocurren sistemáticamente, siendo parte constitutiva de la estructura del sistema penitenciario. La coyuntura de violaciones generadas por el hacinamiento es denunciada reiteradamente a nivel nacional e internacional, por lo tanto, se concluye que el Estado brasileño no tiene margen para alegar desconocimiento de estas violaciones. Así, se entiende que, a la luz del DIDH, el hacinamiento en las cárceles del estado de Río de Janeiro constituye, en sí mismo, una práctica de tortura. Se concluye que, a pesar de la estricta prohibición de tal práctica, existe una enorme negligencia de la sociedad en relación con las condiciones de vida de la","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48135535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Teresa Mula Sánchez, Milagros De Torres Fernández, Ana María Molina García
{"title":"Vino y Relaciones Internacionales: enodiplomacia","authors":"María Teresa Mula Sánchez, Milagros De Torres Fernández, Ana María Molina García","doi":"10.15366/relacionesinternacionales2023.53.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2023.53.006","url":null,"abstract":"El artículo aborda el concepto enodiplomacia a partir del estudio y el análisis del potencial que tiene la industria del vino en su vertiente cultural y de relación humana internacional para que naciones, regiones y ciudades promuevan y desarrollen una imagen exterior asociada a ese universo. El vino como valor sustancial en las acciones de la diplomacia pública para interactuar con públicos extranjeros. Por lo tanto, este artículo se propone explorar el campo naciente de la enodiplomacia desde un punto de vista teórico-histórico, descriptivo y analítico que ayude a alcanzar el primer objetivo: aproximarse a una definición del término que delimite su alcance y trace sus ejes vertebradores. De ello deriva el segundo objetivo: por un lado, determinar su campo de acción (vino y relaciones internacionales) respecto a otras áreas concomitantes —la propia diplomacia oficial, la diplomacia comercial o la mercadotecnia internacional del vino encaminada a crear una marca país— con las que puede compartir líneas y técnicas; y por otro, distinguirla de la diplomacia cultural y de la gastrodiplomacia, áreas afines que también conviene deslindar. Una vez delimitado el campo conceptual, el tercer objetivo es analizar la acción diplomática en torno al vino desde su vertiente histórica: en el comercio, el arte y la cultura, es decir, la vinculación del vino a la civilización y a los aspectos de comunicación relacionados con la actividad diplomática. Tras recorrer la senda histórica, se investigan los actuales vectores de proyección del vino como embajador de la marca país y su acción diplomática (comunicación, relaciones exteriores); de ahí, a abordar el quinto: la actuación diplomática específica en torno al vino. Como último objetivo, es de esperar que del análisis y estudio de esta joven ciencia se descubran líneas de investigación que susciten interés científico, así como áreas de indagación que consoliden esta nueva disciplina.\u0000Así, el artículo se divide en cuatro grandes apartados. En el primero, se desarrollan los fundamentos teóricos que enmarcan la investigación. En los siguientes se abre la discusión sobre el nuevo concepto; se estudia la vinculación del vino a la civilización y a los aspectos de comunicación relacionados con la actividad diplomática y su proyección en dichas acciones. Finalmente, se extraen conclusiones y se proponen líneas de actuación en consonancia con los objetivos planteados.","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47661075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Crisis climática, mujeres y menores: entre la vulnerabilidad y la protección urgente de sus derechos. Miradas desde el continente europeo","authors":"Karla Zambrano","doi":"10.15366/relacionesinternacionales2023.53.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2023.53.002","url":null,"abstract":"El artículo que se presenta establece un doble propósito. Por un lado, pretende identificar las consecuencias directas del calentamiento global antropogénico sobre las mujeres y la población infantil, entrelazando la base científica con la ciencia jurídica que contextualice de forma objetiva el estado actual de la situación; por otro lado, intenta definir la posición de la comunidad internacional sobre ambas cuestiones, desde un punto de vista crítico, un enfoque basado en los derechos humanos y haciendo especial referencia al progreso jurisdiccional europeo, que contribuya a la cooperación climática internacional e incluya propuestas jurídicas y sociales basadas en los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y de equidad intergeneracional, así como el empoderamiento de la ciudadanía para recibir una educación ambiental de calidad. Este estudio se apoya sobre el eje de distintos marcos teóricos y busca establecer conexiones entre las distintas áreas de conocimiento entrelazando la perspectiva del feminismo postcolonial, el principio de evidencia científica y la visión iusinternacionalista. El enfoque feminista parte de la hipótesis de una desigualdad estructural de las mujeres a la hora de afrontar los efectos adversos del cambio climático. Dicha desigualdad se ve particularmente acusada bajo la lente de la teoría de la interseccionalidad, en función del origen o establecimiento de dichos impactos. Esta corriente de pensamiento crítico podría, también, ser aplicado por analogía al caso de la población infantil, en tanto sufren los impactos de forma diferente según las regiones en las que se hallen. El principio de evidencia científica se incluye como una parte esencial que da soporte a esta investigación. En este sentido, las fuentes documentales utilizadas en la realización de este estudio se centran, fundamentalmente, en la labor consensuada y experta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y estudios empíricos que concluyen en una mayor vulnerabilidad de las mujeres y la población infantil ante un clima cambiante. El tercer eje analítico proviene de la ciencia jurídica y en este caso, este estudio se apoya en las lecciones provenientes de la doctrina iusinternacionalista, donde se insiste en la vinculación del disfrute efectivo de los derechos humanos con la normativa reguladora del cambio climático. La estructura de esta investigación está formada por un epígrafe introductorio, seguido del primer apartado donde se exponen los aspectos del marco teórico mencionados, un segundo apartado como parte de la necesidad de incluir las referencias empíricas del IPCC y un tercer apartado que se dedica a ofrecer una visión jurídica de la posición de la doctrina al respecto y de los casos que se instruyen actualmente en algunos tribunales en los que los demandantes son mujeres y menores de edad. El apartado de conclusiones contiene tanto una síntesis de los diferentes apartados de este art","PeriodicalId":52009,"journal":{"name":"Relaciones Internacionales-Madrid","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43805911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}