{"title":"Morbilidad materna extrema en el Instituto Nacional Materno Perinatal del Perú, experiencia y resultados","authors":"Enrique Guevara Ríos","doi":"10.31403/rpgo.v70i2627","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2627","url":null,"abstract":"Introducción. La morbilidad materna extrema (MME) es un indicador que permiteestimar la calidad del cuidado obstétrico en gestantes o puérperas con morbilidadesgraves que sobreviven gracias a la atención recibida en los servicios obstétricos.Objetivo. Determinar las causas, disfunciones e indicadores de morbilidad ymortalidad de los casos de morbilidad materna extrema atendidos en el InstitutoNacional Materno Perinatal entre los años 2017 y 2023 y los resultados de suatención. Metodología. Se revisó las historias clínicas de gestantes con criteriosde MME, determinando causas, disfunciones, atención y evolución, evaluando losresultados con los indicadores de morbilidad y mortalidad. Resultados. En las 1,931historias clínicas de mujeres con MME, la etiología predominante fue la preeclampsiacon 911 casos (47,2%) seguida de la hemorragia posparto con 359 casos (18,6%). Lasdisfunciones más frecuentes entre el 2017 y 2020 fueron las hepáticas, respiratoriasy de coagulación y, a partir del 2021, las de coagulación y la cardiaca. La razónde MME varió de 12,7 a 26,1 x 1,000 nacidos vivos. Desde el 2017, el indicador deletalidad es de 1,8 muertes maternas (MM) x 100 casos de MME y la relación MME/MM se ha mantenido mayor de 35 casos de MME x 1 caso de MM. La relación criterio/caso en el 2023 estuvo en 2,2, que refleja la gravedad de los casos. Conclusión. Labuena calidad de atención del servicio del INMP en los casos de MME señala a esteindicador como estrategia para disminuir la mortalidad materna en el Perú.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"65 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141652009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Evolución de la mortalidad materna en Perú 2019 – 2023","authors":"J. P. Romero, Lucy Del Carpio Ancaya","doi":"10.31403/rpgo.v70i2638","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2638","url":null,"abstract":"Introducción. La mortalidad materna es un indicador altamente sensible de lascondiciones de vida, salud y desarrollo de la población. Objetivo. Determinar lasituación de la mortalidad materna (MM) en el Perú entre 2019 y 2023, visualizandolas cifras y las intervenciones. Material y métodos. Se revisó la información delSistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna de la DirecciónGeneral de Epidemiologia del Ministerio de Salud, el Sistema HIS para el registro ycodificación de información, y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de losaños 2021 a 2023. Resultados. Se ha encontrado una disminución en el número demuertes maternas (264 MM en el 2023) y en la razón de mortalidad materna (51,9por 100,000 nacidos vivos en el 2023) en el Perú. Las causas directas se mantienen,pero en diferentes porcentajes por regiones naturales, siendo la hemorragia laprimera causa de mortalidad materna. La cobertura de atención se ha incrementadoen los últimos años, pero aún es necesario mejorar la capacidad de respuestaoportuna y de calidad de los servicios de salud. Conclusiones. Si bien se evidenciauna disminución de las MM, es necesario fortalecer las estrategias que se hanimplementado para cumplir con la meta del tercer objetivo de Desarrollo Sosteniblede reducir la mortalidad materna mundial a 70 por 100,000 nv. La meta de reducciónde la mortalidad materna fijada para el Perú para el 2030 es de 41,3 x 100,000 nv.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"35 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141651044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Violencia obstétrica: aspectos históricos","authors":"Miguel Gutiérrez-Ramos","doi":"10.31403/rpgo.v70i2639","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2639","url":null,"abstract":"Desde épocas remotas hasta la actualidad, el embarazo y el parto constituyen unmismo proceso biológico. Lo que ha variado ha sido su entorno y su cuidado de partede nuestra sociedad. La medicina moderna y la tecnología han prevenido muchascomplicaciones del embarazo, parto, puerperio y salvado muchas vidas; pero se hadescuidado el enfoque centrado en la mujer. No se trata de volver totalmente alpasado y dejar de lado la atención moderna del parto para evitar la mal llamada‘violencia obstétrica’. Sino que debe incorporarse lo valioso de la atención en elpasado, como la participación de la familia, de la pareja. Pero también el respetode los principios éticos, la calidad en la atención para un parto seguro, así como, losderechos de la gestante para que la atención obstétrica sea una atención moderna yhumanizada, como merecen todas las mujeres.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"35 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141655212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Estrategias para la prevención de la violencia institucional contra la mujer en la atención obstétrica","authors":"Enrique Guevara-Ríos","doi":"10.31403/rpgo.v70i2641","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2641","url":null,"abstract":"La violencia institucional contra la mujer en la atención obstétrica es una violaciónde los derechos humanos que empezó a visibilizarse a partir de los estudios de lacalidad de atención del embarazo, parto y puerperio. Esta violencia contra la mujerse presenta en todos los países del mundo y tiene graves consecuencias para la saludde las mujeres. Las estrategias para prevenir este problema incluyen una políticade estado para el respeto de los derechos humanos y, por lo tanto, los derechosreproductivos de las gestantes durante su embarazo; la educación en salud sexualintegral de los escolares; la formación de los estudiantes de las ciencias de la salud enlas universidades, con un enfoque de género y de respeto a los derechos humanos;la inclusión en el currículo de estudios de posgrado de ginecología y obstetricia,cursos de salud sexual y salud reproductiva; la capacitación del personal de saludde los servicios de obstetricia en el trato respetuoso de las gestantes; realizarinvestigaciones sobre el tema que permitan llevar a cabo procesos de mejora en laatención obstétrica; y que la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología continúepromoviendo el respeto y el buen trato que deben recibir las gestantes, como unaestrategia importante para mejorar la salud de las mujeres en el Perú.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"23 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141655202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A. Aranaz Murillo, G.M. Oliveros Cartagena, Julia Díaz Abad, Susana Solanas Álava, Elena Beltrán Murillo, Antonio Martínez German
{"title":"Desafíos diagnósticos y terapéuticos en un caso de leiomiomatosis parasitaria, metastatizante y peritoneal diseminada: un abordaje complejo","authors":"A. Aranaz Murillo, G.M. Oliveros Cartagena, Julia Díaz Abad, Susana Solanas Álava, Elena Beltrán Murillo, Antonio Martínez German","doi":"10.31403/rpgo.v70i2633","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2633","url":null,"abstract":"Se describe un caso que presenta una rara combinación de leiomiomatosisparasitaria, metastatizante y peritoneal diseminada, desafiando el diagnósticoy tratamiento. La paciente presentó síntomas relacionados con la compresión deestructuras pélvicas inicialmente, seguidos de la aparición de leiomiomas en la paredabdominal y finalmente de leiomiomas distribuidos por el peritoneo que terminaronasociando ascitis. El diagnóstico diferencial es amplio y complejo e incluye lasmetástasis de tumores primarios, entre otros. Además, la falta de un estándar detratamiento subraya la complejidad de estas patologías, abogando por un enfoquequirúrgico integral y considerando las opciones de tratamiento farmacológico siexiste deseo gestacional.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"115 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141377781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Características ultrasonográficas del disgerminoma, a propósito de 3 casos","authors":"Rommel Omar Lacunza Paredes","doi":"10.31403/rpgo.v70i2634","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2634","url":null,"abstract":"Los tumores de células germinales del ovario constituyen un grupo histológicomuy variado. El tumor maligno más frecuente de esta estirpe es el disgerminoma,que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Existen pocas comunicaciones sobrelas características particulares al ultrasonido, siendo incluido el disgerminomaindistintamente en series de tumoraciones ováricas como una masa sólida. Latomografía y resonancia han contribuido de forma importante a la caracterizacióndel disgerminoma. A continuación, se describe tres casos de disgerminomassospechados por el ultrasonido, de manera de poder determinar característicascomunes y contrastarlas con los hallazgos en la literatura.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"29 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141378860","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pedro Llancarí, Claudia Salazar-Sánchez, Cesar Gil-Armas, Hayder Torres-Contreras, Enrique Guevara-Ríos, Rommy H. Novoa
{"title":"Las suturas compresivas se asocian a menor descenso de la hemoglobina en la hemorragia posparto por atonía uterina","authors":"Pedro Llancarí, Claudia Salazar-Sánchez, Cesar Gil-Armas, Hayder Torres-Contreras, Enrique Guevara-Ríos, Rommy H. Novoa","doi":"10.31403/rpgo.v70i2624","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2624","url":null,"abstract":"Objetivos. Determinar la asociación entre el uso de suturas compresivas y el descenso de hemoglobina a las 24 horas en pacientes poscesárea con diagnóstico de hemorragia posparto (HPP) por atonía uterina. Materiales y métodos. Estudio analítico de cohorte retrospectiva en 625 pacientes postoperadas con diagnóstico de hemorragia posparto por atonía uterina en un instituto nacional materno perinatal entre julio y diciembre del 2020. Se evaluó la asociación mediante t student y regresión lineal múltiple determinando la asociación cruda y ajustada usando variables confusoras. Resultados. Se incluyó en el análisis 157 historias clínicas. La media de la edad fue 29,1 ± 6,6 años, la mediana de índice de masa corporal 30,5 kg/m2 y la mediana de cuidado prenatal fue de 2. No se comunicó eventos adversos por el uso de las suturas compresivas. El empleo de suturas compresivas estuvo asociado a una menor disminución de la hemoglobina en 24 h, de 0,37 mg/dL (IC 95% -0,73; -<0,01, p=0,045) como promedio, controlado por variables confusoras. Conclusiones. La sutura compresiva es un procedimiento quirúrgico efectivo de primera línea en el manejo quirúrgico de HPP, No se encontró eventos adversos en la población de estudio. El uso de suturas compresivas tuvo en promedio un menor descenso de la hemoglobina a las 24 horas en comparación al no uso de suturas compresivas.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"207 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141375873","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Karina Roxana Del Águila-Salgado, J. R. Aparicio-Ponce, José Luis Morales Bautista, Marianny Emilicelesty Salazar
{"title":"Embarazo en cicatriz de cesárea anterior: Reto quirúrgico en su desenlace","authors":"Karina Roxana Del Águila-Salgado, J. R. Aparicio-Ponce, José Luis Morales Bautista, Marianny Emilicelesty Salazar","doi":"10.31403/rpgo.v70i2629","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2629","url":null,"abstract":"El embarazo en la cicatriz de cesárea consiste en la implantación del blastocisto en eltejido cicatricial de una cesárea previa. El diagnóstico oportuno permite posibilidadesterapéuticas. Un manejo inadecuado o conducta expectante puede relacionarse aresultados adversos. Su terapéutica debe estar orientada a la extracción del tejidoovular, de acuerdo con las condiciones maternas y deseos genésicos. Se comunicaun caso de embarazo en cicatriz de cesárea previa atendido en el Hospital NacionalDos de Mayo, Lima, Perú.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"10 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141380377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Desarrollo de la cirugía fetal en Ecuador, colaboración entre la asistencia y la academia, una buena práctica","authors":"Belén Nieto Castro","doi":"10.31403/rpgo.v70i2599","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2599","url":null,"abstract":"En el Ecuador nacen aproximadamente 250 mil niños al año. En el 2022 sepresentaron 1,609 defunciones de menores de un año. De estas muertes, el 21,5%se debieron a anomalías congénitas, ocupando el segundo lugar dentro de las 10primeras causas de mortalidad. Esta realidad de la salud fetal, neonatal e infantilha tenido eco en los organismos internacionales que instan a los países a fortalecerel diagnóstico oportuno de los defectos congénitos, apoyándose en el avancetecnológico, formación de recursos humanos e inversión en áreas de atención delfeto como paciente, teniendo en cuenta que algunos de estos defectos pueden sertratados en la vida prenatal, disminuyendo las secuelas y mejorando la calidad devida. En respuesta a estas necesidades, en el Ecuador se generaron acuerdos entrela Universidad-Academia, Ministerio de Salud Pública-Asistencia y grupos privadosdedicados a la educación continua, para en conjunto desarrollar un programa desalud fetal sostenible que beneficie a los fetos que son portadores de patologías.En este articulo describimos uno de los brazos de este proyecto que se relacionadirectamente con la atención de fetos que pueden beneficiarse del avance de lacirugía fetal en el Ecuador.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140724313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jairo Muñoz Acosta, Leticia Lara Ávila, Enrique Damián Gil Guevara
{"title":"Uso de derivaciones intrauterinas en cirugía fetal","authors":"Jairo Muñoz Acosta, Leticia Lara Ávila, Enrique Damián Gil Guevara","doi":"10.31403/rpgo.v70i2609","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2609","url":null,"abstract":"Desde la década de 1960, la medicina fetal ha evolucionado rápidamente. Graciasa los avances de la tecnología y a la formación de expertos en esta rama de lamedicina, se ha podido realizar diagnósticos más precisos de las patologías fetales.La mayoría de estas patologías pueden ser tratadas posnatalmente. Sin embargo, enalgunos casos se requiere de intervención prenatal pues de lo contrario el embarazopuede culminar en muerte fetal o en graves secuelas del recién nacido. Patologíasintratorácicas con compresión mediastínica, estenosis aórtica, obstrucción urinariainferior, hernia diafragmática congénita, mielomeningocele, obstrucción urinariainferior, transfusión intravascular intrauterina, síndrome de transfusión feto-fetal ysecuencia TRAP, entre otras, son las patologías fetales susceptibles de terapia enútero. El presente artículo se refiere al uso de derivaciones intrauterinas en cirugíafetal.","PeriodicalId":507003,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140744162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}