Acta Universitaria最新文献

筛选
英文 中文
Procedimiento para la rehabilitación ambiental de las minas abandonadas. Aplicación a minas de recursos pétreos en la comunidad de San Pablo Autopan, Estado de México 废弃矿山环境恢复程序。适用于墨西哥州 San Pablo Autopan 社区的石矿资源。
Acta Universitaria Pub Date : 2024-03-20 DOI: 10.15174/au.2024.4029
Daniel Fernando Gómez Benítez, Edgar Mondragón de Jesús, Alexis Ordaz Hernández, Fernando Sánchez Carmona
{"title":"Procedimiento para la rehabilitación ambiental de las minas abandonadas. Aplicación a minas de recursos pétreos en la comunidad de San Pablo Autopan, Estado de México","authors":"Daniel Fernando Gómez Benítez, Edgar Mondragón de Jesús, Alexis Ordaz Hernández, Fernando Sánchez Carmona","doi":"10.15174/au.2024.4029","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.4029","url":null,"abstract":"La investigación se enfoca en proponer un procedimiento para la rehabilitación de minas de materiales pétreos abandonadas. El procedimiento es aplicable a diferentes contextos geográficos donde se desee restaurar bajo una perspectiva ecológica. En este trabajo se realiza la aplicación del procedimiento a las minas de San Pablo Autopan, Estado de México. Se inicia con la investigación documental, que permitió el análisis de la información y la colecta de datos cartográficos que contenía información geológico-ambiental y ecológica del sitio. Además, se valoran indicadores físicos, sociales y normativos (normatividad ambiental vigente para cada país). Se propuso un uso recreativo para el sitio afectado, donde se pueden realizar actividades de esparcimiento como el senderismo y actividades deportivas. La aplicación de la propuesta en minas abandonadas de la comunidad de San Pablo Autopan podría reducir la disposición inadecuada de residuos sólidos urbanos y los subsecuentes impactos negativos al medio ambiente.     ","PeriodicalId":502152,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"115 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140224748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia contra las mujeres y su asociación con los niveles de educación: un análisis de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares, México 2021 暴力侵害妇女行为及其与教育水平的关系:对 2021 年墨西哥全国家庭关系动态调查的分析
Acta Universitaria Pub Date : 2024-03-13 DOI: 10.15174/au.2024.3996
Alejandro Mosiño, Samantha Lizbet Cardoso Torres
{"title":"Violencia contra las mujeres y su asociación con los niveles de educación: un análisis de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares, México 2021","authors":"Alejandro Mosiño, Samantha Lizbet Cardoso Torres","doi":"10.15174/au.2024.3996","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.3996","url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre el nivel educativo y la incidencia de violencia en las mujeres, utilizando datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021 de México. Se enfoca en mujeres mayores de 15 años y emplea modelos logit para investigar esta asociación. Los resultados revelan una asociación negativa entre la educación y la violencia contra las mujeres. Además, se encuentra que la violencia actual está asociada positivamente con la violencia experimentada por la mujer durante su infancia y con la edad, y que las mujeres de las regiones centro y sur de México son las más propensas a sufrir violencia por parte de sus parejas. Los hallazgos de este estudio sugieren que el acceso a la educación, libre e igualitaria, podría jugar un papel crucial en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.","PeriodicalId":502152,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140245462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Índices para el monitoreo de cuerpos de agua usando sensores remotos 利用遥感器监测水体的指标
Acta Universitaria Pub Date : 2024-03-06 DOI: 10.15174/au.2024.3814
Rodolfo Henrández Lozano, Numa P. Pavón
{"title":"Índices para el monitoreo de cuerpos de agua usando sensores remotos","authors":"Rodolfo Henrández Lozano, Numa P. Pavón","doi":"10.15174/au.2024.3814","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.3814","url":null,"abstract":"La sobreexplotación de los cuerpos de agua aunado a las sequías y el impacto del cambio climático reducen el agua disponible para actividades humanas, lo cual genera serios problemas económicos y sociales. Por tanto, una tarea imprescindible es el monitoreo del estado de los cuerpos de agua superficiales, y una alternativa rápida, precisa y económica es hacerlo mediante técnicas de teledetección usando sensores remotos satelitales. Estas técnicas ayudan a obtener información a distancia de un determinado objeto situado sobre la superficie terrestre. El objetivo de este estudio fue, mediante el método PRISMA, realizar una revisión de las aplicaciones de los sensores remotos en el monitoreo de cuerpos de agua para dar alternativas de uso de los índices de agua. El índice de agua modificado de diferencia normalizada (MNDWI, por sus siglas en inglés) y el índice de extracción de agua automatizado (AWEI, por sus siglas en inglés) son los más adecuados debido a que son fáciles de construir e interpretar, además de que tienen alta precisión.","PeriodicalId":502152,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"142 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140078287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de contenido sobre Educación Ambiental Energética: 环境能源教育内容分析:
Acta Universitaria Pub Date : 2024-01-24 DOI: 10.15174/au.2024.3929
Erick Acosta Flores, Ana Lucía Maldonado González
{"title":"Análisis de contenido sobre Educación Ambiental Energética:","authors":"Erick Acosta Flores, Ana Lucía Maldonado González","doi":"10.15174/au.2024.3929","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.3929","url":null,"abstract":"En este artículo se presentan resultados parciales de una investigación en proceso. En ella se analiza la forma en que los jóvenes universitarios del área técnica de la Universidad Veracruzana (UV) se informan sobre Educación Ambiental Energética (EAE) desde sus planes de estudio (PE). El objetivo de este trabajo es conocer la posible integración de la dimensión ambiental en educación energética en la estructura curricular. Se muestra aquí el análisis de contenido de ocho planes de estudio, donde se identificaron diversos segmentos relacionados con la EAE con base en las categorías sustantivas y formales definidas. En los hallazgos se muestra una fuerte intensión en cuanto a la introducción de la sustentabilidad; sin embargo, en algunos de los planes de estudio se detectaron contraposiciones con sesgo hacia una cultura extractivista.  ","PeriodicalId":502152,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"92 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139601665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ventajas y desventajas del uso de la Inteligencia Artificial en el ciclo de las políticas públicas: análisis de casos internacionales 在公共政策周期中使用人工智能的利弊:国际案例分析
Acta Universitaria Pub Date : 2023-11-29 DOI: 10.15174/au.2023.3891
Eugenio Arguelles Toache
{"title":"Ventajas y desventajas del uso de la Inteligencia Artificial en el ciclo de las políticas públicas: análisis de casos internacionales","authors":"Eugenio Arguelles Toache","doi":"10.15174/au.2023.3891","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3891","url":null,"abstract":"En la última década se observa un creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública; sin embargo, el estudio científico del tema es relativamente incipiente pues las afirmaciones sobre sus ventajas y desventajas se basan en suposiciones y predicciones de los investigadores y carecen de suficiente evidencia empírica. El objetivo de este trabajo es analizar las ventajas y desventajas del uso de la IA en el ciclo de las políticas públicas para contribuir a la solución de este vacío. Para ello se realiza un estudio comparativo de ocho casos a nivel internacional. El análisis muestra que la principal ventaja del uso de la IA es que permite procesar y analizar gran cantidad y diversidad de información de forma inmediata para automatizar diversos procesos dentro del ciclo de las políticas públicas; sin embargo, existen desventajas como la exclusión, sesgos en las estimaciones, falta de privacidad y poca transparencia.","PeriodicalId":502152,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139213214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estructura arbórea en bosques primarios de Picea martinezii T.F. Patterson 马汀松原始森林中的树木结构 T.F. Patterson
Acta Universitaria Pub Date : 2023-11-29 DOI: 10.15174/au.2023.3927
E. Treviño-Garza, José Israel López Martínez, O. A. Aguirre calderón, J. M. Mata Balderas
{"title":"Estructura arbórea en bosques primarios de Picea martinezii T.F. Patterson","authors":"E. Treviño-Garza, José Israel López Martínez, O. A. Aguirre calderón, J. M. Mata Balderas","doi":"10.15174/au.2023.3927","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3927","url":null,"abstract":"La influencia de las actividades humanas sobre los ecosistemas se ha extendido por casi toda la superficie terrestre; sin embargo, existen todavía algunos con perturbación escasa que son considerados primarios. El objetivo fue caracterizar y comparar la estructura arbórea en cuatro localidades con bosques mixtos maduros considerados primarios, cuyo dosel es dominado por Picea martinezii. En ellas se estableció un sitio de 2500 m2 en donde se registró información dasométrica de todos los individuos arbóreos, misma que fue analizada con índices estructurales como Clark y Evans (R), mezcla de especies (Mi), diferenciación (Ti) y dominancia dimensional (Ui). El análisis general indicó una distribución aleatoria (R cercano 1), un grado de mezcla alto (Mi = 0.75) y una diferenciación y dominancia dimensional equilibrada (valores de Ti y Ui cercanos a 0.50). Las condiciones estructurales estables y favorables que presentan estas comunidades remarcan la importancia ambiental de seguir conservándolas, ya que estas representan un gran potencial para la provisión de servicios ambientales y conservación de biodiversidad.","PeriodicalId":502152,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139210811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Situación actual y cumplimiento de la normatividad sobre residuos peligrosos en talleres mecánicos en la Colonia Progreso, Acapulco, Guerrero, México 墨西哥格雷罗州阿卡普尔科市科洛尼亚-普罗格雷索的机械车间的现状及遵守危险废物法规的情况。
Acta Universitaria Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.15174/au.2023.3747
Alejandro Juárez Agis, Silberio García Sánchez, Rayma Ireri Maldonado Astudillo, Branly Olivier Salomé, Jacqueline Zeferino Torres, Gloria Torres Espino, Mayra Rivas González
{"title":"Situación actual y cumplimiento de la normatividad sobre residuos peligrosos en talleres mecánicos en la Colonia Progreso, Acapulco, Guerrero, México","authors":"Alejandro Juárez Agis, Silberio García Sánchez, Rayma Ireri Maldonado Astudillo, Branly Olivier Salomé, Jacqueline Zeferino Torres, Gloria Torres Espino, Mayra Rivas González","doi":"10.15174/au.2023.3747","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3747","url":null,"abstract":"Los residuos peligrosos se generan por actividades industriales y representan fuentes de contaminación. La finalidad de la investigación fue realizar un diagnóstico del manejo, almacenamiento y disposición final de los residuos peligrosos generados en 64 talleres mecánicos en Acapulco, Guerrero, México. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a 64 personas, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado, se observó que los talleres generan residuos peligrosos en las siguientes cantidades: aceite usado 27.98 kg/mes; recipientes vacíos de aceite, de líquido de frenos y de anticongelante 25.43 kg/mes; filtro de aceite usado 5.59 kg/mes; solvente 5.50 kg/mes; envases de aerosoles o pinturas 3.71 kg/mes; residuos de pintura, de solvente y de resinas 3.10 kg/mes; estopa, trapo y cartones impregnados con aceite 2.46 kg/mes; grasa residual 2 kg/mes; baterías o acumuladores 1.86 kg/mes. Los encuestados afirman conocer la legislación; sin embargo, el 45% de los talleres deposita los residuos sólidos y peligrosos como de uso doméstico.","PeriodicalId":502152,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139247100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de un índice de calidad ambiental mediante el uso de tecnología satelital para zonas cañeras: el caso de San Luis Potosí, México 利用卫星技术为甘蔗种植区开发环境质量指数:墨西哥圣路易斯波托西案例。
Acta Universitaria Pub Date : 2023-11-15 DOI: 10.15174/au.2023.3780
Pedro Pérez Medina, Ángel de Jesús Quiroz Gaspar, María Guadalupe Galindo Mendoza
{"title":"Desarrollo de un índice de calidad ambiental mediante el uso de tecnología satelital para zonas cañeras: el caso de San Luis Potosí, México","authors":"Pedro Pérez Medina, Ángel de Jesús Quiroz Gaspar, María Guadalupe Galindo Mendoza","doi":"10.15174/au.2023.3780","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3780","url":null,"abstract":"El monitoreo ambiental y su uso para la creación de índices de calidad ambiental son técnicas que desde hace algunos años se utilizan para conocer el impacto que las actividades antropogénicas o naturales tienen sobre el ambiente. El uso de la tecnología satelital ha coadyuvado en el uso de estas metodologías, ampliando su alcance espacial y haciéndolas más asequibles, precisas y oportunas. El objetivo de esta investigación fue monitorear con tecnología satelital las concentraciones de carbono negro en la zona cañera de San Luis Potosí durante la zafra 2021-2022 y proponer un índice de calidad ambiental que, además de este contaminante, incluya otras variables afectadas por el sector cañero azucarero. Con el análisis se observó que la calidad ambiental disminuye durante la época de zafra y se recomienda continuar experimentando con más variables y ampliar el periodo de análisis.","PeriodicalId":502152,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"9 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139271251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信