{"title":"Experiencia de enfermería: Atención de embarazadas con diabetes gestacional en un hospital de segundo nivel, Chiapas 2023.","authors":"Blanca Margarita Aguilar Constantino, Liliana Janeth Cortes Ramírez","doi":"10.31644/amu.v02.n03.2024.a15","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/amu.v02.n03.2024.a15","url":null,"abstract":"Objetivo: El presente trabajo de investigación planteó el objetivo de investigación, describir la experiencia de enfermería: Atención de embarazadas con diabetes gestacional en un hospital de segundo nivel, Chiapas 2023. Materiales y métodos: Se planteo mediante un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, prospectivo y transversal; con un nivel de investigación descriptiva, enfocada a una población de gestantes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Gestacional, a su vez se diseñó un instrumento de recolección de datos (encuesta) que constó de 9 secciones con un total de 19 preguntas dicotómicas, cerradas. Resultados: De los diferentes factores evaluados en el estudio, aplicando una estadística descriptiva básica; de las población de estudio el 60% tienen edad de 20 a 35 años, el 46% ostenta la primaria, estando el 67% casada, el 93% es ama de casa, mencionan el 60% llevar su control completo de embarazo, el 47% refiere hipertensión arterial, tratadas el 100% con Metformina, solo 3% refiere una dieta balanceada, como principal antecedente heredo familiar se refiere a la madre, así como 47% ganaron excesivamente un peso en el embarazo. Conclusiones: Se tuvo un total de 15 pacientes dentro del estudio, de los cuales se obtuvieron la descripción de los Factores demográficos, obstétricos, médicos, farmacológicos, de conocimiento, nutricional, heredofamiliares, genéticos y metabólicos; por lo que se concluye que las pacientes embarazadas con diabetes mellitus gestacional, son un reflejo de malos estilos de vida, la nula programación de sus embarazos y una inmadurez ante la maternidad. Palabras clave: Diabetes gestacional, Experiencia en enfermería, Atención de embarazadas.","PeriodicalId":500972,"journal":{"name":"Revista Anales de Medicina Universitaria","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139620794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Vivencias de las mujeres indígenas chiapanecas en el control prenatal en un contexto multicultural","authors":"Jéssica Méndez Vázquez, Marcia Molina Huerta","doi":"10.31644/amu.v02.n03.2024.a12","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/amu.v02.n03.2024.a12","url":null,"abstract":"Introducción: La atención prenatal (APN), es importante para asegurar un embarazo saludable que incluye controles regulares y análisis prenatales, la cual brinda beneficios para las mujeres y los recién nacidos en términos de morbilidad y mortalidad. Objetivo: Describir las vivencias de las mujeres indígenas chiapanecas durante el control prenatal en el Centro de Salud, “Arroyo Agua Azul\"\", Túmbala; Chiapas. Materiales y métodos: Se trata de una investigación cualitativa. Se eligieron 11 embarazadas captadas de control prenatal donde se obtuvieron los resultados y la cantidad de pacientes permitió lograr la saturaron los datos. Mediante la técnica de análisis de contenido de Laurence Bardin. Conclusiones: Hemos sido capaces de extraer una serie de conclusiones a partir de los resultados de este estudio, obteniendo dos categorías resultantes del análisis de contenido. Las participantes de este estudio acudieron a control prenatal, entre el segundo y el cuarto mes de embarazo, la decisión tomada en pareja, pero también como orientación de la partera, básicamente por tres motivos. Palabras clave: Atención prenatal, Etnoenfermería, Determinantes sociales de salud.","PeriodicalId":500972,"journal":{"name":"Revista Anales de Medicina Universitaria","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139621052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jhonatan Franklin Jiménez Aguilar, María Lourdes Rosales Ruiz
{"title":"Gastrosquisis; un estudio de caso que impulsa la investigación científica","authors":"Jhonatan Franklin Jiménez Aguilar, María Lourdes Rosales Ruiz","doi":"10.31644/amu.v02.n03.2024.a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/amu.v02.n03.2024.a13","url":null,"abstract":"Introducción: La gastrosquisis, una anomalía agrupada con otros defectos de la pared corporal ventral como el onfalocele y a pesar de la disminución de su incidencia en algunos países, a nivel nacional alcanza una tasa de 29.9 casos por cada 10 000 nacidos vivos en 2020, este dato subraya la necesidad de este estudio de caso para entender la etiología y mecanismos, que aún son objeto de estudio y debate en la comunidad científica. Descripción del caso clínico: Se trata de un estudio de caso realizado a un neonato hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional \"\"Dr. Rafael Pascacio Gamboa\"\", de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La paciente fue sometida a un tratamiento integral que incluyó intervenciones quirúrgicas, bolsa de silo, laboratorios y medidas de soporte vital y nutricional culminando con el cierre abdominal en el día 17 de vida extrauterina. Discusión: La relevancia de este caso se fundamenta en la consideración de dos modalidades terapéuticas para abordar la gastrosquisis: el cierre primario y el método escalonado, ambos enfoques presentan una serie de ventajas y desventajas; sin embargo, la elección entre uno u otro requiere un abordaje metodológico y multidisciplinario, contribuyendo de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados. Palabras Clave: Gastrosquisis; Defectos de la pared abdominal; Abordaje terapéutico; Reporte de caso.","PeriodicalId":500972,"journal":{"name":"Revista Anales de Medicina Universitaria","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139623004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Impacto en el estado funcional en trabajadores con trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores que acuden al servicio de SPPTIMSS","authors":"Amparo Roxana Rodríguez Diaz, Luis Ernesto Balcázar Rincón, Yunis Lourdes Ramírez Alcántara","doi":"10.31644/amu.v02.n03.2024.a14","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/amu.v02.n03.2024.a14","url":null,"abstract":"Introducción: Se estima que cerca del 30% de la morbilidad ocupacional corresponde a trastornos musculoesqueléticos, los cuales afectan la calidad de vida de los trabajadores y representan un costo económico en términos de días laborales perdidos, incapacidades, ausentismo, jubilaciones anticipadas, gastos por exámenes diagnósticos y tratamiento. Objetivo: Conocer el Impacto en el estado funcional en trabajadores con Trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores que acuden al servicio de SPPTIMSS. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, analítico y transversal, se estimó el grado de afectación funcional en 48 pacientes laboralmente activos mayores de 18 años, se exploró la función de los pacientes y cuán molestos estaban por su sintomatología, abarcando áreas como actividades diarias, estatus emocional, movilidad, índice de función, función de brazo y mano e índice de molestia, permitiendo categorizarlo como para nada difícil, un poco difícil, moderadamente difícil, muy difícil e incapaz de hacer. El análisis estadístico contempló estadística descriptiva y analítica como T de Student para muestras independientes. Resultados: Los resultados demuestran que la función de brazo y mano se ven mayormente afectadas en población mayor de 40 años, afectando sus actividades laborales y calidad de vida (p=0.001). Conclusiones: La función de brazo y mano se ven mayormente afectadas en población mayor de 40 años, afectando sus actividades tanto laborales como de la vida diaria y por ende la calidad de vida de forma significativa. Palabras Clave: Trastornos musculo esqueléticos, Extremidades superiores, Calidad de vida.","PeriodicalId":500972,"journal":{"name":"Revista Anales de Medicina Universitaria","volume":" 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139621322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Kevin Eduardo Vázquez Coutiño, Eliazib Natarén Cigarroa, José Alfredo Molina Alfonzo, Zally Patricia Mandujano Trujillo
{"title":"Inserción del catéter central de inserción central guiado con ultrasonido, versus técnica por referencias anatómicas en área de urgencias adultos, Hospital \"Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” 2020 -2021","authors":"Kevin Eduardo Vázquez Coutiño, Eliazib Natarén Cigarroa, José Alfredo Molina Alfonzo, Zally Patricia Mandujano Trujillo","doi":"10.31644/amu.v01.n03.2022.a15","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/amu.v01.n03.2022.a15","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar las complicaciones, numero de punciones y el tiempo de la inserción del catéter central de inserción central (CICC) guiado con ultrasonido (USG) versus técnica por referencias anatómicas (TRA) en pacientes del área de urgencias adultos del Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, que incluyó pacientes mayores de 18 años, hospitalizados en el área de urgencias del Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, durante el periodo enero 2021 a diciembre del 2021. Resultados: Se incluyeron un total de 636 pacientes, de los cuales 46.4 % (n=295) fueron del sexo femenino y 53.6 % (n=341) masculino, la edad promedio fue de 47.6 años ± 18.5 años. Del total de la muestra se insertó el CICC con USG en 23 % (n=136) y en un 77% (n=490) con TRA; las complicaciones como multipunción fueron en un 3.4 % (n=5) con USG vs 4.7 % (n=23) TRA, neumotórax 0.0 %(n=0) vs 0.2 % (n=1) y punción arterial 2.1 % (n=3) USG vs 3.3 % (n=16) TRA, aunque se encontró que las complicaciones como la multipunción, punción arterial y el neumotórax fueron más frecuentes con la TRA, no hubo diferencias significativas porque se requiere mayor muestra con USG (X2 3,3122; valor p= 0,7688). La inserción a la primer punción con USG fue en un 75.3 % (n=110) versus 69.6% (n=341) por TRA, a la segunda punción 19.2 % (n=28) versus 21.6 % (n=106), y a la tercera o más punciones 5.5 % (n=8) versus 8.8 % (n=43) con USG versus TRA respectivamente, resultando mayor éxito estadísticamente significativo con USG (valor p= 0,3057). La duración promedio fue de 22.85 ± 10.18 minutos en ambas técnicas (X2= 8,1759; p=0,1468). Conclusiones: En este estudio no hubo diferencia en cuanto el número de complicaciones presentadas en cada técnica utilizada. Se asoció a la técnica guiada por ultrasonido a un menor número de punciones para la instalación de un catéter central, se requieren estudios con mayor muestra con la técnica guiada con ultrasonido. Palabras clave: CICC, RaCeVA, Seldinger, Ultrasonido","PeriodicalId":500972,"journal":{"name":"Revista Anales de Medicina Universitaria","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135406142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Arturo Palomeque Ramos, Lizeth Estefanía Escobar Sibaja, Ana Victoria Arriaga Tenorio, Dulce P. Méndez Hernández, Jorge Oswaldo Pola Zambrano, Fernando Guillén Navarro, Fernando Carlos Guillén Ortega, Mario Alejandro Méndez Morales
{"title":"Síndrome post COVID-19: Consecuencias a largo plazo en infección por SARS-COV-2. Artículo de revisión.","authors":"Carlos Arturo Palomeque Ramos, Lizeth Estefanía Escobar Sibaja, Ana Victoria Arriaga Tenorio, Dulce P. Méndez Hernández, Jorge Oswaldo Pola Zambrano, Fernando Guillén Navarro, Fernando Carlos Guillén Ortega, Mario Alejandro Méndez Morales","doi":"10.31644/amu.v01.n03.2022.a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/amu.v01.n03.2022.a13","url":null,"abstract":"En diciembre de 2019 se confirmó la aparición de un nuevo patógeno conocido como SARS-CoV-2, que, al día de hoy, casi tres años después, ha sido responsable de más de 500 millones de contagios y más de 600 mil muertes en el mundo. No obstante, una gran proporción de los sobrevivientes de la COVID-19 han presentado secuelas sistémicas post infección por SARS-CoV-2, lo que se ha nombrado síndrome post COVID-19, impactando así en la calidad de vida de la población y un incremento en el uso de atención médica multidisciplinaria. El objetivo de este artículo de revisión es crear conciencia del impacto de la COVID-19 en los pacientes que han sobrevivido de una infección aguda por SARSCoV-2, y así brindar seguimiento a cada uno de estos pacientes. Palabras clave: Síndrome post COVID-19, Secuelas, SARS-CoV-2","PeriodicalId":500972,"journal":{"name":"Revista Anales de Medicina Universitaria","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135406143","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Martín Morales Escobedo, Luis Ernesto Hernández Gamboa
{"title":"El Apego terapéutico y a la NOM-030-2009, de pacientes hipertensos del centro de salud en Tapachula","authors":"José Martín Morales Escobedo, Luis Ernesto Hernández Gamboa","doi":"10.31644/amu.v01.n03.2022.a14","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/amu.v01.n03.2022.a14","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el apego terapéutico y a la NOM-030-2009, de pacientes con hipertensión arterial sistémica crónica. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se tomó una muestra de 23 derechohabientes con diagnóstico de hipertensión arterial crónica, del núcleo básico 1 del centro de salud urbano “Santa Clara” en Tapachula, Chiapas, México; perteneciente al primer nivel de atención de la secretaria de salud, cuyas edades oscilaban entre 50-89 años que acuden y están bajo control y vigilancia mensual en la consulta externa de medicina general. Las variables incluidas fueron: sexo, edad, consumo de sal en la dieta, actividad física y la adherencia al tratamiento (se utilizó el cuestionario validado de Martin-Bayarre-Grau en formato digital). También se evaluaron los respectivos expedientes clínicos para verificar las actividades que enuncia la NOM-0302009, con una encuesta tipo lista de cotejo en formato digital. La adherencia terapéutica para hipertensión crónica se clasificó como: no adherido, parcial y totalmente adherido. Los datos obtenidos fueron analizados con el paquete estadístico de Google forms®. Resultados: 82.6 % (19 pacientes) estaban totalmente adheridos al tratamiento, 17.4 % (4) parcialmente y ningún paciente en la categoría no adheridos. La muestra estaba conformada por 14 pacientes de sexo femenino y 9 del sexo masculino. 77.7 % de los hombres tenía adherencia total y 85.71 % de mujeres estaban totalmente adheridas al tratamiento. Conclusiones: se puede mejorar la calidad en la adherencia terapéutica y con ello el control de la hipertensión crónica para disminuir las complicaciones de la enfermedad a largo plazo. Palabras clave: Adherencia terapéutica, Hipertensión crónica, Medicina general","PeriodicalId":500972,"journal":{"name":"Revista Anales de Medicina Universitaria","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135406399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Prevalencia de depresión, ansiedad y suicidio en adolescentes del estado de Chiapas","authors":"Róger Enrique Merchant Prado, Dulce Alondra Liévano Moreno","doi":"10.31644/amu.v01.n03.2022.a17","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/amu.v01.n03.2022.a17","url":null,"abstract":"Durante los últimos 3 años, en Chiapas se ha incrementado la presencia de conductas de riesgo en los Adolescentes, quienes, durante la Contingencia por COVID-19 y posterior al retorno a las aulas educativas manifestaron la presencia de síntomas de depresión, ansiedad y en muchos casos conductas suicidas. En este trabajo realizado a través del abordaje especializado en la Clínica de Emergencias Mentales para el Adolescente (Clínica E. M. A.), la cual se apertura en el año 2020 como un Proyecto ganador de mejora continua en el Instituto de Salud del Estado de Chiapas a través del financiamiento de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), se presentan los resultados obtenidos tras 2 años de intervención con Adolescentes en riesgo. Esta investigación se fundamenta en la información obtenida en trabajo de campo, aplicación de formularios y entrevistas. Palabras clave: Depresión, Ansiedad, Suicidio, Adolescentes, Chiapas, Clínica E. M. A.","PeriodicalId":500972,"journal":{"name":"Revista Anales de Medicina Universitaria","volume":"175 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135406400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Claudia Patricia Nolasco Gómez, Ángel Gutiérrez Zavala, Rosa Margarita Durán García, María Georgina Rivas Bocanegra
{"title":"Descripción clínica y epidemiológica de la Infección por Bordetella Pertussis en Chiapas","authors":"Claudia Patricia Nolasco Gómez, Ángel Gutiérrez Zavala, Rosa Margarita Durán García, María Georgina Rivas Bocanegra","doi":"10.31644/amu.v01.n03.2022.a16","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/amu.v01.n03.2022.a16","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir el perfil clínico epidemiológico de casos infectados con Bordetella pertussis en el estado de Chiapas durante el período 2012-2016. Metodología: Investigación descriptiva serie de casos realizado en el estado de Chiapas en un período que abarca desde enero del 2012 a diciembre de 2016, en el cual se incluyeron 367 aislamientos de Bordetella pertussis (245 casos que cumplían definición operacional de caso, 122 contactos) a través de cultivo bacteriológico y/o qRT-PCR, los cuales fueron notificados al Instituto de Salud del Estado de Chiapas a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Resultados: se estudiaron a 4,036 personas, de los cuales 734 correspondían a casos de Síndrome coqueluchoide y 3,302 eran contactos de los casos, de ellos 409 tuvieron un resultado confirmatorio por cultivo bacteriológico y/o PCR en tiempo real , correspondiendo 250 (34.1 %) a casos y 159 a contactos; el 56.4 % de los casos se presentaron en menores de 1 año y 16 % en niños de 1 a 4 años representando un 72 % del total de los casos, en tanto que la edad promedio de los contactos confirmados fue de 19.2 (rango: 28 días- 92 años); la relación de parentesco de los contactos con los pacientes estudiados fue: padres 34.6 % (n: 55), hermanos 25.2 % (n: 40), primos 22 % (n: 35), otros 18.2 % (n: 29). Conclusiones: La tosferina, a pesar de ser una enfermedad prevenible por vacunación, continúa siendo una patología que afecta a la población sobre todo a población infantil, los contactos intrafamiliares continúan representando un factor importante de transmisión identificándose que estos presentan infecciones asintomáticas, así mismo la técnica diagnóstica que identificó el mayor número de casos fue la qRT-PCR. Por lo anterior se concluye que ante la presencia de cuadros clínicos respiratorios no se debe de descartar la presencia de Tos ferina, así como también se debe de estudiar minuciosamente a todos los contactos, ya que, al identificar de manera oportuna a estos, se podrán evitar la presencia de más casos. Palabras clave: Epidemiología, Clínico, Tosferina","PeriodicalId":500972,"journal":{"name":"Revista Anales de Medicina Universitaria","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135368696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}