ANIAV最新文献

筛选
英文 中文
Mascaradas satíricas de un Luis Buñuel performer 路易斯bunuel表演者的卫星化装舞会
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.20125
Pau Pascual Galbis
{"title":"Mascaradas satíricas de un Luis Buñuel performer","authors":"Pau Pascual Galbis","doi":"10.4995/aniav.2023.20125","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20125","url":null,"abstract":"El artículo se centra en el estudio del arte de acción avant la lettre realizado durante los inicios de Luis Buñuel en España, y en relación con el proceso de los filmes Un chien andalou (Un perro andaluz, 1929), efectuado en París y Los olvidados (1950), producido en la Ciudad de México DF. De hecho, unas actuaciones extraordinarias relacionadas con la etnografía e ideología.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135243248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El hombre y lo divino. Una peregrinación bajo el sol de solsticio 人与神。在冬至的阳光下朝圣
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.20253
Iván Chillarón Camacho
{"title":"El hombre y lo divino. Una peregrinación bajo el sol de solsticio","authors":"Iván Chillarón Camacho","doi":"10.4995/aniav.2023.20253","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20253","url":null,"abstract":"El presente ensayo visual presenta el registro fotográfico de la acción realizada el 20 de junio de 2023 que tuvo por motivo, revisando su festejo en las culturas tradicionales, la celebración del solsticio de verano. La acción performática hizo uso del caminar como principal dispositivo de acción, recorriendo, desde el primer rayo de sol hasta el último del día, un pequeño circuito agrario, permitiendo a su vez poder realizar micro acciones. Acción en su totalidad, que, por su carácter y extensión en el tiempo, se hizo sentir ritual, y más aún, una peregrinación. Todo ello al servicio de formalizar una metáfora visual y temporal de la lectura —y su tesis— de El hombre y lo divino de María Zambrano, que es también narración, razón poética de la relación dada entre el hombre y la divinidad a lo largo de su historia. Porque la historia del ser del hombre comienza en esos primeros días de relación con la divinidad, atravesando etapas: desde el inicial delirio persecutorio hasta el amor, la ansiada alianza encauzada por la razón.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135244036","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Destrucción se pronuncia construcción 毁灭意味着建设
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.20024
Rodrigo Meneses Gutiérrez
{"title":"Destrucción se pronuncia construcción","authors":"Rodrigo Meneses Gutiérrez","doi":"10.4995/aniav.2023.20024","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20024","url":null,"abstract":"La noción de destrucción atraviesa el proyecto de textil y performance como una forma de construir. Generalmente lo entendemos como algo negativo, me interesa trabajarlo como una forma de contradicción al ser la destrucción lo que germina la diversidad creativa. Uno de los principales objetivos es sin destrucción no hay experimentación. Son dos los momentos del proyecto: la destrucción/acción y los textiles. En el primero por medio del performance propongo una experiencia estética para despertar en el espectador una sensación de fragilidad desde la contemplación. En la destrucción de objetos, está implícito el sonido de los golpes y ver salir volando fragmentos que funcionan como detonadores de emociones de contingencia. En el segundo momento del proyecto por medio registros textuales y dibujísticos para ensamblar textiles, propiciando orden después del caos. Los pedazos no coinciden entre uno y otro por lo que las irregularidades y huecos destacan el desajuste.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135244038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Del gentelman al hooligan. El ocaso de los ídolos produce monstruos 从绅士到流氓。偶像的日落产生怪物
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.20094
Nilo Manuel Casares Rivas
{"title":"Del gentelman al hooligan. El ocaso de los ídolos produce monstruos","authors":"Nilo Manuel Casares Rivas","doi":"10.4995/aniav.2023.20094","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20094","url":null,"abstract":"Desde hace tiempo vemos cómo en cualquier bar peninsular se salda el menor desencuentro entre contertulios desenfundando el telefonito, para invocar a san Google y zanjar la discusión tomando al pie de la letra el bulo mejor situado que circule por allí. Hemos pasado de la docta ignorancia practicada por Nicolás de Cusa, muy consciente de los límites del conocer, al alarde de ese analfabetismo tan estimado por el José Bergamín de La decadencia del analfabetismo. Y no podemos disculpar el asunto recurriendo al missreading auspiciado por Harold Bloom, ya que este exige una cultura libresca y el afán de continuar una tradición; frente a ella, ahora nos enfrentamos con el desprecio y el temor a esa arma de doble filo que es la letra porque, al menos en español, con sangre entra. Como indicaba Erasmo de Rotterdam en su Elogio de la locura, la gente solo espera oír aquello de más fácil deglución, por eso las entradas en INTERnet deben gozar de la mayor futilidad para cobrar seguidores, algo que nos obliga a la restauración de las competencias del conocer para fijar la distinción entre qué sea el conocimiento y qué el cacareo útil solo para el apareamiento. Esta ponencia continúa mis investigaciones en la esfera de las artes y cultura digitales, para insistir en la persistente decadencia cultural desde la aparición de la web 2.0 en 2004, fecha de inicio del ocaso de los ídolos. Nota bene: El título está tomado del artículo de Jean Dulck «Du gentleman au hooligan». El subtítulo, obvia decirlo, hace referencia al tópico de Nietzsche sobre El ocaso de los ídolos, y al conocido grabado de Francisco de Goya y Lucientes «El sueño de la razón produce monstruos», nº 43 de la serie de Los Caprichos (1797-1799).","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135244460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dejarse caer: ensayo visual sobre los efectos del peso 跌倒:关于体重影响的视觉文章
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.19847
Alejandro Granero Ferrer
{"title":"Dejarse caer: ensayo visual sobre los efectos del peso","authors":"Alejandro Granero Ferrer","doi":"10.4995/aniav.2023.19847","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.19847","url":null,"abstract":"Privados de la horizontalidad resistimos la caída hasta el agotamiento. Expuestos a la verticalidad descubrimos que nuestro cuerpo pesa y se tambalea ante el abismo de la fuerza. Sin embargo, el vacío, esa mácula de lo indecible que no hemos conseguido borrar de nuestra lengua, sigue ejerciendo su atracción bajo los pies. Pensar en todo lo que cae, frutas maduras, lágrimas, bendiciones o meteoritos es una forma de conjurar el vértigo que aguarda en las entrañas. Saltar al vacío, es un comienzo. Caer para sentir el placer del reposo o que todavía somos cuerpo. El peso parece haber sido arrebatado y la caída condenada desde el comienzo de la historia. Un traumatismo que hiere cada cuerpo humano, quizá, sostenido a la fuerza sobre la cruz. El derrumbe nos concierne, pero su derribo nos exige livianos, inmateriales, levantados y sin vértigo. Esto es, sin posibilidad de caer. A diario nos sumergimos en una cascada infinita de scrolls donde miles de imágenes caen tras el cristal de nuestras pantallas. Este ensayo se compone a partir de la recopilación de algunas de estas imágenes, todas ellas recuperadas de la red. La ordenación de las imágenes busca escapar de una linealidad vertical, proponiendo una serie de paneles compositivos que aluden a diferentes conceptos relativos al caer. Desde la iconografía cristiana de la crucifixión y el bautismo hasta el placer del salto recreativo y la caída libre pasando por el vector de la modernidad y los múltiples derribos y choques derivados de su empuje. A lo largo de estas páginas pretendemos explorar algunas tentativas del caer para descubrir que bajo los escombros hay un suelo, para descubrir que la vida que pretende ser gobernada con la fuerza es ingobernable, para sentirse vivir o simplemente para descansar. Dejarse caer para preguntarnos por un descenso sin gravedad.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135243709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los medios, el mensaje y la guerra. La instalación artística: aura y reauratización 媒体、信息和战争。艺术装置:光环与复兴
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.20241
Miguel Ángel Navarro Rodríguez
{"title":"Los medios, el mensaje y la guerra. La instalación artística: aura y reauratización","authors":"Miguel Ángel Navarro Rodríguez","doi":"10.4995/aniav.2023.20241","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20241","url":null,"abstract":"Los mass media son un sistema complejo controlado por grupos de poder y élites económicas capaces de construir opinión pública desde la opinión publicada. Partiendo de esta premisa, en el presente artículo se propone un trabajo de investigación-creación, desde de una metodología cualitativa, a través de la indagación periodística y el análisis de textos en torno a la teoría del arte, haciendo un recorrido por acontecimientos históricos del pasado siglo, en paralelo con el pensamiento de Walter Benjamin y el concepto de aura, para contraponerlos, en plena contemporaneidad, con la réplica de filósofos y críticos de arte como Boris Groys o José Luis Brea, que proponen una reauratización de las imágenes, todo ello ilustrado por un proyecto de instalación artística, hibridando disciplinas analógicas y digitales, cargando con ironía contra la manipulación de los medios de comunicación y proponiendo un espacio para la disidencia.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135244245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigación en las artes: el proyecto ARTS PROPEL como estrategia metodológica 艺术研究:作为方法论策略的艺术PROPEL项目
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.20133
María García Sánchez
{"title":"Investigación en las artes: el proyecto ARTS PROPEL como estrategia metodológica","authors":"María García Sánchez","doi":"10.4995/aniav.2023.20133","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20133","url":null,"abstract":"Nos hallamos inmersos en un contexto donde es cada vez más evidente la equiparación de la investigación artística con los estudios científicos. Esta equivalencia tiene como consecuencia una fagocitación de los procesos artísticos por parte de los métodos y herramientas propios de la ciencia. En este contexto resulta de vital importancia recuperar los procesos propios de la indagación artística. La intuición, la percepción, la materialidad o la narrativa son algunas de estas formas genuinas de investigación en arte. Todas ellas conforman la conocida metodología cualitativa, que se alza como alternativa al método científico imperante. Es nuestro deber defender el rigor de dichas investigaciones ahondando en el vínculo entre la teoría y la práctica. Quizás este sea uno de los problemas más significativos de entre los que presenta la investigación en arte. Para dar respuesta, proponemos para su estudio el empleo de la metodología del proyecto Arts Propel. Tomada como herramienta de análisis, este proyecto para la mejora de la evaluación de las artes puede ser un punto de partida para cuestionarse qué hacemos y cómo lo hacemos. Para discernir cómo una planteamiento de mejora educativa puede incidir en los procesos metodológicos en arte, proponemos una confrontación entre los términos arte e investigación. De esta discusión surge una nueva categorización que facilita la comprensión de PROPEL y su inserción en la práctica investigadora. Con su aplicación aspiramos a cuestionarnos el vínculo del arte con la investigación, así como posibles soluciones a los problemas investigadores.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135244258","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Synchresis 50. Para acercarse a una ontología de la Videomúsica Synchresis 50。接近视频音乐的本体论
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.20243
Stefano Scarani, Julia Chiner Santapau
{"title":"Synchresis 50. Para acercarse a una ontología de la Videomúsica","authors":"Stefano Scarani, Julia Chiner Santapau","doi":"10.4995/aniav.2023.20243","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20243","url":null,"abstract":"La videomúsica es un lenguaje relativamente nuevo y difícil de definir debido a su hibridación con numerosos otros lenguajes afines. Heredera del videoarte por un lado y de la música experimental, especialmente de ámbito electroacústico, la videomúsica ha ido conformándose como un lenguaje autónomo sin que se formara una identificación bajo una agrupación o escuela por parte de los diferentes autores (en gran parte músicos extendidos al campo visual). El proyecto Synchresis, creado en 2011, se propuso recolectar obras de videomúsica para su difusión en el intento de definir el género simultáneamente al evidenciar sus multiforme rasgos. A distancia de un decenio desde su comienzo, nos proponemos una reflexión sobre los resultados de esta iniciativa.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135243260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial nº 13 编辑nº13
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.20362
Elías M. Pérez García, Emilio J. Martínez Arroyo, Fabiane C. Silva dos Santos
{"title":"Editorial nº 13","authors":"Elías M. Pérez García, Emilio J. Martínez Arroyo, Fabiane C. Silva dos Santos","doi":"10.4995/aniav.2023.20362","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20362","url":null,"abstract":"Editorial número 13 de la revista ANIAV, septiembre de 2023","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"222 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135243264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rebranding Ronda: el muralismo institucional como atractivo turístico 隆达重塑品牌:作为旅游景点的机构壁画
ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.4995/aniav.2023.20257
Francisco Martínez Rodríguez
{"title":"Rebranding Ronda: el muralismo institucional como atractivo turístico","authors":"Francisco Martínez Rodríguez","doi":"10.4995/aniav.2023.20257","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20257","url":null,"abstract":"La provincia de Málaga ha experimentado a partir de la segunda década del siglo XXI la intervención de decenas de muralistas bajo la etiqueta de arte urbano. Estos murales no se han realizado de manera independiente, sino que lo han hecho a través de la intermediación de los poderes políticos de cada localidad en que se han dado dichos eventos. Uno de estos lugares es Ronda que, con el nombre de Rebranding Ronda, ha impulsado a partir de 2021 una serie de murales de gran formato, con el principal objetivo de sumar un nuevo atractivo turístico a su ciudad. El artista elegido como emblema para inaugurar esta estrategia de marketing ha sido Okuda, un muralista reconocido internacionalmente en este campo. Para analizar este evento hemos recopilado una amplia serie de artículos aparecidos en la prensa local durante los días en que se produjeron las intervenciones. Además, se han contrastado con intervenciones similares realizadas con anterioridad tanto en la provincia de Málaga, como en otros lugares, para así ser capaces de extraer conclusiones que nos remiten esencialmente a la relación entre arte y política. Es también por esta razón por la cual en este texto se encuentran citados autores referentes a tales disciplinas, los cuales alumbran una serie de reflexiones finales. La instrumentalización del arte urbano por parte de distintos gobiernos en todo el mundo es un hecho más que comprobado. El muralismo, como disciplina principal de este movimiento, es el que lidera la gran mayoría de eventos. El uso del muralismo para atraer turistas, así como para regenerar zonas deprimidas de las ciudades se ha convertido en una herramienta habitual en nuestras ciudades. Es el neoliberalismo el sistema que más intensamente ha entendido las ventajas que le pueden suponer prácticas espectaculares como el muralismo de gran formato, que pasan a ser un nuevo tipo de monumentalidad low cost, cuya firma es tan o más importante que la propia obra. Así, determinados artistas-marca pasan a convertirse en objetos de deseo para los gobernantes, intuyendo que con ello van a aportar un aliciente vanguardista a sus respectivas ciudades, tal y como entendemos que ha ocurrido en el caso que presentamos de Ronda.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135243507","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信