HISPADISPub Date : 2023-10-21DOI: 10.59989/hispadis.v2i01.62
Rita Gomez Barnetto
{"title":"La Conducta Como Legado Patrimonial","authors":"Rita Gomez Barnetto","doi":"10.59989/hispadis.v2i01.62","DOIUrl":"https://doi.org/10.59989/hispadis.v2i01.62","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objeto la puesta en valor de mujeres que gestionaron su existencia desde la lucha por la libertad, la identidad y el derecho a un espacio digno en las sociedades patriarcales en las que vivieron. Más allá de mostrarlas como pioneras en la lucha de género, a través de sus trayectorias, trataremos de mostrar los elementos que las incluyen tanto en el Programa de Memoria del Mundo de la Unesco, como en el ámbito del patrimonio inmaterial para todos los que las sucedieron.
 Para ello, analizaremos sus circunstancias, su proceder y sus logros a lo largo de un recorrido vital y profesional, cuyo punto de partida fue la esclavitud y la meta final el éxito social.","PeriodicalId":486650,"journal":{"name":"HISPADIS","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135511391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
HISPADISPub Date : 2023-10-21DOI: 10.59989/hispadis.v2i01.71
Edgar Soto Villa
{"title":"UNA VISTA AL PASADO FERROVIARIO DE SANTA MARTA","authors":"Edgar Soto Villa","doi":"10.59989/hispadis.v2i01.71","DOIUrl":"https://doi.org/10.59989/hispadis.v2i01.71","url":null,"abstract":"Desde un principio la ciudad de Santa Marta había venido sufriendo por la falta de oportunidad económica y de expansión gracias a sus contrapartes Barranquilla y Cartagena en lo referente a puertos y movilización de carga. Es gracias a esto que a finales de siglo XIX se comienzan a trazar nueva idea para el desarrollo urbano e industrial en aras para consolidarse una vez más poco puerto importante del caribe colombiano. Es gracias a los informes generados que se tomaron en cuenta los pueblos aledaños de dicha ciudad que se encontró que la producción agrícola de banano y caña de azúcar darían un empuje económico a la región, por lo que se enfocó en la construcción del ferrocarril de Santa Marta para el transporte de dichos productos y su exportación a otros países a través del puerto de Santa Marta, también conllevo a la movilización de ciudadanos dentro del departamento para de esta forma uniendo los pueblos separados por largos trayectos en vehículos de tracción animal en cortos tiempo gracias a los trenes.","PeriodicalId":486650,"journal":{"name":"HISPADIS","volume":"139 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135513030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
HISPADISPub Date : 2023-10-21DOI: 10.59989/hispadis.v2i01.72
Rosita López
{"title":"Propuesta de Marketing Digital frente al posicionamiento en Social Media de Paula Pera","authors":"Rosita López","doi":"10.59989/hispadis.v2i01.72","DOIUrl":"https://doi.org/10.59989/hispadis.v2i01.72","url":null,"abstract":"Este artículo es un avance de la propuesta de marketing digital para el posicionamiento y alcance de la artista Paula Pera y el fin de los tiempos en el ecosistema digital. Tiene como objetivo profundizar en el contexto, el mercado y la artista según los parámetros principales de la música Indie-Pop; explorando las motivaciones, gustos e intereses del público potencial y seguidores de la artista con el fin de generar hallazgos puntuales que permitan esclarecer la información pertinente para la creación de una propuesta digital de posicionamiento que conllevará la creación de un producto creativo. En el presente artículo se abordará desde la generalidad hasta la particularidad; explicando en una primera instancia los impactos que tiene la música alternativa a nivel global-nacional (Colombia), análisis del sector y el estado actual de la artista Paula Pera y el fin de los tiempos en el ecosistema digital, finalizando con un abordaje principal sobre cuál podría ser la comunicación que dictaminará la estrategia publicitaria en digital para, en avances posteriores, realizar una propuesta de marketing digital que permita cumplir con el objetivo de alcance y posicionamiento. Para llevar a cabo la investigación, el presente articulo tiene como base la generación de un producto creativo resultante de una investigación y planificación de la estrategia digital para la artista musical Paula Pera y el fin de los tiempos, por lo que se contempla la Investigación + Creación como el tipo de investigación que dictamina el proyecto, manteniendo una tipología procesual que permite abordar el planteamiento del problema desde diferentes fases, como lo son: la elaboración, evaluación, argumentación y avance en el diseño del plan de marketing digital. Asimismo, para recabar información que aporte validez y conocimiento al artículo, se utiliza un enfoque mixto, principalmente cualitativo con un alcance exploratorio para el caso de estudio. 
 
 PALABRAS CLAVE
 Plan estratégico digital, Social Media, Industria Creativa y Cultural, Indie pop, Ecosistema digital.
 
 ABSTRACT
 This article is a preview of the digital marketing proposal for the positioning and reach of the artist Paula Pera and the end of time in the digital ecosystem. It aims to delve into the context, the market and the artist according to the main parameters of Indie-Pop music; exploring the motivations, tastes and interests of the potential audience and followers of the artist in order to generate specific findings that will clarify the relevant information for the creation of a digital positioning proposal that will lead to the creation of a creative product. This article will be approached from the generality to the particularity; explaining in a first instance the impacts that alternative music has at a global-national level (Colombia), analysis of the sector and the current status of the artist Paula Pera and the end of time in the digital ecosystem, ending with a main ap","PeriodicalId":486650,"journal":{"name":"HISPADIS","volume":"43 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135511176","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
HISPADISPub Date : 2023-10-21DOI: 10.59989/hispadis.v2i01.77
Thayiris Sánchez
{"title":"Contabilidad en la Antigüedad y la Edad Media","authors":"Thayiris Sánchez","doi":"10.59989/hispadis.v2i01.77","DOIUrl":"https://doi.org/10.59989/hispadis.v2i01.77","url":null,"abstract":"La contabilidad antigua comenzó como toda ciencia, por la necesidad del hombre esta se realizaba antiguamente a través del intercambio de mercancías, más conocido como trueque.
 La primera herramienta, y de manera objetiva que se utilizó para los registros contables fueron las tablas de barro, en estas se registraban los recibos, gastos, contratos de trueques, ventas, prestamos de dinero y otras operaciones de índole comercial, con la finalidad de tener evidencias . Estas tablillas tenían mucha dificultad al momento de ser usadas, es por eso por lo que las personas decidieron inventar el papiro de mano, con esta herramienta se logró que la contabilidad avanzara a grandes pasos, obteniendo registros más favorables, operaciones de las cosechas, cuentas y los recibos de pagos de las bodegas de manera más ordenada y precisa, tomando como control para futuras toma de decisiones.","PeriodicalId":486650,"journal":{"name":"HISPADIS","volume":"15 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135512899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
HISPADISPub Date : 2023-10-21DOI: 10.59989/hispadis.v2i01.74
Carolina Jimenez Velasquez
{"title":"Reflexiones sobre la publicidad y su vínculo con las marcas de uso de signos precolombinos desde la comunicación y la cultura, en el sector orfebre de la ciudad de Bogotá.","authors":"Carolina Jimenez Velasquez","doi":"10.59989/hispadis.v2i01.74","DOIUrl":"https://doi.org/10.59989/hispadis.v2i01.74","url":null,"abstract":"El presente artículo busca analizar la manera en la cual la industria orfebre Bogotana ha llevado a cabo su discurso publicitario y de marca. En donde, a través de un revisión documental y bibliográfica sobre la industria orfebre, la publicidad, la cultura, el consumo, la perspectiva y las estrategias de comunicación, se ha detectado que este es un sector en el cual existe una falta constante en la implementación de un uso responsable de la imagen y lo que a está rodea, debido a que no se destaca el valor cultural e histórico que compone el diseño, los colores y las formas que conforman a cada uno de los accesorios que se comercializan en esta industria. Por otro lado, se evidencia la necesidad de generar una estrategia de comunicación basada en el concepto de branding cultural que refuerce el uso responsable de la imagen, resaltando así su valor histórico y cultural.","PeriodicalId":486650,"journal":{"name":"HISPADIS","volume":"46 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135512482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}