{"title":"UNA VISTA AL PASADO FERROVIARIO DE SANTA MARTA","authors":"Edgar Soto Villa","doi":"10.59989/hispadis.v2i01.71","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde un principio la ciudad de Santa Marta había venido sufriendo por la falta de oportunidad económica y de expansión gracias a sus contrapartes Barranquilla y Cartagena en lo referente a puertos y movilización de carga. Es gracias a esto que a finales de siglo XIX se comienzan a trazar nueva idea para el desarrollo urbano e industrial en aras para consolidarse una vez más poco puerto importante del caribe colombiano. Es gracias a los informes generados que se tomaron en cuenta los pueblos aledaños de dicha ciudad que se encontró que la producción agrícola de banano y caña de azúcar darían un empuje económico a la región, por lo que se enfocó en la construcción del ferrocarril de Santa Marta para el transporte de dichos productos y su exportación a otros países a través del puerto de Santa Marta, también conllevo a la movilización de ciudadanos dentro del departamento para de esta forma uniendo los pueblos separados por largos trayectos en vehículos de tracción animal en cortos tiempo gracias a los trenes.","PeriodicalId":486650,"journal":{"name":"HISPADIS","volume":"139 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPADIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59989/hispadis.v2i01.71","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde un principio la ciudad de Santa Marta había venido sufriendo por la falta de oportunidad económica y de expansión gracias a sus contrapartes Barranquilla y Cartagena en lo referente a puertos y movilización de carga. Es gracias a esto que a finales de siglo XIX se comienzan a trazar nueva idea para el desarrollo urbano e industrial en aras para consolidarse una vez más poco puerto importante del caribe colombiano. Es gracias a los informes generados que se tomaron en cuenta los pueblos aledaños de dicha ciudad que se encontró que la producción agrícola de banano y caña de azúcar darían un empuje económico a la región, por lo que se enfocó en la construcción del ferrocarril de Santa Marta para el transporte de dichos productos y su exportación a otros países a través del puerto de Santa Marta, también conllevo a la movilización de ciudadanos dentro del departamento para de esta forma uniendo los pueblos separados por largos trayectos en vehículos de tracción animal en cortos tiempo gracias a los trenes.