Malvinas en Cuestión最新文献

筛选
英文 中文
14 de junio de 1982 1982 年 6 月 14 日
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2024-06-10 DOI: 10.24215/29533430e021
M. Vassallo, Juan Francisco Natalizio
{"title":"14 de junio de 1982","authors":"M. Vassallo, Juan Francisco Natalizio","doi":"10.24215/29533430e021","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e021","url":null,"abstract":"Durante la Guerra de Malvinas, el 14 de junio de 1982 es nombrado como el día de la “rendición” argentina, la “capitulación”, el “cese del fuego”, pero también como el día de la “máxima resistencia”. Se estudia aquí cómo lo vivieron oficiales, suboficiales y soldados conscriptos del Ejército Argentino, cómo se gestó la decisión y cómo fue presentada por los militares y el Gobierno británico. Se analiza la secuencia de comunicaciones entre el presidente de facto, general Leopoldo Fortunato Galtieri, y el gobernador de las islas, general Mario Benjamín Menéndez, a través de fuentes bibliográficas y documentales argentinas y británicas. El corpus central de la investigación está constituido por los testimonios producidos en el marco del proyecto Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes (Vassallo, 2022) y durante las once temporadas del programa radial Malvinas Causa Central (Natalizio, 2012). En general, cuatro ejes se reiteran en los testimonios de los combatientes: el impacto de la noticia del cese del fuego, la entrega del armamento y la revisión por parte de los británicos, el ver arriar la bandera nacional y/o flamear la británica, y el estar prisioneros de los ingleses. ","PeriodicalId":474419,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":" 548","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141364059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Malvinas y las narrativas de derechos humanos 马尔维纳斯群岛和人权叙事
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2024-03-11 DOI: 10.24215/29533430e019
Pablo Cristian Fanelli
{"title":"Malvinas y las narrativas de derechos humanos","authors":"Pablo Cristian Fanelli","doi":"10.24215/29533430e019","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e019","url":null,"abstract":"La Guerra de Malvinas —ocurrida entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, producto de la decisión de la Junta Militar encabezada por el Tte. Gral. Leopoldo Galtieri— merece ser analizada dentro del contexto político de la última dictadura cívico-militar y las acciones del Gobierno de facto en su intento por legitimarse, perpetuarse y sostenerse en el poder político.\u0000Resulta frecuente referirse al conflicto bélico desde la perspectiva de una gesta histórica nacional o como gesta heroica, al igual que suele referirse a quienes combatieron en las islas como héroes. Sin embargo, estas son representaciones de las que no participan todos los sectores sociales y que opacan la densidad de las narrativas de Malvinas y las disputas por el sentido sobre cómo y qué narrar de la guerra, y sobre las identidades de quienes han participado del conflicto.\u0000Si bien es irrenunciable el reclamo por la soberanía nacional y la pertenencia legítima de las Islas Malvinas a nuestro territorio, es necesario analizar la guerra desde una perspectiva de derechos humanos, reconociendo sus particularidades y las disputas de sentido que existen en torno a las representaciones que los diferentes actores sociales formulan sobre Malvinas.","PeriodicalId":474419,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"37 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140252107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
subsuelo de la patria: una lectura de Los Pichiciegos 故乡的地下:《洛斯-皮奇切戈》读后感
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2023-12-11 DOI: 10.24215/29533430e017
Verónica Engler
{"title":"subsuelo de la patria: una lectura de Los Pichiciegos","authors":"Verónica Engler","doi":"10.24215/29533430e017","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e017","url":null,"abstract":"A cuarenta años de la Guerra de Malvinas y también de la escritura de Los Pichiciegos, este texto se propone como una relectura de esa obra fundamental de la literatura de posdictadura en la Argentina. La corrosión de las premisas de la nacionalidad resalta en la novela de Fogwill, y así la guerra, contada sin ese sistema de valores trascendentes, sin rastro alguno de épica, atenta contra los principios que legitiman la contienda como gesta nacional. Surge entonces la pregunta acerca de cómo esa enunciación, la de los pichis, determina el espacio o cómo contraría otras historias de ese espacio (bélico). A partir de la invención de la voz del desertor se deriva un mundo, el vocabulario se disloca y hay una redefinición del lenguaje que hace aparecer lo implícito, lo suplementario, lo aplazado, lo que todavía no había sido nombrado, como los “vuelos de la muerte”. Una de las propuestas de este trabajo es captar el tono de Los Pichiciegos, distinto al “desafío” o el “lamento”, las dos tradiciones o matrices de nuestra cultura que insistieron cada vez que se quiso escribir las pasiones de la patria (Ludmer, 2000).","PeriodicalId":474419,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"11 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138980764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
aislamiento artificial 人工隔离
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2023-09-25 DOI: 10.24215/29533430e015
Mariana Alejandra Altieri
{"title":"aislamiento artificial","authors":"Mariana Alejandra Altieri","doi":"10.24215/29533430e015","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e015","url":null,"abstract":"En el presente artículo nos proponemos brindar un análisis de la Cuestión Malvinas bajo el postulado de que el Reino Unido ha promovido, a lo largo del tiempo, una situación de aislamiento de las islas con relación al continente como estrategia de conservación de la colonia. Se analizará cómo la dinámica de articulación entre las islas y el continente fue impedida de forma artificial por parte de la administración colonial, sin perjuicio de lo cual hubo épocas en las que floreció un intercambio fluido que se vio truncado por la guerra. Desde entonces, el Reino Unido reforzó la situación de aislamiento artificial como parte de su estrategia para sostener a las islas como un territorio de ultramar británico.","PeriodicalId":474419,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"127 Suppl 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135814590","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信