{"title":"14 de junio de 1982","authors":"M. Vassallo, Juan Francisco Natalizio","doi":"10.24215/29533430e021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la Guerra de Malvinas, el 14 de junio de 1982 es nombrado como el día de la “rendición” argentina, la “capitulación”, el “cese del fuego”, pero también como el día de la “máxima resistencia”. Se estudia aquí cómo lo vivieron oficiales, suboficiales y soldados conscriptos del Ejército Argentino, cómo se gestó la decisión y cómo fue presentada por los militares y el Gobierno británico. Se analiza la secuencia de comunicaciones entre el presidente de facto, general Leopoldo Fortunato Galtieri, y el gobernador de las islas, general Mario Benjamín Menéndez, a través de fuentes bibliográficas y documentales argentinas y británicas. El corpus central de la investigación está constituido por los testimonios producidos en el marco del proyecto Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes (Vassallo, 2022) y durante las once temporadas del programa radial Malvinas Causa Central (Natalizio, 2012). En general, cuatro ejes se reiteran en los testimonios de los combatientes: el impacto de la noticia del cese del fuego, la entrega del armamento y la revisión por parte de los británicos, el ver arriar la bandera nacional y/o flamear la británica, y el estar prisioneros de los ingleses. ","PeriodicalId":474419,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":" 548","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Malvinas en Cuestión","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/29533430e021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante la Guerra de Malvinas, el 14 de junio de 1982 es nombrado como el día de la “rendición” argentina, la “capitulación”, el “cese del fuego”, pero también como el día de la “máxima resistencia”. Se estudia aquí cómo lo vivieron oficiales, suboficiales y soldados conscriptos del Ejército Argentino, cómo se gestó la decisión y cómo fue presentada por los militares y el Gobierno británico. Se analiza la secuencia de comunicaciones entre el presidente de facto, general Leopoldo Fortunato Galtieri, y el gobernador de las islas, general Mario Benjamín Menéndez, a través de fuentes bibliográficas y documentales argentinas y británicas. El corpus central de la investigación está constituido por los testimonios producidos en el marco del proyecto Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes (Vassallo, 2022) y durante las once temporadas del programa radial Malvinas Causa Central (Natalizio, 2012). En general, cuatro ejes se reiteran en los testimonios de los combatientes: el impacto de la noticia del cese del fuego, la entrega del armamento y la revisión por parte de los británicos, el ver arriar la bandera nacional y/o flamear la británica, y el estar prisioneros de los ingleses.