{"title":"La dinámica espacial de la coca en Colombia durante 2012-2016: ¿Cómo una hidra?","authors":"Ricardo Rocha García","doi":"10.3989/estgeogr.2022104.104","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022104.104","url":null,"abstract":"Una aproximación empírica a la eficacia y eficiencia de las políticas de control de los cultivos de coca: aspersión área, erradicación manual, desarrollo alternativo y la interdicción. Lo primero según un modelo espacial de datos de panel, desagregando la expansión según las contribuciones al contagio espacial de las políticas de control y su efecto balón, así como de factores exógenos. Mientras lo segundo, mediante la simulación de réplicas espaciales o efectos de largo plazo se sugieren diferencias de eficiencia entre los instrumentos de política.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47368569","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Dinámica poblacional y condición socioeconómica en pueblos del litoral atlántico bonaerense (Argentina), 1991-2010","authors":"Sofía Estela Ares","doi":"10.3989/estgeogr.2022111.111","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022111.111","url":null,"abstract":"En Argentina, desde inicios del siglo XX ha aumentado la concentración de la población urbana y ha comenzado el proceso de despoblamiento rural. En la provincia de Buenos Aires, focalizando en los distritos con costas sobre el océano Atlántico se observa que la población rural dispersa no cesa de caer y que hay numerosas localidades de distinto tamaño, la mayor parte de las cuales tenía en 2010 menos de 20000 habitantes. Muchas están en áreas costeras y comparten belleza paisajística dominada por la vegetación, dunas o acantilados y la cercanía al mar. Entre los cambios poblacionales de estas localidades se destacan las particularidades de General Pueyrredon. En este contexto, el objetivo es analizar la dinámica demográfica (1991-2010) y socioeconómica (2001-2010) en los pueblos del partido de General Pueyrredon que en 2010 tenían menos de 20000 habitantes, a través de fuentes de datos censales y técnicas cuantitativas. Los resultados muestran procesos de crecimiento acelerado en las localidades analizadas como mejoras de distinta magnitud en la condición socioeconómica de la población.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42014049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Manuel Martín Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Espinosa
{"title":"Sistematización de la información de catastro utilizando POSTGRESQL-POSTGIS. Aplicación al análisis de usos del suelo urbano en Alcalá de Henares, España","authors":"Juan Manuel Martín Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Espinosa","doi":"10.3989/estgeogr.2022106.106","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022106.106","url":null,"abstract":"El Catastro constituye una fuente de información de gran relevancia en los estudios de ámbito urbano e intraurbano. Ofrece información espacial detallada y precisa, de gran utilidad para apoyar la toma de decisiones en los procesos de planificación y ordenación territoriales. No obstante, en muchas ocasiones su uso se ve limitado por la exigencia de tener conocimiento, más o menos avanzado, de su estructura, contenido, relaciones entre los bancos de datos, etc. y, sobre todo, por ciertas dificultades técnicas en su obtención, tratamiento y adaptación que suponen importantes inversiones de tiempo y recursos. \u0000En este trabajo se propone una metodología específica para una explotación más ágil y eficiente del contenido del Catastro. Basada en consultas a la componente alfanumérica de los datos catastrales, utilizando PostgreSQL-PostGIS, para alimentar la tabla de atributos asociada a la cartografía vectorial de parcelas catastrales, se ha aplicado, a modo de ejemplo, al análisis de los usos del suelo en la ciudad de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid). Los resultados a nivel de parcela permiten identificar la distribución de usos del suelo en la ciudad, la especialización de áreas en unos usos determinados, los principales ejes comerciales, etc. A pesar de las limitaciones, se trata de una propuesta suficientemente concreta, pero a la vez abierta, y aplicable en cualquier área de estudio, lo que podría facilitar y potenciar la utilización de este tipo de información en diversos ámbitos del análisis urbano, en los que se precise de un elevado nivel de detalle de la información espacial.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41947108","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Modelo dinámico para analizar el ciclo de construcción de vivienda económica de la zona metropolitana de San Luis Potosí, México","authors":"Omar Parra Rodríguez, Lourdes Marcela López Mares, Omar Nahúm Pérez Pozos, Benjamín Alva Fuentes","doi":"10.3989/estgeogr.2022103.103","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022103.103","url":null,"abstract":"La vivienda es uno de los mercados más dinámicos en las ciudades. Sin embargo, la vivienda de interés social en México, cuya producción y adquisición es subsidiada por el sector público no se comporta igual y presenta déficits constantes. Esta investigación tiene por objetivo el identificar y proyectar a futuro las variables de mayor injerencia en el ciclo de construcción de este tipo de vivienda en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, México. Este es un estudio prospectivo en el que se utilizó software especializado de simulación para estimar posibles escenarios futuros. Las variables de estudio fueron identificadas a partir de la revisión literaria y de entrevistas con expertos en el tema. Posteriormente, estas fueron proyectadas a 20 años mediante un modelo dinámico de estructura cíclica. Los resultados del estudio muestran que la variable de mayor injerencia es el precio por metro cuadrado de terreno, que se eleva en relación a su disponibilidad y a la vez incrementa el precio de la vivienda. Si esta variable mantiene su tendencia incremental, construir vivienda de interés social en el área de estudio no será factible en los próximos cinco años. Si, por el contrario, se incrementa la disponibilidad del suelo en un 35%, la tendencia del precio de la tierra decrecería un 10% y el de la vivienda un 5%, incrementando su asequibilidad. Esta situación demanda políticas públicas que promuevan el acceso al suelo asequible para la construcción de vivienda económica para estratos desfavorecidos de la población.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43024347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Riqueza de plantas vasculares a escala local (II). Comparación geográfica de Ambite y Utande (La Alcarria Occidental)","authors":"Juan Javier García-Abad Alonso","doi":"10.3989/estgeogr.2022109.109","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022109.109","url":null,"abstract":"Se completa el catálogo florístico de los cuadrados UTM de 10×10 km 30TWL02 (Utande) y 30TVK86 (Ambite), iniciado en el volumen 76, número 279 de Estudios Geográficos (García-Abad, 2015). Consta de 811 taxones y agrupaciones taxonómicas (Entidades Taxonómicas Cartográficas o ETC) correspondientes al contingente florístico de plantas No Permanentemente Visibles y Reconocibles (plantas No PVR). De aquel, se destacan decenas de plantas singulares o novedosas como Lathyrus pratensis L. o Veronica tenuifolia Asso. subsp. tenuifolia. Se completa una síntesis cuantitativa sobre la flora que arroja niveles de riqueza dentro del rango 920-1030 plantas/100 km². Se exponen y comentan los datos descriptivos más relevantes y se comparan geográficamente entre ambos territorios: su semejanza florística es media-alta (Índice de Jaccard: 0,66), la base de datos generada contiene 50330 registros de presencia, se comparan los resultados entre los dos contingentes florísticos involucrados (plantas PVR, 30%, y No PVR, 70%). La riqueza obtenida se relativiza por los desajustes que introduce la fenología en los inventarios de base. La aplicación del supraescalado espacial desde la resolución inicial (1 km²) a otras tres menores (4, 25 y 100 km²) desvela una mejora muy evidente en certidumbre corológica y bondad de las distribuciones de plantas que se cartografíen en el futuro. La progresividad supraescalar de la riqueza florística queda establecida en los siguientes promedios: 458 plantas (en recintos de 4 km²), 729 (25 km²) y 957 (100 km²). Finalmente, se efectúa una valoración sobre la calidad de los resultados de riqueza según una escala semicuantitativa.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43174453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Itziar Aguado-Moralejo, C. Echebarria, José M. Barrutia
{"title":"Efecto barrio en Bilbao: evidencia empírica reciente","authors":"Itziar Aguado-Moralejo, C. Echebarria, José M. Barrutia","doi":"10.3989/estgeogr.2022101.101","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022101.101","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es explorar la posible existencia del “efecto barrio” en la ciudad de Bilbao. Para ello, a partir de estadísticas municipales y utilizando como soporte el Análisis Factorial Múltiple, realizamos una caracterización de los barrios de Bilbao desde una perspectiva multidimensional. El análisis sugiere que en algunas de las áreas más segregadas de la ciudad se observan algunos de los mecanismos a través de los que opera el “efecto barrio”. En cuanto a la gestión pública, los enfoques de gobernanza a escala barrial reconociendo al barrio como el ámbito de actuación principal parecen ser la respuesta más adecuada para avanzar en la reducción de la segregación y en la mejora de la calidad de vida de los residentes.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45937960","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Soledad: La voz del desierto","authors":"Hugo Capellà Miternique","doi":"10.3989/estgeogr.2022107.107","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022107.107","url":null,"abstract":"La relación del espacio con la soledad se ha vinculado históricamente con el concepto de desierto. Los factores físicos y naturales del desierto han ayudado a fomentar el temor colectivo de su vacío en contraste con la seguridad que representa la ecúmene. No obstante, esa aparente dualidad encierra por un lado al desierto y la soledad como una construcción cultural que ha servido para reforzar las formas sociales de convivencia. Por lo tanto, tan conceptualmente como por su vinculación sería parte intrínseca de la misma ecúmene. Por otro lado, al profundizar, el desierto lejos del temor asoma de ese modo como un vehículo para conseguir una liberación individual replanteando entonces los cimientos mismos de nuestras sociedades complejas. \u0000En el presente artículo conceptual introduciremos en primer lugar el significado y la construcción de la relación entre el desierto y la soledad en el contexto cultural occidental. En segundo lugar, nos centraremos en el desarrollo del miedo social al vacío respecto de una visión de convivencia con la soledad poniendo énfasis en el aislamiento en nuestras sociedades postmodernas sobre-informadas. Por último, concluiremos con una reflexión sobre la necesidad de la soledad como forma de recuperar la mirada sobre el mundo.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41795931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La desprotección y desaparición del patrimonio industrial en las ciudades españolas: El caso de Burgos","authors":"Gonzalo Andrés López","doi":"10.3989/estgeogr.2022105.105","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022105.105","url":null,"abstract":"Buena parte de las ciudades españolas atesora un interesante legado de la cultura industrial contemporánea que se encuentra en franca situación de vulnerabilidad. Pese a los notables avances habidos en las últimas décadas en la consideración del patrimonio industrial y su catalogación, son todavía muchos los espacios urbanos en los que encontramos un amplio conjunto de bienes sin protección cultural ni urbanística. Se trata de un legado olvidado, desprotegido y, en muchos casos, ya desaparecido o en proceso de desmantelamiento. Esta lamentable circunstancia es, si cabe, aún más llamativa en aquellas ciudades con un alto índice de actividad productiva, en las que la pérdida de este patrimonio cultural afecta severamente a su identidad urbana. Es el caso de Burgos, una ciudad industrial sin patrimonio. Se trata del décimo conjunto urbano del país en suelo industrial y el duodécimo en empleo manufacturero, si bien no se han conservado fábricas e instalaciones industriales que, al no valorarse y protegerse adecuadamente, se han ido degradando y desmantelando. Esta contribución identifica y analiza la desaparición de estos bienes, reflexiona sobre la historia y el significado del escaso legado que se mantiene y realiza un inventario de este patrimonio, constatando su desprotección","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44810541","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aida Ovejero Campos, E. Fernández, Gonzalo Méndez Martínez
{"title":"Cambios en las coberturas del suelo en la costa NW de España: fuerzas tractoras e impacto en los servicios ecosistémicos","authors":"Aida Ovejero Campos, E. Fernández, Gonzalo Méndez Martínez","doi":"10.3989/estgeogr.2022108.108","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022108.108","url":null,"abstract":"El aumento de la ocupación de zonas agrícolas, forestales y otras zonas seminaturales por asentamientos urbanos u otras superficies artificiales es motivo de preocupación mundial. La ocupación del suelo es generalmente más intensa en zonas litorales, las cuales a su vez son especialmente vulnerables. En este estudio se evaluaron los patrones de artificialización de la costa gallega (noroeste de España) utilizando el mapa de cobertura de suelo de alta resolución SIOSE. Se monitoreó la ocupación del suelo entre 2005 y 2014, se analizaron los cambios en los patrones de ocupación del suelo y se evaluaron sus impactos en los servicios ecosistémicos. La tasa de artificialización en los municipios costeros en ese periodo fue de 1,07 ha día-1, siendo particularmente intensa en los cuatro primeros años con un valor de 2,05 ha día-1. La ocupación del suelo se produjo principalmente en zonas forestales y seminaturales. En consecuencia, la potencialidad de los servicios ecosistémicos se vio afectada, en particular aquellos de aprovisionamiento que disminuyeron con una tasa anual del 0,35%. \u0000También se analizó la relación entre las tasas de artificialización y variables demográficas y económicas, lo que resultó en correlaciones significativas diferentes entre la población, las nuevas edificaciones y la renta bruta disponible entre las zonas estudiadas.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48965623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Hacia un proyecto de paisaje desde el patrimonio territorial","authors":"Rebeca Merino del Río","doi":"10.3989/estgeogr.2022102.102","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022102.102","url":null,"abstract":"A pesar del régimen de protección jurídica que adquiere el paisaje desde la entrada en vigor del Convenio Europeo del Paisaje y de la abundante producción científica y técnica derivada, creemos que aún hoy en día la controversia sobre su naturaleza compleja y las dificultades de integrar todas las dimensiones que lo definen disminuyen la efectividad de las acciones de protección, gestión u ordenación. En este escenario, presentamos el proyecto de paisaje desde el patrimonio territorial, un marco autónomo de referencia para orientar las estrategias de diseño que afectan al paisaje a la restauración de sus dinámicas de formación. Asumimos que esta restauración es necesaria para promover un desarrollo local autosostenible. La definición de este proyecto de paisaje se basa en la fundamentación y la metodología formuladas por la escuela territorialista florentina para el proyecto integrado de territorio, con las que entendemos que persigue el mismo fin. El objetivo de la investigación es establecer los términos metodológicos y el alcance geográfico que garantizan que toda estrategia en el marco del proyecto de paisaje se orienta a la restauración de las dinámicas de formación del paisaje. La definición surge de una síntesis de las conclusiones extraídas del análisis de la metodología analítica para la proyección identitaria del territorio y de un análisis del grado de correspondencia entre las estructuras de los planes paisajísticos de la Puglia y la Toscana y de esta metodología analítica.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42046044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}