Ingenieria del Agua最新文献

筛选
英文 中文
Implementación de un sistema de alerta temprana integral contra las inundaciones urbanas y desbordamientos de sistemas de saneamiento: el Proyecto LIFE BAETULO 实施针对城市洪水和卫生系统溢出的综合预警系统:LIFE BAETULO项目
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/ia.2023.19129
Montse Martínez Puentes, B. Russo, Andrea Paindelli, Paula Recolons Lopez-Pinto, Rubens Hernández Pérez, Joaquin Bofill Ananos, Josep Montes Carretero
{"title":"Implementación de un sistema de alerta temprana integral contra las inundaciones urbanas y desbordamientos de sistemas de saneamiento: el Proyecto LIFE BAETULO","authors":"Montse Martínez Puentes, B. Russo, Andrea Paindelli, Paula Recolons Lopez-Pinto, Rubens Hernández Pérez, Joaquin Bofill Ananos, Josep Montes Carretero","doi":"10.4995/ia.2023.19129","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.19129","url":null,"abstract":"LIFE BAETULO (www.life-BAETULO.eu) ha sido un proyecto piloto de adaptación al cambio climático liderado por AQUATEC y con presupuesto de 1.2 millones de euros, financiado por la Comisión Europea en el marco del programa LIFE Climate Action. El objetivo del proyecto ha sido el desarrollo y la implementación de un sistema de Alerta Temprana Integral Multirriesgo en la ciudad de Badalona para reducir la exposición y la vulnerabilidad de los ciudadanos frente a los eventos climáticos. La duración de LIFE BAETULO ha sido de dos años y medio (Julio 2020 - Diciembre 2022). Tanto la fase de desarrollo como de implementación han contado con la participación de diferentes entidades como el Ayuntamiento de Badalona, el Área Metropolitana de Barcelona y Aigües de Barcelona, también socios del proyecto. Los principales peligros climáticos que permite gestionar el sistema de alerta integral son las inundaciones pluviales urbanas, los desbordamientos del sistema de saneamiento (DSS) (estas dos amenazas principalmente tratadas en este artículo), los temporales marítimos, las olas de calor y de frío, las nevadas, los temporales de viento, los incendios forestales y los episodios de contaminación atmosférica. El proyecto ha proporcionado un sistema capaz de detectar de manera temprana dichos eventuales peligros climáticos y ayudar en la gestión de eventos de crisis asociados a su ocurrencia. Como colofón al proyecto se ha desarrollado también una aplicación móvil como canal de comunicación del sistema con la ciudadanía, operadores y otros actores locales involucrados. BAETULO adopta un enfoque multirriesgo, en contraste con las soluciones sectoriales clásicas que se enfocan en un solo peligro a la vez. Este artículo describe los objetivos del proyecto, la arquitectura de la solución, la metodología de validación y los beneficios para la ciudad de Badalona.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42472883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Explorando la respuesta hidrodinámica de un río altamente perturbado por erupciones volcánicas: el Río Blanco, Chaitén (Chile) 探索受火山爆发严重干扰的河流的水动力响应:rio Blanco, chaiten(智利)
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/ia.2023.18866
B. Mazzorana, Diego Bahamondes Rosas, Liz Montecinos, V. Ruiz-Villanueva, I. Rojas
{"title":"Explorando la respuesta hidrodinámica de un río altamente perturbado por erupciones volcánicas: el Río Blanco, Chaitén (Chile)","authors":"B. Mazzorana, Diego Bahamondes Rosas, Liz Montecinos, V. Ruiz-Villanueva, I. Rojas","doi":"10.4995/ia.2023.18866","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.18866","url":null,"abstract":"En este trabajo se exploró la respuesta hidrodinámica del Río Blanco ante flujos trifásicos (agua, sedimento y madera), en un contexto de perturbación volcánica. La escasa información hidrológica dificulta el uso de métodos tradicionales, por lo que se definió una alternativa metodológica para determinar la peligrosidad de inundaciones a través de modelos numéricos (Iber) y el diseño de escenarios. Los resultados mostraron que el caudal necesario para el desborde del río varía entre 850 y 950 m3/s para flujos monofásicos (solo agua), mientras que para los flujos trifásicos el caudal fue mucho menor (entre 700 y 800 m3/s). Además, se observaron diferencias significativas en el área inundada entre los escenarios con distintas rugosidades y proporción de sedimento y madera en el flujo. Los resultados evidencian la gran complejidad y sensibilidad del sistema fluvial del Río Blanco.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46695291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Radio máximo de la zona saturada en superficie bajo riego por goteo a caudal constante. Modelos analítico y empírico 恒定流量滴灌下地表饱和面积的最大半径。分析和实证模型
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/ia.2023.19328
Ángel Del Vigo, S. Zubelzu, Luis Juana
{"title":"Radio máximo de la zona saturada en superficie bajo riego por goteo a caudal constante. Modelos analítico y empírico","authors":"Ángel Del Vigo, S. Zubelzu, Luis Juana","doi":"10.4995/ia.2023.19328","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.19328","url":null,"abstract":"En publicaciones previas se presentó un modelo numérico con capacidad para estudiar patrones de filtración bajo condiciones de riego por goteo. Las pruebas realizadas concluyeron que el modelo es robusto y eficiente con independencia de las características del suelo. Paralelamente, se presentó un modelo analítico simplificado para condiciones de contorno asumibles en el riego por goteo superficial, que describe la evolución del bulbo con el tiempo y en función del caudal aplicado, en base a cuatro parámetros del suelo: conductividad hidráulica en saturación, tensión en el frente, y los contenidos de humedad inicial y en saturación del suelo. A partir de simulaciones para suelos caracterizados con funciones del tipo Gardner, Clapp y Hornberger y van Genuchten-Mualem, se ha obtenido un conjunto de tres ecuaciones empíricas que describen el radio máximo de la zona saturada en superficie, a caudal aplicado constante, para cada uno de estos tres esquemas de caracterización. A través del modelo analítico simplificado se ha llegado a una expresión en régimen estacionario que relaciona el radio máximo de la zona saturada con el caudal aplicado y los parámetros del suelo. En este trabajo se presentan las ecuaciones empíricas obtenidas por simulación, y el modelo analítico simplificado, así como una comparativa de estos dos modelos con el modelo analítico de Wooding, el cual, describe las mismas características del riego.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41355203","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Retornos de la inversión en la conservación de cuencas tropicales incluyendo la emisión de bonos de carbono 热带流域保护投资的回报,包括碳债券的发行
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/ia.2023.19198
Óscar D. Álvarez-Villa, Diego Franco, S. Vergara, V. García, Mónica Cortés, J. Giraldo, J. Montoya, Ignacio Aguaded, Nathalie A. Peña, Carlos Rogeliz
{"title":"Retornos de la inversión en la conservación de cuencas tropicales incluyendo la emisión de bonos de carbono","authors":"Óscar D. Álvarez-Villa, Diego Franco, S. Vergara, V. García, Mónica Cortés, J. Giraldo, J. Montoya, Ignacio Aguaded, Nathalie A. Peña, Carlos Rogeliz","doi":"10.4995/ia.2023.19198","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.19198","url":null,"abstract":"Se presenta un análisis de retorno de la inversión por la implementación de proyectos de conservación por parte de la Corporación VivoCuenca, Fondo de Agua que opera en la cuenca del río Chinchiná, Colombia, la cual abastece la ciudad de Manizales. Este análisis consiste en el planteamiento de un catálogo de escenarios de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) que propenden por mejorar los servicios ecosistémicos de retención de sedimentos, secuestro de carbono y regulación hídrica. Para cada conjunto de SbN propuestos se evalúa su viabilidad financiera mediante un análisis de retorno de inversión, el cual engloba el balance de los costos de operación, los costos de implementación de las SbN, costos evitados y co-beneficios. En este caso se consideran los ahorros potenciales por disminución de sedimentos tratados debido a la implementación de las SbN y co-beneficios asociados a la venta de bonos de carbono. Dada la escasez de información, las variables físicas requeridas para los balances financieros (caudales sólidos y líquidos, biomasa y emisiones de CO2 evitadas) se obtienen mediante la implementación de modelos distribuidos de los ciclos del agua y del carbono. Los resultados muestran que el caso de negocio es viable únicamente si se considera la emisión y venta de bonos de carbono por efecto del secuestro de CO2 en las SbN propuestas.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42860438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
«Créditos de agua», una contribución para asegurar la disponibilidad de recursos hídricos en España “水信用”,为确保西班牙水资源的可用性做出贡献
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/ia.2023.19239
Jordi Molist Gazapo
{"title":"«Créditos de agua», una contribución para asegurar la disponibilidad de recursos hídricos en España","authors":"Jordi Molist Gazapo","doi":"10.4995/ia.2023.19239","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.19239","url":null,"abstract":"La disponibilidad de agua en España se enfrenta a grandes retos. A una situación de escasez que ya es acusada en algunas cuencas, se unen la obligación de alcanzar unos objetivos ambientales exigentes y la esperable disminución de aportaciones a causa del cambio climático. Ante estos desafíos, los instrumentos de que dispone la administración hidráulica son limitados. En este trabajo se propone un nuevo instrumento económico que actuaría como una “red de seguridad” del resto de políticas del agua. Se trata de un esquema de línea base y crédito, que no se ha aplicado hasta ahora a la gestión cuantitativa del agua. Consiste en una reducción progresiva, global y homogénea de todas las asignaciones de agua, acompañada de un mecanismo de flexibilidad: un mercado voluntario de compraventa de volúmenes no captados (los “créditos de agua”). Este mercado vehicularía las inversiones hacia las acciones de ahorro o generación más eficientes. Este “comercio de ahorros” sería sustancialmente distinto a un “comercio de derechos” y se diseñaría para prevenir en origen los riesgos de externalidades negativas, tanto sociales como ambientales.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44731855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelación numérica de la trayectoria del sargazo pelágico utilizando ecuaciones Brownianas con aplicación a las aguas de la Península de Yucatán, México 利用布朗方程对远洋马尾藻轨迹进行数值模拟,并应用于墨西哥尤卡坦半岛水域
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.4995/ia.2023.18700
José María Aguilera-Méndez, Carlos Juárez-Toledo, José Luis Tapia-Fabela, Irma Martínez-Carrillo, Raúl Vladimir Hernández-Grajales
{"title":"Modelación numérica de la trayectoria del sargazo pelágico utilizando ecuaciones Brownianas con aplicación a las aguas de la Península de Yucatán, México","authors":"José María Aguilera-Méndez, Carlos Juárez-Toledo, José Luis Tapia-Fabela, Irma Martínez-Carrillo, Raúl Vladimir Hernández-Grajales","doi":"10.4995/ia.2023.18700","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.18700","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es desarrollar una metodología, basada en la aplicación de modelos numéricos, para pronosticar las rutas de transporte del sargazo y favorecer la toma de decisiones de recolección en costas. El trabajo presenta el comportamiento de la trayectoria del sargazo como un fenómeno dependiente de las variables metoceánicas, mientras los métodos numéricos se utilizan como herramientas de modelado que retienen la información más relevante, y la visión sistémica permite el análisis de los resultados parciales a través de un entendimiento segmentado del problema para llegar a una solución completa. En esta investigación se consideran dos respuestas de salidas numéricas que se implementan en un modelo de olas basado en ecuaciones Lagrangianas para obtener el pronóstico de oleaje. Finalmente, los resultados son procesados aplicando un sistema Browniano para calcular el movimiento de partículas de libre flotación a través de la velocidad y dirección de difusividad representados en un software de animación.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42106528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación de embalses en cálculos hidrológicos con Iber 用Iber在水文计算中实现水库
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.4995/ia.2023.18750
G. García-Alén, O. García-Feal, Luis Cea, J. Puertas
{"title":"Implementación de embalses en cálculos hidrológicos con Iber","authors":"G. García-Alén, O. García-Feal, Luis Cea, J. Puertas","doi":"10.4995/ia.2023.18750","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.18750","url":null,"abstract":"La consideración del efecto laminador de los embalses en la evaluación de caudales de avenida es un aspecto fundamental en aquellas cuencas donde la hidrología está condicionada por la presencia de presas. En este trabajo se presenta la implementación de embalses y presas en el módulo hidrológico del modelo Iber, el cual resuelve las ecuaciones de aguas someras bidimensionales a escala de toda una cuenca. Para la modelización del caudal de salida del embalse se incluyen aliviaderos con y sin compuerta, desagües de fondo y la posibilidad de definir una curva de desagüe ad hoc que relacione el caudal de salida con el nivel del embalse. Como caso de estudio se modeló el efecto del embalse de Iznájar en la hidrología de la cuenca del río Genil, en España. Se consideraron tres hipótesis de cálculo con el fin de comparar el efecto de los diferentes órganos de desagüe definidos en esta nueva implementación en Iber. La metodología definida demuestra ser capaz de representar numéricamente los órganos de gestión del embalse y resolver así una limitación fundamental en el modelado de grandes cuencas con Iber.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43897181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación hidráulica en laboratorio de goteros de bajo caudal usados en cultivos intensivos bajo plástico 用于低塑料密集作物的低流量滴管的实验室水力评估
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.4995/ia.2023.18144
R. Reyes-Requena, R. B. Baeza Cano, J. Roldán-Cañas, G. Cánovas Fernández, M. F. Moreno-Pérez
{"title":"Evaluación hidráulica en laboratorio de goteros de bajo caudal usados en cultivos intensivos bajo plástico","authors":"R. Reyes-Requena, R. B. Baeza Cano, J. Roldán-Cañas, G. Cánovas Fernández, M. F. Moreno-Pérez","doi":"10.4995/ia.2023.18144","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.18144","url":null,"abstract":"En este trabajo, se han evaluado hidráulicamente una selección de goteros de bajo caudal escogidos entre los más usados en el riego de cultivos hortícolas en invernaderos bajo plástico en la provincia de Almería. Este tipo de goteros son los ofrecidos actualmente por los fabricantes. Esta caracterización hidráulica proporcionará su caudal y su uniformidad de emisión que son los parámetros fundamentales para el estudio de la eficiencia en el uso del agua en riego por goteo. En total, han sido 21 los goteros analizados, distinguiendo según su tipo de inserción (interlínea, pinchados e integrados), según su comportamiento hidráulico (compensantes y no compensantes) y, dentro de los compensantes, antidrenantes y no antidrenantes. Todos ellos con un caudal nominal entre 1 y 2,4 L·h-1. Los ensayos han sido realizados siguiendo los criterios de la norma ISO 9261-2004 para el cálculo del coeficiente de variación debido a la fabricación y la ecuación de gasto del emisor en un banco de ensayos. Los resultados muestran un buen comportamiento de la mayoría de los emisores y un bajo valor del coeficiente de variación de caudal debido a la fabricación. En el caso de los emisores compensantes, el exponente hidráulico de la ecuación de gasto es próximo a cero. No se han encontrado diferencias significativas entre los coeficientes de variación de caudal debido a la fabricación entre emisores compensantes y no compensantes, ni tampoco se han encontrado diferencias significativas entre los compensantes según fueran antidrenantes o no antidrenantes, en relación con este coeficiente. En el caso de los emisores antidrenantes, las presiones de cierre no se cumplen en ningún caso y las presiones de apertura solo en el 50% de los casos.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47238698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El transporte de agua a presión y su certificación energética. La herramienta ENERGOS 压力水的运输及其能源认证。能源工具
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.4995/ia.2023.18564
E. Cabrera, M. Ortiz, Elena Gómez, Pascual Maximino, Roberto Del Teso, Carlos Marco
{"title":"El transporte de agua a presión y su certificación energética. La herramienta ENERGOS","authors":"E. Cabrera, M. Ortiz, Elena Gómez, Pascual Maximino, Roberto Del Teso, Carlos Marco","doi":"10.4995/ia.2023.18564","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.18564","url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza el comportamiento energético de los sistemas de transporte de agua a presión simples, en los que una tubería trasiega agua desde el punto origen hasta el final. El objetivo del análisis es evaluar la eficiencia energética del sistema y, a partir de ella, formular una propuesta de certificación energética. Para ello, se calculan tres valores representativos del indicador intensidad energética Ie, (kWh/m3): la intensidad energética ideal Iei; la Intensidad energética real Ier, cociente entre la energía realmente consumida (kWh) y el volumen trasegado (m3) en idéntico periodo de tiempo, y, por último, la Intensidad energética objetivo, Ieo, valor de la energía unitaria suponiendo un funcionamiento real óptimo. El resultado del cociente Ier/Ieo sintetiza el margen de mejora del sistema y, por tanto, es el utilizado para calificar su eficiencia energética. El trabajo concluye con un ejemplo real que reproduce el procedimiento establecido.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43542379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reconstrucción post-evento del flash-flood del 1 de septiembre de 2021 en Les Cases d’Alcanar (Tarragona) 2021年9月1日在塔拉戈纳的Les Cases d'Alcanar发生的闪电-洪水事件后的重建
IF 0.5
Ingenieria del Agua Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.4995/ia.2023.18535
J. Balasch, J. Calvet, J. Tuset
{"title":"Reconstrucción post-evento del flash-flood del 1 de septiembre de 2021 en Les Cases d’Alcanar (Tarragona)","authors":"J. Balasch, J. Calvet, J. Tuset","doi":"10.4995/ia.2023.18535","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.18535","url":null,"abstract":"La crecida que se produjo el 1 de septiembre de 2021 en Les Cases d’Alcanar (Tarragona), es una de las de mayor magnitud del litoral mediterráneo occidental durante la época instrumental. Se ha realizado una reconstrucción post-evento determinando el caudal punta mediante el modelo hidráulico 2D IBER y la respuesta hidrológica de la cuenca a través del software hidrológico global HEC-HMS. Tras una lluvia de 251,9 mm en unas 3 horas, se estima que el pico fue de 159 m3·s-1 a la entrada de la población y el volumen de escorrentía fue de 1,15 hm3. El coeficiente de escorrentía alcanzó a 0,76. Gran parte del desbordamiento en el núcleo poblado fue debido a la oclusión de los drenajes transversales al torrente y a la falta de capacidad de drenaje del canal. Los datos reconstruidos se consideran de un gran valor para la planificación de estructuras en cuencas pequeñas que carecen de datos de aforo.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48548642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信