B. Mazzorana, Diego Bahamondes Rosas, Liz Montecinos, V. Ruiz-Villanueva, I. Rojas
{"title":"探索受火山爆发严重干扰的河流的水动力响应:rio Blanco, chaiten(智利)","authors":"B. Mazzorana, Diego Bahamondes Rosas, Liz Montecinos, V. Ruiz-Villanueva, I. Rojas","doi":"10.4995/ia.2023.18866","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se exploró la respuesta hidrodinámica del Río Blanco ante flujos trifásicos (agua, sedimento y madera), en un contexto de perturbación volcánica. La escasa información hidrológica dificulta el uso de métodos tradicionales, por lo que se definió una alternativa metodológica para determinar la peligrosidad de inundaciones a través de modelos numéricos (Iber) y el diseño de escenarios. Los resultados mostraron que el caudal necesario para el desborde del río varía entre 850 y 950 m3/s para flujos monofásicos (solo agua), mientras que para los flujos trifásicos el caudal fue mucho menor (entre 700 y 800 m3/s). Además, se observaron diferencias significativas en el área inundada entre los escenarios con distintas rugosidades y proporción de sedimento y madera en el flujo. Los resultados evidencian la gran complejidad y sensibilidad del sistema fluvial del Río Blanco.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Explorando la respuesta hidrodinámica de un río altamente perturbado por erupciones volcánicas: el Río Blanco, Chaitén (Chile)\",\"authors\":\"B. Mazzorana, Diego Bahamondes Rosas, Liz Montecinos, V. Ruiz-Villanueva, I. Rojas\",\"doi\":\"10.4995/ia.2023.18866\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se exploró la respuesta hidrodinámica del Río Blanco ante flujos trifásicos (agua, sedimento y madera), en un contexto de perturbación volcánica. La escasa información hidrológica dificulta el uso de métodos tradicionales, por lo que se definió una alternativa metodológica para determinar la peligrosidad de inundaciones a través de modelos numéricos (Iber) y el diseño de escenarios. Los resultados mostraron que el caudal necesario para el desborde del río varía entre 850 y 950 m3/s para flujos monofásicos (solo agua), mientras que para los flujos trifásicos el caudal fue mucho menor (entre 700 y 800 m3/s). Además, se observaron diferencias significativas en el área inundada entre los escenarios con distintas rugosidades y proporción de sedimento y madera en el flujo. Los resultados evidencian la gran complejidad y sensibilidad del sistema fluvial del Río Blanco.\",\"PeriodicalId\":43303,\"journal\":{\"name\":\"Ingenieria del Agua\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingenieria del Agua\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/ia.2023.18866\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENGINEERING, CIVIL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria del Agua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ia.2023.18866","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, CIVIL","Score":null,"Total":0}
Explorando la respuesta hidrodinámica de un río altamente perturbado por erupciones volcánicas: el Río Blanco, Chaitén (Chile)
En este trabajo se exploró la respuesta hidrodinámica del Río Blanco ante flujos trifásicos (agua, sedimento y madera), en un contexto de perturbación volcánica. La escasa información hidrológica dificulta el uso de métodos tradicionales, por lo que se definió una alternativa metodológica para determinar la peligrosidad de inundaciones a través de modelos numéricos (Iber) y el diseño de escenarios. Los resultados mostraron que el caudal necesario para el desborde del río varía entre 850 y 950 m3/s para flujos monofásicos (solo agua), mientras que para los flujos trifásicos el caudal fue mucho menor (entre 700 y 800 m3/s). Además, se observaron diferencias significativas en el área inundada entre los escenarios con distintas rugosidades y proporción de sedimento y madera en el flujo. Los resultados evidencian la gran complejidad y sensibilidad del sistema fluvial del Río Blanco.