Territorios最新文献

筛选
英文 中文
Accesibilidad en San Salvador, hacia la evaluación de movilidades cotidianas desde el enfoque de la sostenibilidad social 圣萨尔瓦多的无障碍环境,从社会可持续性的角度评估日常动员
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-12-14 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11125
Carlos Ernesto Grande Ayala, Boris Ernesto Funes Ayala, Manuel Alejandro Alfaro Henríquez, Tatiana Mariel Miranda Ventura, Fabio Ernesto Gracias Serrano
{"title":"Accesibilidad en San Salvador, hacia la evaluación de movilidades cotidianas desde el enfoque de la sostenibilidad social","authors":"Carlos Ernesto Grande Ayala, Boris Ernesto Funes Ayala, Manuel Alejandro Alfaro Henríquez, Tatiana Mariel Miranda Ventura, Fabio Ernesto Gracias Serrano","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11125","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11125","url":null,"abstract":"El proceso descrito en este texto tiene como objetivo mejorar el análisis y planificación de la movilidad urbana, tal que, expongan el nivel de inclusión y equidad de una porción de ciudad, identificando falencias en el acceso a equipamientos urbanos debido a la organización de los sistemas de usos de suelo y transporte. Para ello se utiliza el enfoque de análisis de la Soste­nibilidad Social en la Movilidad Urbana (ssmu) y sistemas de información geográfica open source. La metodología establece dos análisis a escalas distintas de los niveles de servicio de equipamientos públicos. El primero a escala del Área Metropolitana de San Salvador (amss) utilizando teoría de lugares centrales, el segundo analiza las condiciones de accesibilidad a escala municipal de San Salvador (capital de El Salvador) a partir de modelos de localización óptima que permiten generar indicadores de eficiencia y equidad espacial. Los resultados obtenidos son la operativización del enfoque de ssmu, la aplicación de técnicas de análisis multiescalar estableciendo una estructura metropolitana que categoriza a los municipios en función de los niveles de servicio que los equipamientos urbanos prestan a sus ciudadanos, la caracterización de la situación de accesibilidad a nivel municipal para San Salvador con indicadores proxy para grupos vulnerables y la definición de áreas prioritarias para intervenir e impactar en la movilidad cotidiana. Finalmente se abre una discusión que identifica los pasos siguientes en la mejora de esta investigación para fortalecer futuros ejercicios de planificación en el contexto de escases de recursos y acceso a datos base típicos del sur global.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43477851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Somos víctimas, no culpables”: repensando la problemática habitacional española a partir de la experiencia de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid “我们是受害者,不是罪犯”:从马德里抵押贷款受影响者平台的经验反思西班牙的住房问题
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-12-12 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11504
Agustina Girado
{"title":"“Somos víctimas, no culpables”: repensando la problemática habitacional española a partir de la experiencia de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid","authors":"Agustina Girado","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11504","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11504","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se propone indagar sobre las particularidades que asume la problemática habitacional española, haciendo hincapié en la experiencia de lucha y de trabajo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. A partir de una estancia de investigación desarrollada en la ciu­dad de Madrid, se abordará la centralidad que asume la plataforma para tensionar la narrativa hegemónica respecto a la crisis de vivienda y habilitar procesos colectivos para que las personas que participan puedan dejar de culpabilizarse, concibiéndose como víctimas. De este modo, interesa analizar las formas en que se moviliza dicha categoría en la reivindicación del derecho a una vivienda y en la generación de un compromiso político con demandas habitacionales que se inscriben en la escena pública.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45311598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas públicas para un territorio menos desigual. Desafíos para la Argentina a la luz de experiencias en países de América Latina 不那么不平等的领土的公共政策。根据拉丁美洲国家的经验,阿根廷面临的挑战
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-12-05 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11246
M. Schweitzer, Mariel Alejandra Arancio
{"title":"Políticas públicas para un territorio menos desigual. Desafíos para la Argentina a la luz de experiencias en países de América Latina","authors":"M. Schweitzer, Mariel Alejandra Arancio","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11246","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11246","url":null,"abstract":"La desigualdad territorial asociada a la localización de población y actividades, al acceso a infraestructuras y servicios, al empleo y a las condiciones materiales de vida, es una realidad histórica en América Latina. Este fenómeno acompañó las demandas de los sucesivos modelos de desarrollo y desde mediados del siglo xx se comenzó a reconocer en su total complejidad a la par de la instalación de gobiernos desarrollistas. Consecuentemente, se adoptaron diversas políticas públicas que no lograron incidir significativamente sobre esas desigualdades ni aten­der a sus consecuencias sociales. Ante la necesidad de reformular enfoques, optimizar recur­sos y sortear obstáculos en la concreción de las políticas públicas, este trabajo busca analizar críticamente las políticas en agenda de gobierno en Argentina a partir del cambio de gestión concretado a fines de 2019, identificando las limitaciones, logros y potencialidades de las po­líticas propuestas en Argentina, Brasil y México y sus efectos sobre la desigualdad territorial.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46286486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Digitalizar, georreferenciar, visualizar y narrar la ciudad. Usos del suelo y orden urbano: Bogotá, 1894 数字化,地理参考,可视化和讲述城市。土地利用和城市秩序:波哥大,1894年
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-09-12 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11785
Luis Carlos Colón Llamas, Anthony Picón Rodríguez
{"title":"Digitalizar, georreferenciar, visualizar y narrar la ciudad. Usos del suelo y orden urbano: Bogotá, 1894","authors":"Luis Carlos Colón Llamas, Anthony Picón Rodríguez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11785","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11785","url":null,"abstract":"El artículo propone reflexionar en torno a las humanidades, la historia espacial y algunas expe­riencias que han combinado datos, mapas antiguos y sistemas digitales para la georreferenciación de fuentes y su visualización en mapas. Se argumenta que estas herramientas y su uso en la historia espacial tienen un gran potencial para enriquecer la comprensión sobre la historia de la ciudad, no solo a partir de las nuevas posibilidades en el manejo y organización de fuentes, sino también mediante las formas de análisis y colaboración que permiten los nuevos escenarios de las narrativas espaciales. Con ello se evidencian tanto las vías metodológicas que han abierto estas herramientas, como los desafíos a futuro que les plantean a quienes quieran hacer uso de ellas.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47058004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciudades inteligentes, brecha digital y territorio. Evidencias a partir del caso del aglomerado Gran Buenos Aires 智能城市、数字鸿沟和领土。大布宜诺斯艾利斯集镇案件的证据
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-09-07 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11635
María Mercedes Di Virgilio, P. Serrati
{"title":"Ciudades inteligentes, brecha digital y territorio. Evidencias a partir del caso del aglomerado Gran Buenos Aires","authors":"María Mercedes Di Virgilio, P. Serrati","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11635","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11635","url":null,"abstract":"La marca ciudad inteligente se instaló en la agenda global a fines de la década del 2000 con la puesta en marcha de la Smarter Planet Agenda. Desde entonces, la ciudad inteligente organiza las aspiraciones de muchos gobiernos locales en el mundo. A pesar de su creciente importancia, las condiciones para la transformación de las ciudades latinoamericanas en ciudades inteligentes siguen siendo una cuestión escasamente estudiada. A fin de aportar evidencia sobre la cuestión, el trabajo indaga algunos factores que afectan la implementación de la propuesta de ciudades inteligentes en el aglomerado urbano más importante de la Argentina. La investigación empí­rica coloca al aglomerado Gran Buenos Aires bajo la lupa de la ciudad inteligente evaluando cuantitativamente las posibilidades para esta propuesta. Entre ellos sobresalen el acceso a las tecnologías digitales e intensidades y modalidades de uso de dispositivos electrónicos teniendo en cuenta cuestiones como el sexo, la edad, el nivel de instrucción alcanzado y la distribución en el territorio. Con base en los resultados, se revisa la noción de ciudad inteligente, ofreciendo un balance entre las posibilidades y limitaciones de aplicación de este concepto en aglomerados como el de Gran Buenos Aires. Los resultados dan cuenta de la existencia de importantes des­igualdades en el acceso, intensidades y modalidades de uso de las tecnologías. Las brechas se profundizan en función de la edad y el nivel educativo de las personas, poniendo en evidencia la existencia de desigualdades tecnológicas que tienen un anclaje en una estructura social y territorial desiguales.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46752193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Discursos de la prensa digital sobre el conflicto por la urbanización cerrada en un área protegida de la provincia de Buenos Aires 数字媒体关于布宜诺斯艾利斯省保护区封闭城市化冲突的演讲
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-08-30 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11815
V. Cabral
{"title":"Discursos de la prensa digital sobre el conflicto por la urbanización cerrada en un área protegida de la provincia de Buenos Aires","authors":"V. Cabral","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11815","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11815","url":null,"abstract":"En Argentina gran cantidad de áreas naturales protegidas atraviesan conflictos vinculados a la urbanización. La Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito (Buenos Aires, Argentina) no es ajena a este proceso. En el 2012 se inició la construcción de un barrio cerrado en un sector de la reserva, ante lo cual surgen una serie de reclamos y demandas judiciales por parte de la comunidad local contra la firma encargada del proyecto inmobiliario. Teniendo en cuenta que los medios de comunicación son un actor más en los conflictos ambientales, el objetivo de este trabajo es analizar los discursos sobre el conflicto en tres medios digitales durante el periodo 2015-2021. La metodología consistió en el estudio de noticias desde el Análisis Crítico del Discurso y el análisis de fotografías. En los resultados se identificaron lenguajes de valoración sobre el conflicto y el área natural protegida caracterizados por aspectos culturales.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":"74 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41298935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuerpos migrantes: resistencias culturales y desigualdades entrelazadas 移民群体:文化阻力和相互交织的不平等
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11101
Diana Duarte Bernal
{"title":"Cuerpos migrantes: resistencias culturales y desigualdades entrelazadas","authors":"Diana Duarte Bernal","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11101","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11101","url":null,"abstract":"Este ensayo surge como parte de un proceso de exploración conceptual y empírica en torno a la disputa y transformación del espacio público, tanto en su expresión material como simbólica, a través de prácticas culturales. En particular, me he enfocado en aquellas expresiones que tienen un carácter performático, en consideración de la capacidad que tienen los cuerpos de irrumpir en el cotidiano, producir el espacio y generar presencias colectivas, al mismo tiempo que cons­tituye procesos de enunciación desde las diferencias. Esto resulta especialmente significativo para quienes tienen un acceso restringido a la constitución de lo público, dadas ciertas relaciones de poder que definen quién y qué cuenta para una comunidad. A partir de esta observación se analiza el caso de Mery Cortez Ortiz, madre de un joven ecuatoriano asesinado por el Ejército en el marco del llamado “Estallido social chileno”, desde una revisión bibliográfica y de prensa.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42616360","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Planificación territorial y recuperación del ferrocarril de cargas en la Argentina: una revisión crítica sobre la integración regional suramericana 阿根廷货运铁路的领土规划和恢复:对南美区域一体化的批判性回顾
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9113
M. A. Saus, César Visentini
{"title":"Planificación territorial y recuperación del ferrocarril de cargas en la Argentina: una revisión crítica sobre la integración regional suramericana","authors":"M. A. Saus, César Visentini","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9113","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9113","url":null,"abstract":"Los ferrocarriles fueron impulsados por capitales extranjeros y promovidos por el Estado liberal argentino. En el siglo xx, al cambiar el modelo de desarrollo, el sistema entró en decadencia y su actual florecimiento ha sido publicitado para disminuir las desigualdades territoriales. Desde entonces, se han impulsado diversas estrategias de planificación a escala nacional y supranacio­nal. Sin embargo, la dinámica de los planes y proyectos está atada al devenir de la economía china, por ser este país el principal socio comercial e inversor de infraestructuras en América Latina. En consecuencia, las políticas regionales quedan nuevamente subordinadas a lógicas exógenas. A partir de un enfoque metodológico cualitativo, el artículo analiza documentos oficiales y se divide en tres partes: una exploración histórica del ferrocarril, un estudio crítico de la planificación territorial denominada neodesarrollista y una revisión de esos procesos a la luz del restablecimiento de políticas neoliberales.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44761461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Puerto de Lázaro Cárdenas, México. Una frontera mundial ignorada lazaro cardenas港,墨西哥。一个被忽视的全球前沿
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9958
Gloria Belén Figueroa Alvarado, Salvador García Espinosa
{"title":"Puerto de Lázaro Cárdenas, México. Una frontera mundial ignorada","authors":"Gloria Belén Figueroa Alvarado, Salvador García Espinosa","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9958","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9958","url":null,"abstract":"Uno de los principios que impulsaron las teorías del desarrollo regional, particularmente la de los polos de desarrollo, fue que el territorio puede constituir el recurso para fomentar el desarrollo de una localidad, siempre y cuando se generen políticas que permitan aprovechar y potenciar sus condicionantes geográficas. El objetivo del artículo es evidenciar cómo la actuación sectorial del gobierno mexicano no logró detonar un polo de desarrollo a partir de la siderúrgica Lázaro Cárdenas, sin embargo, su posterior operación por parte de la iniciativa privada fue pieza clave para convertir al puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, como enlace clave del comercio entre Asia Pacífico y Estados Unidos. La hipótesis que se sostiene refiere a la necesi­dad de otorgarle una condición de frontera, de forma similar a lo que acontece en la frontera norte entre México, como estrategia para impulsar el desarrollo regional alrededor del puerto.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48847545","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciudad y feminicidio: el caso de Ciudad Juárez, México 城市与女性谋杀:Ciudad juarez案例,墨西哥
IF 0.4
Territorios Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8971
Jesús Raúl Gutiérrez Amparán
{"title":"Ciudad y feminicidio: el caso de Ciudad Juárez, México","authors":"Jesús Raúl Gutiérrez Amparán","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8971","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8971","url":null,"abstract":"La violencia urbana derivada de la ausencia de estrategias de planeación, ordenación y susten­tabilidad para la generación de ciudades, ha repercutido en la vida digna de las y los habitantes de estos territorios, especialmente de poblaciones históricamente violentadas. La violencia de género, presente en todos los contextos sociales, se ve reflejada en la urbanización de los espacios que generan procesos de discriminación, exclusión e inseguridad manifiesta en los miles de desapariciones de mujeres y niñas, así como los feminicidios a lo largo de los últimos 30 años en Ciudad Juárez, México. De esta manera, las políticas neoliberales de hacer ciudad contribuyen a los asesinatos de mujeres y niñas en el espacio público.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44254458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信