Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia最新文献

筛选
英文 中文
Reducciones significativas de área en aceros corroídos y su repercusión en edificaciones prefabricadas de grandes paneles 显著减少腐蚀钢的面积及其对预制大面板建筑的影响
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.19053/01211129.v31.n59.2022.13110
Yamila-Concepción Socarrás-Cordoví, Liliana González-Díaz, E. Álvarez-Deulofeu
{"title":"Reducciones significativas de área en aceros corroídos y su repercusión en edificaciones prefabricadas de grandes paneles","authors":"Yamila-Concepción Socarrás-Cordoví, Liliana González-Díaz, E. Álvarez-Deulofeu","doi":"10.19053/01211129.v31.n59.2022.13110","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01211129.v31.n59.2022.13110","url":null,"abstract":"En Santiago de Cuba, existe un patrimonio edificado con el sistema prefabricado I-464, conocido popularmente como Gran Panel Soviético, con más de 50 años de explotación. Los edificios evidencian daños como la corrosión del acero en las losas, paneles y juntas horizontales entre ellos. Con la intención de analizar el comportamiento sismorresistente de las edificaciones deterioradas, se requiere precisar las peculiaridades concernientes al acero que conforma los elementos estructurales. Se recurre a la realización de ensayos destructivos al acero, así como a la correlación de los resultados de los ensayos no destructivos, en particular la velocidad del pulso ultrasónico, la humedad y el potencial de corrosión. También se realizan inspecciones visuales para precisar los patrones de fisuración, el avance de la carbonatación y el color de las superficies. Entre los principales resultados obtenidos está que la calidad del acero para las barras de diámetro 3 mm que conforman las mallas electrosoldadas de los paneles no cumple con los requerimientos actuales del diseño sismorresistente.  Estas barras, además de un esfuerzo de fluencia superior al recomendado, son barras lisas con un comportamiento no dúctil, al no poseer un escalón de fluencia definido. Se obtuvo una considerable reducción de los diámetros de las barras corroídas en relación con los altos niveles de corrosión que existen a causa de los elevados porcentajes de humedad que inciden indudablemente en una reducción apreciable del esfuerzo de fluencia de esas barras. Se observa que, en los elementos con mayores porcentajes de humedad, se alcanzan los valores de potencial más negativos y los mayores valores de velocidad de corrosión.","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46848556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pedagogía de la ternura para disminuir conductas agresivas en niños 温柔教学法以减少儿童的攻击性行为
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.35383/educare.v9i2.583
Carmen Cajusol Santisteban, F. A. Fernández-Otoya
{"title":"Pedagogía de la ternura para disminuir conductas agresivas en niños","authors":"Carmen Cajusol Santisteban, F. A. Fernández-Otoya","doi":"10.35383/educare.v9i2.583","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/educare.v9i2.583","url":null,"abstract":"El presente artículo nos describe los resultados de la puesta en práctica de un programa de pedagogía que se basa en ternura, la cual se aplicó en dos grupos de niños del nivel inicial con el fin de descubrir el impacto positivo en la disminución de manifestaciones agresivas que los niños presentaban. Por consiguiente, el objetivo puso concentración en determinar el impacto del programa de pegagogía en base a ternura para constrarrestrar las conductas agresivas en niños y niñas de las I.E.I N° 313 Héctor Aurich del distrito de Ferreñafe y I.E.I San Gabriel N° 051 del distrito de Pomalca. Según la metologogía de la investigación, fue aplicativa con diseño cuasi experimental, donde se utilizó como herramientas de recolección de información un pre y post test en la muestra de estudio evaluando la variable dependiente de agresividad. No obstante, se tomó como muestra a toda la población por ser reducida y tener acceso a ellos siendo 180 niñas y niños de las dos instituciones antes mencionadas. El programa se fundamenta principalmente en talleres donde los principles involucrados para erradicar el problema son los padres de los niños logrando un resultados exitosos disminuyendo la cifra de agresividad física encontrada de un 57% a un 23% . Asimismo, las conductas agresivas verbales redujeron de un 76% a un 30% y por último, de un 66% a 26% el comportamiento psicológico agresivo. Finalmente, los programas de pedagogía son importantes herramientas que generan resultados con éxito, si los padres y docentes lo aplican continuamente mostrando sensibilidad, interés y responsabilidad por guiar con amor y en valores, permitiéndoles crecer sanos y felices. \u0000Palabras clave: pedagogía de la ternura, conductas agresivas, programa de pedagogía","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":"33 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90452142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación de competencias ciudadanas para responder a un mundo global 培养公民能力,以应对全球化的世界
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.35383/educare.v9i2.673
Segundo Juan Sánchez Tarrillo, Silvia Josefina Aguinaga Vásquez
{"title":"Formación de competencias ciudadanas para responder a un mundo global","authors":"Segundo Juan Sánchez Tarrillo, Silvia Josefina Aguinaga Vásquez","doi":"10.35383/educare.v9i2.673","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/educare.v9i2.673","url":null,"abstract":"Resumen \u0000La sociedad actual atraviesa una serie de transformaciones que incluyen incertidumbres, cambios acelerados que, en cierto modo, también generaron respuestas y consecuencias en una sociedad dividida, fragmentada, intolerante y poco empática; por eso, más que nunca, se necesita ciudadanos responsables que permitan mejorar la sociedad. Este artículo es el informe de una investigación cuyo propósito fue desarrollar un análisis sistemático de la formación y desarrollo de competencias ciudadanas para responder a un mundo globalizado. La investigación fue realizada por medio de una revisión sistemática con carácter meta analítico de diversas publicaciones, para ello se utilizó proveedores de información y múltiples bases de datos científicas indexadas en: ProQuest, Ebsco, SciELO, Scopus, Concytec, Dialnet, entre otras. De la misma manera, utilizando términos y operadores booleanos, se realizó una Metabúsqueda en el Google Scholar de informes y repositorios publicados por organismos e instituciones internacionales y nacionales como: UNESCO, CEPAL, UNICEF, INEI, CADE-IPAE. Los artículos e informes analizados describen problemas globales, ofrecen diversas estrategias didácticas como pedagógicas para mejorar la convivencia y desarrollar las competencias cívicas de los ciudadanos. Asimismo, se consideraron los criterios de inclusión de fuentes confiables de los últimos cinco años, así como la exclusión de algunos artículos por no estar sujeta a validez y confiabilidad. Finalmente, se concluye que la mayoría de investigadores han publicado estudios con el fin de desarrollar una cultura de paz. Ante esto, los informes que se destacan son cuantitativos, cualitativos y mixtos, muchos de los cuales buscan fortalecer las competencias ciudadanas en diferentes niveles: básico y superior, destacando a Colombia como el país con mayor impacto en las publicaciones de formación de competencias ciudadanas. \u0000Palabras clave: formación básica, competencias para la vida, habilidad ciudadana, competencias ciudadanas, ciudadanía global y educación global.","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88809976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Una mirada a la investigación científica sobre el Covid-19 y sus efectos en la educación en el Perú 关于Covid-19的科学研究及其对秘鲁教育的影响
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.35383/educare.v9i2.659
Segundo Santiago Rojas Flores
{"title":"Una mirada a la investigación científica sobre el Covid-19 y sus efectos en la educación en el Perú","authors":"Segundo Santiago Rojas Flores","doi":"10.35383/educare.v9i2.659","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/educare.v9i2.659","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como propósito una revisión de los artículos publicados sobre los efectos del Covid-19 en la educación en el Perú. En primer lugar, se realiza una descripción general de los efectos de la pandemia en los diversos actores educativos contextualizando los diversos retos que ellos han asumido. Del análisis de 11 artículos encontrados, se puede concluir que hay varios efectos en el país: el gran reto que ha significado la educación virtual para todos, los problemas de conectividad unidos a la falta de equipos adecuados para las clases virtuales, el aumento de la desigualdad en el acceso a la educación en todos los niveles y los efectos psicológicos de la pandemia, esencialmente con problemas emocionales. \u0000Palabras Clave: Educación; Covid-19; educación virtual; pandemia; confinamiento; tecnologías de la información y comunicación; impactos psicológicos","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":"321 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75239178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Eficacia del método del aula invertida en la educación virtual en estudiantes universitarios 课堂方法在大学生虚拟教育中的有效性
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.35383/educare.v9i2.676
Walter Hugo Alva Miguel, César Matos Huaman, Carlos Zúñiga Reynoso, Emma Margarita Wong Fajardo
{"title":"Eficacia del método del aula invertida en la educación virtual en estudiantes universitarios","authors":"Walter Hugo Alva Miguel, César Matos Huaman, Carlos Zúñiga Reynoso, Emma Margarita Wong Fajardo","doi":"10.35383/educare.v9i2.676","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/educare.v9i2.676","url":null,"abstract":"Resumen \u0000El propósito esencial del estudio llevado a cabo fue comprobar objetivamente la eficacia del sistema de aula invertida en los procesos educativos virtuales en la especialidad de Ciencias Histórico-Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Con este fin, se desarrolló un estudio de tipo aplicado, descriptivo comparativo, diseño experimental de corte longitudinal y con enfoque cuantitativo. Para cumplir esta intención se aplicó un cuestionario antes y después de la aplicación del sistema, al grupo experimental y al grupo control, con el fin de constatar si existían diferencias significativas entre dichos grupos al finalizar la experiencia.  El instrumento fue validado a través de la opinión de expertos y la confiabilidad fue comprobada con la prueba Alpha de Cronbach. Este instrumento se administró a una muestra de 34 alumnos, 17 de los cuales eran del grupo experimental y los otros 17 al grupo control. Se utilizó el “muestreo probabilístico” para seleccionar el componente muestral, porque la conformación se efectuó por sorteo. El diseño estadístico aplicado fue la “comparación de promedios” utilizándose el programa SPSS versión 22 y el estadístico Razón “t” de Student, para comparar los promedios y verificar las hipótesis. Se constató que el sistema de aula invertida mejora significativamente el desempeño del Grupo Experimental con referencia al Grupo Control en el aprendizaje de las asignaturas seleccionadas. \u0000Palabras claves: Método del aula invertida, educación virtual, eficacia.","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81356395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La escritura académica en la formación universitaria 大学教育中的学术写作
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.35383/educare.v9i2.653
Sandra Paola Coronado López
{"title":"La escritura académica en la formación universitaria","authors":"Sandra Paola Coronado López","doi":"10.35383/educare.v9i2.653","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/educare.v9i2.653","url":null,"abstract":"La escritura académica es una práctica social, una actividad que comunica el conocimiento generado en las distintas disciplinas que usan la investigación y reflexión científica como quehacer central. La escritura académica es una dimensión del quehacer epistémico y forma parte de la labor de producción y enseñanza del conocimiento en espacios comunitarios universitarios. En este contexto, la escritura académica toma forma en el género discursivo académico e incluye una variedad de clases textuales con distinta función cognoscitivo-comunicativa: monografías, ensayos, proyectos de investigación, informes de investigación, artículos de investigación, artículos académicos, reseñas académicas, ponencias, tesis. En este artículo se revisa sistemáticamente un conjunto de investigaciones realizadas sobre la enseñanza universitaria de la escritura académica. El objetivo es identificar las tendencias del conocimiento científico acerca de esa práctica letrada en espacios de la docencia universitaria. Se analizó un corpus de 20 artículos científicos publicados en el lapso 2017-2021. La información fue procesada y sistematizada analítico-descriptivamente. Los resultados muestran que los artículos reportan investigaciones realizadas en universidades latinoamericanas (México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) y europeas (España), en áreas de Humanidades (Psicología, Historia, Filosofía, Educación) y Ciencias (Ingeniería Mecánica y Bioquímica). Se concluye que en este trabajo se sintetizó la información relevante en relación a la escritura académica, sobre la cual se asume que tiene una función epistémica, debido a que permite construir el conocimiento, actividad que se produce en la educación superior y es esencial para el desarrollo de la competencia escrita. \u0000Palabras clave: escritura, escritura académica, redacción académica, redacción universitaria. \u0000 ","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86711584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Comparison of Kernel Functions in the Classification of Irradiance Zones from Multispectral Satellite Images 多光谱卫星图像辐照区分类中的核函数比较
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.19053/01211129.v30.n58.2021.13845
Dalila-Mercedes Pachajoa, Héctor-Andrés Mora-Paz, D. Mayorca-Torres
{"title":"Comparison of Kernel Functions in the Classification of Irradiance Zones from Multispectral Satellite Images","authors":"Dalila-Mercedes Pachajoa, Héctor-Andrés Mora-Paz, D. Mayorca-Torres","doi":"10.19053/01211129.v30.n58.2021.13845","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01211129.v30.n58.2021.13845","url":null,"abstract":"Due to the growing energy demand and the eminent global warming, there is special interest in the prediction of irradiance based on the reflectance obtained from satellites such as NASA Landsat, since it allows to know where it is more efficient to place photovoltaic receivers. Although there are studies for obtaining regression models with alternative Kernel functions, their performance for classification models is unknown and it is here where this research focuses. The study couples alternative Kernel functions to the support vector machines (SVM) algorithm for classification problems, where the best configuration for these algorithms is explored to finally obtain a set of irradiance maps zoned by class.","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44152014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un modelo para estudiar la apropiación de pensamiento crítico 一个研究批判性思维挪用的模型
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2021-12-18 DOI: 10.18239/ensayos.v36i2.2865
Heriberto Antonio-García, J.-Martín Castro-Manzano
{"title":"Un modelo para estudiar la apropiación de pensamiento crítico","authors":"Heriberto Antonio-García, J.-Martín Castro-Manzano","doi":"10.18239/ensayos.v36i2.2865","DOIUrl":"https://doi.org/10.18239/ensayos.v36i2.2865","url":null,"abstract":"El pensamiento crítico, como asignatura y como desiderátum, es importante en nuestros sistemas educativos actuales, por lo que sus objetivos y métodos alcanzan a cubrir diferentes estratos institucionales, políticos y filosóficos, prácticamente a nivel global. En el caso de México, la Universidad Veracruzana ha implementado un plan de estudios de pensamiento crítico desde 1999; sin embargo, en 2016 una investigación mostró que solo el 3.9% de las y los estudiantes que realizaron una prueba de pensamiento crítico obtuvieron una calificación aprobatoria. Como esta es una situación problemática que necesita explicación, una pregunta que se ha sugerido es en qué medida la falta de un perfil natural dentro del profesorado podría estar impactando en tan bajas tasas de aprobación. Así pues, con este problema en mente, el objetivo de esta contribución consiste en presentar un modelo para analizar algunas relaciones relevantes entre el perfil docente y la apropiación de pensamiento crítico.","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":"2012 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87715959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La secuencia didáctica de escritura como estrategia pedagógica para la mejora progresiva de la redacción y el fomento de la cohesión grupal 教学写作顺序作为一种教学策略,以逐步提高写作和促进团队凝聚力
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2021-12-18 DOI: 10.18239/ensayos.v20i3.2799
José Luis Del Río-Fernández
{"title":"La secuencia didáctica de escritura como estrategia pedagógica para la mejora progresiva de la redacción y el fomento de la cohesión grupal","authors":"José Luis Del Río-Fernández","doi":"10.18239/ensayos.v20i3.2799","DOIUrl":"https://doi.org/10.18239/ensayos.v20i3.2799","url":null,"abstract":"En el artículo se describe una experiencia de aprendizaje llevada a cabo en la Universidad Nacional de Educación (UNAE) consistente en aplicar la secuencia didáctica de escritura en el marco de la asignatura Lectura y Escritura de Textos Académicos I con un doble propósito: por un lado, procurar la mejora progresiva de las competencias básicas del alumnado en el campo de la comunicación escrita; y, por otro, intentar fomentar la cohesión grupal gracias al análisis de unos autorretratos anónimos que sirvieron como pretexto para ejecutar los correspondientes ejercicios de redacción. El trabajo se desarrolla desde los parámetros de la investigación-acción y tiene un enfoque narrativo-interpretativo. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia de atender las relaciones personales en cualquier contexto educativo —incluido el universitario—y plantea la necesidad de proponer actividades académicas dirigidas no solo a la adquisición de conocimientos teóricos, sino también a la formación integral y humana.","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90098058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El movimiento musical expresivo en el aula de Psicomotricidad de Infantil: consideraciones del alumnado universitario 儿童心理运动课堂中的音乐表现力运动:大学生的思考
IF 0.4
Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia Pub Date : 2021-12-18 DOI: 10.18239/ensayos.v36i2.2835
Vladimir Martínez Bello, Mª del Mar Bernabé Villodre
{"title":"El movimiento musical expresivo en el aula de Psicomotricidad de Infantil: consideraciones del alumnado universitario","authors":"Vladimir Martínez Bello, Mª del Mar Bernabé Villodre","doi":"10.18239/ensayos.v36i2.2835","DOIUrl":"https://doi.org/10.18239/ensayos.v36i2.2835","url":null,"abstract":"Esta experiencia ha pretendido mostrar la necesidad de trabajar el movimiento expresivo mediante herramientas musicales en Educación Infantil. La técnica-instrumento de investigación fue el relato escrito, desde los postulados de la Teoría Fundamentada. Se obtuvieron distintas categorías pre-post intervención, que permitieron mostrar ciertas mejorías en las percepciones del profesorado en formación ante la utilización y capacitación del movimiento expresivo, mediatizado por la música. Esta experiencia podría posibilitar una base de trabajo psicomotor musicalizado que trabaje Habilidades Motrices Básicas, al tiempo que la expresividad. El futuro profesorado, en aras de mejorar sus capacidades profesionales y personales, necesitaría una formación psicomotora musicalizada en la dirección aquí planteada. La visión global del movimiento musicalizado llevará al docente a plantear sesiones psicomotrices desde un enfoque global, más beneficioso para el alumnado.","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87473319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信