Revista General de Informacion y Documentacion最新文献

筛选
英文 中文
El enfoque de género en la política editorial de las revistas científicas de Comunicación de mayor impacto del Journal Citation Reports 期刊引用报告中影响最大的科学传播期刊编辑政策中的性别方法
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.5209/rgid.89227
Alejandra Hernández Ruiz
{"title":"El enfoque de género en la política editorial de las revistas científicas de Comunicación de mayor impacto del Journal Citation Reports","authors":"Alejandra Hernández Ruiz","doi":"10.5209/rgid.89227","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.89227","url":null,"abstract":"Desde 2012, la igualdad entre sexos y la integración de la perspectiva de género en la investigación constituyen una de las prioridades de la Comisión Europea para la creación del Espacio Europeo de Investigación. Con el fin de erradicar la brecha de género en la investigación y la publicación científica, el Comité de Política de Género de la European Association of Science Editors (EASE) promueve las guías SAGER (Sex and Gender Equity in Research) para incorporar el informe sistemático por sexo y de género en todas las fases del proceso investigador. En nuestro país, en el proceso de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas españolas de la FECYT, para la obtención de la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género, se contemplan requisitos relacionados también con la presencia de la mujer en el equipo editorial. El objetivo general de esta investigación es analizar el enfoque de género en las políticas editoriales de las revistas científicas de Comunicación del primer cuartil del Journal Citation Reports en su última edición. En concreto, se analiza la composición del equipo editorial y las instrucciones a autores/as a partir de la información disponible en las páginas web. Pese a que más de la mitad de las revistas analizadas incluyen las guías SAGER en sus instrucciones para el envío de manuscritos, la escasa visibilidad de las mismas, así como el carácter de recomendación u orientación con que se presentan en las publicaciones científicas podrían limitar su efectiva implementación.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135045925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las xilografías que ilustran el Thesoro de la Passion de Andrés de Li (Zaragoza, 1494) y sus fuentes grabadas andres de Li(萨拉戈萨,1494年)的《激情之书》及其雕刻来源的木刻插图
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.5209/rgid.89229
Miquela Forteza Oliver
{"title":"Las xilografías que ilustran el Thesoro de la Passion de Andrés de Li (Zaragoza, 1494) y sus fuentes grabadas","authors":"Miquela Forteza Oliver","doi":"10.5209/rgid.89229","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.89229","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las xilografías que ilustran el Thesoro de la Passion de Andrés de Li. Este libro fue estampado el año 1494 en Zaragoza en la imprenta de Pablo Hurus. Se trata de una obra devocional extensa conformada por ciento veinte folios que recorren cronológicamente los episodios más significativos de la vida pública y la pasión de Cristo. Las estampas se conciben como complementos del texto y su distribución se relaciona con las exigencias del mismo. Aunque algunas de las xilografías recuerdan a las calcografías de la pasión de Martin Schongauer y a los grabados de la pasión de Delbecq-Schreiber, las referencias debían de proceder, directa o indirectamente, de diferentes fuentes: de manuscritos miniados, de la imaginería tradicional y, por supuesto, de grabados centroeuropeos, los cuales en esta época constituían un importante comercio en el sector del libro","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42332782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Disponibilidad de los libros electrónicos de la bibliografía recomendada en bibliotecas universitarias. El Grado en Información y Documentación online de la Universidad de León 在大学图书馆提供推荐书目的电子书。莱昂大学信息和在线文献学位
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.5209/rgid.83925
Natalia Arroyo Vázquez
{"title":"Disponibilidad de los libros electrónicos de la bibliografía recomendada en bibliotecas universitarias. El Grado en Información y Documentación online de la Universidad de León","authors":"Natalia Arroyo Vázquez","doi":"10.5209/rgid.83925","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.83925","url":null,"abstract":"Las bibliotecas de universidades que imparten titulaciones online o a distancia se enfrentan a la dificultad de facilitar a sus alumnos el acceso a la bibliografía recomendada de las asignaturas. Este problema se ha extendido a todas las universidades durante la pandemia de Covid-19. La solución más evidente consiste en dar acceso a esa bibliografía en formato digital.  \u0000En el presente trabajo se analiza la bibliografía recomendada en el Grado en Información y Documentación online de la Universidad de León, el único que se imparte en esta modalidad en España, para conocer qué porcentaje de las monografías está disponible en formato digital, a través de licencias de préstamo en bibliotecas o en acceso abierto. Ante el bajo porcentaje obtenido, que no alcanza la tercera parte de las monografías y que resulta insuficiente, se reflexiona sobre las razones, se proponen medidas que pueden llevar a cabo las bibliotecas y el profesorado y se apunta la necesaria digitalización de las monografías.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49646088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El clásico Madrid-Barça: la explotación de los derechos audiovisuales en su retransmisión televisiva (1959-2021) 经典的马德里-巴萨:在电视转播中利用视听权利(1959-2021年)
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.5209/rgid.82848
Gonzalo Balsalobre Muñoz, Isabel Mª García González
{"title":"El clásico Madrid-Barça: la explotación de los derechos audiovisuales en su retransmisión televisiva (1959-2021)","authors":"Gonzalo Balsalobre Muñoz, Isabel Mª García González","doi":"10.5209/rgid.82848","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.82848","url":null,"abstract":"Los enfrentamientos entre Real Madrid y Fútbol Club Barcelona se encuentran entre los acontecimientos deportivos más seguidos por televisión del mundo. Este estudio proporciona un enfoque histórico de la explotación de los derechos de retransmisión en España de una de las mayores rivalidades de la historia del fútbol y de la gestión audiovisual de estos dos clubes, a través de la trascendencia de este fenómeno con la exploración contextual de publicaciones informativas y el análisis documental. El clásico lleva impulsando transformaciones en la comercialización televisiva durante décadas, desde su origen con el interés esencial de 1959 hasta las presentes variedades de mercadotecnia del evento deportivo estrella de la industria mediática española.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48071031","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
iniciativa del Plan S en la Universidad Nacional Autónoma de México 墨西哥国立自治大学的S计划倡议
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-15 DOI: 10.54886/ibersid.v17i1.4827
S. Márquez, Beatríz Juárez Santamaría, Elizabeth Plata García
{"title":"iniciativa del Plan S en la Universidad Nacional Autónoma de México","authors":"S. Márquez, Beatríz Juárez Santamaría, Elizabeth Plata García","doi":"10.54886/ibersid.v17i1.4827","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v17i1.4827","url":null,"abstract":"En este trabajo se muestra cómo surge y funciona el Plan S, el impacto que puede tener en las suscripciones de las revistas científicas y académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como los primeros acercamientos de algunas editoriales que ven en esta Casa de Estudios y América Latina una oportunidad para implementar este nuevo modelo de publicación. La forma de publicar ha cambiado debido al uso de las tecnologías que han traído consigo el surgimiento del movimiento Open Access (OA) derivado de la iniciativa Budapest Open Access propuesta por el Open Society Institute en 2001. El Plan S es una iniciativa que surge en 2018 para acelerar la transición hacia el Acceso Abierto, lo que permitirá que los resultados de las investigaciones tengan mayor visibilidad y citación. El Plan S incluye acuerdos transformativos que se pueden establecer entre editores y bibliotecas, ya que se pretende cambiar el pago por suscripción a revistas por el modelo Read and Publish, donde el editor recibe un pago por leer y un pago por publicar en un solo contrato, mientras que bajo el modelo Publish & Read el editor sólo recibe el pago por la publicación de artículos de autores de una institución y la lectura de las revistas se incluye sin un costo adicional, justo en este punto, la biblioteca juega un papel relevante entre la iniciativa y su comunidad académica. Por lo que coincidimos que el Plan S, la iniciativa cOAlition S y los acuerdos transformativos son un gran apoyo para la publicación en acceso abierto, ya que de forma directa se abaten los costos de los Article Processing Charges (APC) y se les ofrece a los investigadores diversas opciones de publicar sus hallazgos o avances.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87673277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis comparativo de las métricas españolas de ciencia y transferencia por comunidades autónomas 西班牙自治社区科学和转移指标的比较分析
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-15 DOI: 10.54886/ibersid.v17i1.4859
Rocío Gómez-Crisóstomo, Luz María Romo-Fernández, Vicente-P. Guerrero-Bote, F. Moya-Anegón
{"title":"Análisis comparativo de las métricas españolas de ciencia y transferencia por comunidades autónomas","authors":"Rocío Gómez-Crisóstomo, Luz María Romo-Fernández, Vicente-P. Guerrero-Bote, F. Moya-Anegón","doi":"10.54886/ibersid.v17i1.4859","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v17i1.4859","url":null,"abstract":"La producción científica española y la transferencia de tecnología que conlleva, están en continuo crecimiento, y por consiguiente la de las Comunidades Autónomas también. Sin embargo, esto no significa que todas las CCAA evolucionen igual, ni que todas implementen las mismas políticas. En el presente trabajo presentamos una comparación de la inversión en I+D+i, la producción científica y su transferencia al tejido productivo de las diecisiete CCAA españolas en el periodo 2003-2020. Los datos utilizados para la realización del presente trabajo, han sido extraídos de tres de las plataformas creadas por el grupo SCImago: SCImago Journal & Country Rank (SJ&CR), SCImago Institutions Rankings (SIR) y SCImago Patents Rank (SPR) (en desarrollo) basadas en la información incluida en la base de datos Scopus de Elsevier y PATSTAT. En total, se han recuperado 1.276.914 documentos primarios publicados en el periodo 2003-2020, firmados por autores afiliados a instituciones españolas que han sido desagregados a nivel de Comunidades Autónomas. Con los mismos se ha generado una batería de indicadores de la producción científica (12), su impacto tecnológico (5) y la transferencia de tecnología (5), además de sus tasas de variación.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86217926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
reproducibilidad de las estrategias de búsqueda en revisiones sistemáticas publicadas en revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación 在西班牙图书馆和文献期刊上发表的系统综述中搜索策略的重复性
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-15 DOI: 10.54886/ibersid.v17i1.4892
José Antonio Salvador Oliván, Gonzalo Marco Cuenca, Rosario Arquero Avilés
{"title":"reproducibilidad de las estrategias de búsqueda en revisiones sistemáticas publicadas en revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación","authors":"José Antonio Salvador Oliván, Gonzalo Marco Cuenca, Rosario Arquero Avilés","doi":"10.54886/ibersid.v17i1.4892","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v17i1.4892","url":null,"abstract":"La descripción completa y detallada del proceso de búsqueda en revisiones sistemáticas es vital para su reproducibilidad y evaluar el rigor y fiabilidad de los resultados. El objetivo principal de este estudio es evaluar la transparencia y reproducibilidad de las estrategias de búsqueda en las revisiones sistemáticas publicadas en las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación. Para ello, se buscó en las bases de datos Web of Science y Scopus los artículos publicados en dichas revistas identificados como revisiones sistemáticas o sistematizadas de literatura. Se seleccionaron finalmente 35 revisiones y se evaluó principalmente la presencia de elementos relacionados con la búsqueda de información indicados en la guía PRISMA-S: estrategia de búsqueda completa, términos de búsqueda, periodo de tiempo buscado, número de registros recuperados, nombre de las bases de datos buscadas y limitaciones o filtros. Existe una descripción muy deficiente de los elementos relacionados con la búsqueda de información. La gran mayoría de las revisiones no proporcionan una estrategia de búsqueda completa y la cuarta parte tampoco las palabras clave, siendo el nombre de las bases de datos buscadas el elemento descrito con mayor frecuencia (91,4 %). No se encontraron diferencias en cuanto a la información proporcionada en las revisiones publicadas por bibliotecarios o profesionales de la información y de otras disciplinas. Es necesario que los autores que empleen el término revisión sistemática o sistematizada describan de manera transparente y rigurosa todos los elementos imprescindibles para su reproducibilidad y evaluación.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72642496","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
materialidad de la información en Bernd Frohmann 贝恩德·弗罗曼的信息重要性
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-15 DOI: 10.54886/ibersid.v17i1.4918
Ana Karolina Alves Amorim, Rodrigo Rabello da Silva
{"title":"materialidad de la información en Bernd Frohmann","authors":"Ana Karolina Alves Amorim, Rodrigo Rabello da Silva","doi":"10.54886/ibersid.v17i1.4918","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v17i1.4918","url":null,"abstract":"Bernd Frohmann's investigations have been relevant to the field of information science and related disciplines, addressing topics such as enunciation/discourse, institutionality, dispositives, networks, agency, documentary practices, actors, associations, policies, information regimes, and materiality. These themes are shaped, in terms of materiality, through the stabilization of statements in documents or \"quasi-objects\" that circulate and generate social effects. Therefore, the objective is to analyze the concept of materiality in Frohmann, considering institutional, epistemological, and political implications. Literature review was conducted, including Frohmann's publications from 1992 to 2008, as well as analysis of texts that utilize that theoretical framework. The analysis is based on the assumptions of documentary ontology, whereby documentation is guided by the interplay of document properties, motivations, and agency effects. Within these assumptions, materiality serves as a heuristic resource. The publications offer a distinct overview of documentation studies, differentiating from positivist, functionalist, and/or mentalist approaches. When addressing the materiality of information, Frohmann is primarily interested in the processes it undergoes, such as how the document, as a sociotechnical object and means of materiality stabilization, generates effects in specific contexts with social, epistemological, political, and ethical implications.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82436865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación no autoperceptiva de la competencia informacional docente universitaria 高校教师信息素养的非自我感知评价
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-15 DOI: 10.54886/ibersid.v17i1.4805
Ricardo Vázquez-Serna, Yadira Navarro Rangel, Ricardo Villegas Tovar
{"title":"Evaluación no autoperceptiva de la competencia informacional docente universitaria","authors":"Ricardo Vázquez-Serna, Yadira Navarro Rangel, Ricardo Villegas Tovar","doi":"10.54886/ibersid.v17i1.4805","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v17i1.4805","url":null,"abstract":"A partir de una revisión sistemática de la literatura sobre los procesos de evaluación de la competencia informacional docente a nivel universitario se busca identificar estudios, tendencias, instrumentos, procedimientos o hallazgos relevantes en el área. Por otro lado, se pretende generar un proceso de reflexión que permita voltear la mirada hacia el propio docente ya que la mayoría de los instrumentos y procedimientos de evaluación de habilidades informacionales están orientados a los alumnos. Existen innumerables instrumentos para medir la competencia informacional, como CAUL en habilidades informativas, IL-humass cuestionario SAILS por mencionar algunos (Pisté Beltrán, 2015). La mayoría de dichos instrumentos son construidos de manera genérica, y normalmente se aplican en estudiantes. Otros estudios se enfocan en docentes en formación, que siguen siendo estudiantes. Sin embargo, se requieren análisis e instrumentos que puedan ser utilizados de manera específica en docentes, preferentemente no autoperceptivos, incluso que puedan diferenciar el nivel de competencia para los diferentes tipos de docentes que existe en las universidades. Esta revisión busca establecer el estado de la cuestión respecto a procesos de evaluación enfocados en docentes universitarios dentro de los sistemas de información en línea Web of Science (WOS) y Scopus hasta julio 2022. Se evidencia una falta de estudios que se enfoquen de manera específica en la evaluación de la competencia informacional docente y es casi ausente el enfoque por desempeño, los estudios se centran primordialmente en miradas autoperceptivas.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86540972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
O escritório de comunicação científica como perspectiva de atuação para bibliotecas universitárias 作为高校图书馆行动视角的科学传播办公室
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2023-06-15 DOI: 10.54886/ibersid.v17i1.4917
Eduardo Graziosi Silva, José Augusto Chaves Guimarães
{"title":"O escritório de comunicação científica como perspectiva de atuação para bibliotecas universitárias","authors":"Eduardo Graziosi Silva, José Augusto Chaves Guimarães","doi":"10.54886/ibersid.v17i1.4917","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v17i1.4917","url":null,"abstract":"Teniendo en cuenta los actuales desafíos que enfrentan las universidades, como la obligación de rendir cuentas a la sociedad, la necesidad de una mayor visibilidad científica, la alta competencia a través de los rankings internacionales y el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se analiza la figura de la oficina de comunicación científica en el ámbito de la biblioteca universitaria. Para ello, se parte de los modelos de comunicación científica existentes para llegar a productos y servicios de una oficina de comunicación científica a través del análisis de una muestra de quince oficinas de comunicación científica existentes en bibliotecas de universidades consideradas de excelencia en cuatro rankings universitarios internacionales. Los resultados evidencian, en diferentes etapas de desarrollo, actividades relacionadas con el acceso abierto, los derechos de autor, la gestión de datos de investigación, los identificadores de autor, el impacto de la investigación, las métricas, la publicación y los repositorios. Se concluye que la identificación y sistematización de las iniciativas relacionadas con los servicios de apoyo a la comunicación científica ubicados en las bibliotecas con el fin de estructurar oficinas de este tipo, a partir de la realidad estudiada, llevan a pensar en la necesidad de que la formación del bibliotecario contemple una sólida base en comunicación científica (y con una fuerte base en la sociología de la ciencia), no solo desde un punto de vista normativo, sino a partir de una experiencia investigativa efectiva que permita al bibliotecario ponerse en la posición del investigador y, de esta manera, tener claridad sobre los aspectos que requieren su apoyo.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90562763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信