Revista revoluciones最新文献

筛选
英文 中文
Re-significaciones sobre trabajo colaborativo de estudiantes de posgrado 研究生协作工作的重新意义
Revista revoluciones Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.35622/j.rr.2021.06.006
María Mellado, Juan Chaucono, Romina Melivilu, Diego Queulo, Claudia Hormazábal, Amanda Arteaga
{"title":"Re-significaciones sobre trabajo colaborativo de estudiantes de posgrado","authors":"María Mellado, Juan Chaucono, Romina Melivilu, Diego Queulo, Claudia Hormazábal, Amanda Arteaga","doi":"10.35622/j.rr.2021.06.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.006","url":null,"abstract":"El presente ensayo pretende innovar en la formación de posgrado mediante las resignificaciones que van construyendo los estudiantes al iniciar el primer módulo del itinerario formativo en Gestión Escolar de una Universidad de la región de La Araucanía, Chile, a través de un método dialógico crítico y de reflexión permanente entre pares y docentes sobre las propias prácticas realizadas en su centro escolar. Observamos, que esta ruptura de representaciones implícitas sobre trabajo colaborativo requiere de una toma de consciencia del aprendiz y de una autorregulación permanente de su propia práctica como docente o directivo escolar, con foco en el aprendizaje del estudiante. La propuesta que presenta este ensayo tributa a la transición representacional que han gestado los estudiantes durante y después del primer módulo del curso Estado del Arte de la Gestión Escolar. En conclusión, se requiere profundizar en el mejoramiento de las prácticas para lograr observar, si este cambio representacional afecta de manera paralela el actuar profesional de los estudiantes de posgrado en gestión escolar.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121618310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Incidencia de la dirección financiera en las MiPymes comerciales de productos alimenticios de la ciudad de Machala 财务管理对马查拉市商业食品中小企业的影响
Revista revoluciones Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.35622/j.rr.2021.06.005
Melissa Carrion, E. Vaca, Andrés Pacheco
{"title":"Incidencia de la dirección financiera en las MiPymes comerciales de productos alimenticios de la ciudad de Machala","authors":"Melissa Carrion, E. Vaca, Andrés Pacheco","doi":"10.35622/j.rr.2021.06.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.005","url":null,"abstract":"Las MiPymes se han convertido en una de las mayores fuentes de movimiento económico del país, sin embargo, su tasa de mortalidad es alta debido a que estas no duran por mucho tiempo y no se desarrollan con debe de ser, es por ello que en el presente proyecto se pretende realizar un análisis sobre la incidencia que tiene una dirección financiera para potenciar el desarrollo de las MiPymes de la ciudad de Machala. Para ello se realizó una investigación de método cuantitativo, con alcance descriptivo-experimental, en donde se presentó una encuesta dirigida a gerentes de las empresas, para que confirmen su opinión sobre esta influencia. Con la información se pudo considerar que la dirección financiera es necesaria para establecer la toma de decisiones y conocer el estado financiero de la misma, tomando en cuenta un análisis de balance vertical que le permite comparase con la financiación de otras empresas.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127927572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nuestro legado: el Buen Vivir, la infaltable alternativa para desestructurar el modelo hegemónico de colonización de la naturaleza 我们的遗产:美好的生活,打破自然殖民霸权模式的不可避免的选择
Revista revoluciones Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.35622/j.rr.2021.06.007
Franklin Américo Canaza-Choque
{"title":"Nuestro legado: el Buen Vivir, la infaltable alternativa para desestructurar el modelo hegemónico de colonización de la naturaleza","authors":"Franklin Américo Canaza-Choque","doi":"10.35622/j.rr.2021.06.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.007","url":null,"abstract":"Por debajo de demoledoras expansiones en ultranza, la identificación de supremas amenazas cataclísmicas y de fuerzas detentadoras que aumentan la desigualdad o el escalamiento de la pobreza global a niveles inadmisibles. La ruta irrefutable es buscar la manera de resolver estos mega-problemas localizando el punto de inflexión o de todo aquello que lo moviliza para después, hacerlo polvo. En ese sentido, la propuesta de una ruptura con el paradigma hegemónico de desarrollo y la posibilidad de revertir este plan en despliegue, restablecer o reparar el entorno en la era del desarrollo sostenible forman parte de los propósitos clave y alternos del Sumak Kawsay; o, de su homólogo, el Buen Vivir. Dentro de esa dirección, este estudio pretende destacar las ideas desprendidas bajo el término del Buen Vivir, que, en principio son invocados por poblaciones ancestrales, desterradas o regiones destronadas por el imperio de un modelo de desarrollo regido por una fracción de poderosos con la intención de depredar enormes fuentes de riqueza en las tierras de Latinoamérica.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130434183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Y el perro se levantó después de la muerte: apuntes en defensa de la otra especie 狗死后站了起来:为其他物种辩护的笔记
Revista revoluciones Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.35622/j.rr.2021.06.001
J. Huanca-Arohuanca
{"title":"Y el perro se levantó después de la muerte: apuntes en defensa de la otra especie","authors":"J. Huanca-Arohuanca","doi":"10.35622/j.rr.2021.06.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.001","url":null,"abstract":"Es trágico ver a la otra especie (animales) sucumbir ante el dolor de un accidente intencional provocado por los animales (humanos), sabiendo que la indiferencia de esta última variedad, no es más que puro rencor y egoísmo hacia sí mismo y hacia las otras especies. El propósito es reflexionar la inhumanidad que se presenta en los poseedores de la mayor racionalidad sin sentido y carente de hermandad hacia la especie que mejor sabe demostrar el amor y la fidelidad a pesar de no recibir lo mismo. Esa especie resguardó el planeta durante millones de años porque su corazón no contiene maldad, excepto de supervivencia. Sin embargo, llegó el hombre y lo cambió por otro lleno de oscuridad; hoy, si la otra especie muere, no importa, ya que, la prioridad es el legado infernal al que se denomina: humanos. De manera que, los pocos intentos de reformular el mundo, será un desafío para los pocos que mantienen su humanidad como principio de vida.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123412755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Arte y obra de los hombres primitivos en el Altiplano. Descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni en la comunidad de Isivilla en Puno 高原上原始人的艺术和作品。描述普诺Isivilla社区Oqhoruni的象形表现
Revista revoluciones Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.35622/j.rr.2021.06.004
Rudy Oswaldo Dávila-Quispe
{"title":"Arte y obra de los hombres primitivos en el Altiplano. Descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni en la comunidad de Isivilla en Puno","authors":"Rudy Oswaldo Dávila-Quispe","doi":"10.35622/j.rr.2021.06.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.004","url":null,"abstract":"Desde un modelo de estudio cualitativo, de observación y de análisis documental, se busca describir las figuras iconográficas de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni de la comunidad de Isivilla del distrito de Corani-Carabaya en Puno. Los resultados desprenden que la descripción de dichas expresiones pictográficas a partir de algunas escenas como figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas, resaltan en su mayoría fuertes escenas de caza, el chaco y el caicu. En ese impar, sobre todo llama la atención de figuras geométricas, líneas paralelas de forma vertical y de pintados a colores de rojo oscuro, anaranjado, amarillo y blanco. Dentro de esas manifestaciones, puede concluirse que no cabe duda que, el arte y la obra de los hombres primitivos en el altiplano no solo han reflejado y dejado sobre las superficies rocosas actividades reales que los rodeaba en el medio donde vivían hace miles de años atrás. Sino que, además, se ve a lo lejos una fuerte insistencia de quedar inmortalizados en los encantamientos de Oqhoruni.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125696266","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La labor del Estado en la asistencia y protección a víctimas de trata de personas en Colombia 2016-2019 2016-2019年哥伦比亚国家援助和保护人口贩运受害者的工作
Revista revoluciones Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.35622/j.rr.2021.06.003
Nancy Edith Alarcon-Moreno
{"title":"La labor del Estado en la asistencia y protección a víctimas de trata de personas en Colombia 2016-2019","authors":"Nancy Edith Alarcon-Moreno","doi":"10.35622/j.rr.2021.06.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.003","url":null,"abstract":"La trata de personas, denominada en muchas ocasiones como la esclavitud moderna, ha afectado a miles de personas   a nivel mundial, por lo cual los Estados han generado estrategias para contrarrestar este delito y establecido programas para la asistencia y protección de las víctimas. No obstante, según las estadísticas, cada año las víctimas han ido aumentando, y no se tiene la certeza sobre si el actuar del Estado ha sido diligente y cualificado al momento de atender a una víctima. Por esto, desde una metodología mixta, se presenta el número de víctimas de trata en Colombia, así como las medidas que se implementaron en aras de lograr el restablecimiento de derechos de los sobrevivientes de la trata en el periodo 2016 al 2019. En este sentido, se registraron 412 víctimas de trata y con ocasión del conflicto armado: 864 por reclutamiento forzado y 25 casos de trata como violencia sexual en los dos últimos años. De las 412, en tan sólo 188 casos se activó la asistencia mediata según Ministerio del Interior, información que no se logra corroborar por lo que se concluye que, en Colombia, las victimas de trata no logran la recuperación física, emocional, social ni económica.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117314141","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los nuevos movimientos de lo político y la política en tiempos de fin del mundo 世界末日政治和政治的新运动
Revista revoluciones Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.35622/j.rr.2021.06.002
Nicol A. Barria-Asenjo
{"title":"Los nuevos movimientos de lo político y la política en tiempos de fin del mundo","authors":"Nicol A. Barria-Asenjo","doi":"10.35622/j.rr.2021.06.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.002","url":null,"abstract":"El presente documento emerge como un intento de pregunta general frente a la coyuntura política contemporánea. Se propone pensar nuestro devenir histórico como un periodo de la historia de la humanidad inminentemente politizado. Sin embargo, con la llegada y uso con frecuencia creciente del concepto despolitización los matices actuales se vuelven confusos. El objetivo de este trabajo, fue pensar en los conceptos sobre los cuales giran los debates actuales. A partir de ese lugar, se generan aproximaciones a conceptos tales como política, político, izquierda, derecha y despolitización para finalmente ser enlazados superficialmente al escenario del Estado de Chile.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123801222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Responsabilidad social empresarial en el proceso de gestión de conflictos sociales: caso Puno-Perú 社会冲突管理过程中的企业社会责任:puno - peru案例
Revista revoluciones Pub Date : 2021-08-23 DOI: 10.35622/j.rr.2021.03.006
Luis Alberto Añasco-Huariccallo
{"title":"Responsabilidad social empresarial en el proceso de gestión de conflictos sociales: caso Puno-Perú","authors":"Luis Alberto Añasco-Huariccallo","doi":"10.35622/j.rr.2021.03.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.03.006","url":null,"abstract":"Los conflictos sociales son reclamos históricos de la humanidad y el rol de responsabilidad social empresarial en el conflicto social, son elementos e instrumentos gravitantes para la gestión de la misma. El objetivo del estudio consiste en describir y analizar el proceso de gestión de los conflictos sociales desde una mirada de responsabilidad social empresarial. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo, donde se rastreó documentos y actas de los descriptos, con el análisis e interpretación de dos casos en la región de Puno – Perú; la empresa Aruntani SAC y la empresa San Gabán SA. Los resultados evidencian que, en el proceso histórico, el conflicto social evolucionó el tránsito desde las luchas clasistas, el conflicto armado, crisis de institucionalidad, conflicto socio ambiental y gestión social. De manera concluyente, se indica que en el caso de la empresa Aruntani SAC, no se implementa un Programa de Responsabilidad Social Empresarial (PRSE) como tal, ya que esa entidad opta por realizar convenios marco, con aporte económico al área de influencia y por esa razón, el factor más determinante que origina los conflictos sociales es el tema de contaminación ambiental. En el caso de San Gabán S.A. se implementó el PRSE desde el año 2008, siendo una de las pretensiones importantes para la convivencia armoniosa de la empresa, sus grupos de interés a través de actividades y proyectos de valor compartido, lo cual en cierta medida ha mitigado los conflictos sociales.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132110983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La continuidad de la prevención de la viruela en el Perú: medidas del Superior Gobierno (1806-1820) al Gobierno del Protectorado (1822) 秘鲁天花预防的连续性:上级政府(1806-1820)对保护国政府(1822)的措施
Revista revoluciones Pub Date : 2021-08-09 DOI: 10.35622/j.rr.2021.05.009
Arnaldo Mera
{"title":"La continuidad de la prevención de la viruela en el Perú: medidas del Superior Gobierno (1806-1820) al Gobierno del Protectorado (1822)","authors":"Arnaldo Mera","doi":"10.35622/j.rr.2021.05.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.009","url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó entre los meses de abril y mayo del año 2020, durante la Cuarentena ordenada por el Estado Peruano por la Pandemia de la COVID-19, por lo tanto, sólo se realizó con los libros de la biblioteca personal del autor y en éste trabajo presentamos un estudio del Impacto de la Viruela en las distintas Casas Reales Europeas y cómo el Rey Carlos IV de España buscó prevenir dicha enfermedad a través de la vacuna, tanto en la Metrópolis como en sus dominios de América, incluyendo el Virreinato peruano. La continuidad de la Política Borbónica la veremos en la Normatividad del 1er Estado Independiente: El Protectorado (1821 – 1822).","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116934399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El costo de la contrarrevolución. La Caja Matriz de Lima y los gastos de la guerra en tiempos del Virrey Abascal (1806-1816) 反革命的代价。利马的盒子矩阵和阿巴斯卡尔总督时期的战争开支(1806-1816)
Revista revoluciones Pub Date : 2021-08-01 DOI: 10.35622/j.rr.2021.05.008
Jesús Yarango, Daniel Morán, C. Carcelén
{"title":"El costo de la contrarrevolución. La Caja Matriz de Lima y los gastos de la guerra en tiempos del Virrey Abascal (1806-1816)","authors":"Jesús Yarango, Daniel Morán, C. Carcelén","doi":"10.35622/j.rr.2021.05.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.008","url":null,"abstract":"En el contexto de la conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú, aún existen vacíos historiográficos, temas que no han sido analizados con el empeño con que se han estudiado otros ejes. Desde esa perspectiva, el trabajo tiene como objetivo central analizar los gastos de guerra registrados en la Caja Matriz de Lima en el contexto de las guerras contrarrevolucionarias impulsadas por el Virrey Abascal. Estos gastos intervinieron en sostener los esfuerzos bélicos en el continente americano, por medio de financiar publicaciones fidelistas, cubrir la alimentación y el traslado de las tropas y la compra de indumentaria, medicinas y armas. Para cumplir el objetivo de la investigación, nos centraremos en los libros mayores y manuales de la Real Hacienda del Perú y las memorias del Virrey Abascal.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126281646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信