Andrea Guevara Agredo, Isabel Muñoz Zambrano, José Olmedo Ortega Hurtado
{"title":"Validación del protocolo de evaluación neuropsicolingüística del lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN) para niños escolares","authors":"Andrea Guevara Agredo, Isabel Muñoz Zambrano, José Olmedo Ortega Hurtado","doi":"10.35575/rvucn.n70a7","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a7","url":null,"abstract":"En Colombia hay escasas baterías que evalúen las dificultades del lenguaje oral, la lectura y la escritura de los niños escolares, adaptadas a la población infantil. El objetivo de este estudio fue establecer la consistencia interna del protocolo de lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN), desde la perspectiva neuropsicolingüística, para escolares de 6 a 10 años; el instrumento contiene tareas con base en las funciones del Mapa Modular de Ellis, Young y Anderson: módulos auditivos, módulos visuales y módulos ortográficos; también, incluye aspectos a evaluar del nivel pragmático. La muestra fue no aleatoria; según el cálculo del tamaño de muestra, se seleccionaron 100 niños “normo típicos”, que fueron evaluados con el protocolo PRELEN, con previo consentimiento de los padres. El análisis se llevó a cabo con la prueba alpha de Cronbach, para medir la correlación de ítems. En los resultados, el alfa de los módulos de lenguaje oral fue 0.841, el de lectura y escritura 0.840, y el nivel pragmático 0.978. El coeficiente del protocolo general fue de 0.933 (93 %), que indicaría una adecuada consistencia interna de los módulos y tareas del protocolo. Si bien algunos módulos presentan una alta correlación, resulta importante revisar los que están por encima de 0.90.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45155440","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana María Cely Tovar, Ana Dolores Vargas Sánchez, Juanita del Pilar Pedraza Córdoba
{"title":"Prácticas y desafíos de la educación para la ciudadanía global: una revisión de literatura","authors":"Ana María Cely Tovar, Ana Dolores Vargas Sánchez, Juanita del Pilar Pedraza Córdoba","doi":"10.35575/rvucn.n70a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a11","url":null,"abstract":"La globalización ha generado un mundo interconectado con nuevas oportunidades y retos en la mayoría de los campos de la actividad humana, por lo que la educación se ha considerado como un vehículo clave para movilizar una visión global de la sociedad (Díaz-Salazar, 2020). Bajo este aspecto clave, la presente investigación pretende profundizar sobre las prácticas educativas que se fomentan alrededor de la educación para la ciudadanía global (ECG), con el objetivo de identificar características, dimensiones conceptuales y escenarios impactados que puedan ser replicables en el campo educativo. La revisión sistemática de la literatura se llevó a cabo siguiendo la declaración PRISMA, en donde se analizaron 50 documentos centrados en prácticas educativas de ciudadanía global y fundamentación teórica y reflexiva de esta. Los hallazgos muestran mayor presencia de documentos dirigidos a la reflexión y teorización de la ECG y una menor influencia en prácticas pedagógicas. El estudio destaca la presencia de prácticas educativas y resalta el desafío de promover experiencias dirigidas a población con discapacidad, así como el diseño de estrategias que puedan ser implementadas de manera transversal en los contextos formales e informales. Además, enfatiza en el desafío de potenciar el papel de las tecnologías como promotoras de la ciudadanía global.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41897012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jefferson Tello-Zuluaga, Efraín Darío Ochoa Londoño, Jhan Carlos Herrera Pérez
{"title":"Procesos de educación inclusiva en una institución educativa oficial","authors":"Jefferson Tello-Zuluaga, Efraín Darío Ochoa Londoño, Jhan Carlos Herrera Pérez","doi":"10.35575/rvucn.n70a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a4","url":null,"abstract":"La educación inclusiva constituye un componente fundamental de la agenda educativa mundial; las concepciones docentes frente a este proceso son determinantes para materializar los discursos políticos y generar verdaderas comunidades inclusivas. Con eso en mente, esta investigación buscó comprender las concepciones de los docentes de una institución educativa pública del municipio de Medellín sobre la educación inclusiva, por medio del juicio testimonial que ofrecen desde su experiencia en las prácticas pedagógicas; esto a partir de un enfoque cualitativo, basado en la teoría fundamentada con entrevistas a profundidad a informantes clave. Los resultados muestran un reconocimiento de los docentes frente a los componentes generales de la educación inclusiva y una valoración positiva sobre la implementación de prácticas inclusivas en la institución. Sin embargo, se evidencia una necesidad en la formación del profesorado en aspectos de orden legal, teórico y práctico que permitan el desarrollo de prácticas acordes a la legislación y a los requerimientos de las comunidades educativas. Se concluye que la formación del profesorado, la experiencia específica en contextos inclusivos y la dotación institucional contribuyen al establecimiento de prácticas educativas inclusivas coherentes con los postulados nacionales e internacionales en la materia.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45944230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El cuerpo y las emociones en mujeres campesinas desmovilizadas de la guerrilla","authors":"Álvaro Roberto Vallejo Samudio","doi":"10.35575/rvucn.n70a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a3","url":null,"abstract":"La violencia en Colombia ha estado, por décadas, amarrada a los problemas del desarrollo de las zonas rurales, y son las mujeres campesinas habitantes de esos territorios quienes más la han sufrido. El artículo evidencia cómo vivenciaron y simbolizaron sus emociones y su cuerpo nueve (9) mujeres de origen campesino, quienes fueron integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La investigación fue no experimental, cualitativa y de tipo exploratorio-descriptivo. Se hicieron entrevistas clínicas individuales y se aplicó el Mapa Fantasmático Corporal. En la investigación se encontró: a) Las mujeres campesinas, que integraron la guerrilla, fueron victimarías y víctimas, por una parte, porque nacieron y se crecieron en contextos rurales en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y política, y, por otra parte, porque su condición de género fue invisibilizada. b) La guerra implicó para ellas que su cuerpo y emociones, así como su sexualidad, maternidad, relaciones familiares y sociales, debían estar inscritas en la lógica de la guerra y ser funcionales a la misma. Se concluye, que su paso por la vida en la guerrilla introdujo secuelas en su salud mental, cuerpo y vínculos sociales, lo que implica que la atención de esta población debe hacerse con enfoque de género.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41927010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Silvia Natalia Vanegas Mendez, Nancy Viviana Lemos Ramírez, Ara Mercedes Cerquera Córdoba, Leidy Johanna Plata Osma, Maria Fernanda Tapias Soto
{"title":"Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo","authors":"Silvia Natalia Vanegas Mendez, Nancy Viviana Lemos Ramírez, Ara Mercedes Cerquera Córdoba, Leidy Johanna Plata Osma, Maria Fernanda Tapias Soto","doi":"10.35575/rvucn.n70a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a5","url":null,"abstract":"La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en el mundo y constituye una problemática de salud pública, debido a que tiene consecuencias no solo para el paciente, sino también para los cuidadores, cuya labor recae mayoritariamente en las mujeres. El presente estudio tuvo como objetivo describir la experiencia psicológica y socioeconómica de cuidadores informales de pacientes con Alzheimer, desde una perspectiva familiar y de género, por medio de una metodología cualitativa de diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 cuidadores familiares, con edades comprendidas entre los 33 y 77 años; el 71 % de ellos pertenece al género femenino y el 57 % representa a los solteros. Los datos fueron analizados a través del software Atlas.ti, evidenciando afectaciones psicológicas, emocionales y conductuales, así como limitaciones de salud en los cuidadores. Asimismo, se identifican dificultades económicas y sociales en el cuidador relacionadas con el familismo y la feminización del cuidado. Se concluye la importancia del reconocimiento de la labor de los cuidadores y el desarrollo de intervenciones familiares, con el fin de involucrar a todos los miembros en el cuidado de pacientes con Alzheimer y así evitar la sobrecarga de las mujeres, en quienes suele recaer esta responsabilidad.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42451015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristian Correa Ramírez, Sara Martínez Gallego, Valeria Alzate Velásquez, Andrea Castro López
{"title":"La decisión de no ser padres: motivaciones desde la trayectoria vital y personal de la pareja","authors":"Cristian Correa Ramírez, Sara Martínez Gallego, Valeria Alzate Velásquez, Andrea Castro López","doi":"10.35575/rvucn.n70a6","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a6","url":null,"abstract":"La elección de las parejas alrededor de la no parentalidad se sitúa como parte de un devenir histórico, destacándose un descenso en las tasas de reproducción mundial. Bajo este panorama, la investigación buscó reconocer las razones y nuevos factores que influyen en la elección de algunas parejas de no tener hijos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y narrativo, con diseño metodológico fenomenológico hermenéutico; se realizó convocatoria abierta y un muestreo no probabilístico por bola de nieve, del cual se obtuvo, en total, ocho parejas participantes. El análisis de los datos se dio a partir del desarrollo de una matriz categorial inductiva, para dar paso posteriormente a la integración de categorías reflexivas. Los resultados dieron cuenta de cuatro categorías encontradas: motivaciones que surgen desde la historia personal y presente, en el que se identifica una visión crítica del entorno ambiental y social; consciencia alrededor de la parentalidad; relación y dinámica de pareja; y, finalmente, la presencia del auditorio social. Se concluye que la toma de decisiones alrededor de no tener hijos es un elemento esencial para la configuración del vínculo, situado en un marco de temporalidades que envuelve el pasado, presente y futuro de la relación.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47261996","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La motivación de los docentes con respecto al desarrollo de la inteligencia artificial","authors":"Jorge Ariel Franco López","doi":"10.35575/rvucn.n70a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a1","url":null,"abstract":"La educación es un bastión representativo para toda organización social y para cada persona, porque busca obtener mejores condiciones de vida; sin embargo, es de considerar que esta posibilidad se da, en tanto se tenga calidad en el proceso. Hablar de calidad educativa es tener en cuenta múltiples condiciones, con lo que todo intento de análisis debe ser sistémico por su grado de complejidad; es decir, es un problema del pensamiento complejo.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41673635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diana Paola Sáenz Castro, Jesús Edgardo Martínez, Lina María Ospina García
{"title":"Acciones de mejora en Licenciatura con base en resultados Saber 11, Saber Pro, y características de los estudiantes. El caso de la Licenciatura en Música de una universidad colombiana","authors":"Diana Paola Sáenz Castro, Jesús Edgardo Martínez, Lina María Ospina García","doi":"10.35575/rvucn.n70a8","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a8","url":null,"abstract":"El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) publica datos de las pruebas Saber y las características de los estudiantes que presentaron las prueba; sin embargo, el número de investigaciones que relacionan esta información es reducido. Este estudio buscó explorar estadísticamente datos de las Pruebas Saber Pro y Saber 11, para construir, tomando en cuenta las propuestas de los profesores, acciones de mejoramiento de un Programa de Licenciatura en Música de una universidad de la zona suroccidental colombiana. Para ello, en primer lugar, fueron exploradas las relaciones y diferencias significativas entre los resultados de las Pruebas, obtenidos por 21 estudiantes de la Licenciatura, y sus características personales, familiares, socioeconómicas y académicas. Luego, la información se presentó a profesores del Programa, y se recogieron sus percepciones y propuestas de mejora. Por último, se integraron los datos y se construyeron recomendaciones. Los resultados del estudio muestran diferencias significativas al agrupar los puntajes de los estudiantes según sus características; también, muestran diferencias y muy fuertes correlaciones entre ambas pruebas; además, proyectan acciones de mejora de la Licenciatura relacionadas con la caracterización de estudiantes, la articulación de contenidos y competencias evaluadas, y el rol del coordinador del Programa como analista de datos.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47718389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Johanna Marcela Ciro-Atehortúa, Jonathan Bermúdez-Hernández, Jackeline Valencia-Arias
{"title":"Modelos de gestión del conocimiento como herramientas de eficiencia en procesos organizacionales","authors":"Johanna Marcela Ciro-Atehortúa, Jonathan Bermúdez-Hernández, Jackeline Valencia-Arias","doi":"10.35575/rvucn.n70a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a10","url":null,"abstract":"La gestión del conocimiento se ha convertido en una herramienta para procurar procesos duraderos y eficientes dentro de las organizaciones y garantizar que el conocimiento trascienda entre empleados y áreas de la empresa, a partir del uso adecuado de herramientas que les permita hacer una adecuada gestión del conocimiento. En ese sentido, el objetivo de este artículo es examinar herramientas, modelos y metodologías de gestión del conocimiento que puedan ser replicadas en algunas organizaciones, con especial énfasis las de tipo servicios. La metodología utilizada fue una revisión de literatura mediante la recolección de documentos en la base de datos SCOPUS, a partir de una ecuación de búsqueda que arrojó como resultado final 65 textos. Dentro de los resultados encontrados se analizaron 10 modelos de gestión del conocimiento, identificándose cómo la gestión del conocimiento, más que una herramienta tecnológica, busca la administración coherente de personas, cultura, buenas prácticas y estructura organizacional. Se logró identificar la importancia que representa el capital humano en estos procesos y prácticas, y la necesidad de plantear un modelo interactivo que busque la integralidad de los datos y mayor participación con el cliente.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49199273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Dennis Lorena Monsalve-López, Lucía Zapata-Cardona
{"title":"Procesos de matematización de estudiantes en la resolución de tareas matemáticas realistas","authors":"Dennis Lorena Monsalve-López, Lucía Zapata-Cardona","doi":"10.35575/rvucn.n70a9","DOIUrl":"https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a9","url":null,"abstract":"El presente documento reporta una investigación que tuvo como objetivo analizar procesos de matematización que emergen de los estudiantes en la solución de tareas matemáticas realistas. Se adoptó un paradigma de investigación cualitativo con un enfoque hermenéutico. Los participantes fueron diez estudiantes voluntarios que cursaban octavo y noveno grado (edades de 13 a 15 años) del sistema escolar colombiano. Las principales fuentes de información provienen de entrevistas, basadas en cuatro tareas matemáticas realistas y en los registros de representación usados por los participantes. Las entrevistas fueron grabadas en video y luego transcritas para facilitar el análisis. Los análisis se centraron en la actividad matemática que tuvo lugar cuando los participantes se enfrentaron a la solución de esas tareas. Los hallazgos ilustran diferentes niveles de matematización en los participantes como: conteo, tanteo, establecimiento de conexiones, identificación de patrones o reglas de formación, realización de representaciones pictóricas y numéricas, búsqueda de atajos, identificación de estructuras numéricas y espaciales, argumentación, identificación y clasificación de información relevante, generalización, identificación de relaciones funcionales, correspondencia, covariación y formalización. Una implicación práctica de este estudio es que los resultados son insumos para el trabajo del profesor en el aula y para orientar los procesos de formación de profesores de matemáticas.","PeriodicalId":41570,"journal":{"name":"Revista Virtual Universidad Catolica del Norte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49632928","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}