Methaodos-Revista de Ciencias Sociales最新文献

筛选
英文 中文
El impacto de las políticas públicas sobre salud, vivienda y seguridad en los derechos de las mujeres que ejercen prostitución 卫生、住房和安全方面的公共政策对卖淫妇女权利的影响
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.523
Martina Kaplún Asensio
{"title":"El impacto de las políticas públicas sobre salud, vivienda y seguridad en los derechos de las mujeres que ejercen prostitución","authors":"Martina Kaplún Asensio","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.523","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.523","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el impacto que tienen las políticas públicas sobre salud, vivienda y seguridad en el disfrute efectivo de estos derechos por parte de las mujeres que ejercen prostitución. Este hace un recuento de cuáles son las obligaciones adquiridas por nuestro país en el marco de los instrumentos internacionales de derechos humanos, para posteriormente analizar las políticas que las diferentes administraciones están desplegando. Asimismo, describe la situación específica de las mujeres que ejercen prostitución, visibilizando las brechas que existen en el disfrute de los mencionados derechos. Las tres políticas analizadas tienen graves carencias en cuanto al respeto, la realización y la protección de los derechos, que afectan de manera más contundente a los grupos más vulnerabilizados, entre ellos las mujeres que ejercen prostitución, pues son ellas quienes tienen mayor necesidad de un marco de políticas públicas amplio y protector para poder disfrutar de manera efectiva de sus derechos. La apuesta real por un enfoque de derechos humanos debe ser un elemento fundamental para el diseño e implementación de cualquier política pública que quiera abordar la prostitución de manera integral y desde una perspectiva abolicionista.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88705598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Violencia sistémica y género: disidencias y resistencias 系统性暴力与性别:异议与抵抗
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.554
Ana Martínez Pérez, Marta Cabezas Fernández
{"title":"Violencia sistémica y género: disidencias y resistencias","authors":"Ana Martínez Pérez, Marta Cabezas Fernández","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.554","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.554","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83316956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Han, Clara (2022): La vida en deuda. Tiempos de cuidado y violencia en el Chile neoliberal. Santiago de Chile: LOM Ediciones. (In press). 汉,克拉拉(2022):债务中的生活。新自由主义智利的关怀和暴力时代。智利圣地亚哥:LOM Ediciones。(出版中)。
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.538
Constanza Tizzoni Salas
{"title":"Han, Clara (2022): La vida en deuda. Tiempos de cuidado y violencia en el Chile neoliberal. Santiago de Chile: LOM Ediciones. (In press).","authors":"Constanza Tizzoni Salas","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.538","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.538","url":null,"abstract":"La antropóloga Clara Han presenta un texto fundamental para comprender los antecedentes, causas y sentidos de un Chile marcado por el \"Estallido Social\".","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"105 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85898511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Género, violencia estructural y encarcelamiento: historias de mujeres presas en la cárcel de Cuenca 性别、结构性暴力与监禁:昆卡监狱女性囚犯的故事
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.529
Aránzazu Palomares Peña
{"title":"Género, violencia estructural y encarcelamiento: historias de mujeres presas en la cárcel de Cuenca","authors":"Aránzazu Palomares Peña","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.529","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.529","url":null,"abstract":"Este trabajo se basa en cinco relatos de vida de mujeres privadas de libertad y analiza, a través de una metodología etnográfico, los diferentes tipos de violencias estructurales que han sufrido hasta el momento de entrar a prisión. Para ello se han llevado a cabo entrevistas semidirigidas, con el objetivo de reflexionar acerca de la relación entre sufrir violencias estructurales a lo largo de la vida, y verse abocadas a delinquir, frecuentemente motivadas/empujadas por el contexto social y cultural en el que viven y, en otras, por personas de su entorno. Los resultados obtenidos reflejan que la exclusión y vulnerabilidad social, la violencia, las adicciones y la subordinación a la idea de amor romántico, han sido factores que han influido en el devenir de estas mujeres. A modo de conclusión, se ponen en valor las narrativas autobiográficas de las mujeres encarceladas, que nos muestran sus realidades como colectivo oprimido y violentado, fruto de la violencia estructural vivida tanto fuera como dentro de la prisión.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"150 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74715672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Género y vacunación contra el VPH en Colombia: cuando la política pública hace daño 哥伦比亚的性别与hpv疫苗接种:当公共政策造成伤害时
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.545
Adolfo Baltar Moreno, Cielo Patricia Puello-Sarabia
{"title":"Género y vacunación contra el VPH en Colombia: cuando la política pública hace daño","authors":"Adolfo Baltar Moreno, Cielo Patricia Puello-Sarabia","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.545","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.545","url":null,"abstract":"Desde el año 2014, centenares de niñas y mujeres adolescentes de un municipio rural de Colombia desarrollaron una enfermedad de etiología desconocida que atribuyeron a una campaña de vacunación escolar contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las autoridades sanitarias, tras descartar una relación de causalidad entre la vacuna y los síntomas, trataron el caso como una sugestión colectiva, pero esta respuesta fue rechazada por las afectadas y sus familiares. El caso saltó a los medios de comunicación, se desencadenó una controversia médica y legal, y la cobertura de vacunación con este fármaco descendió drásticamente en todo el país. Este artículo presenta los resultados parciales de una investigación narrativa producida a partir de una etnografía audiovisual llevada a cabo sobre terreno con la comunidad afectada entre 2015 y 2021. Los datos recogidos han sido objeto de un análisis cualitativo-inductivo basado en el procedimiento de la teoría fundamentada. Se concluye que estamos ante un problema de salud pública singular vinculado a la aplicación de una vacuna que evidencia cómo una intervención de salud pública dirigida a las mujeres se convirtió, paradójicamente, en un ejemplo de violencia institucional y de género.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"85 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78617840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Porroche-Escudero, Ana, Coll-Planas, Gerard, y Riba Sanmartí, Caterina (2017): Cicatrices (in)visibles. Perspectivas feministas sobre el cáncer de mama, Bellaterra. porroca - escudero, Ana, col - planas, Gerard,和Riba sanmarti, Caterina(2017):可见疤痕。乳腺癌的女权主义观点,贝拉特拉。
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.547
Natalia Mesa Freydell
{"title":"Porroche-Escudero, Ana, Coll-Planas, Gerard, y Riba Sanmartí, Caterina (2017): Cicatrices (in)visibles. Perspectivas feministas sobre el cáncer de mama, Bellaterra.","authors":"Natalia Mesa Freydell","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.547","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.547","url":null,"abstract":"Esta recopilación de ensayos denuncia una visión exclusiva del cáncer de mama debido a la prevalencia del modelo médico biológico, y propone el enfoque de la Medicina Basada en Narrativa.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"298 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77337632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Género y salud mental materna en pandemia: cuando la violencia es del sistema 大流行中的性别与孕产妇心理健康:当暴力是系统性的时候
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.521
Thais Brandão
{"title":"Género y salud mental materna en pandemia: cuando la violencia es del sistema","authors":"Thais Brandão","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.521","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.521","url":null,"abstract":"Ciertos hechos históricos niegan derechos adquiridos o intensifican las desigualdades ya denunciadas por grupos subalternos. En tiempos de crisis, un problema de salud puede revelar determinantes sostenidos por los sistemas económicos y culturales vigentes, que inciden en la distribución de beneficios, en el acceso a la salud y en la garantía de los cuidados esenciales. Este trabajo tiene como objetivo discutir y analizar la salud mental materna a través de los procesos que caracterizan el continuo salud-enfermedad-atención a la luz de los referentes teórico-metodológicos de las ciencias sociales, especialmente desde la epistemología feminista. Con un acercamiento etnográfico y método de investigación-acción, analizaremos una encuesta mixta presentada a un grupo de mujeres madres. El instrumento fue aplicado de forma virtual, tras un año de pandemia en Ecuador, tratando de visibilizar la salud mental materna a través de los lentes de las desigualdades de género. Al problematizar la construcción occidental de lo materno, evidenciamos que el género es la principal determinante de la salud mental materna y denunciamos las violencias cotidianas varias que recaen sobre su experiencia de mujeres/madres.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91345708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Rodríguez Cruz, Marta (2021): Los Pueblos Indígenas del Abya Yala en el Siglo XXI. Un análisis multidimensional. Ediciones Abya Yala rodriguez Cruz, Marta(2021): 21世纪阿比亚亚拉的土著人民。多维分析。由Abya Yala出版
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.552
Akángau Viteri Tassi
{"title":"Rodríguez Cruz, Marta (2021): Los Pueblos Indígenas del Abya Yala en el Siglo XXI. Un análisis multidimensional. Ediciones Abya Yala","authors":"Akángau Viteri Tassi","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.552","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.552","url":null,"abstract":"Se presenta una mirada sobre el racismo estructural que viven los pueblos indígenas del Abya Yala (América del Sur), impidiendo su emancipación definitiva en todos los ámbitos de la vida social.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73548792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho a la salud de las víctimas de trata con fines de explotación sexual: propuestas para la formación del personal sociosanitario 以性剥削为目的的贩运受害者的健康权:关于培训社会保健人员的建议
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.528
Selma Martínez Capilla
{"title":"El derecho a la salud de las víctimas de trata con fines de explotación sexual: propuestas para la formación del personal sociosanitario","authors":"Selma Martínez Capilla","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.528","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.528","url":null,"abstract":"Desde el trabajo de intervención social con mujeres posibles víctimas de trata se ha observado que a la hora de intentar acceder a los recursos sociosanitarios de nuestro país se topan con una barrera de burocracia y estigmas que dificultan el disfrute de sus derechos humanos y de salud. Por esto, el objetivo principal es poner de relieve esta situación de violencia institucional y evaluar el papel de la formación continua del personal sociosanitario en la efectividad de estas atenciones. Utilizando una metodología principalmente etnográfica, se introducen los perfiles de vulnerabilidad y violencia que cruzan las vidas de estas mujeres, junto con el efecto que tienen en su acceso a la salud. Para ello, se utiliza un enfoque de género y de defensa de los Derechos Humanos, que nos permite conceptualizar desde las violencias machistas, la desigualdad estructural entre los géneros y las secuelas que dejan los contextos prostitucionales en las mujeres que queremos atender. La formación continua y el papel de la mediación serán importantes de cara a atender a estas mujeres, por lo que cerramos con unas recomendaciones para la formación del personal sociosanitario que recoja estas realidades y facilite las buenas prácticas.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81930367","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atención sin daño, acompañamiento y reparación de las violencias sexuales contra las mujeres: hacia un modelo de respuesta crítico holístico 针对妇女的性暴力的无伤害护理、陪伴和补救:走向全面的关键反应模式
IF 0.2
Methaodos-Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.17502/mrcs.v10i1.535
Bárbara Tardón Recio, Cristina Mateos Casado, Jesús Manuel Pérez Viejo
{"title":"Atención sin daño, acompañamiento y reparación de las violencias sexuales contra las mujeres: hacia un modelo de respuesta crítico holístico","authors":"Bárbara Tardón Recio, Cristina Mateos Casado, Jesús Manuel Pérez Viejo","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.535","DOIUrl":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.535","url":null,"abstract":"El presente artículo realiza una breve aproximación histórica, conceptual y legal a la violencia sexual contra las mujeres, determinando el impacto y las secuelas en las mujeres que la sufren y los daños comunitarios y sociales. En los últimos años, gracias a la presión del movimiento feminista, el Gobierno de España ha puesto en marcha los Centros de Crisis 24 horas, amparados por la nueva Ley de Libertad Sexual y bajo el marco internacional de los derechos humanos. Desde los años 70 el movimiento antiviolación, los diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos y las voces de las víctimas, plantean nuevos modelos de intervención integral, para garantizar el derecho a la reparación. Mediante la aplicación de una metodología feminista, se propone como resultado un modelo de respuesta crítico holístico para la atención sin daño, el acompañamiento y reparación de las violencias sexuales contra las mujeres que contempla nuevos enfoques; servicios específicos; procesos de intervención en crisis, recuperación y reparación del daño; y espacios para la atención a las mujeres y sus seres queridos. Todo con el fin de que las mujeres puedan estar expresadas y sientan seguridad, respeto institucional y buena diligencia en sus procesos, tiempos y toma de decisiones.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79384571","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信