Estudios de Derecho最新文献

筛选
英文 中文
La Constitución de 1991 y la contratación estatal. Visiones conflictivas y deficiencias en el diseño del Estado 1991年宪法和国家合同。国家设计中的冲突愿景和缺陷
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2021-07-14 DOI: 10.17533/udea.esde.v78n172a07
Diana Carolina Valencia Tello
{"title":"La Constitución de 1991 y la contratación estatal. Visiones conflictivas y deficiencias en el diseño del Estado","authors":"Diana Carolina Valencia Tello","doi":"10.17533/udea.esde.v78n172a07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n172a07","url":null,"abstract":"La Constitución de 1991 determinó la obligación al Congreso de la República de expedir un estatuto general de contratación pública, razón por la cual fue expedida la Ley 80 de 1993, la cual buscó otorgar mayor autonomía a las entidades estatales para contratar los bienes y servicios, mediante la formulación de principios generales, que evitaban regular el procedimiento contractual en detalle. Sin embargo, iniciando el siglo XXI, varios organismos internacionales (como la OCDE, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional), consideraron que debido al atraso de las infraestructuras en el mundo y, en particular, en América Latina, era necesario formular nuevas dinámicas contractuales. Desde entonces, los organismos internacionales han tenido una importante injerencia en la regulación del Sistema de Compras Públicas en Colombia (SCPC), mediante el desarrollo de diagnósticos que luego son utilizados en documentos Conpes, directivas presidenciales, decretos y resoluciones, modificando sustancialmente la Ley 80 de 1993, sin que hasta el momento se haya realizado un debate profundo al interior del Congreso sobre el estatuto general de contratación, conforme las modificaciones realizadas sobre el Sistema de Compras Públicas colombiano en las últimas décadas. El presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre las transformaciones que ha sufrido el SCPC y sus efectos en el diseño institucional inicialmente planteado por la Constitución de 1991.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67548492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Treinta años de aspiraciones constitucionales de paz para el cambio social 三十年来宪法对社会变革的和平愿望
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2021-07-14 DOI: 10.17533/udea.esde.v78n172a08
J. C. Ospina, David Fernando Cruz
{"title":"Treinta años de aspiraciones constitucionales de paz para el cambio social","authors":"J. C. Ospina, David Fernando Cruz","doi":"10.17533/udea.esde.v78n172a08","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n172a08","url":null,"abstract":"La Constitución de 1991 está llena de aspiraciones. Una de las fundamentales, dada la situación de conflicto armado y de crisis de derechos humanos del país, es la de alcanzar la paz. Sin embargo, luego de 30 años, existe la sensación de que dicha aspiración no se va a poder alcanzar. En este artículo sostenemos que esta sensación se arraiga en que la paz se presenta como un deseo tan inabarcable como inalcanzable, sin vías de concreción, y también surge, de visiones generales que nos dicen muy poco del cambio social que queremos lograr. Por esa razón, asumimos que hay disputas legitimas en las diferentes manifestaciones constitucionales de la paz, proponemos abordar la paz desde la convivencia pacífica, y valoramos si algunas de las transformaciones que permitió la Constitución dan razones para la esperanza o la desesperanza en esta materia.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48408674","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cárcel legal y Cárcel real: una mirada a los derechos fundamentales de los reclusos en el municipio de Segovia (Antioquia) 法律监狱和皇家监狱:塞戈维亚市(安蒂奥基亚)囚犯的基本权利
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2020-12-18 DOI: 10.17533/udea.esde.v78n171a13
Cristian Leonel Guardia López, Juan David Posada Segura
{"title":"Cárcel legal y Cárcel real: una mirada a los derechos fundamentales de los reclusos en el municipio de Segovia (Antioquia)","authors":"Cristian Leonel Guardia López, Juan David Posada Segura","doi":"10.17533/udea.esde.v78n171a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a13","url":null,"abstract":"Las condiciones de violación de los derechos humanos en los centros de reclusión del orden nacional colombianos son bastante denunciadas y conocidas, sin embargo, esta no es la única privación de libertad existente en nuestro país, ya que por ejemplo, existen las cárceles del orden municipal donde también resulta importante dar cuenta de esa “otra cara” de la prisión. Por ello resulta relevante definir desde la academia, cuáles son los derechos fundamentales que resultan comprometidos o afectados por la ejecución de la privación de la libertad y de igual manera evidenciar cuál es el estado de garantía o no de cada uno de ellos en las cárceles municipales. Así entonces, el presente artículo tiene como objetivo principal dar cuenta de las condiciones de privación de libertad de las personas que se encuentran recluidas en la cárcel del municipio de Segovia, fundamentalmente la situación de sus derechos humanos; esto a partir de la utilización de una metodología de corte cualitativo, con la cual se propendió generar elementos para la comprensión de la privación de libertad a partir de la observación e interacción con los reclusos, partiendo de la utilización de técnicas habitualmente cualitativas tales como la observación, entrevistas en modalidad de encuesta y la revisión documental.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67548482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
De la cárcel al barrio. Caracterización cualitativa de la reincidencia criminal en Colombia 从监狱到社区。哥伦比亚犯罪再犯的定性特征
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.17533/UDEA.ESDE.V78N171A03
L. Ariza, M. Iturralde, Fernando León Tamayo Arboleda
{"title":"De la cárcel al barrio. Caracterización cualitativa de la reincidencia criminal en Colombia","authors":"L. Ariza, M. Iturralde, Fernando León Tamayo Arboleda","doi":"10.17533/UDEA.ESDE.V78N171A03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.ESDE.V78N171A03","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza los factores que inciden en la reincidencia criminal a partir de un estudio de caso conducido en la cárcel “Modelo” de Bogotá. El artículo describe y sistematiza la experiencia de los reincidentes desde su propia percepción y los factores que ellos mismos consideran relevantes en su decisión de delinquir nuevamente. El artículo sostiene que la interacción entre el conocimiento cualitativo y cuantitativo es clave para el diseño adecuado de la política criminal dirigida al gobierno de la reincidencia criminal. El texto subraya la importancia de consolidar estudios cualitativos en materia de reincidencia en Colombia y Latinoamérica, como mecanismo para conocer adecuadamente el fenómeno y para, a su vez, cuestionar y alimentar las pesquisas cuantitativas realizadas en la región.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42164906","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Cárceles para mujeres: la necesidad de implementar el enfoque de género en el proceso de superación del estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria en Colombia 妇女监狱:在克服哥伦比亚监狱和监狱违宪状况的过程中,需要实施性别办法
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.17533/UDEA.ESDE.V78N171A04
Kelly Johana Giraldo Viana
{"title":"Cárceles para mujeres: la necesidad de implementar el enfoque de género en el proceso de superación del estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria en Colombia","authors":"Kelly Johana Giraldo Viana","doi":"10.17533/UDEA.ESDE.V78N171A04","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.ESDE.V78N171A04","url":null,"abstract":"En el presente artículo se analizan las condiciones especiales de desigualdad que atraviesan las mujeres privadas de la libertad en Colombia después de identificar cómo la discriminación en razón de su género está presente en las causas de la delincuencia femenina. Dicho análisis se hace en un contexto de crisis del Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia, del cual se predica un estado de cosas inconstitucional desde la emisión de las sentencias T- 388 de 2013 y T-762 de 2015 por parte de la Corte Constitucional. De acuerdo con lo anterior, el presente trabajo tiene como fin fundamentar la necesidad de implementar, en el proceso de seguimiento para la superación de la crisis penitenciaria y carcelaria del país, un enfoque diferencial de género que permita el restablecimiento y garantía de los derechos de la población femenina recluida en Colombia","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44020740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La paradoja del uso racional de la fuerza. Cárceles colombianas en tiempos de COVID-19 理性使用武力的悖论。COVID-19时期的哥伦比亚监狱
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2020-12-15 DOI: 10.17533/udea.esde.v78n171a11
Norberto Hernández Jiménez, María Catalina Rodríguez Borrero, Valeria Echeverry Rodríguez
{"title":"La paradoja del uso racional de la fuerza. Cárceles colombianas en tiempos de COVID-19","authors":"Norberto Hernández Jiménez, María Catalina Rodríguez Borrero, Valeria Echeverry Rodríguez","doi":"10.17533/udea.esde.v78n171a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a11","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza el uso de la fuerza al interior de los establecimientos de reclusión colombianos. Para esto, se contextualiza la situación carcelaria actual y el efecto que ha tenido la llegada de la COVID-19, que desembocó en motines y ameritó la declaratoria de emergencia penitenciaria y carcelaria. Teniendo en cuenta los hallazgos, argumentamos que la racionalidad del castigo y de la fuerza, que se emplea en contra de las personas privadas de la libertad, es potente en el texto jurídico pero criticable en la práctica. Las muertes y lesiones de personas privadas de la libertad en la Cárcel La Modelo de la ciudad de Bogotá, en los hechos del 21 de marzo de 2020, deslegitiman las acciones estatales desplegadas en procura de mantener el orden penitenciario y degeneran en una masacre.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67548443","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Audiencia Preliminar y disminución del Estándar Probatorio. Apuntes para una reforma procesal en Cuba 初步听证和降低证据标准。古巴程序改革的笔记
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2020-06-11 DOI: 10.17533/udea.esde.v77n170a03
Eduardo Antonio Sardá Lloga, Dariela Katia Desloy Hechavarría, Tahimí Beatriz Medina Marcheco
{"title":"Audiencia Preliminar y disminución del Estándar Probatorio. Apuntes para una reforma procesal en Cuba","authors":"Eduardo Antonio Sardá Lloga, Dariela Katia Desloy Hechavarría, Tahimí Beatriz Medina Marcheco","doi":"10.17533/udea.esde.v77n170a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.esde.v77n170a03","url":null,"abstract":"El presente trabajo está dedicado al análisis de la ausencia de regulación de la regla del estándar probatorio en el ordenamiento procesal civil cubano, toda vez que resulta necesario ante los cambios que se avecinan con la reforma procesal en nuestro país, de ahí que se proyecte una fundamentación teórica en cuanto a la necesidad de regulación de una regla de aplicación de suficiencia probatoria tanto para la Audiencia Preliminar como para la práctica de prueba de los procesos de conocimientos.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49012727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Flexibilizar la gestión administrativa del Estado colombiano en tiempos de globalización 在全球化时代放宽哥伦比亚国家的行政管理
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.17533/udea.esde.v76n168a02
José Ignacio González Buitrago
{"title":"Flexibilizar la gestión administrativa del Estado colombiano en tiempos de globalización","authors":"José Ignacio González Buitrago","doi":"10.17533/udea.esde.v76n168a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.esde.v76n168a02","url":null,"abstract":"El estudio identifica los mecanismos jurídico-administrativos que el Estado colombiano ha implementado o debe implementar para hacer su estructura administrativa más flexible y, en consecuencia, más efectiva, eficiente y garantista. Describe cómo operan cada uno de ellos y, a su vez, observa el cumplimiento de los compromisos que debe acatar el Estado en el marco de los vigentes procesos de internacionalización y globalización. En tres grandes acápites se hace referencia a la delimitación de los conceptos de globalización, sociedad de la información y sociedad del conocimiento, para luego asumir la modernización del Estado desde dos aspectos: el nuevo enfoque de la gerencia pública y el concepto de gobierno electrónico (e-gobierno) o gobierno en línea, para el caso colombiano. Finalmente se describen los mecanismos jurídico-administrativos que optimizarían la flexibilización de la gestión y estructura del Estado. En este punto, se dedica una sección a determinar los dispositivos jurídico-administrativos implementados por el gobierno colombiano dentro de la estrategia de Gobierno en línea.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46047733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Reformar la regulación de la seguridad privada en Colombia. Obstáculos y retos 改革哥伦比亚的私人保安条例。障碍和挑战
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.17533/udea.esde.v76n168a01
Ingrid Estíbaliz Sánchez Díez
{"title":"Reformar la regulación de la seguridad privada en Colombia. Obstáculos y retos","authors":"Ingrid Estíbaliz Sánchez Díez","doi":"10.17533/udea.esde.v76n168a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.esde.v76n168a01","url":null,"abstract":"Este trabajo, a través de un análisis jurídico de carácter doctrinal y hermenéutico, pretende aportar una propuesta que sirva de sustento a las labores de confección de un nuevo marco normativo para el sector de la seguridad privada en Colombia.Las recomendaciones se formulan tomando en consideración, además de las fortalezas y deficiencias de la regulación vigente, las razones por las que, a pesar del consenso en el reconocimiento de esa necesidad, en Colombia no se ha aprobado una nueva ley de seguridad privada hasta el momento y las cuestiones respecto a las cuales el legislador debe reflexionar y adoptar una decisión previa al inicio de los trabajos para lograr la confección de una regulación sistematizada y coherente. ","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43948339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A propósito de la “fundamentalidad” del derecho a la vivienda. La experiencia Argentina 关于住房权的“基本原则”。阿根廷的经历
IF 0.1
Estudios de Derecho Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.17533/udea.esde.v76n168a03
José Sebastián Kurlat Aimar
{"title":"A propósito de la “fundamentalidad” del derecho a la vivienda. La experiencia Argentina","authors":"José Sebastián Kurlat Aimar","doi":"10.17533/udea.esde.v76n168a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.esde.v76n168a03","url":null,"abstract":"Muchas veces se ha dicho que el derecho a la vivienda es un derecho fundamental y, ciertamente, lo es. En este trabajo nos interrogamos sobre aquello que otorga jurídicamente la nota de la fundamentalidad a tal derecho desde una doble perspectiva: doctrinal y normativa. El derecho a la vivienda, efectivamente, puede asociarse a dimensiones tales como la igualdad real, el normal ejercicio de la ciudadanía, la autonomía y la dignidad de la persona. Estas aristas se encuentran en textos normativos y en la jurisprudencia en todos los niveles.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45409609","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信