Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia最新文献

筛选
英文 中文
Una mirada atenta. El trabajo con la imagen a partir de una aproximación a la obra de Chantal Akerman como performatividad 仔细看。从Chantal Akerman的作品作为表演的方法来处理图像
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-24 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13773
María Martínez Morales
{"title":"Una mirada atenta. El trabajo con la imagen a partir de una aproximación a la obra de Chantal Akerman como performatividad","authors":"María Martínez Morales","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13773","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13773","url":null,"abstract":"El presente trabajo propone indagar en lo cotidiano para generar formas basadas en la imagen como dispositivo performativo. De esta manera, el texto se articula a partir del concepto de performatividad de la imagen desde el proceso creativo de Chantal Akerman, para recuperar la potencia formadora de la imagen y la importancia que adquiere en nuestra vida, ante una realidad anestesiada por la repetición de imágenes. Así, con el trabajo se pretende contestar a esas imágenes desde la performatividad para abrir imaginarios posibles. Para ello, el texto se organiza según una aproximación a la obra de la cineasta Chantal Akerman. Trabajar con la imagen a través de lo autobiográfico, lo cotidiano y la memoria, experimentar con los elementos que nos ofrece el medio artístico para crear nuevas relaciones, anotaciones para una investigación artística desde la performatividad como emergencia.","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80425004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relajo y humor carnavalesco como sátira política en Un mundo maravilloso (Estrada, 2006) 在一个美好的世界里,狂欢式的放松和幽默作为政治讽刺(埃斯特拉达,2006)
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-24 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13776
Violeta Alarcón Zayas
{"title":"Relajo y humor carnavalesco como sátira política en Un mundo maravilloso (Estrada, 2006)","authors":"Violeta Alarcón Zayas","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13776","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13776","url":null,"abstract":"Resumen: \u0000En este estudio se indaga la potencialidad contestataria de lo grotesco carnavalesco (Bajtin, 1974) desde las figuras del “relajo” y el “pelado”, dos conceptos fundamentales del imaginario cinematográfico mexicano. Para esto, se analiza la película del cineasta Luis Estrada Un mundo maravilloso (2006), que junto a La ley de Herodes (1999), El infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014) pueden considerarse una tetralogía sobre la situación sociopolítica actual de México, comparten temáticas, perspectiva crítica y satírica para retratar la historia social y política reciente de México, denunciando las turbias relaciones entre la corrupción política, el crimen organizado, las grandes corporaciones económicas y los medios de comunicación. Se comprueba finalmente cómo mediante el humor grotesco mexicano, la ambivalencia de la risa, la parodia, y la inversión carnavalesca, se delatan los mecanismos de opresión en el establecimiento y mantenimiento de la desigualdad entre las clases sociales y la distribución de la riqueza. \u0000 ","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"122 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87623943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La representación urbana en la película Blue Jasmine (Woody Allen, 2013) 电影《蓝色茉莉》中的城市表现(伍迪·艾伦,2013)
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-24 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13521
Marta De Miguel Zamora
{"title":"La representación urbana en la película Blue Jasmine (Woody Allen, 2013)","authors":"Marta De Miguel Zamora","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13521","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13521","url":null,"abstract":"La ciudad es objeto de estudio de diferentes disciplinas, una de ella es la narrativa cinematográfica. A través del cine podemos visitar ciudades y descubrir sus identidades debido a las representaciones sociales que el relato cinematográfico difunde. Además, el cine es un arte eminentemente espacial que se presta al análisis narrativo de los elementos que lo componen. De esta manera, con el objetivo de dar a conocer cómo se narran las ciudades desde el discurso cinematográfico, se ha diseñado una metodología de análisis fílmico en tríada que estudia los relatos desde las perspectivas: icónica, oral y actancial. Esta metodología se ha aplicado al filme Blue Jasmine (2013), de Woody Allen, ya que están representadas en ella dos ciudades: Nueva York y San Francisco. Los resultados de análisis reflejan los relatos de cada uno de los núcleos urbanos representados y las distintas estrategias narrativas que usa el director para filmar ciudades.","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"302 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75892955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abrazos y protección. Emociones incluidas 拥抱和保护。包括情绪
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-24 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13706
Patricio Barrazueta, Juan Pablo Arrobo, Claudia Cartuche Flores
{"title":"Abrazos y protección. Emociones incluidas","authors":"Patricio Barrazueta, Juan Pablo Arrobo, Claudia Cartuche Flores","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13706","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13706","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación es identificar las impresiones y emociones que genera la fotografía en las personas al ser expuestas a un análisis interpretativo. Para este estudio se analizó la fotografía The firs Embrance de Mads Nissen 2020, ganadora del concurso World Press Photo 2021. La investigación es de tipo experimental, se emplea la metodología inductiva-cualitativa. Se aplicó un cuestionario a ciudadanos de forma aleatoria y se uso la técnica de observación para la comprensión de los códigos de fotografía. Por naturaleza creemos en la fotografía y damos por entendido que cualquier persona, con independencia de su estrato económico, cultural y social sin instrucción formal es capaz de entenderla y decodificarla correctamente. El análisis de las reacciones de los observadores concluyen que el acto fotográfico en el fotoperiodismo no termina con la publicación en las páginas de los medios, sino que despierta capacidades afectivas y emocionales en los observadores.","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73975030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diálogos entre imágenes y sonidos en el imaginario urbano. Ritmando Barcelona(s) 城市想象中的图像与声音之间的对话。Ritmando巴塞罗那(s)
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-24 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13834
Laura Grifol-Isely
{"title":"Diálogos entre imágenes y sonidos en el imaginario urbano. Ritmando Barcelona(s)","authors":"Laura Grifol-Isely","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13834","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13834","url":null,"abstract":"Nuestro estudio explora los sonidos de la urbe en su relación con la imagen-movimiento con la intención de observar cómo se ha ido construyendo y deconstruyendo a través del cine contemporáneo un imaginario de la ciudad de Barcelona que, visto en su conjunto, aporta una visión plural, polifónica y heterogénea de la ciudad condal. Apoyándonos en un corpus audiovisual de objetivos, duración, géneros y modo de comunicación extremadamente diverso compuesto por varios video-clips, un film de ficción, las películas oficiales de los Juegos Olímpicos y varios documentales,  trataremos de mostrar que los sonidos con los que se ha ido asociando la urbe tomados en su conjunto han jugado un papel fundamental en la configuración de un imaginario complejo de la urbe, contribuyendo con ello a revelar el carácter multiversal de la ciudad condal.  En su diálogo con las imágenes, el sonido establece, contradice y refuerza hilos intertextuales entre diversas producciones, dejando huella en una memoria colectiva que contribuye a reinterpretar performativamente. ","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"91 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84421601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De Viridiana de Luis Buñuel a Carmen de Carlos Saura. Conversaciones sobre montaje cinematográfico con Pedro del Rey. 从路易斯bunuel的Viridiana到卡洛斯·绍拉的Carmen。与佩德罗·德雷谈论电影剪辑。
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-24 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13485
Guillermo López Aliaga
{"title":"De Viridiana de Luis Buñuel a Carmen de Carlos Saura. Conversaciones sobre montaje cinematográfico con Pedro del Rey.","authors":"Guillermo López Aliaga","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13485","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13485","url":null,"abstract":"Diálogo con el célebre montador cinematográfico Pedro del Rey del Val en torno a su extensa y prolífica carrera en la industria cinematográfica. Desde sus comienzos en la industria como ayudante de montaje a finales de los años cuarenta, Pedro del Rey ha sido responsable del montaje de algunos de los títulos más emblemáticos y exitosos del cine español durante la segunda mitad del siglo XX. En sus más de doscientas películas ha trabajado a las órdenes de directores tan célebres como Luis Buñuel, Carlos Saura, Vicente Escrivá, Francisco Regueiro, Jaime Chávarri, Julio Diamante o Basilio Martín Patino, entre muchos otros. Además, a partir de 1995 y durante doce años ha sido profesor de Montaje de segundo y tercer curso en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Un excepcional recorrido de primera mano por la historia de nuestro cine y por uno de sus oficios más importantes y, a la vez, desconocidos para el gran público, el montaje cinematográfico, a través del punto de vista y las experiencias vividas por uno de sus principales protagonistas. ","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82411396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El ocaso comunista de Praga en las arquitecturas de la serie de televisión The Sleepers (Ivan Zachariáš, HBO, 2019) 布拉格共产党黄昏》在电视系列节目The Sleepers架构(Ivan ZachariášHBO、2019)
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-24 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13627
Adolfo De Mingo Lorente
{"title":"El ocaso comunista de Praga en las arquitecturas de la serie de televisión The Sleepers (Ivan Zachariáš, HBO, 2019)","authors":"Adolfo De Mingo Lorente","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13627","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13627","url":null,"abstract":"El cineasta checo Ivan Zachariáš ofrece en The Sleepers una compleja trama de espías durante las semanas previas a la Revolución de Terciopelo, que puso fin a cuatro décadas de comunismo en Checoslovaquia. Las localizaciones de esta serie de TV despersonalizan la Praga monumental gótica y barroca característica de otras producciones audiovisuales para recoger un interesante catálogo de arquitecturas racionalistas, como el edificio Dům Radost (Karel Honzík y Josef Havlíček) -netamente influido por Le Corbusier-, la sede de la organización deportiva Sokol (František Marek, Václav Vejrych y Jaroslav Kabeš) o el Krematorium Strašnice (Alois Mezera). Estos escenarios, que permiten recrear desde espacios diplomáticos hasta las oficinas de la policía política checoslovaca (ŠtB), recorren también la Praga historicista de Václav Roštlapil o la arquitectura socialista de František Jeřábek, responsable del Hotel International. Una nueva mirada cinematográfica, en suma, a una de las ciudades más arquitectónicamente diversas de Europa.","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91278424","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identidades visuales de la Nueva Movida en el paisaje urbano desde la fotografía española 来自西班牙摄影的城市景观新运动的视觉识别
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-23 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13665
Marcos García - Ergüín Maza, Daniel De las Heras
{"title":"Identidades visuales de la Nueva Movida en el paisaje urbano desde la fotografía española","authors":"Marcos García - Ergüín Maza, Daniel De las Heras","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13665","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13665","url":null,"abstract":"El contexto cultural de la Movida madrileña ha cambiado para dejar de lado los espacios comunes construidos mediante la colectividad, y desembocar en un paisaje individualista y adolescente que desdeña la adquisición de la responsabilidad adulta. En este nuevo panorama, la llamada Nueva Movida ha desarrollado una fotografía de corte juvenil e intimista en la que el sujeto se ha convertido también en el creador de su propio género y sexualidad. Sin embargo, ambas generaciones se dan en el contexto urbano de la ciudad de Madrid; un espacio que ha cambiado de forma de mirar y de ser mirado para denotar un lugar que funcione, ya no para la colectividad de los años ochenta, sino para el ser único e individualizado que se reivindica a sí mismo. El presente estudio pretende arrojar luz sobre el uso que conlleva el tratamiento de Madrid en la fotografía practicada por una generación que ha sido etiquetada como heredera de la que reivindicó las calles de la ciudad para representarse.","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"165 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72424688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Les villes dans Valerian and the City of a Thousand Planets 《星际特工:千星之城
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-23 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13708
Matthias Hausmann
{"title":"Les villes dans Valerian and the City of a Thousand Planets","authors":"Matthias Hausmann","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13708","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13708","url":null,"abstract":"Desde sus orígenes la ciencia ficción se relaciona estrechamente a la utopía y muestra planetas lejanos, seres extraños y tecnologías desconocidas para instigar reflexiones sobre una realidad muy cercana y conocida, nuestra vida en la Tierra y sus perspectivas. Por esta razón, ciudades, que son elementos claves de nuestra vida y de toda visión utópica a la vez, juegan un papel tan importante en las obras de la ciencia ficción. Esto se comprueba de una manera contundente en el largometraje Valerian and the City of a Thousand Planets (Valerian y la ciudad de los mil planetas, 2017), una de la producciones más ambiciosas y mas caras de los últimos años. Nuestra contribución se propone analizar cómo las diferentes ciudades de este film de Luc Besson (las aldeas idílicas de los Pearls cerca del mar, la invisible ciudad ultra capitalista en el desierto y sobre todo la gigantesca metrópolis interplanetaria Alpha) se utilizan para hacer reflexionar sobre la vida humana en la Tierra, cada vez más urbanizada. Las ciudades fílmicas de Besson ilustran de cierto modo algunas opiniones de historiadores y sociólogos influyentes de nuestro tiempo (Marc Augé, Achille Mbembe y Yuval Noah Harari) que nos sirven para hacer resaltar el mensaje que el director francés quiere transmitir con su adaptación de los cómics de Jean-Claude Mézières y Pierre Christin. Para este mensaje es altamente importante la presencia llamativa de lo grotesco en el largometraje: en Valerian and the City of a Thousand Planets lo grotesco no sólo sirve para (re-)definir lo humano, meta que explica la interacción tan frecuente de lo grotesco y la ciencia ficción en el cine y la literatura, sino también respalda la propagación de una tolerancia universal. Tal tolerancia caracteriza la primera secuencia de la película que nos muestra la fundación de Alpha después de encuentros entusiastas entre diferentes especies del universo. Sin embargo, el egoísmo de los humanos amenaza la vida pacífica en Alpha (y causa a la vez la destrucción del planeta de los Pearls, un ejemplo importante de la Edad de Oro), y la paz solo vuelve a establecerse gracias a la ayuda de Bubble, un ser polimorfo, quien puede considerarse el punto culminante de lo grotesco en el film. De hecho, en el personaje de Bubble, quien parece una personificación de una célebre definición del cuerpo grotesco par Bajtín, se observa de una manera ejemplar la transgresión de todas las fronteras, que es una de las características determinantes de lo grotesco. Además, encarnada por Rihanna, Bubble nos lleva a la dimensión transnacional de este largometraje, otra vez estrechamente unida a lo grotesco y de una importancia capital para el mensaje de la obra. Esta dimensión transnacional marcada (la adaptación en inglés de un cómic francés por un director francés con actores anglo-americanos) se trata en el penúltimo apartado de nuestra contribución. Esta se termina con algunas reflexiones sobre la serie de Mézières et Christin, el modelo del fi","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90950933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La influencia de la metrópolis futurista y la ciudad tecnologizada en el cine de animación japonés. Metrópolis de Rintaro como escenario de poder narrativo frenético y fascinante 未来主义大都市和科技城市对日本动画电影的影响。林塔罗的大都会是一个疯狂而迷人的叙事力量的舞台
IF 0.1
Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia Pub Date : 2022-01-23 DOI: 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13582
M. Y. Yébenes Cortés
{"title":"La influencia de la metrópolis futurista y la ciudad tecnologizada en el cine de animación japonés. Metrópolis de Rintaro como escenario de poder narrativo frenético y fascinante","authors":"M. Y. Yébenes Cortés","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13582","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13582","url":null,"abstract":"Resumen: \u0000A partir del modelo de animación nipón, con sus consecuentes rasgos y simbolismos y su idiosincrasia cultural, se llevará a cabo una investigación sobre el poder que la ciudad impone en la narrativa cinematográfica animada. Se abordará desde la exposición de un análisis principalmente cualitativo partiendo de un método de estudio del contenido de dos conceptos: post-apocalíptico y cibersociedad en la película Metrópolis (Metropolis, Rintaro, 2001). La ciudad, como personaje principal del relato, permitirá examinar los conceptos visuales, estéticos y temáticos que definen y constituyen el film. El estudio del caso que representa la influencia de la metrópolis futurista y la ciudad tecnologizada en el cine de animación japonés somete al largometraje seleccionado a un procedimiento de referencias narrativas y visuales que, transcurridas dos décadas desde su estreno, lo ha posicionado como uno de los principales productos anime de exploración cinematográfica indispensable en el avance de la cultura popular cinematográfica. \u0000 ","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86737701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信